Está en la página 1de 119

1

Universidad Evangélica Nicaragüense


Martin Luther King Jr.
UENIC MLK Jr.

Facultad de Educación

INFORME DE TESIS MAGISTRAL PARA OPTAR AL TITULO


DE MAGISTER EN EDUCACIÓN

Presentada por:

Milena Rosa Nisperúza Montalvo

Grey De La Barrera Benítez

Tutor:

Mg. Félix Parra Domínguez

Octubre de 2018
2

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE COMPRENSION E


INTERPRETACION TEXTUAL A TRAVÉS DEL USO DE HERRAMIENTAS
MEDIADAS POR TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
AGROPECUARIO DE ESCOBAR ARRIBA, MUNICIPIO DE SAMPUES -
SUCRE
3

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Presidente

_________________________

Jurado 1

_________________________

Jurado 2
4

Sincelejo- Sucre- Colombia _________ de ______________ 2018

Oficina de Postgrados

Maestría en Educación Modalidad Virtual

Instituto Internacional de Postgrados Virtuales

Universidad Evangélica Nicaragüense “Martin Luther King Jr.”

Sede Virtual

Estimados Miembros del Comité,

Por medio de la presente hago de su conocimiento que, después de revisar la tesis de los
estudiantes Milena Rosa Nisperuza Montalvo cc 64721960 Y Grey De La Barrera
Benítez identificados con ( y) que lleva por título “FORTALECIMIENTO DE
COMPETENCIAS DE COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL A
TRAVÉS DEL USO DE HERRAMIENTAS MEDIADAS POR TIC EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO DE ESCOBAR
ARRIBA, MUNICIPIO DE SAMPUES – SUCRE”, considero que la misma cumple con
los objetivos presentados en el reglamento de postgrados de la universidad, así como las
formas exigidas por tan respetable Comité, por lo que otorgo mi autorización para su
impresión y defensa.

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE TFM
5

Acta de Evaluación.
6

DEDICATORIA
Dedicado a nuestras familias, quienes han sido un apoyo incondicional ,
durante el tiempo que le dedicamos a nuestros estudios.
También a Dios por ser ese guía en este camino que hemos recorrido, por que
nos brindo su sabiduría.
7

AGRADECIMIENTO

En primera instancia a Dios por permitir avanzar con todos los procesos
intelectuales, emocionales, económicos, y luego a nuestros padres e hijos, por estar
presentes en cada uno de los momentos tanto positivos como negativos.
8

RESUMEN
Fortalecimiento de competencias de comprensión e interpretación textual a
través del uso de herramientas mediadas por TIC en la Institución Educativa
Técnico Agropecuario de Escobar Arriba, municipio de Sampués – Sucre.

Las diferentes pruebas que se aplican en Colombia a fin de determinar los niveles de
competencia en diferentes áreas del saber a estudiantes de básica primaria, secundaria y
aun nivel superior, han determinado recurrentemente déficits como los presentados en el
área de lectoescritura. De tal forma y consecuente con lo anterior, se plantea la
investigación titulada “Fortalecimiento de competencias de comprensión e
interpretación textual a través del uso de herramientas mediadas por TIC en la
Institución Educativa Técnico Agropecuario de Escobar Arriba, municipio de Sampués
– Sucre”, debido a que las pruebas aplicadas en el año 2016 y 2017, los estudiantes se
ubicaron en nivel bajo, lo cual da cuenta de la necesidad de implementar algún tipo de
estrategias a fin de fortalecer las competencias descritas.

Es así, y teniendo en cuenta el auge de las TIC, como se ubican algunas


herramientas de Software libre que permitan generar interés por la lectura y potenciar en
los estudiantes las competencias lecto-escritoras en el grado tercero. Se utiliza para tal
fin la realización de una prueba inicial que determine el nivel en que se encuentran los
estudiantes, seguido de la inducción a la aplicación “lectoescritura aplicada” disponible
en le web 2.0 y la posterior evaluación para determinar el grado de mejora y la
receptividad al uso de este tipo de estrategias. Por ultimo vale la pena reiterar la
9

necesidad que este tipo de ejercicios invo9lucren a docentes como mediadores del
aprendizaje, a directivos a fin de incluirlos en el PEI y a las familias como
corresponsables del proceso educativo de los niños.

PALABRAS CLAVE: Lectoescritura, TIC, estrategias pedagógicas, comprensión,


interpretación textual

ABSTRACT
Strengthening comprehension skills and textual interpretation through the use
of ICT-mediated tools in the Agricultural Technical Educational Institution of
Escobar Arriba, Sampués-Sucre municipality

The different tests applied in Colombia in order to determine the levels of


competence in different areas of knowledge for primary, secondary and even higher
level students have recurrently determined deficits such as those presented in the area of
literacy. In this way and consistent with the above, the research entitled "Strengthening
comprehension skills and textual interpretation through the use of ICT-mediated tools in
the Agricultural Technical Educational Institution of Escobar Arriba, Sampués-Sucre
municipality", is proposed. to that the tests applied in the year 2016 and 2017, the
students were located at low level, which shows the need to implement some kind of
strategies in order to strengthen the described competences.

It is thus, and taking into account the rise of ICT, how are some Free Software tools
that allow to generate interest in reading and empower students in reading-writing skills
in the third grade. It is used for this purpose the performance of an initial test that
determines the level in which the students are, followed by the induction to the
application "applied reading and writing" available in the web 2.0 and the subsequent
evaluation to determine the degree of improvement and the receptivity to the use of this
type of strategies. Finally, it is worth reiterating the need for this type of exercises to
10

involve teachers as mediators of learning, managers to include them in the PEI and
families as co-responsible for the educational process of children.

KEY WORDS: Literacy, ICT, pedagogical strategies, comprehension, textual


interpretation

INDICE

Sección Página

Introducción………………………………………………………………………..13

CAPITULO I. CONTEXTO TEÓRICO METOLÓGICO DE LA


INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………..14

1. Planteamiento del Problema…………………………………………………..15


1.1. Descripción del Problema…………………………………………………
15
1.2. Formulación del
Problema………………………………………………...18
2. Alcances de la Investigación…………………………………………………..18
3. Justificación…………………………………………………………………...19
4. Objetivos………………………………………………………………………22
4.1. Objetivo
General…………………………………………………………..22
4.2. Objetivos
Específicos……………………………………………………...22

CAPITULO II. REFERENTE TEÓRICO-CIENTIFICO DE LA


INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………..23

5. Marco de Referencia……………………………………………………………23
11

5.1.Antecedentes de la Investigación..………………………………………….23
5.2. Marco Teórico……………………………………………………………...36
5.3. Marco Tecnológico………..……………………………………………….48
5.4. Marco Contextual…………………………………………………………..51
5.5. Marco Legal………………………………………………………………..53
5.6 Marco Conceptual…………………………………………………………..57
6. Aspectos Metodológicos ………………….……………………………………62
6.1 Paradigmas………………………………………………………………….62
6.2 Tipo de Investigación……………………………………………………….63
6.3 Población y muestra………………………………………………………...63
6.4 Variables y Operacionalización…………………………………………….64
6.5 Técnicas e Instrumentos…………………………………………………….66
6.6 Procedimiento de la Investigación………………………………………….73

CAPITULO III. EVIDENCIAS DE LA


INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………..74

7. Procesamiento y Análisis de la Información……………………………………74


7.1. Análisis de la Rúbrica de
Lectura…………………………………………..75
7.2. Niveles de Comprensión
Lectora…………………………………………...76
7.3. Lecto Escritura
Aplicada……………………………………………………78
8. Propuesta de Solución a Valoración del Problema……………………………..96
9. Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………...97
10. Referencias Bibliográficas…………………………………………………….101
11. Anexos…………………………………………………………………………104
12

INTRODUCCIÓN

Desde las etapas de educación básica primaria el fomento de habilidades


lectoescritoras se convierte en un objetivo de las instituciones educativas debido a que
su práctica aporta grandes beneficios en todos los ámbitos de desarrollo del individuo
así mismo como una habilidad instrumental para la vida cotidiana.

De tal forma, este proceso debe ser continuo y ligado al aspecto motivacional del
estudiante y es por eso que la incorporación de las TIC a la didáctica de la lectoescritura,
trasciende desde la decodificación a la comprensión y enmarcada en aspectos creativos,
máxime cuando las nuevas generaciones nacieron en una era tecnológica, por lo cual el
aprovechamiento de los recursos digitales en la escuela se vuelven importantes a fin de
dinamizar los procesos educativos.

Consecuente con lo anteriormente expuesto en la Institución Educativa Técnico


Agropecuario de Escobar Arriba, municipio de Sampués – Sucre, las pruebas aplicadas a
los estudiantes evidenciaron bajos niveles en el área de lenguaje y con respecto a las
competencias descritas, lo cual lleva a los investigadores a implementar una estrategia
que parta del uso de herramientas de software libre como es “lecto-escritura aplicada”
que permita fortalecer las competencias de comprensión e interpretación textual.
13

El diseño de la Investigación es de carácter descriptivo y correlacional, para lo cual


se hizo necesario en un primer momento evaluar los niveles de comprensión literal e
inferencial a través de pruebas standar para grado tercero y cuarto, para posteriormente
y de acuerdo a sus resultados con la aplicación de una rúbrica ubicarlos en el nivel
respectivo. Paso seguido se escoge una herramienta de software libre disponible en la
web 2.0 denominada “lectoescritura aplicada” que realizan unos ejercicios interactivos a
través de los cuales y por comparación se pueden medir no solo estas competencias, sino
además el grado de aceptación, motivación y adaptación a las TIC.

El primer capítulo de la Investigación se aborda el Contexto Teórico -Metodológico


de la Investigación, en el Segundo Capitulo el Referente Teórico-Científico, el cual
incluye el Marco de Referencia, los aspectos metodológicos que incluyen el paradigma,
tipo de Investigación así mismo como la descripción y presentación de Técnicas e
Instrumentos de Recolección de la Información seguidos con la descripción del
procedimiento con base a los objetivos propuestos.

Finalmente en el Capítulo Tercero se presentan las evidencias de la Investigación


donde se muestra la forma del procesamiento de la información paso a paso, la
propuesta de solución planteada a través del desarrollo de la investigación y las
conclusiones y recomendaciones de la misma.

Con el trabajo descrito se pretende contribuir además a la dinamización de la gestión


en el aula, favoreciendo el desarrollo investigativo hacia nuevas formas de fomentar las
competencias lectoescritoras mediadas por TIC para que los docentes puedan apropiarse
de formas creativas y dinámicas de orientar a los estudiantes hacia el logro de sus
objetivos de aprendizaje.
14

CAPITULO I. CONTEXTO TEÓRICO-METODOLÓGICO DE LA


INVESTIGACIÓN
1. Planteamiento Del Problema

Las tecnologías digitales que representan una gran gama de posibilidades de medios
que impactan sobre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y por lo tanto
condicionan las estrategias de los docentes, llevan a la reflexión de qué se enseña, cómo
se enseña y cómo se evalúan los aprendizajes en los que intervienen estas tecnologías
(González, 2008 p.7)

Los ambientes de aprendizaje se han concentrado únicamente en los arquitectónicos,


referidos a infraestructura y por ello se invierten importantes sumas de dinero en la
adecuación de salones y auditorios, pero no se le ha dado la suficiente importancia a la
utilización de las tecnologías de la información y a los consecuentes ambientes virtuales,
máxime cuando los estudiantes actuales son ciudadanos digitales y les motiva más la
internet, las aplicaciones para celulares y los juegos electrónicos.

En la institución Educativa Escobar Arriba del Municipio de Sampués se presenta


como en la mayoría de instituciones un déficit en las competencias lectoras de los
15

estudiantes, pero se cuentan con alternativas sencillas para implementar herramientas


virtuales de aprendizaje de diseño propio y sin necesidad de robustas plataformas, es por
lo cual que surge la pregunta problema:

¿Cómo fortalecer las competencias de comprensión e interpretación textual a través


del uso de herramientas mediadas por tic en tercer grado de educación básica de la
Institución Educativa Técnico Agropecuario de Escobar Arriba, municipio de Sampués
– Sucre?

1.1. Descripción del Problema


Dentro de los problemas en materia educativa que posee Colombia, se encuentran el
bajo nivel de lectura, en comparación con otros países de Latinoamérica y Europa.

Es de conocimiento público, que en el proceso educativo, son muchos los retos a los
que se enfrenta el docente en su quehacer pedagógico, uno de ellos el fomento del hábito
lector y con ello, el desarrollo de competencias lectoras y escritoras. Reto, que resulta
altamente laborioso y fatigante, dado a que no sólo se trata de insertar ideas en los
estudiantes, sino que además se requiere modificar ciertas costumbres, o por lo menos
así lo reflejan encuestas realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO) y algunas declaraciones del Ministerio
de Educación colombiano, donde se vislumbra claramente que el problema no es de
capacidad cognitiva sino, de desarrollo de hábito lector. Declaraciones como las
emitidas en el 2013 por la entonces Ministra de Educación Mariana Garcés, quien
afirmó en entrevista realizada en prensa:

El problema de Colombia y América Latina frente a la lectura es que está "inserta en


la cultura de la oralidad, acostumbrada a "que se dicte clase" y sin la "cultura de la
investigación" presente en los países europeos. Asimismo, expresa que el hábito lector
se adquiere entre los cero y los siete años, allí hemos dedicado gran parte de nuestros
recursos y esfuerzos. (El Colombiano.com, 2013)
16

Es precisamente, el hecho de formar una cultura sobre lectura y ante todo


comprensión lectora, lo que requiere trabajarse desde la escuela y el sistema
educativo en Colombia hace esfuerzos por avanzar en política educativa al respecto, sin
desconocer el papel importante que cumple la familia. Esto lleva implícito, el
procurar que el estudiante tome gusto por la habilidad lectora desde la perspectiva de
funcionalidad y aplicabilidad de esta, es decir, en la medida que reconozca la utilidad de
la lectura más allá de una obligación académica, se darán pasos agigantados muy
seguramente en la obtención de la meta final (Cultura lectora).
La cultura lectora, implica que el estudiante le tome cariño y se sienta orgulloso de
todo aquello que le es posible a través de la lectura; en este sentido, por ejemplo, se
puede buscar la manera en la que los estudiantes realicen actividades de complejidad en
la que se reconozcan y autovaloren los resultados, más que los fracasos o debilidades,
esto ocasionará en ellos un impulso afectivo y valorativo de sus procesos, lo que en
definitiva y a mediano plazo colaborará en la obtención del gusto por la lectura, pues
está más que entendido que el ser humano toma gusto o afinidad en aquello en lo que se
siente más cómodo o aquello en lo que se destaca(Vargas, 2015 p.45).

Estas apreciaciones manifiestan de forma indirecta, que existe la posibilidad de que


el estudiante colombiano mejore sus hábitos lectores en la medida en que la escuela en
la medida es que este aprendizaje se presente de una forma más llamativa y divertida
para los estudiantes. Es así como poco a poco han ido surgiendo distintas estrategias que
facilitan el encuentro del estudiante con el conocimiento y de igual forma también han
surgido estrategias que pueden ser implementadas como un excelente recurso educativo,
como es el caso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC’S).

Las TIC’S son el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor


manejo de la información por medios virtuales, en donde las personas no actúan como
simples receptores, sino como agentes activos que la transforman y la comparten para
construir conocimiento (Valencia et al, 2013), teniendo en cuenta que esta posición es
respaldada por las normativas legales de Colombia, en especial la Ley 1341 de Julio de
2009.
17

Es de anotar, que según Zea, Atuesta, López & González (Citado por MEN, 2006)
las TIC, no sólo ponen al alcance de docentes y estudiantes grandes volúmenes de
información, sino que promueven el desarrollo de destrezas y habilidades esenciales
como son la búsqueda, selección y procesamiento de información, así como la capacidad
para el aprendizaje autónomo. También amplían las fronteras del aprendizaje al poner a
disposición nuevos recursos así como la forma para aprender con otros, incluyendo
comunidades remotas.

Es por esto que surge el interés de identificar desde las herramientas tecnológicas
que existen cuales se pueden implementar para mejorar los niveles de comprensión
lectora que en esta ocasión serán analizados en los estudiantes de la institución
Educativa Escobar Arriba del Municipio de Sampués en donde se presenta un déficit en
las competencias lectoras de los estudiantes, pero se cuentan con alternativas sencillas
para implementar herramientas virtuales de aprendizaje de diseño propio y sin necesidad
de robustas plataformas.

1.2. Formulación Problema


A fin de desarrollar una metodología coherente con los objetivos a plantear, surgen
igualmente las siguientes subpreguntas orientadoras:

 ¿En qué nivel se encuentran las competencias de comprensión e


interpretación textual de los estudiantes de tercer grado de la Institución
Educativa Técnico Agropecuario Escobar Arriba?
 ¿Qué tipo de herramientas mediadas por TIC pueden favorecer el proceso de
desarrollo de competencias para la comprensión e interpretación textual?
 ¿Qué efectos produce en los estudiantes de tercer grado de la Institución
Educativa Agropecuaria Escobar Arriba el uso de herramientas mediadas por
TIC?
2. Alcances de la Investigación.
La investigación planteada tiene el siguiente alcance:
18

Inicialmente esta investigación pretende en su etapa diagnostica evaluar los niveles


de comprensión e interpretación textual de los estudiantes de tercer grado de la
institución Educativa Escobar Arriba del municipio de Sampués, Sucre, hombres y
mujeres cuyas edades oscilan entre 8 y 9 años. Con relación al tiempo en el cual se
realizará el estudio, hay que resaltar que éste se desarrollará en el Primer y segundo
Periodo Académico 2018.

El presente proyecto de Investigación se enmarca en el uso de herramientas virtuales


de aprendizaje de uso libres disponibles en la Web que sirvan para fortalecer la
competencia de comprensión e interpretación lectora en la población objetivo, pero que
pueda ser asumida por la Institución para su práctica docente.

Además, esta investigación pretende convertirse en una excelente herramienta


académica para estudios relacionados con estrategias virtuales que promuevan el
desarrollo de competencias lectoras. Igualmente, se hace necesario aclarar que desde los
postulados teóricos los investigadores pretenden estructurar una propuesta investigativa
que permita utilizar eficientemente las TIC al servicio de los estudiantes en pro del
mejoramiento de competencias lectoras en tercer grado de la Institución Educativa
Escobar Arriba del municipio de Sincelejo, Sucre, la cual indistintamente pueda
aplicarse en otras áreas del conocimiento como las Matemáticas y las Ciencias Sociales
y Naturales, dado que en el software libres disponible en la red, es frecuente encontrar
aplicaciones que puedan ser adaptadas a los procesos educativos con el aporte de dosis
de creatividad que despierten el entusiasmo en los estudiantes y paralelamente la
vocación del docente como orientador.

De esta forma diversos autores han recalcado la importancia de las Tic con respecto
a mejorar el interés, la motivación, la interacción en tiempo real, la comunicación y el
aprendizaje colaborativo, como por ejemplo la afirmación siguiente:

“las TICs aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportaron un carácter


innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación; tienen
19

una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, ya que la


hace más dinámica y accesible; se relacionan con el uso de Internet y la informática;
está abierta a todas las personas y afectan a diversos ámbitos de las ciencias
humanas” (Fernández, 2010, p.5).

