Está en la página 1de 40

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE


PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 1-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
LÍNEA DE PANIFICACIÓN
LÍNEA DE GALLETERÍA
LÍNEA DE PRODUCTOS HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS
LÍNEA DE PRODUCTOS INSTANTÁNEOS
LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL.


DOMICILIO LEGAL: JR. SAN MARTIN S/N ABANCAY - ABANCAY – APURIMAC-
PERÚ.

REVISIÓN Nº 008 FECHA: ABANCAY, MAYO DEL 2016

COPIA Nº 004 DESTINATARIO: DIRESA

REVISADO POR: DPTO. DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


ING. MARILUZ NUÑEZ CCORIMANYA
APROBADO POR: GERENTE:
SR. RUCIMAN GAMEZ CHUQUIPAY
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 2-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN
CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL

Nº RESPONSABLE: FIRMA
GERENTE GENERAL
01
RUCIMAN GAMEZ CHUQUIPAY

ASISTENTE ADMINISTRATIVO
02
MONICA GAMEZ CHUQUIPAY
JEFE DE PLANTA Y DE CONTROL DE
CALIDAD
03
ING. MARILUZ NUÑEZ CCORIMANYA
JEFE DE PRODUCCION
(LINEA DE FRACCIONAMIENTO)
04
MIGUEL ROQUE MONZON
TÉCNICOS DE ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
05 (LINEA DE FRACCIONAMIENTO)
MIGUEL MERINO QUISPE

JEFE DE MANTENIMIENTO
06
CELSO AVEGA HILARIO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 3-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

TABLA DE CONTENIDO

Pá gina
Introducció n…………………………………………………………………………………………………..02
Capítulo I: programa de buenas prácticas de manufactura y mantenimiento
de las instalaciones
1. Política de calidad……….……………………………………………………….………………04
2. Objetivo y campo de aplicació n……………………………..………………….…………..04
5. Normas de referencia y definiciones……………………………..…………..…….........05
6. Abastecimiento De Agua…………………………………….
………………………………………………………..07
7. Mantenimiento de las instalaciones de la planta……….……….…………………..09
8. Mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos….………………………….14
9. Calibració n de equipos y/o instrumentos de medició n……..…..……………....22
10. Control de plagas…….…………………………………...………………………………………23
11. Evaluació n y selecció n de proveedores…………………………………..……………..27
12. Recepció n de materia prima, insumos, envases y embalajes……..………..…28
13. Almacenaje y rotació n de productos…………………………………………………….30
14. Recepció n de productos al almacén……………………………………………………….31
15. Identificació n y trazabilidad………………………………………………………………..…32
16. Evaluació n y selecció n de vehículos de transporte………………………….……..32
17. Capacitació n al personal………………………………………………………………………35
18. Cumplimiento de normas en planta ………………………………………………........37
19. Relació n de documentos………………………………………………………………………39

Anexos
- FORMATOS DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 4-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

1. INTRODUCCIÓN

Las Buenas Prá cticas de Manufactura es un conjunto de prá cticas adecuadas, cuya
observancia asegura la calidad sanitaria e inocuidad. Normas recomendadas
internacionales (CODEX, FDA) y evaluadas legalmente en nuestro país (DS Nº 007-
98-SA) que deben implantarse en todas las organizaciones en donde se producen,
almacenan y distribuyen alimentos de consumo humano y forma parte del HACCP,
Su aplicació n permite al productor operar dentro de condiciones ambientales
favorables para la producció n de alimentos inocuos Asociada con el Control a
través de inspecciones a lo largo de la cadena alimentaria.

2. OBJETIVO

II.1.Objetivo General: las Buenas Prá cticas de Manufactura tienen el objetivo de


asegurar la inocuidad del alimento mediante los procedimientos de higiene
del personal y la manipulació n los cuales permitan minimizar la
contaminació n de los productos causada por microorganismos pató genos,
insectos, roedores, productos químicos u otros objetos.

II.2.Objetivos Específicos: evitar contaminació n cruzada en los alimentos


procesados por malas prá cticas de manipulació n; asegurar la calidad sanitaria
de los productos alimenticios; adecuada higiene - desinfecció n en
instalaciones y equipos; orientació n básica al personal operativo y jerárquico
sobre el procedimiento del uso de insumos químicos; servir como marco
inicial para la implantació n del Sistema de Análisis de Peligros y Control de
Puntos Críticos (Sistema HACCP).

3. RESPONSABLE

El responsable es el Jefe de Aseguramiento de la Calidad y de planta y todas las


personas que intervienen el proceso de elaboració n de los productos que se
elaboran en planta.

4. POLÍTICA DE CALIDAD

CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL. Estamos comprometidos a producir


y comercializar productos de calidad; sanitaria, nutricional y sensorial para
programas sociales, mercados locales, municipalidades del á mbito Local y
Regional basá ndose en las Normas nacionales e internacionales de Calidad y
Seguridad Alimentaría, con el fin de satisfacer a los consumidores y clientes.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 5-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

4.1 ALCANCE
El presente programa se aplica en las actividades que se llevan a cabo en la planta
de procesamiento de alimentos de la empresa CONTRATISTAS GENERALES
CONGGA SCRL., Ubicada en JR SAN MARTIN S/N Distrito de Abancay Provincia de
Abancay. Departamento de Apurímac, para las líneas siguientes:

- Línea de galletería y panificació n


- Línea de Harinas y hojuelas pre cocidos.
- Línea de productos de reconstitució n instantá nea.
- Línea de fraccionamiento

5. NORMAS DE REFERENCIA Y DEFINICIONES

5.1. Normas de Referencia:

 Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas- Decreto


Supremo No 007-98-SA- 1998.
 Có digo de Buenas Prá cticas de Manufactura de la Food and Drug Administration
(FDA).
 Normas de Saneamiento de la OSHA (Occupational Safety and Healt
Administration)
 Có digo Internacional Recomendado de Principios Generales de Higiene de los
Alimentos- Codex Alimentarius Volumen 1- 1991.
 Có digo de Buenas Prá cticas de Manufactura de la FDA.
 Norma sanitaria para la fabricació n, elaboració n y expendio de productos de
panificació n, galletería y pastelería R.M 1020. Incluye la rectificació n mediante
RM N° 315-2012-MINSA

5.2. DEFINICIONES

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM): Es una herramienta bá sica para


la obtenció n de productos seguros para el consumo humanos, que se centralizan
en la higiene y forma de manipulació n.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD: Es la actividad sistemá tica y documentaria para


asegurar que los productos y procesos se realizan en forma controlada y de
acuerdo con las especificaciones normas y procedimientos sanitarios aplicables.

CALIDAD ALIMENTARÍA: Conjunto de requisitos microbioló gicos, físicos,


químicos, sensoriales que debe reunir un alimento para ser considerado inocuo
para el consumo humano.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 6-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

CONTAMINACIÓN: La introducció n o presencia de un contaminante en los


alimentos o en el medio ambiente alimentario. (Segú n NTP 833.915 – 2004).
CONTAMINANTE: Cualquier agente bioló gico o químico, materia extrañ a u otras
sustancias no añ adidas intencionalmente a los alimentos y que puedan
comprometer la inocuidad o la aptitud de los alimentos. (Segú n NTP 833.915 –
2004).

DESINFECCIÓN: La reducció n del nú mero de microorganismos presentes en el


medio ambiente, por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, a un nivel
que no comprometa la inocuidad o la aptitud del alimento. (Segú n NTP 833.915 –
2004).

HIGIENE DE LOS ALIMENTO: Todas las condiciones y medidas necesarias para


asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas la fases de la cadena
alimentaria. (Segú n NTP 833.915 – 2004).

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: La garantía de que los alimentos no causará n


dañ o al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que
se destina. (Segú n NTP 833.915 – 2004).

INSTALACIÓN: Cualquier edificio o zona en que se manipulan alimentos, y sus


inmediaciones, que se encuentren bajo el control de una misma direcció n. (Segú n
NTP 833.915 – 2004).

LIMPIEZA: La eliminació n de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras


materias objetables. (Segú n NTP 833.915 – 2004).
DETERGENTE: Sustancia que elimina la suciedad visible.

PEPS: Es una regla utilizada para el manejo de stock, de materiales y productos,


que significa: “Lo primero que entra sale primero”.

MANIPULADOR DE ALIMENTOS: Toda persona que manipule directamente


alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los
alimentos, o superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera,
por tanto, cumpla con los requerimientos de higiene de los alimentos.

