Está en la página 1de 3

Lengua Materna “ Español” II

SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 2 DE JUNIO


Alumna: Oalis Belén Domínguez Morales
Grado y grupo: 2° E

MESA REDONDA
TEMA
SATURACION DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
FUENTE DE
TEXTO TEMATICA QUE ABORDA
INFORMACION
Actualmente, nos encontramos El abuso del uso de las redes http://www.infocop.es/vi
ante un panorama en el que se ha sociales por parte de los ew_article.asp?id=7871
incrementado la percepción del jóvenes y sus consecuencias
riesgo y la exposición personal
online, se considera que han
aumentado los peligros en
Internet, y personalmente se
reconocen mayores sensaciones
de saturación y dependencia
(sobre todo para los usos más
intensivos), además de que los
hábitos concretos se traducen en
abandono de actividades
relevantes para la salud y la
formación.
Casi todas las relaciones que los Intimidad versus privacidad https://telos.fundaciontel
jóvenes cultivan cotidianamente efonica.com/archivo/nu
en Internet o con su celular son mero091/la-intimidad-
con personas ‘conocidas’ con las de-los-jovenes-en-las-
que tienen (o tuvieron en el redes-sociales/
pasado) un contacto diario u
ocasional fuera de la Red, o con
‘conocidos’ de sus ‘conocidos’.
Estas redes tienen un carácter
netamente endogámico, reciben
visitas y solicitudes de amigos
referidas por alguien a quien
conocen y, aunque probablemente
nunca lleguen a encontrarlos fuera
de la Red, forman parte del mismo
circuito referencial de familiares y
amistades de unos y otros:
Los jóvenes admiten que tienen El comportamiento de los https://telos.fundaciontel
necesidad de ‘mostrarse’ en la jóvenes en las redes sociales efonica.com/archivo/nu
Red, pero no reconocen que eso mero091/la-intimidad-
signifique exhibir o violentar su de-los-jovenes-en-las-
intimidad. En la percepción de redes-sociales/
nuestros entrevistados, sienten
que controlan su intimidad
mientras nadie violente la
vulnerabilidad de los límites, es
decir, intente romper o traspasar la
pared trasparente que lo separa
de la intimidad del otro. Con lo
cual podemos concluir que el
deseo de comunicarse es mucho
más fuerte que el de mostrarse y
que al mostrarse no están
necesariamente desnudando su
intimidad, sino produciendo una
actuación con el objetivo de estar
visible en los espacios
significativos donde transcurre la
sociabilidad -tanto on line como off
line-, los cuales constituyen
escenarios claves de recreación y
dramatización de las nuevas
formas de inclusión social

OPINION PERSONAL
Yo pienso que las redes sociales para los jóvenes son una manera de expresarse y socializar con el
resto de las personas, sin embargo el anonimato encierra grandes peligros porque en esencia no
tenemos la seguridad de con quen estamos tratando y que tan adecuado es revelarle información
personal e intima a esa persona, esos riesgos se tienen que evaluar y debemos de cuidarnos y
aplicar algunas medidas para no correr peligros, por lo que mi opinión es que debemos usar las
redes sociales con moderación explotando sus beneficios y cuidarnos para no ser victimas de acoso
o de otras practicas delictivas

También podría gustarte