3. Justificación
Conociendo que los ambientes de aprendizaje son más que un espacio físico
donde centramos la atención para aprender con la finalidad de comunicarnos por otros
medios como lo expresa (Martínez, 2015).Se entiende por ambiente virtual de
aprendizaje al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas
Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han
potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a
la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales.

Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos,


la evaluación y los medios de información y comunicación. Los ambientes de
aprendizaje no se circunscriben a la educación formal, ni tampoco a una modalidad
educativa particular, se trata de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para
que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos
elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. Son virtuales en
el sentido que no se llevan a cabo en un lugar predeterminado y que el elemento
distancia (no presencialidad física) está presente. (Sánchez, 2015).

Cada año se ha vuelto una constante en las Instituciones de educación media de


nuestro país, el análisis de los resultados las pruebas de estado que evalúan la calidad de
la formación impartida a los estudiantes y un factor deficitario recurrente es el referido a
las competencias lecto-escritura; paradójicamente un país que se precia de tener uno de
los más brillantes Nobel de Literatura, no lee.

Cuando nos referimos a ambientes de aprendizaje, estamos refiriéndonos a ellos


en dos términos: “Entendemos los ambientes como la interacción de factores objetivos
20

(físicos, organizativos, sociales) y de factores subjetivos (perceptuales, cognitivos,


culturales) es decir, siempre formamos parte y estamos inmersos en distintos ambientes,
los creamos, los generamos y los vivimos” (Gutiérrez, 2000 p.101)

Desde la perspectiva anterior y en concordancia con el objeto de estudio de la


presente propuesta de investigación, la educación moderna busca alternativas constantes
para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje y lograr con ello mayor
motivación en los estudiantes, productos de una era digital y globalizada, donde sus
estilos de aprendizaje están marcados por el entorno que les ha correspondido vivir
como ciudadanos de un mundo cuyo horizonte se conecta con medios como el Internet y
las aplicaciones. Dicho de otra forma “entenderíamos que los ambientes innovadores
son aquellos cambios creativos que se dan en el ambiente en el que nos desarrollamos
(ámbito educativo). La innovación está constituida por la integración de una propuesta
pedagógica que permita generar un ambiente propicio para el logro del aprendizaje”
(López-Rayón, 2000 p.105).

Siendo importante el uso de metodologías coherentes que generen aprendizaje


significativo y por tanto la implementación de ambientes innovadores de aprendizaje, el
docente debe poner al servicio de los estudiantes y del mismo sistema de enseñanza su
capacidad creativa que le permita plantear estrategias que motiven al estudiante al logro
de sus objetivos, dentro de los cuáles es superlativo el hecho de incrementar los niveles
de lectura, hecho que va ligado directamente a la capacidad de comunicarse en público
lo cual tiene una gran connotación, dado que el estudiante no sólo se prepara para
ejercer como profesional sino como ciudadano; la sociedad en la cual está inmersa
conformada por individuos que interactúan constantemente a través de procesos
comunicativos :”…así, se observa la aceptación que tiene una persona que se expresa
adecuadamente verbal y por escrito, mientras que causa rechazo lo contrario cando la
persona no logra comunicarse y por lo tanto pueden inclusive ser señalados como
analfabetos funcionales “(Medina, 2003 p.18).
21

Se propone en la presente investigación utilizar herramientas de software libre


disponibles en la red como un prototipo en un ambiente innovador de aprendizaje,
inmerso en la virtualidad, por tanto muy cercana a los ciudadanos digitales que son
nuestros estudiantes lo cual contribuirá a la Modernización de la práctica docente y que
generé motivación para el estudiante a fin que aumente sus competencias lectoras.

Mercedes Iniciarte (2004) afirma a este respecto que hay tres factores
fuertemente ligados al desarrollo de la sociedad contemporánea:
 La revolución causada por las tecnologías de la información.
 La globalización.
 El conocimiento científico y tecnológico.

Desde estos postulados se pretende estructurar una propuesta a fin de utilizar las
tecnologías de la información al servicio de los estudiantes para propiciar el
mejoramiento de competencias lectoras en estudiantes de grado 4º de la Institución
Educativa Escobar Arriba del municipio de Sincelejo, Sucre. La herramienta diseñada se
pondrá al servicio para todas las asignaturas cursadas desde la literatura, hasta las
ciencias y las matemáticas, dado que en todas es necesario leer para fortalecer la
relación enseñanza-aprendizaje, convirtiendo en sujeto activo al estudiante como lo
promulgan los modelos construccionistas.

4. Objetivos
4.1. Objetivo General
Fortalecer las competencias de comprensión e interpretación textual a través del uso de
herramientas mediadas por TIC en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria
Escobar Arriba.

4.2. Objetivos Específicos


 Identificar los niveles de competencias en comprensión e interpretación textual
de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Técnico
Agropecuaria Escobar Arriba.
22

 Indagar sobre el tipo de herramientas mediadas por TIC disponibles de uso libre
son propicias para fortalecer las competencias en comprensión e interpretación
textual.
 Comprobar qué impacto produce la aplicación de estrategias de aprendizaje
mediadas por TIC para comprensión e interpretación textual en los estudiantes
de tercer grado de la Institución educativa Técnico Agropecuaria Escobar Arriba
 Generar una dinámica de Trabajo desde la planeación educativa para utilizar las
TIC como herramientas de aprendizaje, trasversal a otras áreas del conocimiento.

CAPITULO II. REFERENTE TEÓRICO-CIENTIFICO DE LA


INVESTIGACIÓN

5. Marco De Referencia
Es necesario para el sustento de la Investigación definir los antecedentes de la
misma, desde los contextos Internacionales, Nacionales y Regionales a fin de revisar
desde las experiencias de otros investigadores como se ha asumido el estudio de las
categorías propuestas y los aportes que puedan estos ofrecer a la presente investigación.

5.1. Antecedentes de la Investigación.

Para el desarrollo del marco investigativo se tendrán en cuenta diferentes estudios a


nivel internacional a nivel nacional y a nivel regional con relación a la implementación
de herramientas tecnológicas o plataformas virtuales que estén ligados al fortalecimiento
de los procesos de enseñanza – aprendizaje en distintas instituciones educativas.

5.1.1. Antecedentes internacionales

En México, Vera Noriega, José Ángel; Torres Moran, Lilia Elisa; Martínez García,
Edgar Emmanuel titulada “Evaluación de competencias básicas en TIC en docentes de
Educación Superior en México” (2013), publicada por la revista de medios y educación
23

de Sevilla, España. Este estudio evaluó las competencias básicas en TIC de docentes en
Educación Superior en México, la muestra se integró por 432 docentes. Los datos se
obtuvieron a través de un instrumento de medida basado en el modelo "Estándares
UNESCO de Competencias en TIC para Docentes 2008". Entre los resultados destacó
que los docentes poseen un dominio de moderado a moderado alto de las TIC,
asimismo, después de los análisis ANOVA y las pruebas t de Student, se encontró que
los factores como correo electrónico, Internet, edad y adopción basada en intereses
modifican el nivel de dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

El trabajo investigativo nos da herramientas para potencializar el uso de las TIC por
parte de los docentes, en relación con su capacidad para utilizarlas y ponerlas en
contextos de aprendizaje cercanos, dedo a su experiencia. Es lógico que ningún docente
que no conozca este tipo de competencias, pueda impartirlas como estrategia
pedagógica.

Como conclusión de la investigación obtuvieron que Los datos sobre evaluación del
manejo de las TIC para la aplicación a los objetivos del plan de clase, indican que la
mayoría de los docentes usan el correo electrónico e Internet en un promedio
equivalente a cuatro veces por semana. En relación al manejo de hardware y uso de
software se obtuvieron valores altos en comparación con aplicación educativa; es decir,
los docentes manejan más el hardware y usan el software para otras actividades fuera del
aula.(Vera, 2008 p.125)

El hallazgo anterior reafirma lo señalado por Bosco (2008) y Rosario y Vásquez


(2012), quien plantea que los retos de la sociedad del conocimiento hacen necesario
incorporar el uso de las TIC en la formación docente para el ejercicio de nuevas
competencias en la tarea pedagógica. Según este autor, dichas competencias implican el
diseño y desarrollo de cursos de capacitación sobre el uso de las TIC en la enseñanza y
el aprendizaje, en base a una comprensión crítica que permita al docente integrarlas a
una secuencia didáctica orientada al logro de objetivos pedagógicos.

Lo anterior coincide con la afirmación de Cabero (2011), quien en su estudio


encontró que el docente se auto-percibe capacitado para el uso de las TIC en las aulas,
24

dado que manifiesta conocer diversas aplicaciones ofimáticas para su trabajo dentro de
clase. Sin embargo, en la realidad presenta una baja formación o capacitación digital en
herramientas concretas, como por ejemplo diseñar actividades online que complementen
o apoyen los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que se infiere la necesidad de
una formación específica en estas áreas telemáticas.

Con respecto al factor edad, se presentó el mismo comportamiento en los análisis


subsecuentes, en el sentido de que a menor edad del docente se percibe con mayor
dominio de las TIC y a mayor edad disminuye en sus conocimientos en relación a su
uso. Este hallazgo muestra la necesidad de poner especial atención en la capacitación del
grupo de docentes de 50 años o más, elaborar programas de capacitación diseñados
exclusivamente para este perfil docente y lograr así que se sientan motivados en sus
tareas de enseñanza-aprendizaje considerando que son poseedores de una experiencia
valiosa para la formación de los estudiantes dentro de la institución.

Esta investigación servirá como apoyo para el estudio realizado en el CIPEP puesto
que es necesario conocer las competencias que manejan tanto los docentes y los
estudiantes con relación a las TIC´s puesto que esto será de vital importancia al
pretender finalizar con un proceso de capacitación.

Otro estudio realizado en México afirma que para hablar sobre la implementación de
TIC’S en estudios universitarios se debe tener en cuenta la investigación titulada: “La
evaluación del alumnado al incorporar las TIC” Por Ruiz Palomino (2014), y presentada
en el congreso internacional sobre uso y buenas prácticas con TIC, en donde se asume
que la incorporación relevante de herramientas TIC a la práctica docente, no como una
mera sustitución de elementos analógicos por otros digitales, conduce a la introducción
de cambios metodológicos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y uno de los
aspectos a revisar sería la evaluación si queremos garantizar que los procesos e
instrumentos que se aplican sean coherentes con las tareas desarrolladas en el aula y los
objetivos de aprendizaje.
25

Es trabajo nos permite apreciar la forma en que se evalúa el trabajo desarrollado por
un estudiante al utilizar las TIC y el aporte que realiza a las metodologías de clase en un
aula interactiva.

En esta investigación se resalta que el uso de las TIC facilita la integración de la


evaluación en la actividad diaria con la finalidad de poner en marcha de procesos de
autorregulación del aprendizaje en los que el propio alumno debe ser capaz de valorar si
está aprendiendo o no, y si desarrolla correctamente las tareas o no. La accesibilidad de
los trabajos del alumnado on-line en cualquier momento y abiertos a las aportaciones de
otros usuarios, tal y como permite la web 2.0, simplifica la puesta en práctica de la
coevaluación de modo que en el aula todos puedan evaluar. La evaluación se concibe así
como una responsabilidad no exclusiva del profesorado. A su vez, poder valorar el
trabajo de los demás implica haber asimilado los objetivos del aprendizaje y los criterios
de evaluación (Ruiz, 2010 p.145)

Tal y como explica Sergio Monge en su tesis doctoral La escuela vasca ante el
cambio tecnológico (nd./2008)URL:http://www.sergiomonge.com/doc/tesisdoctoral-
sergio-monge.pdf), los cambios que traen las TIC no son automáticos ni dependientes de
manera exclusiva de la tecnología, sino que requieren un esfuerzo de adaptación de
nuestros esquemas de trabajo que nos permita aprovechar las ventajas que ofrecen.

Para que la decisión de incorporar estas herramientas al proceso de enseñanza-


aprendizaje produzca cambios relevantes es necesario que vaya acompañada, entre otros
elementos, de una reflexión del docente acerca de su propia práctica, lo que implica la
inmersión consciente en el mundo de su experiencia utilizando estas herramientas.
[“Biblioteca digital de la U.N.A. de México. (2004) -El maestro se decide a investigar su
propia práctica. De lo contrario el gran esfuerzo que comporta dicha decisión puede
resultar en la mera sustitución de elementos analógicos por elementos digitales, con un
aprovechamiento tan pobre que el balance entre esfuerzo y resultados podría conducir al
cuestionamiento de la utilización de estas herramientas en el aula. Desde esta reflexión
sobre la propia práctica se plantea esta comunicación.
26

Una última investigación a tener en cuenta es la titulada: “Impacto de las tecnologías


de la información y la comunicación (TIC) en el docente universitario. El caso de la
universidad de Guadalajara” (2011), elaborado por María Cristina López de la Madrid
de la universidad de Guadalajara, México. En esta investigación se afirma que Para
conocer el uso de las TIC en las funciones del docente universitario, en el año 2011 se
aplicó una encuesta de reactivos cerrados a una muestra de 346 docentes de tiempo
completo de la Universidad de Guadalajara, México.

El trabajo en mención, nos permite analizar el impacto que se logra en el desarrollo


de las temáticas abordadas, la motivación del estudiante y su aporte a la construcción de
nuevas formas de desarrollar sesiones de aprendizaje para cualquier área del
conocimiento.

Se analizaron 8 actividades relacionadas con la investigación, 14 acciones para la


docencia y 5 para la extensión y vinculación. Se trabajaron dos hipótesis de
investigación, y la información se procesó con el paquete estadístico SPSS v.18, con una
prueba de Chi Cuadrada para la primera hipótesis, y una prueba t, de diferencia de
medias, para la segunda hipótesis. Los resultados obtenidos señalan que sí, hay una
relación directamente proporcional entre la frecuencia y el dominio en el uso de las TIC
por parte de los docentes, y que no existe una diferencia significativa entre la intensidad
de uso en las actividades relacionadas con la investigación en proporción a la docencia y
la extensión (López, 2011 p.163)

En esta investigación se tuvo como conclusión que con la integración de las TIC en
la educación superior, los docentes han venido generando nuevas estrategias y
actividades que hasta hace pocos años no se tenían contempladas, a saber, la integración
de redes de profesores a nivel nacional e internacional para intercambiar experiencias y
conocimientos prácticos; la participación en foros y congresos virtuales que permiten a
los docentes tener experiencias formativas que ayuden a fortalecer su práctica; la
posibilidad de estudiar programas a distancia, tanto de actualización como de formación
en posgrados, elevando con ello la habilitación de los profesores sin necesidad de
trasladarse geográficamente, y en general, una modificación de sus actividades de
enseñanza, comunicación, gestión, vinculación, e investigación.
27

Para que los alumnos de nivel superior puedan hacer un uso efectivo de la tecnología
que los lleve a enriquecer su proceso de aprendizaje, es necesario que tengan la
orientación adecuada. En este sentido, los docentes tienen la mayor parte de la
responsabilidad; primero, porque tienen un contacto más estrecho y permanente en todo
el proceso formativo de sus alumnos, y segundo, porque son los que pueden identificar
las acciones específicas en donde las TIC pueden apoyarlos, sobre todo en el manejo
adecuado de la gran cantidad de información a la que estamos expuestos. En este
sentido, la formación y actualización docente en el uso de las TIC es fundamental. En
esta investigación, encontramos que la edad es un factor determinante para que los
docentes se actualicen, ya que el 57% del grupo de edad de 22-30 años, expresó que se
actualiza constantemente, mientras que el 46% del grupo de edad de más de 50 años,
señaló que se actualiza solo cuando necesita aprender una nueva aplicación.

El aporte de la Investigación anterior radica en la necesidad que tiene el docente en


la orientación sobre los propósitos del uso de herramientas tecnológicas, la forma
adecuada de realizarla en sus ambientes y su contribución al mejoramiento de ciertas
competencias, todo enmarcado en metodologías planeadas y capaces de ser evaluadas.

5.1.2. Antecedentes Nacionales

En el contexto Colombiano, diversos autores han realizado investigaciones


tendientes a medir el impacto de las TIC como estrategias dinamizadoras de los
procesos educativos, dentro d elas cuales y a propósito de este trabajo se referencian:

La primera investigación que se tendrá en cuenta es titulada: “Estrategias para el


fortalecimiento de las TIC en las escuelas en Colombia”, Barreiro (2012), realizada por
integrantes de la universidad del norte en su observatorio de educación del caribe
colombiano en donde se tuvo como objetivo comprender y analizar la función de los
nuevos medios de comunicación como mediadores en los procesos educativos, y, sobre
todo, entender cómo garantizar un contexto favorable para el aprovechamiento de las
TIC y los medios digitales en las escuelas de Colombia.

Dicha estrategias aporta a la presente investigación el hecho de fortalecer el uso de


las Tic desde la planeación curricular a fin de aprovechar el auge que han tenido los
28

medios de comunicación y no solamente como una experiencia puntual y aislada en el


desarr5ollo de programas y contenidos.

Uno de los fundamentos teóricos que utiliza esta investigación es el que propone el
Ministerio de Educación Nacional (MEN) quien en el 2006 recalca la necesidad de crear
capacidad para que docentes y estudiantes aprovechen el enorme potencial de las TIC y
de esta manera enriquecer los procesos pedagógicos. Para lograrlo hay que superar la
simple utilización de las TIC como mecanismo para mejorar la productividad y buscar
información, y apropiarse de las herramientas para trabajo colaborativo y exploración de
objetos de aprendizaje. Se trata de poner al alcance de todos, maestros y estudiantes,
estas herramientas y apoyar su utilización de forma que sea posible convertir la
información en conocimiento.

Para comprensión de este documento se presentaron 3 partes o subdivisiones en


donde como primero se tuvo en cuenta los indicadores y el marco normativo tanto
nacional como internacional, respecto al fomento y la utilización de las TIC’s al interior
de las Instituciones Educativas. Posteriormente se realizó un análisis de las experiencias
educativas significativas basadas en las TIC en contextos educativos, se revisaron las
concepciones y opiniones de los docentes líderes de estas experiencias educativas en
torno a las fortalezas y debilidades al interior de sus instituciones para el desarrollo de
las mismas, y finalmente se realizó un análisis de la capacidad técnica de las
Instituciones Educativas de cada región para el desarrollo de dichas experiencias.

Por último, se plantean estrategias para el fortalecimiento de las TIC y se arrojan


algunas conclusiones, abiertas a discusión y posteriores abordajes de este tema teniendo
en cuenta que esta investigación es de vital importancia para el estudio que se está
realizando en el CIPEP puesto que sería una estrategia que ya ha sido implementada en
distintas escuelas tal y como lo muestra el MEN (2006).

Otra investigación que se tendrá en cuenta para este estudio es la titulada


“Importancia del uso de las plataformas virtuales en la formación superior para
favorecer el cambio de actitud hacia las tic; estudio de caso: Universidad del Magdalena,
29

Colombia” elaborada por Mónica Luz Pérez Cervantes y Anuar Francisco Saker (2013)
y publicada por la revista iberoamericana de evaluación educativa en su volumen 6.

La anterior mención analiza la actitud de los estudiantes frente al uso de las


Tecnologías de la Comunicación e Información, desde la perspectiva del grado de
motivación que ellos pueden tener al observar la dinamización de las clases al estar en
contacto con una forma práctica, dinámica y divertida de aprender.