PLANTA: Es el espacio físico utilizadas o en conexió n con la selecció n, empacado,


etiquetado o almacenamiento de los alimentos.

PELIGRO: Un agente químico, físico o bioló gico presente en el alimento, o bien la


condició n en que este se halla, que puede causar un efecto adverso en la salud.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 7-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

6. ABASTECIMIENTO DE AGUA
6.1 OBJETIVO
- Describir los procedimientos técnicos para la realización de lecturas de cloro residual
utilizando el Kit medidor de cloro libre residual y reactivos.
- Así como para la toma de muestra de agua para obtener resultados de cloro residual.

6.2 ALCANCE
- Aplicable a los puntos de recolección de agua.

6.3 RESPONSABLES
- El Jefe de planta y control de la Calidad es responsable de la elaboración y cumplimiento del
control de este procedimiento y de mantener actualizados los documentos generados. El
responsable de la ejecución será el Técnico de Aseguramiento de la Calidad (TAC)

6.4 FRECUENCIA
- Antes de la producción se mide el contenido de cloro libre residual en (ppm).

6.5 MATERIALES
- Kit medidor de cloro libre residual
- Reactivo DDP.

6.6 FORMATO:
FORMATO: HS/CGC-03: Control del nivel de cloro libre residual del agua
6.7 PROCEDIMIENTO
- Se procederá a abrir el grifo y dejar correr el agua por 10 segundos, con el propósito de
homogenizar el flujo de agua.
- Se procederá extraer agua del punto elegido, se enjuaga el kit a utilizar por tres veces para
eliminar impurezas que pudiera tener de la lectura anterior.
- Agregar el DDP, Agitar el contenido del tubo varias veces hasta que se homogenice
completamente el reactivo aplicado y proceder a realizar la lectura por comparación de
color, orientando el kit hacia una fuente luz clara o anteponiendo una superficie de color
blanco, y anotar los resultados teniendo en cuenta la escala numérica establecida, el
resultado de la lectura debe de ser comprendida en un rango de 0.5 a 1 mg/L de cloro.
- Si la cantidad de cloro del agua empleada se encuentra por debajo del límite exigido (0.5
ppm) se añadirá hipoclorito de sodio (de acuerdo a lo establecido en el instructivo 4, y se
realizará una segunda lectura para comprobar la corrección del nivel de cloro. Se registrará
esta actividad en el FORMATO: HS/CGC-03: Control del nivel de cloro libre residual del agua.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 8-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

6.8 DOSIFICACIÓN DE CLORO


Para adicionar hipoclorito de sodio al agua y obtener la concentración deseada (entre 0.5 y
1ppm), en 1 m3 de agua en el caso de la planta un tanque de (2500 litros), utilizar la relación
agua: cloro dependiendo de la concentración de cloro a utilizar. El factor utilizado para calcular
la cantidad de Hipoclorito de sodio a adicionar será el siguiente:

INSTRUCCIÓN 3: ADICIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO PARA ALCANZAR EL NIVEL RECOMENDADO


- Medir el nivel de cloro libre residual del agua
- Si el nivel de cloro libre residual está por debajo de 0.5 ppm, se procederá a adicionar
hipoclorito de sodio.
- El factor utilizado para calcular la cantidad de Hipoclorito de sodio a adicionar será el siguiente:

Volumen de agua (litros )  ppm


ml de Hipoclorit o Sodio 
Concentración del Hipoclorit o de Sodio
- Después de adicionar la cantidad de Hipoclorito de sodio necesaria se procederá a medir el
nivel de cloro libre residual alcanzado utilizando un medidor de cloro (kit de cloro).
Acción correctiva: Si el nivel de cloro libre residual está por debajo de los límites establecidos se
procederá a suministrar Hipoclorito de Sodio al tanque de agua, según instrucción 3, y se
registrará este hecho en el FORMATO: HS/CGC-03

6.9 CRONOGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA


El objetivo del plan de monitoreo es de asegurar la calidad de agua utilizada en el proceso, y
los cual será analizado de acuerdo al siguiente detalle:
CUADRO N°01: CRONOGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA
FRECUENCIA DE ENTIDAD QUE DOCUMENTO
ANÁLISIS ANALISTA QUE EMITE

-Cada 06 meses -LEN S.A.C -CERTIPES -Certificado de calidad del Agua.


-ICMA. -FRAMAEL

CUADRO N°02: FRECUENCIA DE ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA


FRECUENCIA DE 2016 2017
ANÁLISIS MESE MESES
E F M A M J J A S O N D E F
x x x
Cada 06 meses
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 9-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

CUADRO N°03: LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y


PARASITOLÓGICOS
PARAMETROS UNIDAD DE MEDIDA LIMITE MAXIMO
PERMISIBLE
Bacterias Coliformes Totales UFC/100mL a 35ºC 0 (*)

E. Coli UFC/100mL a 44,5ºC 0 (*)


Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales UFC/100mL a 44,5ºC 0 (*)

Bacterias Heterotróficas UFC/100mL a 35ºC 500


Huevos y larvas de Helmintos, quistes y coquistes de Nº org/L 0
protozoarios patógenos.
Virus UFC/ml 0
Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépodos, Nº org/L 0
rotíferos, nematodos en todos sus estadios evolutivos.
PARAMETROS FISICOQUIMICOS ANEXO II y ANEXO III
CUADRO N°04: LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PARÁMETROS DE CALIDAD
ORGANOLÉPTICA.
PARAMETROS UNIDAD DE MEDIDA LIMITE MAXIMO
PERMISIBLE
1. Olor ---- Aceptable
2. Sabor ---- Aceptable
3. Color UCV escala Pt/Co 15
4. Turbiedad UNT 5
5. pH, exp en U.U. Valor de Ph 6,5 a 8,5
6. Conductividad especificas exp. (25ºC) Umho/cm 1500
7. Solidos totales disueltos mg/ L de CL 1000
8. Cloruros exp. En mg/L de Cl 250
9. Sulfatos exp. En mg/L SO4 250
10. Dureza total exp. En mg/L de CaCO3 500
11. Amoniaco exp. En mg/L 1,5
12.Hierro mg Fe L-1 0.3
13.Magnesio(Mn) mg Mn L-1 0.4
14. Aluminio mg Al L-1 0,2
15.Cobre mg Cu L-1 2,0
16.Zinc mg Zn L-1 3,0
17.Sodio mg Na L-1 200
18.Cloro libre Ppm 1
19. cadmio, exp. mg/L 0.010
20. Estaño, exp. En mg/L 0.010
21. Arsenico exp. En mg/L 0.010
22. Mercurio (Hg) exp. en mg/L 0.001
23. Cromo total exp. En mg/L 0.050
24. Cianuro libre exp. en mg/L 0.070
25. Plomo (Pb) exp. en mg/L 0.010

7. MANTENIMIENTO DEL DISEÑO E INSTALACIONES DE LA PLANTA


MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 10-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

7.1 ESTABLECIMIENTO

La Planta Procesadora CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL se encuentra


instalada a no menos 150 metros de lugares donde practiquen actividades que por las
operaciones o tareas que realizan ocasionan la proliferación de insectos, desprendan polvos,
humos, vapores o malos olores, o sea una fuente de contaminación para los productos
alimenticios que se fabrican.

7.2 OBJETIVO

Define las actividades a seguir para mantener la infraestructura de la planta: pisos, paredes,
techos, ventanas, etc.; en condiciones adecuadas (ver Anexo I “Descripción de la
Infraestructura y Distribución “ )

7.3 ALCANCE

Abarca el área externa e interna de producción de la Planta Procesadora CONTRATISTAS


GENERALES CONGGA SCRL.

