Está en la página 1de 11

Actividad 8 – Hipertexto

INTEGRANTES

Daniela Alejandra Calderón Sánchez ID: 729504


Daniela Marisol Sánchez Higuera ID: 728486
Angela Rodríguez Reyes ID: 736757
Johan Darío Rojas Mora ID: 729291

DOCENTE

German Darío Casas Duarte

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2019
2

Introducción

Este trabajo tiene como finalidad conocer el contexto de la hipertextualidad, apropiándonos


de los conceptos de hipertexto y su aplicación en la página Web, donde manera didáctica se
pueden crear enlaces para apoyar un recurso al trabajo escrito.
Tabla de Contenido

Introducción......................................................................................................................................2
Hipertexto.........................................................................................................................................4
Los hipervínculos pueden ser externos e internos:......................................................................4
Externos.....................................................................................................................................4
Internos......................................................................................................................................4
Actividades realizadas durante el desarrollo del curso.....................................................................5
1. Cuadro comparativo sobre la lectura tradicional y la lectura digital.....................................5
2. Escrito sobre la lectura digital...............................................................................................6
3. Artículo de opinión sobre las redes sociales..........................................................................6
4. Reportaje Investigativo..........................................................................................................7
5. Blog.......................................................................................................................................9
6. Periódico Digital..................................................................................................................10
Bibliografía.................................................................................................................................11
Hipertexto

El hipertexto es un sistema que permite enlazar información de forma conjunta, crear


rutas a través de un cuerpo de material relacionado, anotar textos existentes y crear notas que
dirijan a los lectores hacia cualquier dato bibliográfico o texto referenciado.

Pueden ser imágenes, gráficos o partes de gráficos, secuencias sonoras, documentos completos
que a vez pueden ser hipertextos con conexiones en diferentes formas, cada autor crea su propio
diseño y ruta para dar un recorrido en una red que puede ser tan practica como compleja, puesto
que cada hipervínculo desenlaza en otro hipervínculo que a su vez conecta con otro hipervínculo.

Los hipervínculos pueden ser externos e internos:

Externos
Son aquellos formados por palabras o frases que al picar nos re direccionan a una página web,
blog, foro, compras, ventas etc. Estos a su vez nos ofrecen información relevante de acuerdo a
nuestra consulta.

Internos
Son aquellos formados por palabras o frases que se encuentran en un mismo documento,
enlazando títulos, subtítulos, bibliografía, introducción, palabras claves etc. que nos puede
ayudar a visualizar el documento sin navegar por variar páginas.
Actividades realizadas durante el desarrollo del curso

Las actividades desarrolladas en el transcurso semestre fueron elaboradas y ajustar a la página


web https://johanrojas-m.wixsite.com/website, que fue creada para tal fin y se dividieron en 6
Actividades, que brevemente vamos a ver describir:

1. Cuadro comparativo sobre la lectura tradicional y la lectura digital

En esta primera parte de la actividad, se realizó un cuadro comparativo en donde se obtuvieron


los conceptos, las implicaciones, limitaciones y fortalezas de la lectura tradicional y la lectura
digital en el cual nos permitió desarrollar las competencias de gestión del conocimiento para las
siguientes actividades.

Para realizar esta actividad los recursos educativos suministrados fueron


¨cómo escribir para web¨ capítulo 1 ¨lectura tradicional vs lectura digital¨, en donde se
destacaron las ideas principales y secundarias, y así poder aportar, estructurar y desarrollar el
cuadro comparativo.

Otros factores importantes para la realizar el cuadro fueron las comparaciones, en donde las ideas
tendrían que ser claras, para que cada idea principal tuviera coherencia y así cumpliera con cada
aspecto.

.
2. Escrito sobre la lectura digital

Esta segunda actividad, se basó en realizar un escrito en donde se explicaban las técnicas de la
lectura digital, y como a través de estas técnicas se promovía el uso de las tics (tecnologías de la
información y la comunicación)

Los recursos educativos suministrados para el desarrollo de la actividad fueron: ¨cómo escribir
para la web¨, ¨lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones¨ y ¨las diez reglas básicas
de la Netiqueta¨, posteriormente se debía comprender la herramienta WIX para facilitar el proceso
de creación de la página web.