En esta investigación se detectó que el propósito fue analizar el cambio actitudinal


en los estudiantes de pregrado acerca del uso de la plataforma virtual como apoyo al
desarrollo de un curso de formación disciplinar impartido en la modalidad presencial,
considerando los aportes de (…) Pozo (2001), Coll (2007), Marqués (2001; 2003),
Prensky (2001), Vilaseca y Meseguer (2000), entre otros. El estudio corresponde a un
estudio de caso, enmarcado en el paradigma cualitativo, que utilizó como técnicas el
grupo focal y dos encuestas que permitieron apreciar la opinión de los estudiantes del
dominio las TIC y la actitud por el uso de la plataforma virtual como apoyo a la clase
presencial o Aprendizaje Semipresencial. Contó con la participación de 35 estudiantes
de Licenciatura en Preescolar en la Universidad del Magdalena en Santa Marta
(Colombia) en el periodo académico 2012-I.

Se evidenció que la interacción presencial no es el único canal comunicativo que


garantiza aprendizajes efectivos y más allá del incremento de la habilidad tecnológica en
los estudiantes, se contribuyó a elevar la autoestima, a mejorar el tiempo de dedicación
en la realización de actividades complementarias a los encuentros presenciales. A los
docentes les permite establecer las pautas para participar tanto en el entorno presencial
como el virtual, la asignación de ejercicios y trabajos para presentar en cada espacio, los
plazos de publicación de actividades y los criterios de evaluación (Pérez, 2013 p.85)

Dentro de los resultados obtenidos por esta investigación se evidencia que “los
estudiantes del Programa de Licenciatura en Educación Preescolar pertenecen a estratos
1, 2 y 3 que son los más bajos en la estratificación socio-económica Colombiana; poseen
una edad promedio de 22 años, de los cuales el 94% son mujeres y el 6% son hombres;
el 80% del grupo son solteros y sólo el 20% son casados y trabajan para aportar a sus
30

familias y costear sus estudios. El 43% de los estudiantes residen en la ciudad de Santa
Marta, respecto al 57% proceden de ciudades de la región Caribe, los cuales viven en
residencias estudiantiles o en casas de familiares, lo que explica porque algunos se han
visto en la necesidad de adquirir computadoras portátiles o de escritorio, teléfonos
móviles, MP3/MP4 o IPOD y utilizan el servicio de Internet fijo o móvil, como
herramientas necesarias para desarrollar sus estudios universitarios. Sin embargo, un
pequeño grupo de los estudiantes, debido a sus escasos recursos no cuentan con ninguna
de las anteriores herramientas, por lo que deben hacer uso de computadoras e Internet
ofrecidos por la Universidad del Magdalena o pagar precios muy bajos en ciber-cafés
que ofrecen tales servicios”.

Para finalizar, esta investigación concluyó que Las Facultades de Educación,


dedicadas a la Formación de Formadores, enfrentan el desafío de educar a la nueva
generación de profesores, con alta capacidad de liderazgo, capaces de incorporar las
Tecnologías de la Información y la comunicación en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, lo cual ha implicado ir más allá de adquirir recursos tecnológicos, sino que
ha sido necesario ajustar el currículo de algunos programas. El desarrollo del curso
Políticas Educativas posibilitó una nueva forma de concebir el proceso formativo de los
estudiantes (maestros en formación) desde un nuevo paradigma, a partir de la relación
entre aprendizaje presencial y virtual, procurando el equilibrio entre ellos y brindando
una variedad de oportunidades de aprendizaje a los estudiantes, que les permitió
aprender de manera significativa, asumiendo una actitud participativa y el cambio
actitudinal frente al Aprendizaje Semipresencial.

Cabe resaltar que el apoyo que esta investigación dará a la realizada en el CIPEP
estará ligada a los argumentos que se deben dar para que se produzca un cambio de
mentalidad a favor de las TIC, y así como en la universidad del Magdalena se evidenció
resultados positivos, puede que se presenten resultados de esta forma en el CIPEP.

A nivel nacional existe otro importante referente que se debe tener en cuenta y es la
investigación titulada “Incorporación de las TIC en Educación Superior: experiencia
institucional Universidad de los Andes” elaborado por Luz Adriana Osorio, María
31

Fernanda Aldana, Diego Leal y Diógenes Carvajal (2014), quienes obtuvieron el premio
de experiencias en informática educativa para instituciones educativas a nivel superior.

La investigación propuesta nos lleva a pensar que a pesar que el desarrollo de las Tic
en la Educación ya lleva más de 20 años, su apropiación no ha sido constante en los
ámbitos educativos.

Esta investigación apunta a identificar La presencia de las TIC en los procesos


educativos en Educación Superior ha sido escasa. Lo que determina el éxito de una
experiencia de incorporación de TIC a nivel institucional es su articulación con la
misión y los objetivos educativos institucionales. Aspectos organizativos,
institucionales, educativos (enseñanza-aprendizaje) y tecnológicos deben ser tenidos en
cuenta al momento de implementar una innovación al respecto. La Universidad de los
Andes desde el 2003 inició la implementación de una estrategia institucional de
incorporación de TIC en los procesos educativos. En el presente trabajo se aborda un
marco conceptual frente al tema y se presenta la experiencia institucional de la
universidad de los Andes: fases, estrategia, metodología y resultados (Osorio, 2012
p.125)

Además, esta investigación aporta grandes conocimientos con relación a la


importancia de las TIC’s en los procesos docentes en educación superior cuando afirma
que los procesos pedagógicos y educativos en educación superior no son siempre
visibles. Se ha dejado a merced del educador la construcción del mundo del aula. Esto se
debe en parte al énfasis que se ha puesto en los contenidos, más que en la didáctica y el
ambiente mismo de aprendizaje (Duart y Sangrá, 2000). De igual forma, Collis (2004)
afirma que la generación de un proceso de incorporación de las TIC en los procesos
educativos debe verse como un proceso de innovación. Como lo expresa la autora, el
proceso puede verse en tres fases: Iniciación del cambio, Escalabilidad del cambio
(implementación), Institucionalización del cambio. Adicionalmente en cada una de estas
fases deben cuidarse aspectos: Institucionales y organizativos, pedagógicos y educativos
(proceso enseñanza –aprendizaje) y tecnológicos, los cuales se articulan y
complementan de muy diversas formas.
32

Para finalizar, los autores presentan la experiencia institucional de la universidad de


los Andes cuando afirman que Desde el año 2003 la Universidad de los Andes inició la
implementación de la experiencia institucional de incorporación de las TIC en los
procesos educativos. El contexto de esta implementación tiene las siguientes
características: La Universidad de los Andes, es una universidad presencial con alta
tradición, aceptación y credibilidad en Colombia. Como se enuncia en su misión busca
que el estudiante sea el principal agente de su formación y resuelva los problemas que se
le presenten con creatividad y responsabilidad.

Hay que aclarar que esta investigación es de vital importancia para el estudio
realizado en el CIPEP ya que si la universidad de los Andes que es tan prestigiosa a
nivel nacional, está investigando sobre las ventajas e importancia de la incorporación de
las TIC’s en procesos de aprendizaje, se puede contar con su información para reforzar
los referentes encontrados y tener bases sólidas para argumentar el porqué de esta
investigación en el CIPEP.

Otra investigación de vital importancia es la titulada “Análisis de la efectividad del


uso de la plataforma virtual webct en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la
Universidad del Magdalena, Colombia” elaborada por Pérez Cervantes, Mónica Luz;
Saker Barros, Anuar Francisco y publicada por la revista de Estudios y Experiencias en
Educación Volumen 11, num. 21 de 2012 (pp. 89-105).

En esta investigación se afirma que En las carreras de pregrado en Educación de la


Universidad del Magdalena, la mayor parte de los docentes adoptan un modelo de
enseñanza tradicional, pese a que las TIC ofrecen la posibilidades de interacción docente
– estudiantes, no la utilizan de manera asertiva en sus clases, debido a que consideran
que sólo resultan útiles en la educación a distancia. En los últimos tres años, un grupo
reducido de docentes han comenzado a incorporar, de manera tímida, la plataforma
WebCT como escenarios complementarios a la clase presencial, pero no se han
realizado investigaciones que recojan las percepciones de los actores, que demuestren la
efectividad de la utilización combinada de actividades colaborativas presenciales con las
actividades apoyadas en la plataforma virtual.
33

El propósito de la investigación fue analizar la efectividad de la plataforma WebCT


en el desarrollo de un curso de formación disciplinar impartido de manera tradicional
presencial complementado con enseñanza virtual, apoyada en los aportes de Vygotsky,
Ausubel, Pozo, Coll, Marqués, Sangrá, entre otros, realizada de acuerdo con el
paradigma cualitativo, con un enfoque descriptivo y con un diseño correspondiente a un
Estudio de caso, en el cual se utilizó como técnicas el grupo focal y dos encuestas que
permitieron apreciar la opinión de los estudiantes acerca del uso de las TIC y uso de la
plataforma WebCT, así como la interacción en las actividades desarrolladas durante el
curso en la plataforma virtual. Para ello se contó con la participación de 70 estudiantes
de Licenciatura en Informática en el primer semestre académico de 2010.

Los resultados indican que en el modelo didáctico híbrido se combinan la


responsabilidad, rapidez y calidad de respuesta del docente con la participación fluida
del estudiante en la realización de actividades y entregas de trabajos, por los aportes al
grupo a través de los foros y del Chat, así como la motivación generada en el estudiantes
por participar en el desarrollo del trabajo colaborativo y la realización de consultas de
profundización. Se evidenció que la interacción presencial no es el único canal
comunicativo que garantice aprendizajes efectivos y más allá del incremento de la
habilidad tecnológica en los estudiantes, se contribuyó a elevar la autoestima, a mejorar
el tiempo de dedicación en la realización de actividades complementarias a los
encuentros presenciales, mientras que en los docentes resulta importante establecer las
pautas para participar tanto en el entorno presencial como el virtual, la asignación de
ejercicios y trabajos para presentar en cada espacio, los plazos de publicación de
actividades y los criterios de evaluación.

5.1.3. Antecedentes Regionales

Siendo importante analizar a nivel de la Región Caribe el aporte de trabajos de


Investigación con relación al tema, se encuentran los siguientes trabajos y publicaciones
investigativas:

En el marco del Programa de Desarrollo Institucional actual se sitúa como uno de


sus objetivos institucionales: “Adoptar metodologías docentes que mejoren los procesos
34

de aprendizaje” PDI (2016), a través de la cual se identifican como estrategias


fundamentales la actualización docente en pedagogías y metodologías modernas y el
apoyo que pueden ofrecer las TIC a los procesos educativos presenciales.
Adicionalmente, en la Universidad de los Andes se viene implementando una reforma
curricular institucional inspirada en: programas más cortos con mayor énfasis en
conceptos básicos y el desarrollo de competencias, énfasis del pregrado en aprender a
aprender dentro del contexto de una disciplina y disciplinas complementarias.

Esto lleva a la necesidad de mejores estrategias de aprendizaje individual y


colaborativo (uso eficiente del tiempo de estudio). Dentro de este contexto se perciben
los Ambientes virtuales de aprendizaje como estratégicos para el apoyo a los procesos
educativos presenciales.

El tratado orientador aporta elementos valiosos con relación a la forma en que


deben asumirse procesos de capacitación ay actualización docentes para que los
orientadores del uso de las TIC sean los primeros en manejar adecuadamente estas
herramientas y contextualizándolas al nivel de los estudiantes y los objetivos de
aprendizaje.

A nivel regional existe una investigación realizada en Cartagena, titulada


“Directrices para la construcción de cursos desarrollados por la dirección de Educación
Virtual” (2009). En esta investigación se presenta cierta cantidad de aspectos que deben
tenerse en cuenta al momento de crear un curso virtual en cualquier plataforma con el
fin de que este curso mejore los procesos de enseñanza-aprendizaje que se está dando en
la Institución lo que indica que será un gran referente para la investigación que se está
realizando en el CIPEP ya que se podrán seguir estas directrices y tenerlas en cuenta a la
hora de montar los diversos cursos.

Otro estudio realizado por Pérez, M. & Saker, A. (2013) en su investigación titulada
“Efectividad del uso de la plataforma virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje
en la Universidad del Magdalena” afirma que el propósito de la investigación fue
evaluar la efectividad de la plataforma en la enseñanza híbrida - educación presencial
complementada con educación virtual - de un curso del pregrado de la Universidad del
35

Magdalena, desde un enfoque mixto y sustentada en los aportes de [1, 2,3, 4, 5, 6], entre
otros.

Los resultados indican que en el modelo didáctico híbrido se combinan la


responsabilidad, rapidez y calidad de respuesta del docente con la participación fluida
del estudiante en la realización de actividades y entregas de trabajos, por los aportes al
grupo a través de los foros y del Chat, así como la motivación generada en el estudiante
por participar en el desarrollo del trabajo colaborativo y la realización de consultas de
profundización, evidenciando que la interacción presencial no es el único canal
comunicativo que garantiza aprendizajes efectivos y más allá del incremento de la
habilidad tecnológica en los estudiantes, se contribuyó a elevar la autoestima, a mejorar
el tiempo de dedicación en la realización de actividades complementarias a los
encuentros presenciales, mientras que en los docentes resultó importante establecer las
pautas para participar tanto en el entorno presencial como en el virtual, la asignación de
ejercicios y trabajos para presentar en cada espacio, los plazos de publicación de
actividades y los criterios de evaluación.

5.2. Marco Teórico


En este apartado, es necesario identificar las categorías que aborda la Investigación
propuesta como son comprensión lectora, uso de las Tic y evaluación, las cuales
permiten tener un referente de las diferentes construcciones teóricas que han surgido del
desarrollo del conocimiento en relación con el tema expuesto.

Es de anotar que al ser la lectura un tema trasversal en la presente investigación,


se abordara como componente esencial en el análisis de sus componentes básicos,
definidos luego dentro del marco de competencias de la educación en Colombia.

5.2.1. La lectura
La Lectura va mucho más allá que pronunciar palabras, se trata de que confluyan en
el cerebro, un sinnúmero de habilidades que harán posible el desarrollo de pensamientos
complejos, aquellos que trascenderán de las líneas del texto y procurarán descubrir el
sentido de lo explícito en el documento. Esa, es la verdadera lectura.
36

● “Primeramente lo que se interioriza en la mente del individuo es aquello


que se encuentra en la superficie del texto, es decir, palabras, oraciones y demás,
en el mismo orden en el que van apareciendo.

● En segunda instancia dicha información de la superficie da paso a la


elaboración de una o varias representaciones mentales de la información.
Muestra de ello, es que todo lector realiza pausas al final de frases u oraciones,
acción que facilita la segmentación mental de la información. Algunos autores
llaman a esta cantidad de ideas de la superficie del texto “microestructuras”.

● Posterior a ello, el individuo verifica a qué se refieren las microestructuras


o ideas leídas. Asimismo, si encuentra que las ideas se refieren coherentemente
a algo, las conserva para seguir procesándola mentalmente.

Sin embargo, si lo que descubre es que carece de información, inicia procesos para
completarla, que se conocen como “inferencias”. El resultado de hacer estas es
complementar informaciones y volver el texto más coherente. A esta segunda
reconstrucción que hace el lector se la conoce como “texto base””. [ CITATION UNE09 \l
9226 ]

Ramírez, cita a Escarpit quien considera que “por ser la lectura un acto de
reconstrucción del texto realizado por el lector, se transforma en una experiencia que
crea tensión respecto a las normas del texto, en especial cuando éste es de carácter
didáctico o científico, pues ellas reducen las iniciativas y la predisposición que el lector
pone en juego en cada acto de lectura.”[CITATION Ley09 \l 9226 ]

Es por tanto la lectura una forma de vivir en un mundo dentro del mundo, en donde
la imaginación se eleva y la conciencia hace más apacible y entretenido el arte de
pensar.

5.2.2. Niveles de lectura


Con base a esta tabla explicativa de los niveles de lectura, se resaltan los niveles de
comprensión literal, inferencial y crítico. Se asignan sus características esenciales que
permiten evaluar el grado de competencia que puede lograr un lector al ser evaluado a
través del uso de Rubricas.
37

Tabla 1. Niveles de Lectura

NIVEL CARACTERÍSTICAS
Lectura Literal
Conocimiento explícito
1. Ideas Principales: la idea más sobresaliente de un párrafo o
texto.
2. Secuenciación: Identificación del orden de los sucesos.
3. Comparación: Identificación de caracteres, tiempos y
lugares explícitos.
4. Causa – Efecto: Identificación de caracteres, tiempos y
Nivel de
lugares manifestados explícitamente.
comprensión Lectura literal – Subnivel de profundidad
Se hace una lectura medianamente compleja, se identifica el
literal:
tema del texto y se reconocen las ideas más representativas del
mismo.

1. Permite que el lector realice conjeturas partiendo de los


detalles que no se muestran directamente en un texto.
2. Permite deducir ideas principales implícitas
Nivel de comprensión 3. Permite abstraer secuencias de acciones que pudieron haber
sucedido si el texto terminara de otra manera
inferencial:
4. Conjeturas en la relación causa – efecto del texto.
5. Predicción de acontecimientos con base en lo que fue, o
pudo haber sido del texto
6. Extracción de los significados del lenguaje figurativo.
Nivel de 1. de realidad o fantasía:
2. de adecuación y validez:
comprensión
3. de apropiación
crítico: 4. de rechazo o aceptación
Todo dependiendo del criterio, conocimiento y experticia del
lector
Fuente: [CITATION Adr09 \l 9226 ]

5.2.3. Competencias comunicativas

De acuerdo con la UNESCO (1999), citada por Argudín (2010), las Competencias se
definen como “el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo
adecuadamente un desempeño, una función, una actividad, una tarea” (p.12).
38

Por su parte el Ministerio de Educación Nacional, en publicación en su página


Colombia aprende (s.f.), respecto a las Competencias Comunicativas, indica:

“Se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante


la vida, con el fin de participar, con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la
comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las
habilidades del lenguaje. A partir de ellas nos desenvolvemos en la cultura y la
sociedad, y a través del desarrollo de estas habilidades, nos volvemos competentes
comunicativamente. A medida que adquirimos herramientas y experiencia, para el
respectivo despliegue de nuestras competencias comunicativas, el ejercicio auténtico
de la producción discursiva y la interacción comunicativa, se dará de manera clara,
oportuna y precisa, entre las sociedades que favorezcan su desarrollo” (pág.17).

Con relación con las Competencias, Ordoñez (s.f.), citada por el Ministerio de
Educación Nacional, en un artículo llamado el lenguaje da vida (2007), indica:

“A pesar de que tradicionalmente se ha entendido que el desarrollo de competencias


comunicativas es exclusivo del área de lenguaje, tiene que lograrse en todos los
momentos de formación y extenderse a todas las demás áreas del saber y a los
distintos niveles educativos. Debe ser un objetivo de todas las áreas académicas.
Señalando Ordoñez (s.f.) que: aprender matemáticas o cualquiera otra área
académica es también usar y desarrollar el lenguaje que se les asocia y producir
lenguaje para entenderlas mejor” (pág. 6).

En términos de formación escolar, para el autor de este proyecto aplicado, las


competencias comunicativas se han llevado al plano de la enseñanza de la lectura y la
escritura, en procura que las y los estudiantes lean en forma clara, haciendo uso de los
signos de puntuación, entiendan e interpreten lo leído y logren que su receptor capte lo
que leen; en cuanto a escritura se busca que logren plasmar de forma coherente y con
cohesión del texto su pensamiento, mediante la combinación de los conocimientos
previos con el conocimiento enriquecido y renovado producto del aprendizaje
permanente en el hogar, el colegio y la interacción en otros espacios.