7.4 INFRAESTRUCTURA FÍSICA (LISTA DE AMBIENTES, ACABADOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA


PLANTA)
7.4.1 ÁREAS GENERALES DE LA PLANTA
- Almacén de productos químicos e implementos de limpieza.
- Servicios Higiénicos (2) y Vestidores (2).
- Área de desperdicios.
- Zona de tanque de agua.
- Oficina.
7.4.2. ÁREAS DE LA LÍNEA DE PANIFICACIÓN Y GALLETERÍA
- Almacén de materia prima e insumos.
- Área de dosificado de materia primas e insumos.
- Área de mezclado, amasado, boleado, troquelado y fermentado
- Área de horneado.
- Área de enfriado.
- Área de envasado y empacado.
- Almacén de envases y embalajes.
- Almacén de producto terminado.
7.4.3. ÁREAS DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS DE HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAD
- Almacén de materia prima e insumos
- Área de selección, laminado.
- Área de tostado
- Área de enfriado
- Área de pulverizado
- Zona de envases y embalajes
- Área de mezclado y dosimetría
- Área de envasado y empacado
- Almacén de productos terminados
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 11-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

7.4.4. ÁREAS DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS DE RECONSTITUCIÓN INSTANTÁNEA


- Almacén de materia prima e insumos
- Área de molienda, laminado y chancado.
- Área de extrusión y pulverizado.
- Almacén temporal de Grits
- Área de enfriado
- Zona de envases y embalajes
- Área de mezclado y dosimetría
- Área de envasado y empacado
- Almacén de productos terminados

7.4.5. ÁREAS DE LA LÍNEA DE FRACCIONAMIENTO


- Almacén de materia prima e insumos
- Zona de envases y embalajes
- Área de trasvasado, envasado y empacado
- Almacén de productos terminados

7.5 DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES


La planta se encuentra ubicada en una zona libre de contaminación y es de uso exclusivo
para alimentos. En donde se establece y practica las Buenas Prácticas de Manufactura,
para hacer frente a los peligros dentro del proceso de producción.

7.6 INSTALACIONES EXTERNAS

Los alrededores de la planta serán mantenidos libres de desperdicios y aguas estancadas. La


empresa deberá tomar precauciones de limpieza de los alrededores, evitando en lo posible que
agentes externos tales como: polvo, insectos, roedores, etc. Entren al área de proceso.
Los pisos de las áreas externas son concretos y deberán permanecer limpios, secos, sin
presencia de residuos físicos u orgánicos.
Todo el área externa esta adecuadamente iluminado y las paredes limpias y pintadas.
Se realizara el pintado de las paredes, techos, ventanas y puertas cuando presenten deterioro.

7.8 INSTALACIONES INTERNAS


Las estructuras del interior de las instalaciones están sólidamente construidas de materiales
duraderos, favorables y fáciles de mantener limpios cuando se proceda a la limpieza y
desinfección.
Cumple con las siguientes condiciones específicas, para proteger la inocuidad de los alimentos:
- Techos: Los techos están construidos y acabados con material que evite la condensación,
el desprendimiento de partículas externas, el desarrollo de mohos, acumulación de la suciedad
y facilitan la limpieza y desinfección.

- Paredes: Las paredes internas son lisas y carentes de grietas y rugosidad en los que
pueden existir restos de alimentos.

- Pisos: Están construido con material liso e impermeable de concreto, duradero, resistentes
a los agentes de limpieza e insumos de desinfección (sean estos; Ácidos, detergentes, etc.)
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 12-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

Las uniones de las paredes con el piso dibujan una concavidad para facilitar su lavado y evitar
la acumulación de elementos extraños.

- Puertas: Las puertas se mantienen cerradas, son corredizas con cierre hermético. Son de
material fácil de lavar e impermeable.
Las puertas enrollables cuentan con cortinas sanitarias de Separación, las cortinas para
separación de ambientes son de materiales plástico-impermeables, no absorbentes y lavables,
para impedir la contaminación cruzada.

7.9 RESPONSABILIDAD

- Jefe de Planta y Aseguramiento de la calidad.


- Jefe mantenimiento.

7.10 EQUIPOS

a. Objetivo
Todos los equipos y utensilios de la planta están diseñados de tal forma que no emiten
sustancias químicas tóxicas o impartan olores o sabores desagradables por ser de acero
inoxidable evitando la corrosión.

b. Alcance

A todos los equipos y utensilios empleados en la planta.

c. Descripción de operaciones

- Los equipos y utensilios están diseñados de manera que asegure la inocuidad de los
alimentos.
- Permite una labor adecuada de mantenimiento limpieza y desinfección y reducir al mínimo
la contaminación transmitida por el aire.
- La superficie de los equipos y materiales que vayan a estar en contacto con los alimentos
no son tóxicos y son de usos especiales, suficientemente duraderos y fáciles de mantener
limpios.
- Las superficies son lisas y están exentas de orificios y grietas.
- Los sellos o uniones de la superficie de contacto con los alimentos deberán estar pulidos y
mantenidos para minimizar la acumulación de partículas

d. Recipientes para los desechos y las sustancias no comestibles

Los recipientes utilizados en la Planta Procesadora CONTRATISTAS GENERALES CONGGA


SCRL, para los desechos inorgánicos y orgánicos están en tachos de basura en buen
estado y completamente higienizados, diferenciados mediante rótulos que orientan para
una buena práctica de los colaboradores de la planta.

e. Responsabilidad
- Jefe de Aseguramiento de la calidad.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 13-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

- Jefe de producción.
7.11 ILUMINACIÓN

a. Objetivo

La iluminación general deberá ser de intensidad uniforme y estar ampliamente distribuida, para
evitar sombras, reflejos o encandilamientos.

b. Alcance

Abarca toda la infraestructura de la Planta Procesadora CONTRATISTAS GENERALES


CONGGA SCRL.

c. Descripción de operaciones
La intensidad, calidad y distribución de la iluminación natural y artificial, deben ser adecuadas al
tipo de trabajo, considerando los niveles mínimos de iluminación siguientes: 540 lux (50 bujías
pie) en los puntos de inspección, 220 lux (20 bujías pie) en las salas de proceso y 110 lux (10
bujías pie) en otros sectores de la zonas.

Según el artículo 34º del D.S. Nº 007-98-SA (Ministerio de Salud, 1998) se verifica mediante
luxómetro. el cual es calibrado semestralmente en los meses de enero y junio.

Los fluorescentes están protegidos con luminarias de plástico a fin de asegurar que los
alimentos no se contaminen en caso de las roturas. Las instalaciones eléctricas están
empotradas y perfectamente recubiertas por tubos aislantes, no permitiendo cables colgantes
sobre la zona de manipulación de alimentos y se mantienen limpios y en buen estado de
conservación.

d. Responsable
- Jefe de Aseguramiento de la Calidad.
- Técnico de mantenimiento.

8.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS.


MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA HARINAS Y HOJUELAS PRECOCIDAS, LÍNEA DE
PRODUCTOS INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS

DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM


Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad VERSION 08
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 14-39
Equipo HACCP Gerente General FECHA: MAYO 2016

8.1.- Objetivo.

 Establecer las acciones que la empresa CONTRATISTAS GENERALES


CONGGA SCRL llevará a cabo para lograr el adecuado mantenimiento de la
maquinaria y equipos que intervienen en la producció n.
8.2.- Alcance.

 Abarca todas las revisiones, reparaciones, cambios de piezas, lubricació n


de piezas antes, durante y después del periodo de producció n.

8.3.- Responsables.

 Gerente General provee los recursos necesarios para realizar las labores
de mantenimiento preventivo.
 Jefe de Planta elabora junto con el técnico de aseguramiento de la calidad
y de Línea un programa de mantenimiento de actividades, ademá s es el
encargado de supervisar el cumplimiento de este procedimiento.
 Técnico de Aseguramiento de la Calidad y de Línea verifican el
cumplimiento de cada una de las actividades de mantenimiento y
solicitan requerimientos necesarios para labores de mantenimiento.
8.4.- Procedimiento.
- Antes de iniciar un periodo de producció n los Supervisores de Producció n y de Línea en
coordinació n con el Jefe de Planta y Técnico de aseguramiento de la calidad, elaboran
un programa o descripció n de mantenimiento de maquinaria y equipos segú n
FORMATO: CGC-RBPM-01: Cronograma de Mantenimiento Preventivo.
- Los Supervisores de Producció n y de Línea, elaboran un listado de requerimientos de
materiales, piezas, equipos, etc., que será n necesarios para realizar las labores de
mantenimiento. Este listado es revisado por el Jefe de Planta y el Gerente General.
- Si ejecutado las actividades de mantenimiento se detectase que una maquina o equipo
presenta fallas reiteradas, que una determinada pieza no se puede conseguir en el
mercado, de inmediato por medio del Jefe de Planta se toman servicios externos de un
Técnico o empresa especialistas en el rubro.
8.5. Cronograma y frecuencia.

De acuerdo a la naturaleza de cada equipo.