3. Artículo de opinión sobre las redes sociales

Abrir un libro digital

Se elaboró un artículo de opinión, en el cual damos a entender la interacción que existe en la


lectura digital y las redes sociales, puesto que al realizar la lectura por medio digital nos
sumergimos en el mundo del autor hasta encontrar su final y por otro lado tenemos la
oportunidad de socializar la lectura en las redes.
También se mencionan diferentes géneros y categorías de literatura como: libros de Acción,
cocina, matemáticas, actualidad, astronomía, deportes, ciencia ficción, novelas, arquitectura,
poesía, historia, comics, religión,

Para dar un concepto de los diferentes tipos de literatura, se sube a la web, creando párrafos
informativos y dando paso al artículo de opinión.

Se consultaron diferentes fuentes Web como Como escribir para la web, Fomento de la lectura a
través de las redes sociales, ejemplo de un articulo de opinión. Como herramientas para el trabajo
investigativo y la elaboración del artículo de opinión,

4. Reportaje Investigativo

El Reportaje Investigativo se desarrolló para esta actividad, de manera metódica y asertiva en


el momento de redactar y elegir las pregunta, puesto que se serian aplicadas a personas
mayores de edad.

Como estudiantes de la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, hacemos


uso de los recursos de la biblioteca virtual, así como los enlaces que aparecen en cada una las
actividades.
Se realizó una encuesta a personas mayores de edad para saber, cuáles son sus hábitos
de lectura.

Entrevista a: Stella Calderón Entrevista a: Edgar Granados

Entrevista a: Daria Acevedo Entrevista a: Jair Albarracín


5. Blog

Esta actividad consistía en dar solución al caso de Arturo, realizando un blog en donde se
promocionaran los libros y se redactara una breve trayectoria sobre ello.

La solución a este caso se debía exponer en cinco párrafos, para la redacción de estos se tuvieron
en cuenta los diferentes tipos de párrafos, para tener una idea de cómo escribirlos, eligiendo uno
de estos se inició con la estructuración del blog.

Los párrafos deben contener algunas características importantes, para que este bien redactado y
estructurado.

Por estas razones nos guiamos por las características para que los párrafos redactados en
nuestro blog la biblioteca de Arturo. Quedaran bien estructurados.
6. Periódico Digital

Para la creación de una noticia se debe tener en cuenta ciertos pasos para la construcción de esta,
la pirámide invertida es de gran ayuda para guiarnos a la hora de redactar una noticia, ya que sin
estos pasos el articulo quedara mal construido y no llenara las expectativas del lector.

Con la aplicación Editafacil llevamos a cabo nuestro periódico digital, para darlo a conocer a
nuestros usuarios.

El periódico digital La voz del estudiante se realiza con el fin de mostrar a los estudiantes las
experiencias vividas en la universidad, como es el trabajo en grupo, el factor económico que es
de gran importancia para culminar el proceso académico, la motivación que se debe tener para
llegar a cumplir los sueños, el uso frecuente de la tecnología para llevar a cabo las actividades.

Para La voz del estudiante es importante contar con la participación de los aprendices de la
Universidad Uniminuto, para que por medio de un artículo comuniquen sus experiencias,
inconformidades, sugerencias, y posibles soluciones a

las problemáticas más frecuentes que se viven en el ámbito académico, libremente. Se tuvieron en
cuenta experiencias vividas en el grupo de trabajo, es por esto que nos gustaría que ustedes
compartieran sus experiencias aquí en La voz del estudiante.
Bibliografía.

(Lamarca Lapuente, 2013)


 Lamarca Lapuente, M. J. (08 de 12 de 2013). TESIS DOCTORAL. Obtenido de
HIPERTEXTO:: http://www.hipertexto.info/

(Lopez de la Torre, 2011)


 Lopez de la Torre, M. (30 de Agosto de 2011). ¿Cómo crear hipervínculos en Word?
Obtenido de ¿Cómo crear hipervíunculos en Microsoft Word para linkear con tras
partes del documento o con sitios externos?: https://www.youtube.com/watch?
v=MlXQUXOIMrk&feature=youtu.be

(Mariángel, 2007)
 Mariángel, K. (30 de Julio de 2007). Coherencia Y Cohesión. Obtenido de Coherencia Y
Cohesión: https://es.slideshare.net/profe.km/coherencia-y-cohesin

(Cassany)
 Cassany, D. (s.f.). https://es.slideshare.net/profe.km/coherencia-y-cohesin.
https://es.slideshare.net/profe.km/coherencia-y-cohesin.

También podría gustarte