Por otra parte, el magazín pedagógico escuela país (2013), plantea que:
39

“La lectura es un tipo de destreza cognitiva que representa el eje central del proceso
educativo dado que de su dominio depende, en gran parte, el acceso al conocimiento
de cualquier área y por tanto el éxito escolar. Además, quienes consiguen óptimas
destrezas lectoras desde los primeros años de escolaridad sientan las bases para el
aprendizaje autónomo y meta cognitivo “(pág 25).

En relación con la escritura, en el mismo magazín pedagógico escuela país (2013)


indica:

La escritura también es una destreza cognitiva que representa la forma más


elaborada y consistente de transmitir las ideas. Se llega a la escritura óptima (Salazar,
2007) una vez el individuo ha tenido la oportunidad de leer, clarificar y reelaborar los
conceptos sobre los que regularmente trabaja en la academia. Plasmar las ideas en un
texto representa un enorme reto cognitivo pues se involucran todas las operaciones
intelectuales relacionadas con la capacidad de expresión: comprender, interpretar,
traducir, explicar, clarificar, ejemplificar, entender, comunicar y crear, entre otras (pág.
19).

Así mismo magazín pedagógico escuela país (2013), al referirse a De Zubiría (1995)
y Salazar (s.f.), indica:

“El objetivo es leer para aprender, pensar para escribir y aprender a leer haciendo,
comprendiendo, interpretando, a través de la aplicación de operaciones intelectuales
tales como: tematización, nucleación, introyección, asimilación, proyección,
nominación, supra ordinación, infra ordinación, iso ordinación, exclusión,
deducción, inducción, análisis, síntesis. Y por medio del uso de instrumentos de
conocimiento: noción, concepto, proposición, razonamientos, categorías y
paradigmas” (pág.5).

Por su parte Carmona (2017), al citar a Cassany (2006), indica:

“La lectura y la escritura son construcciones sociales, actividades socialmente


definidas. La lectura varía a lo largo de la historia, de la geografía y de la actividad
humana. La humanidad ha inventado sucesivas tecnologías de la escritura, con
40

variadas potencialidades, que cada grupo humano ha adaptado de manera irrepetible


a sus circunstancias” (p.16).

En el mismo sentido Rojas (2007) plantea: “son habilidades que están ligadas y no
se pueden separar, la lectura depende directamente de la escritura, ambos procesos
son fundamentales para el desarrollo intelectual de la persona” (p.45).

De acuerdo Freire (s.f.), como se cita en Ramírez (2009), “el acto de leer no se agota
en la decodificación pura de la palabra escrita o del lenguaje, pues hay un más acá y un
más allá: un continuo que se anticipa y se prolonga en la inteligencia del mundo”
(pág.8).

Según Ramírez (2009), para Freire (s.f.) “la lectura no es memorización: la


comprensión del texto —afirma— es alcanzada por su lectura crítica, es decir, implica la
percepción de relaciones entre el texto y el contexto" (pág.8).

Según Chávez (s.f.), como se cita en Medina (2014), “la buena lectura es el camino
maravilloso hacia la liberación definitiva” (p.5).

Para Ferreiro (1991), como se cita en Ardila y Cruz (2014):

La escritura es un proceso de construcción, en el cual el niño se involucra y


participa; les compete a los adultos: padres y maestros propiciar ambientes significativos
y brindar elementos que favorezcan la construcción del mismo. La escritura va más allá
de la producción de marcas gráficas, implica un complejo proceso de interpretación de
las mismas (p.34).

Por su parte Adam y Starr (1982), citadas por Ricart (2010), “se entiende por lectura
la capacidad de entender un texto escrito” (p.117).

Según Condemarín y Medina (2000), como se citan en Lira y Vidal (2008) “la
construcción de significados durante el proceso lector puede asociarse a tres instancias
en la lectura: una antes, durante y después de ella” (p.35).

De acuerdo a Amestoy (2002), como se cita en Lira et al. (2008):


41

En cada instancia de la lectura se observan procesos universales y particulares que,


ligados a habilidades cognitivas o del pensamiento, se definen como operadores
intelectuales que definen cursos de acción adoptados para enfrentar el desafío de
construir conocimiento, por ejemplo, de un texto fuente (p.38).

Por su parte Alvarado (2009) señala:

“A través de la enseñanza de la lectura y la escritura, la escuela ha ejercido,


históricamente, una labor de disciplinamiento y fijación de normas y valores, a la
vez que ha propiciado los modos de reflexión y elaboración de conocimiento que
permiten el acceso a la ciencia y la teoría” (p.13).

De acuerdo con Solé (s.f.):

“…leer es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. El lector


eficiente utiliza información de diversa índole – sensorial, sintáctica, grafofónica -…
para realizar su tarea. Un aspecto fundamental del modelo interactivo es que no se
centra exclusivamente en el texto ni en el lector, si bien atribuye gran importancia al
uso que éste hace de sus conocimientos previos en la construcción de una
interpretación plausible” (p.3).

Según Chartier (1994), citado por Ardila et al. (2014):

“La lectura se debe concebir en doble dimensión, una individual, con carácter de
acción dinámica que responde a las solicitaciones del texto e implica una labor de
interpretación, y otra colectiva (del orden cultural) relativa no sólo a las
sociabilidades por donde circulan y varían los modos de acceder a determinados
textos sociabilidades entre el lector y el texto, sino también a las tareas
conformadoras de las prácticas de lectura” (p.65).

Para Barthes (s.f.), en cita de Ramírez (2009), “la lógica de la lectura no es


deductiva sino asociativa, porque vincula el texto material con otras ideas, otras
imágenes, otras significaciones, como una lógica que difiere de las reglas de la
composición” (pág.12).
42

Ferreiro y Teberosky (s.f.), citadas por el blog denominado El Lenguaje Escrito (s.f.)
afirman “el niño debe ser considerado como un sujeto cognoscente y no como ignorante
y aprovechar ese conocimiento inicial en su proceso de adquisición de la lengua escrita”
(pág.3).

De igual manera, Ferreiro et al. (s.f.) de acuerdo con el blog El Lenguaje Escrito
(s.f.), sostienen que “la escritura no debe verse como un producto escolar sino como un
objeto cultural resultado del esfuerzo colectivo de la humanidad” (pág.3).

En lo que respecta a cómo fortalecer las habilidades lectoescritoras, el autor del


proyecto aplicado considera pertinente las siguientes citas:

Refiriendo nuevamente el artículo del Ministerio de Educación Nacional, llamado el


lenguaje da vida (2007), respecto a la importancia de la lectoescritura y su
fortalecimiento a través de herramientas TIC, se plantea: “para potenciar el aprendizaje
de segunda lengua o lenguas extranjeras es fundamental un muy buen desarrollo de la
lengua materna” (pág.11).

El mismo artículo el lenguaje da vida, del Ministerio de Educación Nacional (2007),


haciendo referencia a Henao (s.f.), señala que es necesario desarrollar en los estudiantes
habilidades para manejar los nuevos lenguajes y tecnologías y comprender la
información que se transmite por diferentes medios de comunicación (pág.12). Ferreiro
(s.f.) planteó: “la única manera de aprender a escribir es escribiendo y de aprender a leer
es leyendo” (pág.1). De Beauvoir (s.f.) sentenció: “escribir es un oficio que se aprende
escribiendo” (pág.1).

5.2.4. Aprendizaje de la lecto-escritura

Ferreiro y Teberosky (como se citó en Martínez, 2008), quienes realizaron sus


investigaciones desde el enfoque constructivista, reflexionaron y debatieron sobre los
métodos tradicionales de enseñanza en relación con la lectura y escritura en niños y
niñas. A través de cinco fases explican el proceso teórico-pedagógico de construcción de
la lectoescritura, como se mencionan a continuación:
43

La fase simbólica, donde los niños no elaboran hipótesis de los nombres


proporcional al tamaño del objeto, estableciendo cierta relación no convencional a través
del garabateo y los dibujos con medidas y formas.

El niño hace una interpretación global y no formula hipótesis. En esta Segunda


fase o etapa de escritura, el niño en su lectura y escritura, busca combinar las formas de
las letras, intentando escribir.

Nivel de escritura, el niño está trabajando con sílabas. Formula hipótesis; escribe
palabra de dos sílabas y tres caracteres. Esta es la etapa silábica, donde el niño relaciona
lo oral con lo escrito, y relaciona la escritura con el objeto. Él puede decir “NA” por
UNA, y “OIO”, por ombligo.

Nivel de escritura. El niño está trabajando la hipótesis silábica para la alfabética.


Este conflicto le sirve para incorporar el número mínimo de grafías y establece una
relación entre sonidos y grafías. Esta etapa es de transición silábico alfabética de
escritura convencional, aunque todavía hace “sus intentos de lecturas fallidos”.

La etapa alfabética. El niño es capaz de comprender cada uno de los caracteres de


la escritura y conoce letras de dos o más silabas. Construye hipótesis de cantidad y
variedad a partir de pautas sonoras y sabe que las letras se representan por silabas y
fonemas, así pues, sabe que: “cabsa” equivale a “cabeza” y “posa”, a “mariposa” A
partir de los cinco años, el niño podrá iniciar su proceso formal de lectoescritura, si ha
tenido el “apresto” adecuado (Martínez, 2008, pág.3).

Respecto a la teoría referida por De Zubiría, M. (1996), especialmente en la fase


inicial, puede indicarse que la Lectura Fonética y la Decodificación Primaria son
recogidas en los 5 niveles relacionados con antelación.

De acuerdo con Teberosky (1984) “es necesario tener en cuenta que, para un niño no
alfabetizado, todo elemento gráfico es objeto de su atención. La significación que él le
otorga no siempre coincide con la convencional” (p.4). Siguiendo con Teberosky (1984)
indica: “un texto “sirve para leer”, desde el punto de vista del niño, si posee una
determinada cantidad de grafías” (p.4).
44

Teniendo en cuenta lo indicado por Teberosky (1984), podemos considerar a la


grafía como letra o número, elementos no siempre diferenciados; así mismo se ha
establecido que para el niño/a el texto sirve para leer o llama su atención, si presenta
variedad de grafías y variedad de secuencia en las mismas. Resultando importante en la
primera etapa de alfabetización libros ilustrados de manera colorida, aumentando la
cantidad de texto en la medida en que el o la pequeño/a va apropiándose de habilidades
lectoescritoras.

Con el fin de propiciar un ambiente agradable a la lectura, se recomienda trabajar


con textos ilustrados, que contenga dibujos o pinturas grandes de colores que atraigan la
atención de los pequeños lectores. A menor edad atrae mayor ilustración y menor texto.
En la literatura para niñas y niños recién iniciados en la lectura se destacan escritores
como Anthony Browne. En cuanto al mobiliario y las condiciones propicias del espacio
para desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje, en un artículo de Mármol
(2017), en el cual cita a Atrio (s.f.), al hacer referencia que es una reflexión didáctica
más que estética, indica: “el mobiliario que se utilice debe estar en consonancia con la
metodología que se quiera trabajar” (pág.6).

En el mismo artículo de Mármol (2017), Atrio (s.f.) señala: “el color, la


climatización, la ventilación, el soleamiento, la acústica, la iluminación y/o los olores
influyen en nuestra situación de confort, y todas esas variables deberíamos analizarlas
colectivamente para hacer de los espacios educativos lugares educativos” (pág.10).

5.2.5. Recursos y Herramientas Tecnológicas

Los medios que se utilizan para que los alumnos construyan conocimiento son
diversos; y el docente no es un instructor, ni un transmisor se convierte en un facilitador,
un mediador, un estimulador, un innovador, un gestor, un organizador, un emancipador,
un investigador y un diseñador. (Sánchez 2001) Existen múltiples recursos electrónicos
que se consideran mediadores del proceso de enseñanza, articulados con las TIC, tales
como: la televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios
más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar
diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia,
45

programas ofimáticos, blogs, videos...) y más específicamente las redes de


comunicación, en concreto Internet.

Mediante la Audio conferencia o la Videoconferencia, podemos realizar charlas,


emitir conferencias o cursos, en resumen comunicarnos, pero utilizando el sonido o el
video como tecnologías de comunicación. En ambos casos, se proporcionan entornos
más enriquecedores y próximos a la presencialidad.

Mediante el chat se pueden establecer 'charlas' entre dos o más usuarios de Internet.
La comunicación es sincrónica, esto es, los usuarios que conversan lo hacen en tiempo
real, por lo que, tiene la característica de inmediatez en la comunicación que la asemejan
a una conversación presencial, aunque los interlocutores pueden estar situados en
cualquier parte del mundo.

Gómez (2002) con el tópico "El Chat en la enseñanza de la Lengua Española", cuyas
conclusiones arribadas responden a que en el Chat se acrecienta la doble competencia
expresiva y comprensiva del alumno y puede atenuar la tendencia tradicional del área de
lengua Castellana y Literatura de ejecutar al alumno como lector y evaluarle como
escritor.

El Correo Electrónico permite enviar y recibir información personalizada,


intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta
ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional: rapidez, comodidad,
economía, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet
los usuarios deben disponer de una dirección de correo electrónico y de un programa
cliente de correo.

Calvo (2006) en su investigación acerca del tópico "Análisis lingüístico del correo
electrónico" llegó a las inferencias en donde destaca que el correo electrónico ha
generado un tipo de comunicación rápida, de mayor utilidad por presentarse en soporte
informático y permitir la impresión o manipulación del mismo; resulta pues, muy
eficiente como herramienta de trabajo, si bien, aunque utilizado con una finalidad
investigadora, la escritura aparece más cuidada, este medio se ha convertido para
46

muchos usuarios en el sustituto de la conversación telefónica y de la correspondencia


epistolar; es en estos campos en los que está marcando la evolución de la lengua.

El uso de los computadores para impartir cualquier disciplina se puede ver como el
uso de los propios libros, son objetos desde donde se extraen conocimientos añadidos a
los transmitidos por el docente. Así, el aula de informática, se debe considerar como una
segunda biblioteca, un lugar para adquirir conocimiento, al igual que se dispone de
libros de consulta y de computadores en el aula. Es posible utilizar el computador como
herramienta de apoyo en la enseñanza de disciplinas como la matemática, con
programas de soporte al cálculo simbólico; de la lengua, con programas para aprender a
conjugar verbos; o de los idiomas, con programas para aprendizaje de vocabulario que
tienen incluso asociada la pronunciación correcta de las palabras y frases.

El término Blog (procedente de la palabra inglesa Web log), o Bitácora en


castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde lo más reciente
aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la
libertad de dejar publicado lo que crea pertinente . (Conejo, 2006)

El blog como herramienta web permite alcanzar una serie de objetivos a la hora de
transmitir el conocimiento que en ocasiones no se podría realizar por otros medios más
convencionales, puesto que facilita el acceso a la información y enriquece el proceso
ayudando a buscar y conseguir nuevos vínculos y redes sociales.

5.2.6. Estándares Básicos de Competencias

Estandarizadas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el año


2006, en marco de la Revolución Educativa – Colombia aprende - constituyen uno de
los parámetros de lo que todo niño, niña o joven debe saber y saber hacer para lograr el
nivel de calidad esperado en su formación (MEN, 2006). En el cuerpo de esta
investigación se tendrá en cuenta el Marco de competencias del lenguaje para 3er grado
de educación básica, representado a continuación, donde se evalúa el factor
comprensión e interpretación textual.

Tabla No. 2. Estándares de Competencias Grado 3


47

5.3. Marco Tecnológico


Entendiéndose las TIC producto del desarrollo de la Ciencia en el campo
especifico de las Comunicaciones y por tanto estrechamente relacionada con la educación, y
siendo los estudiantes ciudadanos nativos en esta época donde el desarrollo les infiere nuevas
actitudes y actitudes frente a la forma en que aprenden, es necesario auscultar algunos referentes
al marco en el cual se desarrolla la investigación propuesta.

Ramírez (2008), por su parte afirma: “Los medios TIC, los docentes y los
estudiantes interactúan en un proceso de crecimiento, educación y aprendizaje que todos
disfrutan del acceso al conocimiento en cualquier sitio y momento”.
48

En la actividad humana se deben aprovechar los medios para lograr ser más
eficientes en el desarrollo integral como personas, y en la comunidad educativa se debe
impulsar la implementación de las TIC para mejorar los procesos de enseñanza-
aprendizaje. La computadora en sí no es una tecnología sino una herramienta que
permite realizar tareas que no se pueden efectuar por otros medios existentes. Las TIC
son el conjunto de técnicas de información y de comunicación es decir, medios,
herramientas, aparatos o estrategias aplicadas con el objeto de comunicar e informar,
que permiten trabajar con mayor información, con buena calidad, en tiempos muy
cortos, además de una comunicación interusuarios.

El aplicativo WEB 2.0 tendiente a mejorar habilidades y destrezas en el manejo


de las TIC se inscribe en el constructivismo y el aprendizaje en línea, según Seitzinger
(2006), donde se integra un conjunto de actividades que lleva al individuo a edificar su
propio conocimiento logrando organizar un nuevo concepto conectado a sus
experiencias previas, y logrando también, cambiar su estructura cognitiva para
interpretar de una forma propia la realidad. El docente debe desarrollar además, nuevas
habilidades tales como:

 Conocimiento y habilidades en el manejo de las TIC, Internet, correo


electrónico, foros, chat, grupos de discusión y búsqueda de información en bases
de datos electrónicos.
 Conocer y poner en práctica estrategias metodológicas que estimulen la
participación de los estudiantes además de emplear metodologías que propicien
el trabajo colaborativo.

El aplicativo WEB 2.0 es una herramienta valiosa en el aprendizaje significativo del


docente, el uso y apropiación de las TIC que le permite y le exige que por cuenta propia
aprenda más y pueda constituir su “auto-aprendizaje”

Con relación a la construcción del conocimiento aplicando el enfoque


constructivista, Galvis (2001) manifiesta que: “se configura así un ambiente educativo
como una entidad que es más que un conjunto de medios y materiales que buscan
promover el logro de un fin educativo ya que detrás de cada ambiente hay una filosofía,
49

una razón de ser, unos principios y una estrategia didáctica. Un ambiente se puede
matizar, por tanto, con elementos de tipo interactivo, lúdico, creativo y colaborativo”

La WEB 2.0 es un concepto que nos muestra la capacidad de interacción superior


que se está desarrollando entre los usuarios de Internet, y cómo esta forma de
relacionarse es llevada a planos más allá de la tecnología, aterrizándolos en campos
socioculturales. El término WEB 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web.

La WEB 2.O es una nueva forma de comunicación social. Ante todo, un nuevo
paradigma educativo. Es una novedosa herramienta pedagógica, por tanto,
definitivamente la WEB 2.0 permite:

 Buscar
 Crear
 Compartir información
 Interactuar on-line

La WEB 2.0 se considera herramienta para el constructivismo”, porque se enfoca en


la construcción del conocimiento a través de actividades basadas en experiencias ricas
en contexto, a través de estas tecnologías los estudiantes tiene la posibilidad de controlar
ellos mismos la dirección de su propio aprendizaje, cambiar el esquema tradicional del
aula, donde el papel y el lápiz tienen el protagonismo principal, y establecer un nuevo
estilo en el que se encuentren presentes las mismas herramientas pero añadiéndoles las
aplicaciones de las nuevas tecnologías, aporta una nueva manera de aprender, que crea
en los estudiantes una experiencia única para la construcción de su conocimiento.