8.6. Formatos.
- FORMATO: CGC-RBPM-01: CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
- FORMATO:CGC-RBPM-01A: REGISTRO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E
INSTRUMENTOS
CUADRO Nº 05: CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

CALIBRACIÓN
Frecuencia 2016

MAR

MAY

AGO

NOV
ABR
ENE

0CT
FEB

SET
JUN

DIC
JUL
Bimensual
ÁREA

Quincenal

semestral
Nombre del MANTENIMIENTO

Semanal

Mensual
Diario

Anual
equipo PREVENTIVO
GALLETERIA Y PANIFICACIÓ N 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

Verificació n de juegos
            x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
en chumaceras  
Lubricació n general               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Mantenimiento de
            x                                           
motor  
Verificació n de brazo y
            x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
sus componentes  
Inspecció n de
mecanismos de
            x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
Amasadora ** transmisió n (poleas y
fajas)  
Mantenimiento de
            x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
tablero eléctrico  
Limpieza de residuos
internamente y             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
externamente  
Pintado de maquina               x                                             
Mantenimiento
             x                                            
general de maquina  
Horno ** controlador de
             x                              
rotativo temperatura                
Lubricació n de
            x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
mecanismos  
Lubricació n de                x                                            
reductores
Mantenimiento de
             x x    x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
Quemador  
Inspecció n de
mecanismos de             x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
transmisió n  
Mantenimiento de
            x   x   x   x   x   x   x   x   x x x x
tablero eléctrico          
Limpieza de residuos
internamente y             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
externamente  
Pintado de equipos                x                                            
Limpieza de ductos               x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
limpieza y            
mantenimiento de x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
coches  
Inspecció n de
  x   x   x   x   x   x   x   x  
engranaje             x   x   x   x  
Lubricació n de
  x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
mecanismo            
moldeadora limpieza de maquina
rotativo de **   x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
interno y externo            
rodillo
Mantenimiento de
 
motor              x                                            
Cambio de banda               x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
Afilado de cuchilla               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
MOLINO,

Balanzas balanza Conformidad/  


plataform calibració n(c/d 03  
a meses)              x     x     x x x x
balanza Conformidad/                x           x x x x      
gramera Calibració n (c/d 03 x
meses)
Revision de cables y
 
enchufes             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
**
Revisió n del sistema
 
eléctrico               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
mantenimiento de
 
motor              x                                            
Revisió n de cableado                x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Revisió n del sistema  
inyector de
  eléctrico                x                     x                    
aire
 
revisió n de motor                x                     x                    
mantenimiento de
estructura               x x x x x x x x x x x x
GALLETERIA Y PANIFICACION

Inspecció n de la
cadena de arrastre de
producto                x x x x x x x x x x x x
inspecció n de cableado  
eléctrico               X   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
mantenimiento del  
Flow Pack **
sistema eléctrico               X   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
lubricació n de
mecanismo de  
transmisió n               X   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
limpieza de maquina
interno y externo                x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
MOLINO

Selladora de ** cambio de tefló n  


 
pedal para              x                 x                
bolsa Revisió n del sistema
eléctrico  
            x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
revisió n del micró n               x x x x x x x x x x x x
revisió n de estructura                x x x x x x  
revisió n y
mantenimiento del
sistema eléctrico             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
revisió n de aguja             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Maquinaria
** Revisió n de nivel
Cosedora
dosificador de
lubricante             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
mantenimiento
general de maquina             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Lubricació n de
 
chumaceras.           x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
Mantenimiento de
 
Mezcladora ** motor principal.             x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
Lubricació n y/o
cambio de  
rodamientos.              x                                            
Revisió n de la
chaqueta de la  
extrusora             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Revisió n de las
 
resistencias.               x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
Extrusora **
Revisió n de panel de
control de  
temperatura             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Revisió n del
 
alimentador horizontal             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Molino de ** Lubricació n de
 
martillo chumaceras.               x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
lubricació n de                 x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
Revisió n de
rodamientos del
motor.
Reemplazado de
 
rodamientos.                                                            
Revisió n de fajas del
 
motor.             x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
Revisió n de zaranda               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Drenaje               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Elevador sin Transportador                 x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
**
fin Mantenimiento
 
general de maquina                                             x              
Mantenimiento
 
general de maquina                                             x              
Limpieza de residuos
internamente y  
externamente             x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Inspecció n de
mecanismos de
 
Hojueladora ** transmisió n (poleas y
fajas)               x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
Lubricació n general                 x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
Lubricació n y/o
cambio de  
rodamientos.                 X       X       X       X       X       X  
Mantenimiento de
 
motor                                             X              
Chancadora ** Lubricació n de
 
chumaceras.             x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
Lubricació n de
Revisió n de
 
rodamientos del
motor.             x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
Reemplazado de                               x                              
rodamientos.
Revisió n de fajas del
 
motor.               x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
Revisió n de rodillos               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Reemplazado de
 
rodamientos.                   X                 X                      
Lubricació n de Revisió n de
 
Molino de disco ** rodamientos del motor                 X                 X                        
Revisió n de fajas del motor                 X                 X                          
Revisió n de mallas               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Lubricació n de chumaceras.                                                              
Lubricació n de
 
Coches de rodamientos llantas.             x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x  
**
traslado Reemplazado de
 
rodamientos.              x                                            
DIVERSAS PANIFICACIÓ NHARINAS, GALLERIA Y

Calibració

Termohigrometr
Revisió n de batería
n

o
                x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x
Revisió n del sistema
eléctrico               x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Extractor de aire **
Mantenimiento general de
maquina                x                                            
revisió n y mantenimiento
 
de pistó n             x x  
Stoka ** revisió n de nivel de
 
hidrolina              x x
Pintado                x                      x                      

Insectocutores ** Limpieza             X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 21-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

9.- CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

9.1.- Objetivo.

 Determinar un sistema de control de los equipos y/o


instrumentos de medición, inspección y ensayo que son usados por la empresa en la
producción para garantizar la exactitud de los valores leídos que nos proporcionan.

9.2.- Alcance.

 Se aplica a todos los equipos y/o instrumentos empleados en las mediciones que se
realizan a lo largo del proceso productivo.

9.3.- Responsable.
 El Jefe de Planta y/o técnico de aseguramiento de la calidad es responsable de supervisar
el cumplimiento del presente procedimiento.

9.4.- Procedimiento.
- Antes de empezar la producción anual se debe calibrar Equipos y/o Instrumentos de
Medición, según formato: CGC-RBPM-02, y remitir una copia del estado de los equipos y/o
instrumentos de medición.
- El Gerente General, revisa y evalúa la factibilidad de ejecutar el mencionado programa
pudiendo solicitar su reestructuración, caso contrario autoriza con su sello y firma la ejecución
del programa.
- Si el equipo y/o instrumento de medición, sufre algún desperfecto durante su uso, el operario
se encargara de comunicar a los jefes de área para que soliciten su revisión y reparación, el
Jefe de Planta y/o técnico de Aseguramiento de la Calidad, realiza la contratación de los
servicios de una empresa que cuente con patrones de medición acreditados por INACAL, a
su vez supervisa y verifica el desarrollo del mismo, recibiendo los certificados de cada
instrumento de medición.

9.5.- Registros.
- Formato: CGC-RBPM-02 Registro de verificación de equipos y/o instrumentos de medición.
CUADRO Nº06: CRONOGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS
2016 2017
Equipo Frecuencia MESES MESES
de Calibración E F M A M J J A S O N D E F M A M
NMP-004-2007
Balanza digital de meza. X X X
Balanza de plataforma. X X X
INDECOPI-SNM-017
Termo-higró metro. X X X
INDECOPI-SNM-017
Horno Piró metro X X X
INDECOPI-SNM-017
X X X
Extrusoras (Termocupla)
INDECOPI-SNM-017
Luxó metro X X X
FUENTE: ELABORACION PROPIA DE CONGGA S.C.R.L.

10. CONTROL DE PLAGAS


MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 22-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

10.1. OBJETIVO

El presente procedimiento define las actividades necesarias adoptados por


CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL, para prevenir la contaminació n cruzada
causada por diferentes tipos de plagas o vectores (pá jaros, roedores e insectos) y evitar
el ingreso de estas al interior de la planta de procesamiento. A través de la correcta
higiene y saneamiento de los ambientes, la empresa evita la formació n de posibles
focos de contaminació n que pueda amenazar la inocuidad de los productos.