El uso de las nuevas tecnologías para la adquisición del conocimiento ayuda a la


creación de micro mundos, en donde el estudiante tiene herramientas que puede utilizar
con independencia, logrando así una experiencia que fomenta la adquisición de un
proceso de aprendizaje en el que el alumno se siente involucrado en su propio proceso
de enseñanza. Las aplicaciones de las nuevas tecnologías deben servir para que el
50

estudiante desarrolle sus ganas de independencia, tomando un papel activo en solucionar


problemas, comunicarse efectivamente, analizar información y diseñar soluciones.

Como recurso desarrollado para la educación en lecto-escritura, la LEP-08 es una


licenciatura que se imparte en modalidad Blanded Learning (B-learning) que es
“Aprendizaje Semipresencial”, para lo cual la UPN, aprovechando las TIC (Tecnologías
de Información y Comunicación) pone a disposición de su comunidad la plataforma
LEP-08 o Campus Virtual UPN, la cual, está basada en Moodle que es un software libre
diseñado para ayudar a crear e impartir cursos en línea a través de entornos de
aprendizaje virtual.
(http://lep2008.upnvirtual.edu.mx/094/pluginfile.php/7549/mod_resource/content/2/Gui
%CC%81a%20ba%CC%81sica%20para%20Plataforma%20leptic-08%20UPN_
%282017%29.pdf )

La plataforma también está pensada para brindar a los estudiantes las ventajas de la
educación en línea (e-learning y el B-learning):

 Flexibilidad
 Accesibilidad
 Disponibilidad
 Aprendizaje activo.
 Seguimiento

5.4. Marco Contextual


5.4.1. Marco Histórico
La Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria de Escobar Arriba
INEITEA es un establecimiento de naturaleza oficial, aprobado por el Ministerio de
Educación Nacional que presta sus servicios en el municipio de Sampués, departamento
de Sucre, Colombia.

La INEITA se encuentra ubicada en la finca recuperada Indígena “La María”


Cabildo Menor Indígena de Escobar Arriba municipio de Sampués – Sucre, núcleo Nº
41. Con una población estudiantil aproximadamente de 1200 estudiantes incluye: Sede
principal, sedes integradas y asociadas y jornada sabatina para adultos. La sede principal
51

ofrece todos los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media
vocacional teniendo en cuenta su especialidad en el ámbito agropecuario de carácter
Mixto y con calendario A.

En cuanto a la misión, el propósito fundamental de la Institución Educativa Indígena


Técnico Agropecuaria de Escobar Arriba es el de desarrollar procesos de formación
integrales e integradores, mediante la aplicación de un currículo contextualizado y
pertinente donde se evidencia la articulación de Competencias Básicas, Ciudadanas,
laborales generales y específicas en manejos agropecuarios, manejo de viveros,
operación turística y agencia de viajes con modelos de educación propia como
herramientas necesarias para la apropiación de saberes, conocimientos y experiencias,
que ayuden al egresado a enfrentarse a las exigencias del mundo globalizado y lo
preparen para la vida académica y laboral sin perder su identidad étnico-cultural y su
sentido de pertinencia por la Etnia Zenú.

Con relación a la visión, La Institución Educativa Indígena Técnico Agropecuaria de


Escobar Arriba Sampués, al año 2012 se convertirá en un establecimiento educativo con
proyección empresarial de excelente calidad a través de la formación de estudiantes para
que ingresen al mundo laboral con competencias específicas en el campo agrícola,
pecuario y operación turística; será polo de desarrollo en los diferentes cabildos de la
comunidad indígena del municipio de Sampués Sucre y San Andrés de Sotavento
Córdoba.

La comunidad del corregimiento Escobar Arriba del municipio de Sampués – Sucre,


es una comunidad indígena que queda cerca de la carretera troncal que separa al
municipio de Sampués con la ciudad de Sincelejo, La institución educativa que permite
el acceso a los niños y niñas se encuentra en un proceso de desarrollo de las TIC y muy
a pesar de que estas hacen parte de una Interconexión Digital en el municipio de
Sampués, aún no han sido explotadas convenientemente en función del aprendizaje. Su
ubicación puede observarse en el siguiente mapa:
52

Fuente: http://mapasamerica.dices.net/colombia/mapa.php?nombre=Escobar-
Arriba&id=28136
Dentro de las características que componen la comunidad de Escobar Arriba, es que
son una comunidad de escasos recursos, de estratos 0 y 1 donde algunas casas tienen
acceso a los servicios de electricidad, gas natural y agua, mientras que existe un gran
porcentaje que no tiene acceso a estos servicios básicos.

Así mismo, la comunidad de Escobar Arriba se caracteriza porque no existe una


motivación fuerte frente a los aspectos académicos y la formación profesional de sus
estudiantes ya que lo que reflejan es que los que nacen ahí deben permanecer en la
comunidad para continuar cuidando sus tierras lo que implica que existe un poco
compromiso con la formación de los niños.

Sin embargo, la institución cuenta con un Punto Vive Digital que es el lugar desde
donde los estudiantes han contemplado la existencia de perspectivas diferentes a las
existentes a la que tienen en su contexto y esto ha hecho que los estudiantes se sientan
motivado por las herramientas tic lo que podría utilizarse como motivo para que exista
un mayor acercamiento a la lectura.

1.5. Marco Legal


Desde la Constitución Política se concibe la educación como un Derecho
Fundamental y por tanto Constitucional y a su luz en Colombia, se establecen leyes y
decretos que amparan el ejercicio de la Educación y las prácticas formativas, lo cual en
concordancia con la investigación propuesta, se puede resumir así:
53

La Ley 1341 de 2009 ó Ley TIC, en su artículo primero establece el marco general
para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías
dela Información y las Comunicaciones, así como su ordenamiento general, el régimen
de competencia, la protección al usuario, la cobertura, la calidad del servicio, la
promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, así como las
potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la administración
adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo,
facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorio nacional a
la Sociedad de la Información (Congreso de la República,2009).

Incluso, la Ley 1341 de 2009 planteó la modificación del Fondo de Comunicaciones


por el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el cual se visionó
como una entidad administrativa cuyo propósito es distribuirlos recursos del Fondo TIC
para el financiamiento de planes, programas y proyectos que faciliten a los colombianos
el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La Ley TIC hace especial énfasis en el derecho que posee la ciudadanía colombiana
al acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación básicas, permitiéndole
con ellas el ejercicio pleno de derechos como la libertad de expresión, la difusión de su
pensamiento y opiniones, informar y recibir información veraz e imparcial, el acceso a
la educación y al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores
de la cultura.

En el artículo 2° de la Ley 1314 de 2009, en los numerales 2°, 3°, 4° y 5°, se


establece con claridad en lo referente a la libre competencia de los operadores (inversión
en el sector, igualdad de condiciones y precios asequibles), eficiencia de la
infraestructura, la protección del derecho de los usuarios y la igualdad de condiciones de
los operadores para acceder al espectro radioeléctrico. En el mismo artículo, en el
numeral8°, se hace referencia también al “derecho a la comunicación, la información y
la educación y los servicios básicos de las TIC” (Congreso de la República, 2009: 4).
Todo esto de conformidad con los artículos 20 y 67 de la Constitución Nacional del país.
54

Con relación al Plan de Acción de la Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la


Información–CMSI- (Ginebra, 2003; Túnez, 2005), intentó promover entre los
gobiernos del mundo la ejecución de acciones que facilitaran el desarrollo de las
capacidades humanas necesarias para la promoción de las TIC. De la misma manera, la
formulación de ciberestrategias nacionales, tendientes a optimizar las iniciativas y su
sostenibilidad, logrando a su vez la participación del sector privado en proyectos
concretos de desarrollo de la Sociedad de la Información. (DocumentoWSIS-
03/GENEVEA /4-S, 2004)

Las potencialidades de las TIC para el desarrollo económico y social han estado en
la agenda de los organismos internacionales desde tiempo atrás, sobre los cuales se
puede mencionar a entidades como la ONU, UIT, UNESCO, UNICEF, CEPAL, entre
otros. Estos han manifestado aunar esfuerzos entre Jefes de Estado y Gobiernos de
múltiples países en cuanto al impulso en pro del acceso y utilización de las tecnologías
de información y las comunicaciones.

Más recientemente, la UNESCO (2008) puso de manifiesto la necesidad de


profundizar en la utilización de las TIC con el fin de permitir un mayor acceso a las
oportunidades de aprendizaje, específicamente en las zonas rurales, alejadas y
desfavorecidas.

El documento CONPES 3670 para la Conectividad (Departamento de Planeación


Nacional, 2010) contiene lineamientos políticos para la continuidad de los programas de
acceso y servicios a las TIC, elaborado conjuntamente por el Departamento Nacional de
Planeación y los Ministerios de Educación, Cultura, Protección Social, Ambiente,
Vivienda y Desarrollo ,y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Con base en este documento, en Colombia desde principio de la década de los


noventas se ha venido trabajando todo lo concerniente al tema de las tecnologías. No
obstante, se han centrado mayores esfuerzos en las Tecnologías de la Información y las
55

Comunicaciones (TIC) desde el año 2000hasta la actualidad. Al respecto, el documento


CONPES 3670menciona que: “El país ha ampliado esta política buscando mayor
sentido de pertenencia por parte de entidades sectoriales y de los gobiernos regionales y
locales” (Departamento de Planeación Nacional, 2010: 6).

Por otro lado las políticas educativas se están reformulando con el fin de garantizar
la promoción y el desarrollo de competencias que permitan la inclusión y competitividad
del ciudadano frente al desafío de una sociedad en constante evolución. En tal sentido,
“los países afinan sus sistemas educativos para desarrollar las habilidades
indispensables para el siglo XXI, necesarias para la formación de una fuerza laboral
competitiva, necesarias para la cohesión social y para el desarrollo individual”
(UNESCO, 2008: 4).

El Ministerio de Educación Nacional (2012) en su Plan Estratégico del Sectorial


2012-2014, de cara al cumplimiento de la Ley 115 de 1994 y la Ley 1450 de 2011, así
como con el Plan Decenal de Educación, plantea entre sus propósitos el establecimiento
de responsabilidades para garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las
Tecnologías de Información y Comunicación, como herramientas para el aprendizaje, la
creatividad, el avance científico, tecnológico y cultural (MEN, 2012 p.24).

Por otra parte el Plan Sectorial 2012-2014 plantea la necesidad de fortalecer el


sistema Nacional de Innovación Educativa, a través del cual se articulan los
componentes que el Gobierno ha venido trabajando para generar una educación
pertinente con innovación; a través de este sistema se busca incentivar el mejoramiento
de las prácticas de aula y se pondrán en diálogo con el mundo del trabajo para despertar
en los estudiantes la necesidad de cultivar los procesos de formación a lo largo de la
vida como una dinámica propia pero con un impacto en el desarrollo colectivo.
56

1.6. Marco Conceptual


1.6.1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Según Marqués Graells (2003), cuando unimos estas tres palabras hacemos
referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las
telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos
relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la
realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información,
herramientas para su proceso y canales de comunicación.

1.6.2. Entorno Multimedia y Aprendizaje


Para Marqués Graells (2003), la multimedia está íntimamente relacionada con el
mundo de la informática, haciendo referencia a la posibilidad de integrar diferentes
formatos como textos, gráficas, música, voz e imágenes. Pero la característica y ventaja
esencial de la multimedia, es la interactividad. La interactividad da libertad al sujeto
para marcar sus líneas de aprendizaje, llevando a cabo un aprendizaje activo y
autónomo.

El aprendizaje interactivo es muy positivo para el alumno, ya que al ser el sujeto el


que marca el proceso de su propio aprendizaje los contenidos se adquieren mejor,
además los conocimientos se presentan visualmente, lo que facilita el aprendizaje.

El hipertexto, dentro del entorno informático, presenta como característica principal


el no exigir una lectura lineal de la información. Un contenido se va dividiendo en
varios caminos y estos a su vez pueden separarse en otros permitiendo una lectura libre.
Cuando el hipertexto se une con multimedia tenemos lo que se llama hipermedia,
sumándose la ventaja de los gráficos, imágenes, etc.

En opinión de Nervi (2005) cuando se necesita un soporte informático para guardar


la información o se puede difundir por medio de una red, dicho soporte puede ser
magnético u óptico, siendo este último el idóneo por ser de mayor magnitud. Los
soportes ópticos pueden ser analógicos (procesamiento y almacenamiento de la
información por medio de señales analógicas), digitales (almacenamiento de la
información en forma de señales binarias), e híbridos (señales digitales y analógicas).
57

Para Nervi (2005) un Soporte digital, seria por ejemplo, el CD-ROM que tiene gran
capacidad y la información grabada no puede ser modificado, el CD-ROM XA y el CD-
I. El DVD es un nuevo soporte que está teniendo mucha aceptación y supone un gran
avance ya que teniendo el mismo formato que el CD-ROM es posible almacenar mucha
más información.

1.6.3. La lectura:
Tzipi Horowitz-Kraus, quien figura como directora del programa del Centro
Discovery de Lectura y Alfabetismo en el Hospital Infantil de Cincinnati comenta que:

“Mientras más le leas a tu hijo, más le ayudas a las neuronas a crecer y conectarse en
una forma que beneficiará al niño en el futuro en relación a la lectura” en efecto, se hizo
una investigación en niños entre 3 y 5 años quienes se sometieron resonancia magnética
funcional mientras escuchaban una historia grabada con anterioridad.

Los investigadores notaron que, cuando los niños más pequeños escuchaban una
historia, un número de regiones en el hemisferio izquierdo del cerebro se activaban.
Dichas áreas eran las vinculadas al entendimiento del significado de palabras y
conceptos y también de la memoria.

Las mismas regiones del cerebro se han encontrado activas cuando los niños
mayores escuchan historias o leen.”[ CITATION Car15 \l 9226 ].

1.6.4. Pueblo Indígena


Además de lo establecido en la Ley 21 de 1991, se considera como pueblo indígena,
cada uno de los 82 grupos étnicos amerindios reconocidos en el país, aquellos que se
reconozcan como tales, sus respectivas parcialidades, comunidades o segmentos.

El pueblo indígena Zenú se localiza en los resguardos de San Andrés de Sotavento


en departamento de Córdoba y El Volao en Urabá. Además en varios asentamientos
pequeños en Sucre, Antioquia, y Chocó. El pueblo Zenú se encuentra concentrado en el
departamento de Córdoba, especialmente en el Resguardo de San Andrés de Sotavento,
bajo la cabecera municipal de Tolú Viejo.
58

El Censo DANE 2005 reportó 233.052 personas auto reconocidas como


pertenecientes al pueblo Zenú, de las cuales el 51,6% son hombres (120.181 personas) y
el 48,4% mujeres (112.871 personas). El pueblo Zenú se concentra en el departamento
de Córdoba, en donde habita el 61,6% de la población (143.457 personas). Le sigue
Huila con el 34,7% (80.830 personas) y Antioquia con el 2,8% (6.594 personas). Estos
tres departamentos concentran el 99,1% poblacional de este pueblo. Los Zenú
representan el 16,7% de la población indígena de Colombia.

La población Zenú que habita en zonas urbanas corresponde al 34,1% (79.402


personas), cifra superior al promedio nacional de población indígena urbana que es del
21,43% (298.499 personas). De acuerdo al Censo, el porcentaje de población Zenú que
no sabe leer ni escribir es del 25,8% (60.118 personas), del cual la mayoría son
hombres: 50.8% (30.559 personas). Esta tendencia no se mantiene al observar otros
datos del censo, pues del 74,8% (161.911 personas) que reportan tener algún tipo de
estudio, la mayoría, el 51,9% (13.295 personas), son hombres.

1.6.5. Resguardo Indígena


Globo de terreno reconocido legalmente por la Ley, como propiedad colectiva para
el uso y cuidado de las comunidades indígenas que lo habitan. Por constitución Nacional
son inembargables, imprescriptibles e inalienables.

1.6.6. Territorio Indígena


Son las áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad;
parcialidad o grupo indígena y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa
forma constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y
culturales.

1.6.7. Cabildo
Organización comunitaria indígena usada en muchos de los pueblos indígenas en
Colombia. Es la organización que gobierna a las comunidades indígenas y son
reconocidos por la ley como entidades de carácter público especial.
59

1.6.8. Cabildo indígena


Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad
indígena, elegida y reconocida por esta, con una organización socio-política tradicional,
cuya función es representar legalmente a la comunidad. Ejercer la autoridad y realizar
las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, sus costumbres y el reglamento
interno de cada comunidad.

1.6.9. Programas en TIC para la Educación Colombiana


Dentro de las distintas intervenciones propuestas por Colombia para mejorar las
competencias en TIC’S se pueden encontrar:
 Colombia Aprende. Portal web que otorga herramientas virtuales de utilidad en
la labor educativa de docentes, estudiantes y todas aquellas personas adscritas a
las instituciones de educación superior (IES). Cuenta dentro sus productos con
una completa colección de libros digitales, videos, audios y juegos interactivos,
permitiendo a los alumnos – de educación básica, media y de educación superior
– una consulta apropiada para la realización de sus tareas de investigaciones y la
vinculación a experiencias en proyectos colaborativos digitales.
 Computadores para educar. Es un programa de reutilización y dotación de
nuevos equipos de cómputo cuya finalidad es brindar acceso a las TIC,
principalmente a Instituciones Educativas públicas del país, por medio del
reacondicionamiento, adquisición, mantenimiento de equipos de cómputo y la
gestión de residuos electrónicos. Adicionalmente se capacita a los docentes para
su máximo aprovechamiento en los procesos pedagógicos mediante la aplicación
de estrategias de acompañamiento educativo y apropiación de las TIC.

 Compartel. Es un Programa de Telecomunicaciones Sociales creado por el


entonces Ministerio de Comunicaciones, cuyo objetivo es permitir que las zonas
apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, como son la telefonía rural y el servicio de
Internet. En la actualidad dieciséis operadores están prestando los servicios de
telefonía e Internet asociados a proyectos de Telefonía Rural Comunitaria,
60

servicio de Internet para instituciones públicas, Internet social, acceso en banda


ancha a My Pimes, población en estrato 1, 2 y zonas rurales, ampliación y
reposición de líneas telefónicas, y el cable submarino de fibra óptica para la isla
de San Andrés, financiados con los recursos del Fondo de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y FONADE.

 A que te cojo ratón. Proyecto que promueve la alfabetización digital para lograr
que los docentes del país utilicen las TIC en su vida diaria y las vinculen en sus
prácticas pedagógicas dentro del aula de clase. Es una red de formación que
brinda acompañamiento en el uso de las TIC. El proyecto desarrolla trabajos en
dos fases hace parte de la estrategia de formación de los maestros: inicial y de
profundización. ‘A qué te cojo ratón’ se adhiere a las actividades que se están
adelantando en la fase inicial.

 Entre pares. Programa que hace parte del convenio especial de cooperación
‘Alianza por la Educación’ entre el Ministerio de Educación Nacional y
Microsoft para apoyar el uso y aplicación de las TIC en los procesos educativo.
‘Entre pares’ pretende que los docentes incorporen las herramientas TIC a los
contenidos curriculares por medio del trabajo colaborativo y las habilidades de
comunicación a partir del principio de asesoría docente – docente, fundamento
de la formación entre pares; es decir, en el desarrollo del Programa se forman
docentes que asesoren y apoyen a otros docentes de sus propias Instituciones
Educativas en el acceso y uso de recursos informáticos.

 Proyectos Colaborativos. Proyecto virtual del portal Colombia Aprende en el


cual se propone integrar el aprendizaje colaborativo y el trabajo por proyectos
para motivar tanto a estudiantes como profesores hacia el uso inteligente y
creativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante
redes de aprendizaje y la vinculación de actividades asociativas entre equipos de
docentes con intereses comunes.
61

 TemáTICas. Programa del Ministerio de Educación Nacional para la


apropiación profesional TIC para directivos docentes.

6. Aspectos Metodológicos.
En este capítulo se analizan y señalan los objetivos de la investigación destacando
los objetivos generales y específicos relacionados con el tema, a la vez que se describen
los distintos tipos de investigación utilizados para la elaboración del estudio

De tal forma, para el desarrollo de la Investigación propuesta, abordadas las


categorías y referidas desde el punto de vista del Marco Teórico y Conceptual, para
facilitar el cumplimiento de los Objetivos propuestos, es menester, establecer el
siguiente diseño metodológico desde el Paradigma, hasta el tipo de Investigación
propuesto y su proceso escogido.

2.1. Paradigma

De acuerdo al tipo de Investigación propuesta y al Modelo Pedagógico Socio-


Cognitivo que es adoptado por la Institución Educativa, se ha apropiado el Paradigma
Constructivista para el desarrollo de la Investigación propuesta, este paradigma concibe
al estudiante como un ente activo y cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser
incorporado a las experiencias previas y a las estructuras mentales ya forjadas.

En este espacio de aprendizaje constructivista, el alumno debe internalizar,


transformar y reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes
anteriores, lo que le permitirá enfrentar las situaciones de la realidad y a su vez el
maestro será mediador y motivador del proceso enseñanza-aprendizaje lo que le permite
utilizar estrategias como el uso de TIC.

Para el desarrollo de este estudio fue necesaria la implementación de una


metodología Mixta que según Johnson y Onwuegbuzie (2004) definieron los diseños
mixtos como “el tipo de estudio donde el investigador mezcla o combina técnicas de
investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un
solo estudio”. Este tipo de estudio comenzó a proponerse desde los años 1960 a 1970 en
los cuales se procedió a mezclar los enfoques cualitativos y cuantitativos, lo que llevó a
62

que este diseño mixto se hiciera muy útil en campos como Educación, Enfermería,
Medicina, Psicología y Comunicación, en el entendido de que el uso de más de un
método potenciaba la posibilidad de comprensión de los fenómenos en estudio,
especialmente, si estos se refieren a campos complejos en donde está involucrado el ser
humano y su diversidad (Pereira, 2011).

Más adelante, Hernández Sampieri (2015), la investigación mixta de corte cuasi


experimental pre-test, pos-test, manipula al menos una variable independiente, para
observar el resultado y la relación con las variables dependientes; este diseño se aplica
con los grupos; existe un punto de referencia inicial (pre-test) para identificar el nivel de
comprensión lectora de las y los estudiantes, después se administra el tratamiento
(Secuencia Didáctica mediada por TIC) y, posteriormente se aplica una prueba
evaluativa (pos-test); para contrastar los resultados obtenidos en la aplicación de pre-test
y pos-test, y determinar si se presentaron o no, transformaciones en los niveles de
escritura y comprensión lectora de los y las estudiantes y en las prácticas de enseñanza
del docente.

2.2. Tipo de Investigación

En esta sesión se presenta el planteamiento del marco metodológico que sustenta


el desarrollo de la investigación. El diseño de investigación es de carácter no
experimental, cualitativo descriptivo y correlacional.

La investigación no experimental es aquella en la que no se controlan ni


manipulan las variables del estudio. Para desarrollar la investigación, los autores
observan los fenómenos a estudiar en su ambiente natural, obteniendo los datos
directamente para analizarlos posteriormente (Montaño, 2012).

2.3. Población y muestra

2.3.1. Población participante

Definida la población, por San Pedro (2017), como una gran colección de
individuos u objetos que son el foco principal de una investigación científica. Las
investigaciones se realizan en beneficio de la población. Sin embargo, debido a los
grandes tamaños de las poblaciones, los investigadores a menudo no pueden probar a
63

cada individuo de la población, ya que consume mucho dinero y tiempo. Por esta razón,
los investigadores confían en las técnicas de muestreo.

Una población de la investigación también es conocida como una colección bien


definida de individuos u objetos que tienen características similares. Todas las personas
u objetos dentro de una determinada población por lo general tienen una característica o
rasgo en común. Desde este punto de vista para nuestro caso, serán los estudiantes de la
Institución Educativa Agropecuaria Escobar Arriba, del municipio de Sampués, Sucre.

2.3.2. Muestra
López 82004), por su parte definió la muestra, como un subconjunto o parte del
universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para
obtener la cantidad de los componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros, la
muestra es una parte representativa de la población.

De tal forma, se trabajará con el total de estudiantes (13) del grado 3º de la


Institución Educativa Agropecuaria Escobar Arriba, del municipio de Sampués, Sucre.

2.4. Variables y Operacionalización

Carrasco (2009) realizó los siguientes aportes para la Operacionalización de las


Variables al definirlas como un proceso metodológico que consiste en descomponer
deductivamente las variables que componen el problema de investigación, partiendo
desde lo más general a lo más específico; es decir que estas variables se dividen (si son
complejas) en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices, ítems;
mientras si son concretas solamente en indicadores, índices e ítems

Ahora bien, una variable es operacionalizada con la finalidad de convertir un


concepto abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación
de un instrumento. Dicho proceso tiene su importancia en la posibilidad que un
investigador poco experimentado pueda tener la seguridad de no perderse o cometer
errores que son frecuentes en un proceso de investigación, cuando no existe relación
entre la variable y la forma en que se decidió medirla, perdiendo así la validez, dicho de
otro modo (grado en que la medición empírica representa la medición conceptual). La
64

precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar con exactitud los
resultados.

Para el desarrollo de este tipo de estudios es necesario tener en cuenta las variables
de estudio que en este caso son:

2.4.1 Variable Independiente:

Secuencia Didáctica mediada por TIC. Esta variable propone que se tenga en cuenta
en el campo de la educación los cambios que se presentan a partir de la implementación
de las TIC’S. En esta ocasión se analizará cómo las TIC han influido en el desarrollo de
las competencias lectoras de los estudiantes de cuarto grado de la I.E. Agropecuaria
Escobar Arriba, del municipio de Sampués, Sucre.

Hay que tener en cuenta que con la implementación de esta variable se retoma el
concepto de Camps Anna, quien la define como un conjunto de pequeñas actividades o
tareas que se articulan temporalmente y se relacionan con un objetivo global o tarea
final que dará sentido a las actividades medidas por TIC.

La Secuencia se concreta, en este caso, en un Diseño Tecno-pedagógico, el cual


según Coll, Mauri y Onrubia “busca articular las características de las herramientas
tecnológicas con las prácticas educativas." Para este caso se articulan los momentos para
la enseñanza de la comprensión propuestos por Solé con las herramientas tecnológicas:
uso de internet, texto digital e interactivo, uso de algunas herramientas de edición y
software educativos.

2.4.2. Variable Dependiente:


Comprensión lectora. Se mide a través de los niveles de comprensión: lectora, literal
e inferencial y los planos del texto narrativo: de la historia, de la narración y el relato.

2.4.3. Variables intervinientes:


Son aquellas que de manera indirecta pueden llegar a generar alteraciones o
modificaciones en los resultados a obtener durante la aplicación de los instrumentos.
Durante la aplicación de los instrumentos en esta investigación, se presentan algunas
variables intervinientes como:
65

 Conectividad: Es el medio que se necesita para acceder a internet


 Número de equipos: cantidad de equipos disponibles para el grupo. (Cada
estudiante con acceso a un equipo).
 Tiempo de aplicación: Tiempo en el cual interactúan los estudiantes con la
secuencia.

2.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información


Se realizará una evaluación por competencias sobre el nivel de comprensión e
interpretación textual, utilizando textos de diversa índole de acuerdo a las pruebas Saber
Tercero utilizadas por el ICFES para medir las competencias lectoras de los grados
tercero del año 2016 a los estudiantes para determinar en qué estado actual se
encuentran, se aplicará igualmente una encuesta para determinar cuáles son sus
preferencias de lectura y en que ámbito lo realizan. Posteriormente mediante un taller
de grupo se debe realizar una inducción al uso de herramientas virtuales sencillas donde
se determinen una serie de protocolos para su uso, donde el estudiante se motiva a leer y
retroalimentar su capacidad de comprensión con evaluación sencilla e inmediata.

2.5.1. Rúbrica para evaluar competencia lectora.

Siendo la lectura una práctica cultural que consiste, principalmente, en interrogar


activamente a un texto para construir su significado, con base en las experiencias y
conocimientos previos que el lector tiene sobre el tipo textual, su contenido y el mundo
en que habita. Desde esta perspectiva, leer es también comunicarse, entablar un diálogo
con un autor, su tiempo, su contexto y sus ideas, sea el tipo de texto que sea (Andujar,
2012).

El desarrollo de formas e instrumentos de evaluación, por su parte ha diseñado


“Rúbricas” como un instrumento que ofrece descripciones del desempeño de los
estudiantes en diferentes criterios a partir de un aumento progresivo de niveles que se
corresponden con los objetivos de aprendizaje que define un profesor y permiten dar
consistencia a la evaluación. La consistencia es particularmente útil cuando aquello que
se está enseñando es una habilidad compleja y multidimensional, como la escritura. En
la evaluación para el aprendizaje, entendida como un modo de obtener información útil
66

sobre el desempeño del alumno, las rúbricas son un aporte por ser instrumentos que
definen dimensiones, criterios y niveles (Condemarín & Medina, 2000).

Su contribución específica está referida a los siguientes aspectos: 1. Son un modo


eficiente de recopilar información sobre qué saben hacer los estudiantes. Con esto, el
profesor puede tomar decisiones pedagógicas concretas: qué contenidos reforzar, cuánta
ejercitación hacer, qué tipo de actividades implementar, con qué continuar trabajando,
etc. 2. Proveen de retroalimentación efectiva a los estudiantes. En otras palabras, ellos
tienen un detalle de los aspectos que lograron y de los que necesitan mejorar. 3.
Facilitan la reflexión sobre lo que se está aprendiendo (Meta cognición), ya que al
delinear claramente los niveles, las dimensiones y los criterios de corrección permiten
pensar mejor los aprendizajes

Para este caso Se utilizará la Rubrica utilizada para 3º y 4º que permite medir los
niveles de desempeño de los estudiantes que participaran en la prueba, la cual pretende:

 Evaluar la capacidad que tiene el estudiante de identificar la idea principal


del texto.
 Localizar la información específica contenida en un texto o gráfico.
 Desarrollar a capacidad argumentativa.

La rúbrica ubicará al estudiante en los niveles Incipiente – Intermedio o avanzado a


fin de potencializar las competencias de interpretación y comprensión textual mediante
la utilización de herramientas TIC de uso libre y disponibles en la Web.
67

Tabla No. 3. Rubrica para evaluar competencias lectoras

NIVELES DE DESEMPEÑO
ASPECTOS Incipiente Intermedio Avanzado
Reconoce alguna
frase u oración Discrimina la idea Identifica la idea
relacionada con el principla de las principal y puede
texto, aunque no secundarias tal expresarla usando
Identifica la idea distingue entre las como aparecen en sus propias
principal de un ideas principal y el texto palabras
texto secundarias
Identifica
Localiza con apoyo
Localiza Lee varias veces el información
del docente, el
información texto, tabla o especifica del
parrafo u oración
especifica en un grafica sin localizar texto, tabla o
donde se
texto, tabla o la información grafica sin la
encuentra la
gráfica especifica intervención del
información
docente
Utiliza la Usa palabras u
información oraciones del Expresa con sus Argumenta con
contenida en un mismo texto para propias palabras el base en sus ideas
texto para referirse al contenido de un el contenido de un
desarrollar un contenido del texto texto
argumento mismo

FUENTE: MEN, Colombia. 2014

2.5.2. Componentes de lectura inferencial y literal


En los últimos años, las diversas investigaciones efectuadas a nivel internacional
y nacional indican que nuestro país tiene serias dificultades con respecto a la
comprensión lectora de sus alumnos y alumnas. Por ello, para mejorar la comprensión
lectora en los niños y niñas es fundamental desarrollar los niveles de comprensión. Se
debe trabajar con rigurosidad en los cuatro niveles del sistema educativo: inicial,
primaria, secundaria y superior (Atoc, 2012)

Considerando que la comprensión lectora es un proceso de construcción de


significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector, se debe
desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y
crítica.
68

Se aplica para tal fin la prueba elaborada por el ICFES para medir el área de
lenguaje en los estudiantes de tercer grado durante el 2017. Esta prueba está compuesta
por 18 preguntas que apuntan específicamente a dos componentes, por un lado mide el
componente literal y por otro el inferencial (anexo 1).

2.5.3. Lecto escritura aplicada.

Siendo la lectoescritura un proceso complejo en el que tienen incidencia tanto las


formas de enseñanza del docente como el grado de desarrollo que ha alcanzado el niño y
la niña, partiendo de que la lectoescritura debe de llevar al dominio de las habilidades y
destrezas que requieren la lectura y la escritura y así desarrollar sus inteligencias
múltiples, las cuales le permiten adquirir adecuadamente sus procesos internos tales
como: Motivación, atención, concentración, análisis y síntesis.

Para este trabajo se apropia el uso de una aplicación TIC de uso libre para
procesos de enseñanza en el área de lenguaje disponible en:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/lectoescritura_adaptada
/lea/menuppal.html

Que consiste en un recurso didáctico que consigue aplicaciones educativas


altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de gran interés didáctico.
Se compone de 23 aplicaciones multimedia y está destinado a facilitar el aprendizaje,
semidirigido o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua
española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. 
LEA nace con la intención de ser adecuado para alumnos con discapacidad motora
severa; sin embargo, resulta útil para la intervención en el aprendizaje ordinario de la
lectoescritura, así como en aulas de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y
Lenguaje).

La pantalla correspondiente al menú principal presenta siete zonas que son


botones de gran tamaño y permiten acceder a todas las opciones de juego, aplicaciones y
documentos. 
69

Las actividades tienen suficientes elementos textuales o gráficos, así como una
estructura adecuada que permite su uso como pretexto para la comunicación oral.
Además dispone de un botón "profes" que permite acceder tanto a detalles específicos
del funcionamiento de la aplicación como a consideraciones metodológicas y didácticas.
La práctica totalidad de las aplicaciones dispone de mecanismos de evaluación de la
actividad realizada: señales acústicas asociadas a ciertos errores, número de intentos,
aciertos, porcentaje de eficacia.

Cuyo menú Principal se visualiza así:

Allí tenemos unas opciones para desarrollar las siguientes actividades concernientes a
este estudio,

1. Mejoramos nuestra Eficacia lectora (4)


70

La cual posee actividades para analogías verbales, palabras intrusas, Palabras


repetidas, velocidad lectora entre otras.

2. Ampliemos nuestro vocabulario, leemos y comprendemos (3)

Donde se trabaja Léxico, Formación de frases, textos y 25 lecturas para comprensión e


interpretación textual.
71

3. Unos libros muy especiales (5)

A través del cual se puede realizar un recorrido por dos libros a fin de potencializar los
componentes inferencial y literal.
72

2.6. Procedimiento
Para tener mayor claridad con respecto a los pasos que se tendrán en cuenta al
momento de desarrollar esta investigación, se presenta a continuación las actividades
que se realizaron conforme a cada objetivo específico.

Tabla No. 4. Objetivos - Actividades

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES


 Identificar los niveles de -Realizar una evaluación de la
competencias en comprensión competencia lectora de la población
e interpretación textual de los objetivo mediante el uso de Rúbrica para
estudiantes de tercer grado de 3º y 4º grados
la Institución Educativa -Determinar los factores deficitarios en
Técnico Agropecuaria Escobar la competencia lectora (Inferencial y
Arriba. literal)

 Indagar sobre el tipo de -Realizar un ejercicio de simulación


herramientas mediadas por con lecto-escritura aplicada, herramientas
TIC disponibles de uso libre virtuales de aprendizaje para potencializar
son propicias para fortalecer la competencia lectora disponible en la red
las competencias en y de uso libre.
comprensión e interpretación
textual.

 Comprobar qué impacto -Indagar en el estudiante sobre el


produce la aplicación de efecto producido en la interacción con la
estrategias de aprendizaje herramienta virtual.
mediadas por TIC para -Comparar que aspectos de la lectura
comprensión e interpretación inferencial y literal mejoran con la
textual en los estudiantes de aplicación de la herramienta virtual, con
tercer grado de la Institución respecto a la prueba inicial.
educativa Técnico .
Agropecuaria Escobar Arriba
 Generar una dinámica de Realizar la socialización de los Resultados
Trabajo desde la planeación de la Investigación con los docentes a fin
educativa para utilizar las TIC de proponer una dinámica de trabajo con
como herramientas de las TIC para otras áreas del conocimiento.
aprendizaje, trasversal a otras
áreas del conocimiento.

FUENTE: Diseño propio de Investigadores.


73

CAPITULO III. EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Procesamiento y Análisis de la Información.


Con el interés de tener una mayor claridad en la presentación de los resultados se
tendrá en cuenta el mismo orden establecido a través de los objetivos específicos, por tal
motivo, inicialmente se realizará la aplicación de la Rubrica para determinar el nivel de
comprensión lectora por nivel de desempeño, luego una prueba diagnóstica en la que se
pusieron en práctica los conocimientos que tenían los estudiantes con relación a los
componentes de lectura literal e inferencial tomando como base los textos utilizados por
el ICFES para medir las pruebas SABER TERCERO del año pasado.

Una vez aplicada la prueba se procederá a aplicar la herramienta virtual y a evaluar


los aspectos en los cuales se mejora el grado de competencia de comprensión e
interpretación textual, analizando la importancia de los procesos de intervención
utilizados.

1.1. Análisis de las Rúbricas de lectura.

A fin de medir el nivel de desempeño de la competencia lectora en los estudiantes de


grado cuarto, se aplica la rúbrica de lectura sugerida por el Ministerio de Educación, la
cual arroja los siguientes resultados mide tres aspectos:

 Capacidad de Identificar la idea principal de un texto


 Capacidad de Localizar la información específica en un texto, tabla o gráfica
 Capacidad de utilizar la información contenida en un texto para desarrollar un
argumento.

Para tal fin se aplica la prueba consistente en la lectura de los cuentos las abejas, el
zonzo y dedos de luna (anexo 1) que servirá igualmente para identificar los niveles de
comprensión literal e inferencial. El tiempo otorgado para la realización de la prueba es
de 2 horas a fin de no generar presión en los estudiantes. De esta forma los 13
estudiantes del grado tercero se localizaron en los grados incipiente-intermedio y
avanzado, lo cual se puede visualizar mejor en la siguiente tabla:
74

Tabla No. 5. Nivel de desempeño comprensión lectora

NIVEL DE DESEMPEÑO
ASPECTOS EVALUADOS
Incipiente Intermedio Avanzado
Identifica la idea principal de
un texto
10 3
 
Localiza Información
9 4
específica del texto
Utiliza la información
contenida en el texto para 11 2
desarrollar un argumento  
FUENTE: Aplicación de Nivel de desempeño lector a estudiantes de 3º grado. 2018.