10.2. ALCANCE
- Incluye la totalidad de las actividades referentes al control de cualquier tipo de plagas que
tenga la posibilidad de ingresar a la planta.

10.3. RESPONSABILIDADES
- Jefe de planta y/o Aseguramiento de Calidad es el encargado de hacer cumplir este
procedimiento.
- Técnico de Aseguramiento de la Calidad, verifica el procedimiento y llena los formatos
correspondientes.

10.4. FRECUENCIA
- La fumigació n y desinfecció n por terceros se realizara cada 03 meses y cuando sea
necesario.
- La revisió n de los cebos para los roedores se realizara cada 02 días en producció n y en
parada de planta cada 20 días.
- La revisió n de las señ ales de infestació n se realizara cada 5 días en producció n y en
planta parada 20 días.
- En planta parada estos procedimientos se realizaran cada 20 días.
- En caso de presencia de insectos u otras plagas se realizara una rastreabilidad hasta
eliminar por completo esta amenaza de contaminació n tomando las acciones correctivas
cada dos días o de acuerdo a los formatos establecidos de acciones correctivas.

10.5. EJECUTOR
Empresa de Saneamiento Ambiental, Autorizado por el ente descentralizado Ministerio de
Salud.

10.6. FORMATOS:

FORMATO: CGC-RBPM-03: SEÑ ALES DE INFESTACIÓ N (ROEDORES E INSECTOS)


FORMATO: CGC-RBPM-03A: CONTROL DE ROEDORES (DESRATIZACION)
FORMATO: CGC-RBPM-03B: CONTROL DE CARGA MICROBIANA (DESINFECCION.)
FORMATO: CGC-RBPM-03C: CONTROL DE FUMIGACIÓ N DEL ESTABLECIMIENTO

10.7. PROCEDIMIENTO:
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 23-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

10.7.1 REFUGIO Y ATRACCIÓN


a. Todo material o equipo en desuso (cajas, maderas, recipientes plásticos, papeles, etc.)
que pueda servir de refugio de plagas, será eliminado.
b. Todo producto mal empacado o producto malogrado será eliminado de la zona de
procesamiento.

10.7.2 EXCLUSIÓN
a. Las puertas de la zona de procesamiento serán mantenidas cerradas antes, durante y
después de los turnos de trabajo.
b. Las tapas ciegas de los pisos serán mantenidas siempre cerradas, así como tapas de los
inodoros.
c. Serán colocadas tapas en los buzones de las redes de desagü e y rejillas metálicas en las
canaletas de recolecció n de las aguas de lavado, éstas deberán ser revisadas
perió dicamente y cambiadas al presentar dañ o.
d. La planta y los alrededores serán inspeccionados cada semana (fuera del periodo de
tratamiento de desratizació n y/o desinsectació n) para buscar cualquier señ al de
infestació n (excremento de roedores, u otros) los resultados se registrarán en el
FORMATO: CGC-RBPM – 03 Señales de infestación, de encontrarse señ ales se
reportará al Jefe de Saneamiento, quien deberá tomar medidas de inmediato (realizar
una fumigació n fuera de cronograma, aplicar algú n insecticida permitido y/o colocar
nuevos cebos o trampas).
e. Las mallas metálicas u otro de todas las ventanas y puertas serán revisadas
mensualmente y cambiadas si presentaran roturas.

10.7.3 EXTERMINACIÓN
 Colocar trampas o cebos para roedores en los puntos definidos en el Anexo 1
(GRAFICO Nº Mapa de cebaderos)
 Revisar diariamente (durante el período de tratamiento de desratizació n y/o
desinsectació n) las trampas y/o cebos, eliminar los roedores atrapados y/o cambiar el
cebo.
 Registrar la aparició n del roedor o el cebo perdido en el FORMATO: CGC-RBPM- 03A
Control de roedores (Desratización).
 Aplicar plaguicida y/o realizar la fumigació n con la frecuencia y en los ambientes
establecidos en el CUADRO Nº 03.

10.7.4 ACCIONES CORRECTIVAS


 De encontrarse dentro de las salas de proceso insectos, antes de empezar la
producció n, se procederá a eliminar dichos insectos y realizar una limpieza y
desinfecció n de todas las áreas y más profunda en la área donde se evidencio dicho
riesgo de contaminació n encontrada.
 Si la presencia es abundante de dichos insectos, se procederá a fumigar, toda la
planta parte interna y externa por medio de terceros empresas fumigadoras.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 24-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

 Así mismo se realizara una inspecció n rigurosa hasta verificar las causas de la
presencia de dichos agentes contaminantes y la eliminació n completa de ellos.
 De evidenciarse presencia de roedores o eses de ratas como acció n correctiva se
paraliza toda la producció n y se incauta todo el producto siendo este materia de
evaluació n, hasta realizar una trazabilidad rigurosa y de inmediato se solicitara
fumigació n, de ahí cada dos días verificació n de los cebaderos y toda la planta
fumigada, para poder visualizar algú n rastro de presencia de roedores muertos o
causas o áreas dañ adas.
 Hasta eliminar por completo todo rastro de los roedores.
NOTA: De contratarse los servicios de empresas dedicadas a actividades de desinsectació n y
desratizació n se les exigirá que expidan un documento que acredite el tratamiento efectuado,
en el que se especificará lo siguiente:
- Métodos y productos utilizados.
- Nombre comercial, formulació n y dosis.
- Fecha de realizació n del tratamiento.
- Datos de identificació n de la empresa o servicio
CUADRO Nº 07: PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS

ACCIÓN UBICACIÓN FRECUENCIA MATERIAL RESPONSABLE

Revisió n de trampas y/o Ver mapa de Cada 02 días en Trampas, cebos Jefe de Producció n
cebos ubicació n producció n y guantes
Cada 20 días (PP)
Revisió n de trampas y/o Ver mapa de Jefe de Producció n
cebos (señ ales de ubicació n Diario Linterna
roedores)
Limpieza y revisió n de En todas las Diario Escobas Jefe de Producció n
mallas ventanas
Fumigació n de interiores y Todas las áreas Empresa de Jefe de Producció n
Exteriores interiores. Cada 03 meses fumigació n
Proteger insumos Ambiental
y/o producto Autorizado por
MINSA
CUADRO Nº 08: CONOGRAMA DE FUMIGACION AMBIENTAL
FRECUENCIA DE 2016 2017
ANÁLISIS MESES MESES
E F M A M J J A S O N D E F
x x
CADA 06 MESES x
x x

FUENTE: ELABORACION PROPIA CONTARTISTAS GENERALES CONGGA SCRL

11. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES.


11.2. Objetivo.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 25-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

- Evaluar, seleccionar y controlar proveedores o servicios con el fin de asegurar la


calidad, oportunidad y continuidad del abastecimiento de la empresa.
- Asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de la materia prima,
insumos, materiales y servicios requeridos para la producció n.
11.3. Alcance.
Se aplica a los proveedores de insumos, materias primas o semielaboradas y
materiales, servicios de transporte, mantenimiento y calibració n.

11.4. Responsables.

- JEFE DE PLANTA: Prepara informació n de evaluació n, selecció n de los


proveedores por el comité de gerencia, hace lista de proveedores aprobados y hace
visita de inspecció n a los almacenes de los proveedores.
- JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: Es responsable de verificar la
calidad de la materia prima o productos semielaborados.

11.5. Procedimiento:
- Contactar al proveedor.
- Solicitar al proveedor una ficha técnica, protocolo de aná lisis y muestra del
producto, se podrá obviar este requisito en caso de que el proveedor le sea
imposible cumplir.
- Comparar las fichas técnicas, protocolo de aná lisis y muestras del producto con
las especificaciones técnicas definidas por la empresa.
- Se piden cotizaciones a los proveedores en capacidad de atender el pedido,
adjuntando la ficha de especificació n.
- Coordinar visita de inspecció n a los locales de producció n, almacenaje de los
proveedores, se registran los datos en el formato: CGC-RBPM-04 control de
proveedores (Acta de inspecció n higiénica sanitaria).
- Realizar un aná lisis sensorial del producto para verificar que se cumplan con los
requisitos establecidos.
- Si el proveedor cumple tanto con los requisitos del producto, como con los
requisitos para el proveedor, se solicita el producto.
- El proveedor seleccionado con uno o má s productos será incluido en la relació n
de proveedores validados, en el formato: CGC-R-BPM-04A relació n de
proveedores validados.
- Para la evaluació n de proveedores, se tomara en cuenta lo siguiente criterios.
- Calidad del producto y para los proveedores de granos y/o productos
semielaborados solicitar informació n de plaguicidas, herbicidas, insecticidas,
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 26-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

fertilizantes, que han sido usados en siembra (boletas o facturas de estos


productos).
- Inspecció n a almacén del proveedor: instalaciones adecuadas, constancia que
acredite haber realizado fumigaciones, desinsectaciones y desratizaciones en
periodos fijos, en especial los proveedores mayoristas.
- Verificar si cumple con la entrega oportuna de las fichas técnicas, protocolos de
aná lisis de cada materia prima e insumos en el momento de la recepció n y si
estos cumplen con las especificaciones técnicas establecidas por la empresa, en el
caso de granos, tubérculos, raíces se tomaran muestras, para realizar aná lisis
sensorial y determinació n de humedad.
- Verificar el servicio post-venta ofrecido por el proveedor y condiciones de
transporte de productos requeridos por la empresa.

- El Jefe de Planta, Jefe de Aseguramiento de la calidad evalú an a los proveedores


segú n los criterios anteriormente citados y los califican segú n la tabla adjunta,
registrá ndose los resultados en el formato: CGC-RBPM-04B Ficha del Proveedor.

CALIFICACIÓN PUNTAJE
Muy bueno 9 – 10
Bueno 6–8
Regular 4–5
Malo 0–3
11.6. Registros.

Formato: CGC-R-BPM-04: Control de proveedores.


Formato: CGC-R-BPM-04A: Relació n de proveedores validados.
Formato CGC-R-BPM-04B: Ficha del Proveedor.

11.7. FRECUENCIA.

La frecuencia de la evaluació n de los proveedores se realizara al inicio de las


actividades productivas, y también se realizara a mediados del añ o, o cuando lo
requiera la empresa.

12. RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS, ENVASES Y EMBALAJES.

12.1 Objetivo
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 27-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

Recepcionar las materias primas, insumos, envases y embalajes, inspeccionar para


decidir la aceptació n o el rechazo del mismo.

12.3. Alcance

Se aplica en las areas de recepció n de materias primas, insumo, envases y


embalajes así como al personal de recepció n.

12.4. Responsables:

 Jefe de producció n.
 Jefe de planta / aseguramiento de la calidad.

12.5. Procedimiento.

12.5.1. Recepción de materias primas e insumos


Se procede a abrir las puertas del camió n que ha transportado la materia prima, se
realiza una inspecció n, para luego de no presentar observació n alguna, se descargan
las materias primas e insumos que llega a la planta previa una evaluació n sensorial
sobre aspectos como: sabor, olor, color, integridad y grado de contaminació n,
también se exige el certificado de conformidad del lote recibido. Para lo cual se
cuenta con el registro de recepció n de materias primas e insumos CGC-RBPM-05
Recepció n de materias primas e insumos, registros que nos permiten contar con
materia prima e insumos inocuos. La recepció n se realiza sobre parihuelas
sanitizados y con una adecuada separació n entre las mismas. Los productos no
permanecen en el almacén por mucho tiempo.

12.5.2. Recepción de envases y embalajes.


Se procede a verificar los envases y embalajes de acuerdo a la ficha técnica, así
como la conformidad del certificado de inocuidad de empaque, para luego proceder
a verificar la conformidad al momento de la desestiba y almacenamiento de los
mismo.
12.6. Registro

Formato: CGC-RBPM-05: Recepció n de materias primas e insumos.


Formato: CGC-RBPM-06: Registro de recepció n de envases y embalajes.
12.7. Frecuencia
La frecuencia de la evaluació n de la recepció n de las materias primas, insumos,
envases y embalajes se realizara cada vez que se compran e ingresen a los
almacenes de la panta CONTRATISTAS GENERALES – CONGGA S.C.R.L
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 28-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

Acción correctiva: De encontrar materias primas e insumos se separa la materia


prima rechazada si se encuentra >2% del lote con problemas de contaminació n
(Bioló gica, Química, Física, Calidad), u otros que pongan en peligro la salud del
consumidor final, se procederá a llenar el formato CGC-RBPM-05 Recepció n de
materias primas e insumos, y se dialogará con el proveedor a fin de que se acuerde
el destino final para dicho producto.
De encontrarse envases y embalajes defectuosos se comunicara inmediatamente
a la empresa proveedora para el cambio de acuerdo a la ficha técnica presentada.

13. ALMACENAJE Y ROTACIÓN DE PRODUCTOS

13.1. Objetivo
El presente procedimiento contempla los cuidados que deben tenerse para lograr un adecuado
almacenaje, orden y limpieza, evitándose la contaminación cruzada y asegurándose así la
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 29-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

calidad del producto final.


13.2. Alcance
El presente procedimiento se aplica a las operaciones de almacenamiento de materias
primas, insumos, producto final y envases y/o empaques y/o embalajes
13.3. Procedimiento
- La planta cuenta con tres almacenes (materia prima e insumos, envases y embalajes,
que van directamente al área de proceso y almacén de producto final).
- Las materias primas, insumos y producto final serán ubicados sobre parihuelas, tarimas o
anaqueles en buenas condiciones de conservación (sin roturas, clavos salidos o astillas). Las
materias primas, insumos y producto final deberán apilarse de tal modo que exista un
espacio de 60cm como mínimo del techo, 20 cm por encima del piso como mínimo y a 20-
30 cm de las paredes, nunca deberán estar en contacto con el piso.
- Las materias primas, insumos y producto final deberán rotarse adecuadamente
- (Lo primero que entra es lo primero que sale – PEPS). Se lleva un Kardex. FORMATO: CGC-
RBPM-05A Kardex de materia prima e insumos y CGC-RBPM-06A Kardex de envases y
embalajes.
- Cualquier condición no satisfactoria en el almacenaje será comunicada al jefe inmediato
superior.
- Se utilizarán materias primas e insumos provenientes de proveedores de confianza,
verificando siempre la fecha de vencimiento y su peso respectivo.
- se observaran minuciosamente los empaques tomando las medidas necesarias de higiene
para evitar acumulación de polvo en las superficies y en las costuras.
- Al momento de la recepción de la materia prima e insumos observar que los empaques no
presenten roturas, huecos ni sustancias extrañas adheridas.
- Una vez abiertas las bolsas, cajas u otros envases de materia prima e insumos, estas
deberán guardarse bien cerradas para evitar todo tipo de contaminación y deterioro de las
mismas, reingresándose al almacén.
- Se cumple con el procedimiento de evaluación y selección de proveedores.

13.4. Responsabilidades
Jefe de los almacenes: supervisa y ejecuta.
Técnico de aseguramiento de la calidad
Jefe de producción
13.5. Registros
CGC-RBPM-05A: Kardex de materia prima e insumos
CGC-RBPM-05B: Control de Temperatura y humedad relativa
CGC-RBPM-05C: Kardex de producto final
CGC-RBPM-06A: Kardex de envases y embalajes

14. RECEPCION DE PRODUCTOS AL ALMACEN

14.1. Objetivo.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 30-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

Establecer los requisitos que deberá n cumplir la correcta recepció n de materias


primas e insumos al almacén de la empresa CONTRATISTAS GENERALES CONGGA
SCRL
14.2. Alcance.
Se aplica cuando ingresan materias primas e insumos al almacén de materias
primas e insumos, verificando que dichos productos hayan sido transportadas en
las mejores condiciones higiénicas sanitarias, sin efecto a riesgo a la salud.

14.3. Responsables.
- Administrador encargado de conocer, seleccionar a los posibles proveedores del
de materias primas e insumos.
- Jefe de Aseguramiento de la Calidad y/o Técnico de Aseguramiento de la Calidad,
supervisa que las materias primas e insumos no represente un peligro para la
salud dentro del proceso de producció n y comercializació n.
14.4. Propósito.
Se recepciona muestreando las materias primas e insumos antes de ser pilado en
el almacén de la empresa CONTRATISTAS GENERALES – CONGGA S.C.R.L. a través
de la siguiente tabla de muestreo NTP-ISO 2859-1-:1999, NIVEL DE INSPECCIÓ N
ESPECIAL S-4 PLANES DE MUESTREO SIMPLE PARA INSPECCIÓ N NORMAL (TABLA
I Y TABLA II-A) NCA 6.5 PARA ENSAYOS, para luego almacenarlo bajo pará metros
de control de temperatura, humedad relativa e higiene del almacén , los cuales
guarden las garantías de preservar la vida ú til de las materias primas e insumos
una vez aprobado las materias primas e insumos.