Tabla No. 6. Dispersión Nivel desempeño lector

NIVELES DE DESEMPEÑO
ASPECTOS Incipiente Intermedio Avanzado
Identifica la idea
principal de un  
texto
Localiza
información
específica en un  
texto, tabla o
gráfica
Utiliza la
información
contenida en un
 
texto para
desarrollar un
argumento
Dispersión de datos de la prueba Rubricas de Lectura 3º

Tal como se puede observar en un primer momento:


75

 El 77% de los estudiantes de grado cuarto reconocen frases relacionadas con


el texto, aunque no discriminan ideas principales de secundarias, de tal forma
sólo un 23% discriminan ideas principales de secundarias.
 El 69% de los estudiantes deben leer varias veces el texto sin localizar la
información específica, el 31% lo logra con el apoyo del docente.
 El 100% de los estudiantes del curso usa palabras o expresiones textuales
para referirse al mismo texto, sin expresar argumentaciones de otro tipo para
responder a cuestiones inherentes al texto leído.

Puede inferirse aquí que el 76.9% de los estudiantes de cuarto grado presentan un
desempeño incipiente, intermedio el 23.1% y avanzado ninguno.

Este aspecto será tenido en cuenta como línea base del estudio propuesto.

1.2. Niveles de comprensión lectora


Para medir los niveles de compresión lectora en los estudiantes de tercer grado de la
I.E. Técnico Agropecuaria Escobar Arriba del municipio de Sampués, se implementó
una prueba elaborada por el ICFES para medir el área de lenguaje en los estudiantes de
tercer grado durante el 2018. Esta prueba está compuesta por 18 preguntas que apuntan
específicamente a dos componentes, por un lado mide el componente literal y por otro el
inferencial (Ver anexo # 1).

La misma prueba determina cuál es componente que se pone en práctica en cada


pregunta con el fin de tener una mayor claridad sobre cuál de los componentes es donde
se encuentra mayor debilidad existe por parte de los estudiantes de cuarto grado.

Se anota que la Lectura Literal, relacionada con el conocimiento explícito, permite


identificar la idea más sobresaliente de un párrafo o texto, identificar el orden de los
sucesos, caracteres tiempos y lugares explícitos en el texto y aquellos en relación a
causa-efecto manifestados explícitamente.

La lectura inferencial por el contrario, permitirá lector realice conjeturas partiendo


de los detalles que no se muestran directamente en un texto, deduciendo ideas
principales implícitas, abstraer secuencias de acciones y realizar conjeturas, extrayendo
76

significados del lenguaje figurativo. Al respecto, los resultados obtenidos fueron los
siguientes.

Figura # 2. Niveles de comprensión literal

muy bajo bajo básico alto superior

Fuente: Elaboración propia

Como se evidencia en la gráfica los resultados en comprensión literal los resultados


que obtuvieron los estudiantes de tercer grado fueron muy desalentadores ya que el nivel
que tuvo mayor puntuación fue el nivel bajo con 7 estudiantes de los 13 asistentes, el
segundo nivel que tuvo mayor puntuación fue el muy bajo con 3 estudiantes
identificados en este nivel, básico 2 estudiantes y alto 1, pero lo más cuestionante es que
no existe ningún estudiante en nivel superior.

Figura # 3. Niveles de comprensión inferencial

muy bajo bajo básico alto superior

Fuente: Elaboración propia


77

En esta ocasión se midió los niveles de comprensión inferencial y después de


analizar este pre-test su puede establecer que los estudiantes de tercer grado presentan
muchas más deficiencias en niveles de comprensión inferencial que en los niveles de
comprensión literal ya que en esta ocasión no existe ningún estudiante en nivel
inferencial alto ni mucho menos superior, así como sólo 2 personas en nivel básico
mientras que el nivel bajo y muy bajo ocupan la mayor población alcanzando 6 y 5
personas respectivamente.

Estos resultado reflejan que los estudiantes de tercer grado de la I. E. Técnico


Agropecuaria Escobar Arriba de Sampués, presenta niveles de comprensión lectora muy
bajas por lo cual se hace necesario realizar procesos de intervención para mejorar estos
resultados, y debido a esto se utilizarán las TIC´s como herramienta de intervención, por
lo cual a continuación se procede a presentarles un taller con la ayuda de una aplicación
TIC disponible en la web y de uso libre, denominada lecto-escritura aplicada.

1.3. Lecto escritura aplicada, herramienta de ambientes virtuales de aprendizaje


para lectura
Los estudiantes son llevados al aula de sistemas y con la ayuda de un video beam
se realiza una sesión de trabajo de una hora con el siguiente paso a paso:

En un primer momento se solicita prestar atención a la sesión y se les pide


participar activamente en el mismo, posteriormente se abre la aplicación disponible
en:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/lectoescritura_a
daptada/lea/menuppal.html
78

1. Ahora paso seguido, se accede a la primera batería didáctica denominada


Mejoramos nuestra eficacia lectora e identificada con el No. 4 en el menú.

De este menú y como ejercicio de introducción a fin de generar interacción con la


aplicación invitamos a los niños que juguemos a realizar analogías verbales:
79

Aquí los niños contestaron luna y de esa forma relacionan palabras


analógicamente, existiendo otras posibilidades más complejas:
80

Aquí los niños contestaron tren, pudiendo hacerlo ellos mismos con el mouse.
2. Accedemos al menú de ampliamos nuestro vocabulario, leemos y comprendemos
que tiene el menú siguiente:
81

Donde igualmente a fin de realizar ejercicios de comprensión lectora, accedemos


al sub-menú: en el juego veo veo que me pide completar palabras:

Me pide una palabra de cuatro letras relacionadas con el paisaje, con lo cual yo
puedo pulsar una vocal o consonante en el teclado por ejemplo pulse a,c,b,n,t y solo
acerté con la “o”
82

La localiza en la cuarta casilla y me dice cuántos aciertos e intentos y continúo:

Aquí la palabra era humo que se logrará en 16 intentos.


3. Jugamos a formar textos en el siguiente sub-menú:

El juego me sugiere ordenar el texto dando un orden con los números 1, 2,3, 4 y 5
83

Y la solución es:2 – 1 – 3 – 4 y 5

4. Posteriormente voy a 25 textos cortos


84

Escojo un texto cualquiera:

El cual debe ser leído varias veces, luego puedo sugerir a los niños que complete las
palabras:
85

En este punto el niño buscara asociar las palabras de la derecha con los espacios del
texto en la derecha:

Aquí se van borrando las opciones de la Derecha a medida que transcribo en la


izquierda.
86

Ahora a fin de verificar si se comprende el texto se completa primero y luego se


responde así:

Para lo cual el niño debe primero después de haber leído varias veces el texto
completar en la Derecha:
87

5. A fin de fortalecer la comprensión lectora voy al menú de UNOS LIBROS MUY


ESPECIALES, donde puedo escoger uno de dos:

Allí encontrare las instrucciones para realizar el ejercicio:


88

El texto de la izquierda aparece lentamente para que el niño pueda leerlo:

Posteriormente al pulsar la barra espaciadora, se ocultan algunas palabras que deben ser
completadas y el niño puede escribirlas con el teclado del computador:
89

El niño comprende mejor el texto de esta forma, pues se da la opción de ensayo y error y
con una señal audible puede ver si se equivoca.

1.4. Efectos de la aplicación de la herramienta virtual.


En este punto se aplica un cuestionario a los niños sobre las siguientes preguntas:

13 niños, o sea el 100% les gustó la aplicación, lo cual se evidencio en el trabajo con el
grupo en al aula.
90

Sólo 2 niños, o sea el 15% conocían algún tipo de aplicación similar, el 85% restante no
habían interactuado con este tipo de aplicaciones.

Indagados sobre la complejidad de la aplicación, el 77% de los niños (10) consideraron


que era sencilla y apenas el 23% o sea 3 niños afirman que es medianamente compleja.
91

Las ventaja en el uso de la aplicación a criterio de los niños radican en el 69% de los
niños en que es muy divertida (9 niños) y divertida manifiestan 4 niños (31%)

Respecto a las razones de uso de la aplicación los niños afirman en un 38% en


que los motiva a leer, y en proporción igual del 31%, debido a que esta los entretiene y
les sirve para aprender.

En cuanto a recomendaciones a los profesores o la Institución, solicitan un mayor


espacio para este tipo de sesiones, adecuar mejor la sala de sistemas e implementar
actividades similares para otras asignaturas.
92

1.5. Comparativo antes y después de la realización del taller.

En este punto se utilizan las siguientes lecturas cortas, los relojes, los pescadores y el
teatro.
93

Con ellas realizamos un test para preguntar:

Nivel de comprensión literal:

1. Ideas Principales: la idea más sobresaliente del texto.

2. Secuenciación: Identificación del orden de los sucesos.

3. Comparación: Identificación de caracteres, tiempos y lugares explícitos.

4. Causa – Efecto: Identificación de caracteres, tiempos y lugares manifestados


explícitamente.

Nivel de comprensión inferencial:

1. Conjeturas partiendo de los detalles que no se muestran directamente en un texto.

2. Deducir ideas principales implícitas

3. Abstraer secuencias de acciones que pudieron haber sucedido si el texto terminara de


otra manera

4. Conjeturas en la relación causa – efecto del texto.

5. Predicción de acontecimientos con base en lo que fue, o pudo haber sido del texto

6. Extracción de los significados del lenguaje figurativo.


94

El comparativo se puede resumir así:

Tabla No. 7. Comparativo ante y post aplicación LECTIC


VARIABLE MOMENTO INICIAL MOMENTO DIFERENCIA
FINAL
Identificación de la 77% incipiente, 23% 45% incipiente, 55% Mejora cerca de un
Idea principal del Intermedio Intermedio 30%
texto
Localiza información 69% Incipiente, 31% 40% Incipiente, 60% Mejora cerca de un
específica en un Intermedio Intermedio 30%
texto, tabla o gráfica
Utiliza la 85% Incipiente, 15% 60% Incipiente, 40% Mejora un 25%
información Intermedio Intermedio
contenida en un texto
para desarrollar un
argumento
Comprensión Literal Muy bajo 54%, Bajo Muy bajo 30%, Bajo Mejora a promedio
24% y Básico 22% 20% y Básico 50% básico

Comprensión Básico 15%, Bajo 46% y Básico 54 %, Bajo Mejora a promedio


Inferencial 39 % Muy bajo 26% y 20 % Muy básico
bajo
FUENTE: Elaboración Propia.
Puede observarse en el anterior cuadro que los estudiantes de tercer grado con la
utilización de la herramienta LECTIC avanzan considerablemente hacia un NIVEL
INTERMEDIO en el desempeño de los niveles de Lectura, siendo ya capaces de
discriminar las ideas principales de las secundarias, localizando con el apoyo del
docente el párrafo u oración donde se encuentra la información y expresando con sus
palabras el contenido de un texto. Igualmente disminuye la comprensión literal en
beneficio de la inferencial

8. Propuesta de Solución o Valoración del Problema.


95

En la descripción del problema se manifestó sobre la posibilidad de que el estudiante


de Tercer grado de la Institución Educativa de Escobar Arriba, mejore sus hábitos
lectores en la medida en que el aprendizaje se presente de una forma más llamativa y
divertida para los estudiantes, posibilitando el surgimiento de distintas estrategias que
facilitan el encuentro del estudiante con el conocimiento y utilizando como recursos
educativo las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC’S), se deduce
después de realizado el ejercicio:
 El factor motivacional de los estudiantes se incrementa con el uso de
herramientas interactivas como la utilizada en esta Investigación y
denominada Lecto-Escritura Aplicada.
 Su uso resulta sencillo, dinámico y muy flexible.
 Las rubricas demuestran el aumento en el nivel de competencia en lectura
literal e inferencial.
La propuesta de solución se encamina a que la institución fomente el uso de las
TIC para todas las áreas del conocimiento, mediante un proceso que puede ser:

1. Evaluar el grado de Competencia Tecnológica en los docentes


2. Capacitarlos en Uso de TIC
3. Realizar un inventario de necesidades para detectar en qué áreas se puede
realizar su implementación inicialmente e ir escalando a todas las áreas.
4. Evaluar las necesidades de Recursos de aprendizaje como equipos, banda
ancha, salones y aulas o espacios alternativos.
5. Rediseñar los currículos y hacer una planeación de actividades que incluya el
uso de sesiones de TIC, primero dirigidas por el docente y luego como
Tareas de trabajo autónomo y colaborativo.
6. Capacitar a los estudiantes en el uso de TIC
7. Implementar las Metodologías
8. Evaluar su alcance y logros.
96

9. Conclusiones y Recomendaciones
9.1. Conclusiones
En primera instancia identificamos en los niños, el poco manejo de las herramientas
tecnológicas, entre estas el uso de los computadores, tablets y acceso a internet, lo que
trae como consecuencia el mínimo desarrollo de las habilidades y destrezas en la
realización de las actividades, sumado que la institución no cuenta con los equipos y
espacios sistemáticos actualizados y adecuados para la población estudiantil.

Tales inconvenientes se empiezan a observar desde la básica primaria, como ha


quedado evidenciado en los resultados de las pruebas saber tercero de 2016 y las
mediciones de los niveles de comprensión inferencial y comprensión literal realizadas a
los estudiantes de 4to grado que demuestran la carencia en el nivel de desarrollo que
tienen los estudiantes de instituciones como es en este caso la Institución Educativa
Indígena Técnico Agropecuario de Escobar Arriba del municipio de Sampués-Sucre en
su competencia lectora.

Si bien es cierto la herramienta lectoescritura aplicada es de un carácter simplista


pero practico, por su facilidad de uso es preferida por los estudiantes del grado tercero
de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Escobar Arriba posibilita una mejora
significativa en sus competencias lectoras, cuyo momento inicial los situa en un 77% en
el nivel incipiente, es decir con incapacidad de reconocer las ideas primarias de
secundarias, no pudiendo leer información específica sino después de varias lecturas y
sin la capacidad de argumentar con sus propias palabras ni sugiriendo ideas nuevas.

Implementado la herramienta tecnológica lectoescritura aplicada se evidenciaron


cambios significativos en los estudiantes de 3er grado de la I.E Escobar Arriba, siendo
que al inicio del proyecto de los 13 estudiantes encuestados su nivel de comprensión
estuvo en un Muy bajo 54%, Bajo 24% y Básico 22% en cuanto al nivel literal, un
Básico 15%, Bajo 46% y 39 % Muy bajo en el nivel inferencial. Con el objeto de poner
en acción los objetivos propuestos se identificó, los niveles de comprensión lectora de
los estudiantes de cuarto grado, y al caracterizar los principales ambientes virtuales de
97

aprendizaje, se buscó que el estudiante se relacionara con esta nueva metodología de


enseñanza y aprendizaje, mejorando el ambiente pedagógico. Y determinadas las
estrategias de ambientes de aprendizaje más adecuadas e implementadas en los
estudiantes, un 40% disminuyó el nivel de comprensión literal, siendo más imaginativa
y buscaba la idea del autor, un 40% aumentó su comprensión inferencial. Siendo un
avance más relevante el que los niños dejaran a un lado la apatía al conocimiento e
interesarse en explorar sus habilidades emocionales y afectivas, también permitió que el
alumno mantuviera un acercamiento dinámico, interactivo e ingresar de forma creativa
a las lecturas que más le motivaron y le parecieron llamativas.

Por otro lado se hace necesario el adecuado acompañamiento de los docentes con
una reflexión propia de su área que enriquezca aún más el proceso de enseñanza que se
llevó a cabo, es por esto que se resalta el papel del docente en la medida que debe poner
en práctica su creatividad para plantear estrategias que motiven a los estudiante a
alcanzar su máxima comprensión lectora.

Se determina la importancia de la aplicación TIC en la medida que facilita la lectura


no solo para el ámbito académico sino que se reconoce su relación con el desarrollo
personal y profesional que tendrán los estudiantes. Además, la implementación de ésta
herramienta le da una nueva dimensión a la lectura ya que se exigen en ella, habilidades
más específicas, se presentan distintos tipos y posibilidades de lectura. Asimismo las
imágenes que ilustran los textos expuestos son llamativas y creativas, lo que inspira y
motiva más a los estudiantes a desarrollar sus destrezas y habilidades para interpretar
dichos textos según su nivel de exigencia.

Con respecto a los efectos que produce la aplicación de este tipo de herramientas en
un grupo donde sólo apenas el 15% de los niños conocía este tipo de aplicación, al
100% les gustó el ejercicio didáctico y el 77% manifestó que es muy sencilla,
manifestando que es divertida, los motiva a leer y divierte siendo una excelente
herramienta para el aprendizaje de la competencia lectora.
98

En cuanto a Generar una dinámica de Trabajo desde la planeación educativa para


utilizar las TIC como herramientas de aprendizaje, trasversal a otras áreas del
conocimiento se realiza una socialización con los docentes de las áreas de Matemáticas,
Ciencias Naturales y Sociales para plantear la necesidad de utilizar las herramientas
disponibles en el Web 2.0 de uso libre para dinamizar los procesos enseñanza-
aprendizaje. Esta inquietud se encuentra plasmada en los planes de mejoramiento d ela
Institución, la receptividad a la propuesta fue total y de hecho se plasma como un
objetivo para el año 2019.

9.2. Recomendaciones

9.2.1 A nivel General

Recomendamos que en la aplicación de la estrategia expuesta, se marquen tres


etapas: antes, durante y después de la implementación de este tipo de herramientas, de
tal forma que los docentes puedan identificar el proceso que se lleva a cabo con los
estudiantes desde un estado inicial hasta un estado final.
El acompañamiento de los docentes en todo el proceso debe ser responsable,
serio y comprometido a lograr los fines propuestos, apoyando la incorporación de las
TIC desde el aula de clase y manifestando la importancia de éstas en el aprendizaje.
Las salas de sistemas que se tomarán como espacio para aplicar la estrategia
deben estar adecuadas y condicionadas con los equipos necesarios actualizados y en
buenas condiciones de uso, además de tener una buena conectividad que permita llevar a
cabo las actividades planteadas.

9.2.2. A los Docentes

Es necesario que consideren la importancia de actualizarse constantemente frente a


los nuevos retos de la educación moderna y frente a los contextos reales en que viven los
estudiantes. El desarrollo de las competencias tecnológicas en su quehacer es muy
importante ante los cambios que se producen en el entorno, no solo en el conocimiento
sino en las nuevas perspectivas del rol de orientador y motivador.
99

9.2.3. A los Estudiantes.

Aprovechar los desarrollos tecnológicos en materia de comunicación y


entretenimiento para potenciar su aprendizaje a través de actividades de interacción con
contenidos que posibiliten aprender y ampliar su visión el mundo. A través de
aplicaciones gratuitas, deben propender por profundizar en los contenidos vistos en
clase, ya que la formación no se circunscribe solo al espacio de la Institución Educativa.

9.2.4. A Directivos.

Asumir nuevos retos es también aprovechar las dotaciones que a nivel de


infraestructura y tecnología proporciona el Estado y otras entidades que apoyan
proyectos para el aprendizaje interactivo. Revisar los planes de aula y lograr trabajar en
equipo con docentes y aun padres de familia para generar alternativas de mejora a los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
100

10.Referencias Bibliográficas

Avila & Bosco (2001, pp. 1 – 6): 20th. International Council for Open and Distance
Education" 1-5 april 2001, Düsseldorf, Germany.