14.5. FORMATO: CGC-RBPM-05 REGISTRO DE RECEPCION DE MATERIAS


PRIMAS E INSUMOS

15.IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

15.1. Objetivo
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 31-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

Mantener una adecuada identificació n y trazabilidad de las materias primas e


insumos y producto terminado.
15.2. Alcance

Se aplica a toda materia prima, insumos y producto terminado.

15.3. Responsabilidades

Jefe de planta, responsable encargado de mantener registros de identificació n de


insumos y materias primas que ingresan al almacén y de la verificació n de los
registros que se generan con este procedimiento, ademá s es el encargado de
mantener los registros sobre distribució n para trazabilidad del producto.

15.4. Frecuencia

Todo producto elaborado en la planta debe ser susceptible a ser rastreable, por ello,
se disponen de registros adecuados cada vez que se reciba insumos y materias
primas y durante la recepció n del producto terminado en su almacén respectivo

15.5. Procedimiento
- una vez ingresados las materias primas e insumos son identificados por el jefe de
planta tomando en cuenta el proveedor el có digo del lote, fecha de producció n y
vencimiento. estos datos son registrados en los formatos de control de
proveedores respectivos.
- cuando el producto sale del almacén de producto terminado se registra en el
formato: CGC-RBPM-07: trazabilidad en la distribució n, a fin de conocer el
destino y la fecha de salida del almacén del producto.

15.6. Registros.

CGC-R-BPM-07: REGISTRO DE IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD EN


PRODUCCION
CGC-R-BPM-07A: REGISTRO DE IDENTIFICACOPN Y TRAZABILIDAD EN
DISTRIBUCION

16. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE.

16.1. Objetivo.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 32-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

Establecer los requisitos que deberá n cumplir los vehículos utilizados para el
transporte de los productos elaborados por la empresa CONTRATISTAS
GENERALES CONGGA SCRL

16.2. Alcance.

Se aplica a todos los vehículos que será n contratados para transportar los productos
que la empresa CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL

16.3. Responsables.

- Administrador encargado de conocer, seleccionar a los posibles proveedores del


servicio y verifica que durante la estiba se cumpla con los requisitos para los
vehículos de transporte.
- Jefe de Aseguramiento de la Calidad y/o Técnico de Aseguramiento de la Calidad,
supervisa que los vehículos de transporte cumplan con los requisitos establecidos
por la empresa CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL.

16.4. Procedimiento.

- El Administrador convoca a los posibles medios de transporte o transportistas y


selecciona por lo menos dos, los cuales deberá n estar registrados con nombre y/o
razó n social, direcció n y características de los vehículos con los cuales se dará el
servicio.
- Una vez seleccionada la empresa CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL o
transportista a contratar, está deberá ser informada mediante una comunicació n
escrita o verbal, que deberá sujetarse a los requisitos establecidos por la empresa
CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL para ser contratada.
- El / los vehículos de transporte deberá n estar debidamente limpios y de ser
posible desinfectados.
- El / los vehículos de transporte, deben tener las condiciones adecuadas para
prevenir la contaminació n o alteració n del producto, por lo tanto deberá cumplir
con los siguientes requisitos:
- Contar con una cubierta plá stica, en la base de la tolva o contar con parihuelas en
buen estado para colocar los productos a ser transportados.
- Contar con una toldera en buen estado de conservació n con el fin de proteger a
los productos de los efectos que puedan ser ocasionados por la exposició n del
producto al medio ambiente.
- Las tolvas no podrá n ser utilizadas para transportar otros productos que puedan
causar contaminació n del alimento transportado tal es el caso de herramientas,
llantas de repuesto, combustible, etc.
- El vehículo no debe haber transportado productos químicos tó xicos que puedan
ocasionar la contaminació n del producto.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 33-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

- No deberá n viajar pasajeros en la tolva donde se está transportando el o los


productos.
- El Gerente General, Técnico de Aseguramiento de la Calidad antes de cargarse el
vehículo, deberá n verificar que cumpla con lo estipulado por la empresa
CONTRATISTAS GENERALES CONGGA SCRL y registrar en el FORMATO: CGC-
RBPM-08: EVALUACIÓN DE
LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE.
- Si el Administrador o el Técnico de Aseguramiento de la Calidad comprueban
que no se cumplen con los requisitos estipulados por la empresa CONTRATISTAS
GENERALES CONGGA SCRL en el presente procedimiento, no llevan a cabo la
carga del vehículo hasta que este se encuentre en las condiciones adecuadas.

16.5 Frecuencia
El registro se realiza por vehículo que se despacha con alimentos.

16.5. Formato

FORMATO: CGC-RBPM-08: EVALUACIÓ N DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE.

17. CAPACITACION AL PERSONAL

17.1. Objetivo
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 34-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

El presente procedimiento tiene como objetivo estipular las acciones a llevarse a


cabo, para lograr la adecuada capacitació n de todo el personal que labora en la
empresa.
17.2. Alcance
El presente procedimiento se aplica a todo el personal que participe directa o
indirectamente en el proceso productivo.

17.3. Responsabilidades
Presidente del comité, responsable de proveer las facilidades para este fin.
Jefe de saneamiento responsable de organizar la capacitació n y entrenamiento.
17.4. Frecuencia

Capacitació n externa: Anual.


Capacitació n interna: cada tres meses y las veces que sea necesario.

17.5. Formato

FORMATO CGC-RBPM-09: CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓ N


FORMATO CGC-RBPM-09 A: PERSONAL CAPACITADO

17.6. Procedimiento

- La empresa capacitará al personal que tenga contacto directo o indirecto con los
alimentos TRIMESTRALMENTE e y las veces que fuera necesario. El objetivo
principal es mejorar la calidad de vida de nuestros operarios. Los temas a tratar
será n: procedimientos de limpieza y desinfecció n, disciplina y comportamiento
dentro de la empresa, etc.), buenas prá cticas de almacenamiento, enfermedades
transmitidas por alimentos, aná lisis de peligros y control de puntos críticos,
entre otros.
- Los materiales a utilizar será n separatas, videos, diapositivas, etc.
- La duració n de las charlas será de una hora como mínimo.
- Cada vez que un nuevo operario ingrese a la planta, este será capacitado de
inmediato. Después de cada charla se evaluará al personal y registrar en Formato
CGC-RBPM-09A: Personal Capacitado

CUADRO N°09: CRONOGRAMA DE CAPACITACION EXTERNA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DE LA EMPRESA CONGGA S.C.R.L.
2016 2017
TEMA FRECUEN MESES MESES
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 35-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

CIA E F M A M J J A S O N D E F M A M
/DICTADO
POR
a. -Calidad Sanitaria E Inocuidad De
Los Alimentos Y Peligros De
Contaminacion Asociados.
b. -Epidemiologia De Las Enfermedades
Transmitidas Por Los Alimentos
c. -Buenas Prá cticas De Manufactura Profesional
En La Cadena Alimentaria Externo
d. -Aplicació n Del Programa De Higiene ANUAL
Y Saneamiento
e. -Habitos De Higiene Y Presentacion
Personal.
f. -Aspectos Tecologicos De Las
Operaciones Y Procesos Y Riesgos
Asociados.
g. -Principios Y Pasos Para La
Aplicació n Del Sistema Haccp.
h. Rastreabilidad.

CUADRO N°10: CRONOGRAMA DE CAPACITACION INTERNA


TEMAS FRECUENCIA 2016
E F M A M J J A S O N D
a. -Calidad Sanitaria E Inocuidad De Los X X X X
Alimentos Y Peligros De X X X X
Contaminació n Asociados.
b. -Epidemiologia De Las Enfermedades X X X X
Transmitidas Por Los Alimentos X X X X
c. -Buenas Prá cticas De Manufactura En La X X X X
Cadena Alimentaria X X X X
d. -Aplicació n Del Programa De Higiene Y X X X X
Saneamiento X X X X
e. -Há bitos De Higiene Y Presentació n X X X X
Personal. X X X X
f. -Aspectos Tocoló gicos De Las
TRIMESTRALM
Operaciones Y Procesos Y Riesgos ENTE Y LAS X X X X
Asociados. VECES QUE
g. -Principios Y Pasos Para La Aplicació n SE REQUIERA.
Del Sistema Haccp.
h. Rastreabilidad.
i. -Sistema De Gestion Calidad Y Control
De Procesos.
j. -Seguridad E Higiene En La Industria X x x x
Alimentarias
k. -Uso Y Mantenimiento De Instrumentos
Y Equipos.
l. -Manipuleo Y Almacenamiento De
Insumos Quimicos De Limpieza,
Desinfeccion, Desratizacion Y
Desinfeccion.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA DE LA EMPRESA CONGGA S.C.R.L.
18. CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN PLANTA

18.1. USO CORRECTO DE LA INDUMENTARIA DE TRABAJO.


MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 36-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

 Vestir el uniforme de trabajo correctamente, antes de iniciar el tumo.