Alfonso, A. G., & del Pilar Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia
una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en
estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53), 95-107.

Berridi Ramírez, R., Martínez Guerrero, J. I., & García Cabrero, B. (2015). Validación
de una escala de interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Revista
electrónica de investigación educativa, 17(1), 116-129.

Bartolomé, A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de


Medios y Educación, 23: 7-20.

Cano-de-la-Cuerda, R., Molero-Sánchez, A., Carratalá-Tejada, M., Alguacil-Diego, I.


M., Molina-Rueda, F., Miangolarra-Page, J. C., & Torricelli, D. (2015). Teorías
y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en
neurorrehabilitación. Neurología, 30(1), 32-41.

Cuervo, C., y Flórez, R. (2004). El lenguaje en la educación. Una perspectiva


Fonoaudiológica. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de medicina.
Bogotá.

Colina Colina, L., & Bustamante Úzcategui, S. (2009). Educación a distancia y TIC:
Transformación para la innovación en educación superior. Télématique, 8(1).

Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de


influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J.
Palacios y A. Marchesi, Desarrollo Psicológico y Educación. 2. Psicología de la
Educación Escolar (pp. 437-458). Madrid: Alianza [Capítulo 17].

Del Río Sánchez, O. (2009). TIC, derechos humanos y desarrollo: nuevos escenarios de
la comunicación social. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (38), 55-69.

Diaz, I. A., Martín, F. D. F., & Lucena, F. J. H. (2003). Formación docente y


Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Elaboración de un
instrumento de evaluación de actitudes profesionales. Revista TIC@ net, 1-9.

Domingo, M., & Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica
docente. Comunicar, 19(37).

Escobar Vizcarra, A. M. (2016). Prácticas de enseñanza de lengua en segundo año de


educación general básica en una Unidad Educativa ubicada en San Rafael Valle
101

de los Chillos (Bachelor's thesis).González, A. M. (2000). Escuchar, hablar, leer


y escribir (Actividades con el lenguaje) (Vol. 8). Ediciones de la Torre.
Especialización en diseño de ambientes de aprendizaje: “Una propuesta pedagógica con
proyección social apoyada en tic, para el contexto colombiano” Disponible en
red: www.ateneonline. net/datos/78 01 Jaramillo _Ignacio.pdf

Flórez, R y Moreno, M (2006). PFPD Lenguaje en la educación. Programa de formación


permanente de docentes. Universidad Nacional de Colombia, Alcaldía Mayor de
Bogotá, D.C. Secretaría de Educación.

Flórez, R y Moreno, M (2006). Comunicación y Lectura en el Aula: Un Ecosistema. En


Fundalectura: Memorias del 7° congreso Nacional de lectura. 4° Coloquio
Colombo-Francés de Bibliotecas (pp. 151 - 157). Bogotá: Editor.

González, J. A. (2008). Digitalizados por decreto: cibercultur@ o inclusión forzada en


América Latina. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 14(27).

Gascón, H., Labra, A. D. L. P., & Jiménez, J. G. (2008). Didáctica general: la práctica


de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria (No. Sirsi)
i9788448166373).

Integración curricular de las tic: conceptos e ideas. Disponible en red:


http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt2003729191130paper- 325.pdf

Las teorías del currículo su aplicación en la educación virtual. Revista praxis


pedagógica. N.° 7 2006
Las significaciones del aprendizaje en los entornos virtuales en la educación superior.
Disponible en red: www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/Lengua
%20-%20Didactica%20 de %20la%20lengua%20-%20TICs/278%20-
%20Ozollo%20 y%20Osimani%20-%20FEEyE.pdf

Miñana, C (2000). Pensar la docencia como proyecto: Hacia una docencia más
reflexiva. Universidad Nacional de Colombia, Programa RED, 1-4.

MINED, Colectivo de autores (2004). Ajustes curriculares para le enseñanza primaria.


La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Marquez Graells, P. (2003). El conocimiento científico. Ciencia y tecnología. España:


Editorial Mosby, 11-12.

Moreno, M. (2006) “La Oralidad y la Escucha activa”. En: Conferencia PFPD Leer,
escribir, escuchar y hablar para el éxito académico y la vida adulta. Julio 29,
Universidad Nacional, Bogotá.

Manso, M., Pérez, P., Libedinsky, M., Light, D., & Garzón, M. (2012). Las TIC en las
aulas: Experiencias latinoamericanas. Grupo Planeta Spain.
102

Ordóñez, C. (2004). “Pensar pedagógicamente desde el constructivismo”. En Revista de


estudios Sociales. Diciembre, No 19, Bogotá. Pgs. 7 – 12.
Olave Arias, G., Rojas García, I., & Cisneros Estupiñán, M. (2013). Reading and writing
in order not to drop out of university. Folios, (38), 45-59.

Parra Mosquera, C. A. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias


tecnológicas en la formación de maestros. Nómadas (Col), (36).

Portal Ambientes de Aprendizaje. Disponible en red http://ambientes.uniminuto.edu/

Regil Vargas, L., & Quevedo Orozco, L. D. (2005). Diseño y producción de un material
didáctico hipermedia. Reencuentro, (44).

Sep, México. Edu. (2010) Creación de ambientes de aprendizaje. Estrategias para la


educación moderna. Se (T.1) México.

Sepúlveda, A., Flórez, R. y Álvarez., B. (2004). El programa guiones: Una propuesta


para el desarrollo de la comunicación oral y escrita.

Suárez Rodríguez, J. M., Almerich, G., Gargallo López, B., & Aliaga, F. M. (2013). Las
competencias del profesorado en TIC: estructura básica. Educación XX1, 16(1).

Trister, D y Colker, L. (2000). El currículo creativo para educación preescolar.


Washington, DC: Teaching Strategies.

Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Disponible en red:


www.rieoei.org/deloslectores/370Restrepo.PDF El currículo. Disponible en red:
www.psicologoescolar.com/articulos/paginas de artículos/Madrid volanda
Fernández López el curriculo.htm para educadores. Argentina: Editorial
Magisterio del Río de la Plata.

Vázquez, p. N., & martinell, a. R. (2008). Competencias digitales docentes.

11. Anexos

Anexo 1. Ejercicios de Comprensión Lectora Inferencial


103

NOMBRE: _________________________________________ Curso: __________

Las preguntas que tú debes responder son de inferencias o conclusiones que se

sacan de la lectura. Lea los textos y marque con una cruz la alternativa correcta para

cada pregunta.

Texto 1

1. ¿Qué problema tiene Mafalda?

a. Le tiene miedo a las ovejas.

b. Le cuesta dormirse.

c. Se enoja por no poder dormir.

2. ¿Por qué aparecen ovejas en el relato?

Porque

a. Son las mascotas preferidas de la niña.

b. No saben cómo saltar.

c. Ayudan a la niña a dormir.

3. Se concluye que la niña logra dormir cuando

a. Cuenta ovejas.

b. Cuenta hasta veintiséis.

c. Cuenta hasta veinticinco.

4. ¿En el tercer cuadro, cuál es el problema que se presenta?


104

a. La oveja no sabe saltar.

b. La oveja no ayuda a su amiga.

c. La oveja no quiere juntarse con sus compañeras.

5. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

a. Un cuento.

b. Una fábula.

c. Un cómic.

6. Escribe en el recuadro lo que tú haces para quedarte dormido, fundamenta.

Texto 2

7. De la lectura se deduce que los dos niños

a. Se asustan con el militar.

b. Se odian.

c. Son vecinos.

8. Se concluye que el niño, durante la noche

a. Huyó.

b. Durmió.

c. Se desveló.
105

9. En el último cuadro se infiere que el niño siente_______ por lo que dice

Mafalda.

a. Molestia

b. Miedo.

c. Vergüenza.

10. Los cómics también reciben el nombre de:

a. Cuento.

b. Leyenda.

c. Historieta.

11. El cómic es un texto:

a. Literario.

b. Poético.

c. No literario.

12. Los diálogos de los personajes de un cómic están escritos en:

a. Prosa.

b. Globos de textos.

c. Párrafos.

13. Responde: ¿Te gustan los cómics?

SI_____ NO_____

¿Por qué?_______________________________________________________

http://fundigma.bligoo.com/media/users/18/943407/files/209101/comprension-11.pdf

SE ANEXAN LAS LECTURAS DE LA ANTOLOGÍA


106

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO DE ESCOBAR


ARRIBA, MUNICIPIO DE SAMPUES - SUCRE

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA


CICLO ESCOLAR 2017-2018
PRIMER MOMENTO
Alumno(a)

_________________________________________N.Lista_______4°”___

INSTRUCCIONES: Lee con atención el texto y después contesta:

TEXTO: Las abejas

FUENTE: Antología Leamos mejor día a día. Cuarto grado. Pág. 82

1.- Subraya la idea principal del texto:

a.- Las otras abejas saben que deben volar en círculos cada vez más grandes hasta

dar con el campo de flores que las exploradoras les señalaron.

b.- Hay varios tipos de abejas: las mieleras, las obreras, los zánganos y la abeja

reina. Cada una de ellas tiene su tarea en cada panal.

c.- Para recoger el néctar de las flores, las abejas también usan la trompa, pero no la

guardan en el abdomen sino en un recipiente que tienen en el estómago.

d.- En cada panal viven entre 40,000 y 50,000 abejas.

2.- Subraya la opción en la que se describe el trabajo de la abeja reina:

a.- produce la miel

b.- recolecta la resina

c.- pone los huevos

d.- explora para buscar néctar


107

3.-Escribe un argumento que señale la importancia de respetar la vida de las

abejas.

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

____________________________________

Lugar y fecha: _______________________________________________________


108

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO DE


ESCOBAR ARRIBA, MUNICIPIO DE SAMPUES - SUCRE

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA


CICLO ESCOLAR 2017-2018
PRIMER MOMENTO
Alumno(a) _______________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el texto y después contesta:

TEXTO: El zonzo

FUENTE: Antología Leamos mejor día a día. Cuarto grado. Pág. 102

1.- Subraya la opción que describe la idea principal del texto:

a.-La historia cuenta la vida de una madre que tenía un hijo que era muy flojo y

bueno para nada.

b.- La historia narra las experiencias de la vida de un muchacho que era muy flojo,

bueno para nada y zonzo.

c.- La historia habla de los padrecitos de la parroquia del pueblo, en el que vivía un

muchacho muy flojo y bueno para nada.

d.- La historia describe a los habitantes de un pueblito y su gente.

2.- De acuerdo al texto, subraya quién le compró el encaje al muchacho:

a.- un marchante

b.- el padrecito

c.- el santo

d.- nadie

5.- Escribe una razón por la que los niños no deben ser tan flojos:
109

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________

Lugar y fecha:

_____________________________________________________________
110

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO DE


ESCOBAR ARRIBA, MUNICIPIO DE SAMPUES - SUCRE

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA


CICLO ESCOLAR 2017-2018
Alumno(a) _______________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el texto y después contesta:

TEXTO: Dedos de luna

FUENTE: Antología Leamos mejor día a día. Cuarto grado. Pág. 218

1.- Subraya la opción que describe la idea principal del texto:

a.- El texto cuenta la historia de Toño, que recuerda el taller donde trabajaba su

abuelito.

b.-El texto narra la historia de Toño, que está triste porque su abuelito murió.

c.- El texto describe cómo son las máscaras que hacía el abuelito de Toño.

d.- El texto explica cómo olvidar al abuelo que murió.

2.- De acuerdo al texto, subraya a quién le llamaban “Dedos de luna”:

a.- a Toño

b.- a la mamá de Toño

c.- al abuelito de Toño

d.- a nadie
111

3.- Escribe cómo podría Toño aceptar la muerte de su abuelito.

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________
112

Las abejas

Hay varios tipos de abejas, pero sólo las que se llaman melíferas producen uno

de los alimentos naturales más sabrosos: la miel. Para ello deben chupar el néctar de las

flores, además de preparar los panales donde viven y almacenan miel.

Las abejas recolectan la resina que está en la corteza de algunos árboles; la

chupan con la trompa y la guardan en ocho bolsitas que forman parte de su abdomen.

Cuando las bolsitas están llenas llevan la resina a su boca y la mastican hasta que

cuaja y se forma la cera. Con ésta van levantando pequeñas celdas hexagonales, una tras

otra. Así como poco a poco construyen el panal.

Para recoger el néctar de las flores, las abejas también usan la trompa, pero no la

guardan en el abdomen sino en un recipiente que tienen en el estómago. Cuando

regresan al panal, ponen el néctar en celdas de cera, donde se va espesando hasta

convertirse en miel. Entonces las abejas cierran las celdas herméticamente con cera, y

así la miel no se contamina.

En cada panal viven entre 40,000 y 50,000 abejas. Las que producen la miel son

las ovejas obreras y constituyen la población más grande del panal. Junto con ellas viven

los zánganos y la abeja reina.

La abeja reina es más grande que las otras y sólo ella puede poner huevos, para lo

cual también usa las celdas del panal. Únicamente puede vivir una reina en cada panal.

Cuando nace otra debe irse junto con su grupo de abejas a formar un panal nuevo.
113

Los zánganos no producen cera ni miel; su único trabajo consiste en fertilizar a la

abeja reina. Por cada 100 obreras hay de cinco a 10 zánganos. Si la población de

zánganos rebasa ese límite, las obreras los echan del panal o los dejan morir de hambre.

Otra de las tareas de las abejas obreras es buscar y avisar a sus compañeras si

hay algún campo florido de donde puedan extraer néctar.

Cuando lo encuentran, regresan al panal, vuelan en círculos y arrojan parte del

néctar que chuparon, así las otras abejas saben que deben volar en círculos cada vez más

grandes hasta dar con el campo de flores que las exploradoras les señalaron.
114

El zonzo

A veces cuando la mamá nos ordena realizar algún mandado, nos da flojera

y hacemos las cosas tan de mala gana que todo sale mal.

Este era un muchacho muy flojo que vivía durmiendo o subido en el tapanco

meneando las piernas. Su pobre madre, aburrida de que su hijo era tan bueno para nada,

pensó en mandarlo a la iglesia a ver si los santos lo componían. Así que lo mandó a

misa; el muchacho fue y pasó en la parroquia toda la mañana.

Viendo su madre que no aparecía, se entusiasmó pensando que a lo mejor había

encontrado algo que llamara su atención en la vida y que quizá le gustaría aprender

para padrecito.

En esas estaba, cuando vio llegar al muchacho tan cansado como se había ido, y ,

al preguntarle qué tanto había estado haciendo en la parroquia, el muchacho sólo pudo

decirle:

__Pues allí tienes que el padrecito salió buscando algo; lo buscaba en la mesita,

entre las servilletas y hasta en las hojas de los libros y de cuando en cuando volteaba y

nos decía: ”No lo encuentro, no lo encuentro”. Y así siguió, hasta que se puso de rodillas

y se fue, yo creo que aburrido de no hallar nada. Después salió otro y después otro y

cada uno distinto, pero ninguno encontró lo que había perdido.

La mamá se dio cuenta de que su hijo no estaba llamado para el sacerdocio, y

decidió habilitarle un cajoncito de hilos, agujas, botones, encajes de bolillo y listones de

colores. Le colgó el cajón en el cuello y lo mandó a la ciudad.


115

El muchacho se fue muy contento a la ciudad. La recorrió toda y por más que

pregonaba y pregonaba “¡¡Encaje de bolillo!!, ¡¡Encaje de bolillo!!”, no le compraron y,

como el muy zonzo de todo se cansaba, se cansó también de andar en la ciudad y pensó

mejor recorrer caminos, quizá allí encontraría marchante.

En el camino encontró un nicho donde estaba un santo con su cepo para las

limosnas. Y como estaba muy despoblado y el aire soplaba muy fuerte, le meneaba al

santo la cabeza. Al ver esto el Zonzo, le dijo al santo:

__¿ Quieres comprarme el encaje ?

Y como el aire le daba en la cara parecía decir sí. El muchacho alborotado comenzó

a sacar encajes y le enseñaba uno tras otro, y entusiasmado de haber encontrado tan

buen comprador se los dejó todos.

Pascuala Corona, ”El zonzo” ,en El pozo de los ratones y otros cuentos

al calor del fogón.

México, SEP-FCE, 2003


116

Dedos de Luna

Una noche, días después, apareció en el cielo una media luna. Un tecolote

cantaba al silencio. Y don Gregorio murió. Toño no podía creer que su abuelo se hubiera

ido. Sentía dentro de él una soledad que nunca antes había conocido. Don Gregorio

siempre había estado allí, como el aire o las nubes del cielo.

Un día, sin saber por qué, Toño caminó con desgano hacia el taller, donde habían

pasado tanto tiempo riendo y trabajando. El olor a pintura y madera lo saludó y las

lágrimas llenaron sus ojos, aunque no se dio cuenta. Pensó en los dedos de luna, largos y

delgados. ¡Cómo le hubiera gustado acariciarlos en ese momento, tocar esos dedos de

luna!

Vio las máscaras en la pared. Miradas fijas, vacías, insolentes.

Las odio. Las odiaba a todas. Quería olvidarlo todo, olvidar las máscaras y el dolor

de su corazón. ”¡Olvidar, olvidar, olvidar!” gritaba para sus adentros.

Y con golpes feroces arremetió contra las máscaras, enchuecando algunas y

quebrando otras.

A través de sus lágrimas, la máscara del anciano lo miraba con malicia. Toño la

tiró al suelo. La cara quedó herida, con la barba rota. Después de todo quedó tranquilo,

muy tranquilo, menos el latido de su propio corazón.

__Yo también lo quería __susurró alguien en silencio.


117

Toño volteó lentamente. Era su madre.

__No te enojes, hijo __le dijo en voz baja.

__Es que… no lo puedo evitar __balbuceaba el muchacho__. No es justo. Teníamos

tanto que hacer juntos. Me iba a enseñar…

__Nunca estamos preparados para perder lo que queremos __lo interrumpió su

mamá tiernamente___. ¿No fue una alegría tener un abuelo como el tuyo, un hombre

cariñoso y tierno que hizo cosas bellas? ¿No fue un gusto aprender de él?, ¿ver el mundo

a través de su bondad?

Toño se quedó mudo.

__No te enojes por lo que no puedes cambiar __dijo la madre__. Tu abuelo se ha

ido, pero tenemos recuerdos de él. Mira las bellas máscaras que nos dejó.

Tony Johnston, ”Dedos de Luna”, en la vendedora de nubes y otros Cuentos.

México, SEP-Conafe, 1987


118

Anexo 2.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO ESCOBAR

ARRIBA

Encuesta para conocer los beneficios de la aplicación de las TIC para competencias
lecto-escritoras

Nombre Estudiante ______________________

1. ¿Te gustó la aplicación?

SI __

NO __

2. ¿Conocías aplicaciones de este tipo?

SI __

NO __

3. ¿Respecto al grado de complejidad de la aplicación, este te resulto?

Muy complicada __

Medianamente complicada __

Sencilla __

4. ¿Con respecto a la lectura tradicional, la aplicación te resulta?

Muy Divertida __

Divertida __

Aburrida __

5. ¿Porque razones seguirías utilizando la aplicación?

Me sirve para aprender __

Me entretiene __

Me motiva a leer __

6. ¿Qué recomendarías a la Institución o Profesores respecto a la metodología


realizada con el uso de las TIC?
119

Gracias

También podría gustarte