 No depositar ropa ni efectos personales en la zona de procesamiento.
 Mantener el uniforme completo durante todo el turno de trabajo.
 No usar ropa de calle (chompas, casacas, etc.) sobre el uniforme
 Tanto el uniforme como los implementos (gorra y protector buco nasal), se
mantendrá n limpios se asignaran al personal 2 juegos de uniforme.
 El Jefe de producció n evalú a el estado de los uniformes y dispone su cambio
de ser necesario.
 El Jefe de producció n supervisa diariamente que los operarios ingresen a la
zona de procesamiento con el uniforme limpio y completo y en las
condiciones estipuladas anteriormente; Higiene personal, este control se
registra en el formato HS/CGC-05
 El Jefe de producció n y el técnico de aseguramiento de la calidad,
Supervisara que los visitantes ingresen a la zona de procesamiento con la
indumentaria adecuada.

Acció n Correctiva: Si el jefe de producció n detecta que un operario no cumple con


las condiciones estipuladas en este procedimiento no permitirá su ingreso a la
planta. La acció n correctiva se registrara en el formato: HS/CGC-05

D HIGENE PERSONAL

 Mantener el rostro debidamente rasurado y el cabello limpio y recortado.


 Mantener el cabello corto o recogido y limpio
 Lavarse las manos operarios y visitantes
 Antes de ingresar a la zona de procesamiento.
 Inmediatamente después de usar los servicios higiénicos, luego de toser,
estornudar usar el teléfono, manipular implementos de limpieza, evacuar los
desperdicios, etc. Cada vez que se ensucie.
 Desinfectarse las manos operarios y visitantes.
 Antes de ingresar a las zonas de procesamiento.
 Después de evacuar los desperdicios.
 Después de utilizar los servicios higiénicos
 Pasar por los pediluvios para desinfectar el calzado antes de ingresar a la
zona de procesamiento.
 Mantener las uñ as cortas, limpias y sin ningú n tipo de esmalte de uñ as.
 No usar ningú n tipo de colonia, perfume, etc.
 No comer, fumar, masticar goma de mascar, ni escupir en las zonas de
procesamiento.
 Evitar malos há bitos como: rascarse la cabeza o agarrarse el cabello,
colocarse el dedo en la nariz, oreja o boca, toser y estornudar sobre los
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 37-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

productos, maquinas, utensilios secarse la frente con las manos, o brazos,


secarse o limpiarse las manos en el uniforme, limpiarse las manos con trapos
sucios, apoyarse sobre las paredes, maquinarias, equipos o productos.
 Desechar cualquier producto que haya entrado en contacto con el suelo antes
de ser envasado
 No usar ningú n tipo de Joya (aretes, anillos, collares, relojes, etc.). Durante el
turno de trabajo.
 No guardar ningú n objeto (lapiceros, peines, joyas, joyas, dinero, etc.). en los
bolsillos del uniforme
 No colocar imperdibles, solaparas u otros accesorios en el uniforme.
 No arrojar basura en el piso, ni en ningú n otro lugar distinto a los tachos.

18.2. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS.


 humedecer las manos con agua hasta aprox. 10 cm. por encima de la muñ eca
como mínimo.
 aplicar el jabó n bactericida sobre parte del antebrazo, manos, dedos, entre
dedos y uñ as formando una buena espuma por un tiempo de 15 segundos.
 Escobillar las uñ as con cepillo.
 Enjuagar con abundante agua corriente, desde los dedos hacia el codo.
 Secarse las manos.
 Aplicar el desinfectante en las manos y dejar secar por un tiempo de 5
segundos.
 Registrar en el formato HS/CGC-05

19. RELACION DE DOCUMENTOS


19.1.- Objetivo.

 Establecer un procedimiento ú nico para la preservació n de todos los


registros en los registros de BPM para las líneas de producció n, (Línea de
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 38-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

galletería y panificació n, línea de productos de reconstitució n instantá neos,


precocidos y crudos).
 Comprometer a los representantes de la empresa a mantener y administrar
la seguridad y confiabilidad de la informació n y conservar los registros
durante el periodo requerido por los Organismos Reguladores.

19.2.- Alcance.

Aplicable a todos los documentos del Sistema de BPM, PHyS y HACCP.


19.3.- Responsable.

Es el Jefe de Planta y/o Técnico de aseguramiento de la calidad (coordinador del


equipo HACCP).

19.4.- Registros:
Documentos que suministren evidencia objetiva de las actividades efectuadas del
control del proceso en la elaboració n de: (LÍNEA DE GALLETERÍA Y PANIFICACIÓ N,
LÍNEA DE PRODUCTOS DE RECONSTITUCIÓ N INSTANTÁ NEOS, HARINAS Y
HOJUELAS PRECOCIDOS, FRACCIONAMIENTO).

19.5.- Archivo muerto:

Lugar adecuado o depó sito de documentos, registros y certificados pertenecientes al


proceso productivo, BPM, PHyS y el plan HACCP, mantenidos secuencialmente y
ordenadamente por fechas, añ os, en archivadores adecuados y por tiempo de (02)
dos añ os.

19.6.- Preservación de registros:

Sistema eficiente de archivo de todos los registros del proceso productivo y de las
acciones correctivas el que preverá la siguiente informació n: Datos fidedignos de la
producció n, mantenimiento y efectividad de BPM, PHyS y el plan HACCP.

19.7.- Procedimiento.

Los registros de BPM, PHyS y el plan HACCP, llevará n en los formatos los có digos CG
descritos anteriormente; má s el nú mero correlativo:
Ejemplo: CGC-RBPM-11, CGC-HS-11 y CGC-PC-11,

Dónde:

HACCP: significa el plan: HACCP


PHyS: Programa de higiene y Saneamiento
BPM: Buenas Prá cticas de Manufactura.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 39-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

CGC: CONTRATISTAS GENERALES CONGGA


01: Es el nú mero correlativo 00

 Al término de la jornada, todos los registros de BPM, PHyS y el plan HACCP


será n reunidos y revisados por el Jefe de Planta y/o técnico de
aseguramiento de la calidad.
 Estos registros deberá n archivarse en orden cronoló gico de acuerdo al tipo
de
Formato.
 Estos formatos se mantendrá n en el á rea correspondiente por un periodo
de un añ o y estará n accesibles a los miembros del equipo HACCP, personal
de Producció n, Administració n y Finanzas, y Gerencia.
 Finalizando el añ o deberá n conservarse en archivo muerto por un lapso no
menor a (02) dos años.
 Deberá estar disponible y accesible a los representantes oficiales de los
organismos reguladores y/o auditores externos, así como disponibles y
accesibles para incidentes, como en enfermedades y/o litigios de los
productos que se elaboran.

19.8.- Relación Maestra de Documentos.

El FORMATO CGC-RBPM-10: RELACIÓN MAESTRA DE DOCUMENTOS deberá ser


actualizado cada vez que se produce una nueva revisió n del plan HACCP, PHyS plan
de Higiene y Saneamiento, Programa de Control de Proveedores y Programa de
Mantenimiento y otros programas pre requisitos. Contiene los Planes,
procedimientos y Formatos del Sistema de Calidad.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
LÍNEA DE PANIFICACIÓN, LÍNEA DE GALLETERÍA, LÍNEA DE PRODUCTOS CRUDOS, LÍNEA DE PRODUCTOS
INSTANTÁNEOS LÍNEA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS
DIRECCION: MODIFICADO: CODIGO: CGC-RBPM
Jr. San Martin S/N Comité de aseguramiento de calidad REVISON 08
EDICION:04
REVISADO POR: APROBADO POR: PÁGINA: 40-59
Equipo HACCP Gerente General FECHA: Mayo 2016

ANEXOS-I

También podría gustarte