Está en la página 1de 12

ESTRUCTURAS METALICAS

Luis Zegarra C 2017


CAPITULO 1

1. INTRODUCCION

1.1 GENERALIDADES

Este libro trata el diseño de estructuras metálicas en función de nuestra práctica constructiva, de
la realidad económica del país y de las limitaciones que ella impone sobre su empleo.
Esencialmente desarrolla el estudio de elementos aislados sometidos a diferentes solicitaciones,
sus conexiones a los elementos de apoyo y el ensamblado de estos elementos para constituir
estructuras empleadas en edificaciones e instalaciones industriales.

La construcción de edificios altos con estructuras de acero se ha desarrollado muy poco entre
nosotros, por el elevado costo que representa por m2 de construcción en relación con una
estructura de concreto armado. Por esta razón este tipo de aplicación no es el elemento
fundamental en este libro, dando preferencia a los diseños de edificaciones de poca altura e
instalaciones industriales en las que por razones de economía el acero es la solución usualmente
empleada. El tratamiento de edificios con estructura de acero aparece en el capítulo dedicado al
diseño sísmico en acero.

Debe tenerse en cuenta que un buen diseño estructural no es simplemente desarrollar una
estructura que cumpla con tener la seguridad exigida por los reglamentos, sino que además esta
estructura este adecuadamente proporcionada, que tenga forma, aspecto y dimensiones
estéticamente satisfactorios y que sea razonablemente la más económica posible. Esto requiere
en el proyectista la apreciación intuitiva del comportamiento estructural, dada por la experiencia,
y una formación cuidadosa en los principios de la estática y el análisis estructural.

1.2 SISTEMA DE UNIDADES

En este libro se va a emplear el Sistema Internacional de Unidades (SI). El valor exacto de la


aceleración de la gravedad es:
g = 9,806650 m/s2
aunque se acostumbra emplear, con suficiente precisión el valor g = 9,81 m/s2.

Las unidades básicas del sistema son:


Longitud = metro (m)
Masa = kilogramo (Kg)
Tiempo = segundo (s)

Entre las unidades derivadas con aplicaciones en estructuras tenemos:


Fuerza = newton (N) = es la fuerza que a un cuerpo con una masa de 1 Kg le
produce una aceleración de 1 m/s2.
Presión = pascal (Pa) = 1 N/m2.
Energía o Trabajo = joule (J) = 1 N-m.
Potencia = watt (W) = 1 J/s

Las equivalencias de las principales unidades empleadas en este libro con las unidades del
sistema MKS y el sistema inglés son:
1 Kg-f = 9,806650 N (exacto)
1 lb = 0,4535924 Kg
1 in = 25,4 mm (exacto)
1 MPa = 1 N/mm2 = 106 N/m2
1 MPa = 10,2 Kg-f/cm2
1 kip = 4448,222 N
1 ksi = 6,894757 MPa
1 lb-f = 4,448222 N
1 lb-f = 0,4535924 Kg-f
1 Kg-f/cm2 = 0,098 MPa

Las equivalencias de valores usuales que se van a emplear en el libro son:


E = 29 000 ksi = 200 000 MPa = 2 030 000 Kg-f/cm2
G = 11 200 ksi = 77 200 MPa = 780 000 Kg-f/cm2
s/c = 200 Kg-f/m2 = 2 kPa
pp acero = 7 850 Kg-f/m3 = 77 kN/m3
pp concreto = 2 400 Kg-f/m3 = 23,5 kN/m3
Acero A-36:
Fy = 36 ksi = 250 MPa
Fu = 58 ksi = 400 MPa
Acero A-572 grado 50:
Fy = 50 ksi = 345 MPa
Fu = 65 ksi = 450 MPa

1.3 CLASIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

Antes de examinar los distintos tipos de estructuras metálicas que empleamos, debemos tener en
cuenta que las cargas por soportar son un factor importante para elegir un determinado tipo
estructural. Estas cargas están establecidas en la Norma E.020 CARGAS del Reglamento
Nacional de Edificaciones. En el caso de solicitaciones sísmicas se aplica en todo lo pertinente la
Norma E.030 DISEÑO SISMO-RESISTENTE.

La clasificación de estructuras metálicas que se presenta a continuación no pretende ser una


relación completa de todos los tipos conocidos, sino más bien de los más comúnmente
empleados en nuestro país, mostrando algunas de sus características importantes:

- Pórticos con conexiones rígidas, que pueden recibir pisos de losa de concreto, de plancha
liviana preformada con losa superior de concreto, o de plancha metálica estriada. Resisten
momentos en los nudos, por lo que pueden soportar acciones horizontales como las
producidas por viento o sismo.

- Pórticos con conexiones de corte, que pueden recibir pisos similares al tipo anterior. Los
nudos no resisten momentos por lo que necesitan paños arriostrados diagonalmente o
muros de corte para poder resistir acciones horizontales como las producidas por viento o
sismo.

- Pórticos biarticulados de alma llena, usualmente de un piso, de sección variable y


construidos de plancha soldada. Reciben coberturas livianas, de plancha metálica doblada
o de plancha corrugada de fibras con cemento.

- Tijerales, de diversas formas y proporciones, estructuras reticulares livianas, formadas


principalmente por ángulos, que trabajan primordialmente en esfuerzos de tracción y
compresión. Reciben cubiertas livianas, de plancha metálica doblada o de plancha
corrugada de fibras con cemento.

- Arcos, normalmente de sección circular, atirantados. Estructuras reticuladas que trabajan


esencialmente en compresión, siendo el tirante el elemento en tracción. Reciben
coberturas de plancha metálica doblada o de plancha corrugada de fibras con cemento.
Son estructuras muy livianas y económicas.

1.4 CONCEPTOS DE PROBABILIDADES

Los conceptos de diseño antiguos se basaban en criterios determinísticos, considerando que las
cargas actuantes y las resistencias mecánicas de los materiales tenían valores exactos y
conocidos. Sin embargo, tiene que aceptarse que tanto las cargas actuantes como las resistencias
mecánicas de los materiales son variables aleatorias, que exigen plantear procedimientos
probabilísticos para el diseño.

Para poder estudiar las variables aleatorias se tienen histogramas que son las representaciones
gráficas de un gran número de mediciones hechas de la variable en estudio. En muchos casos de
las variables empleadas en ingeniería, cada una de estas es la suma de varias variables
independientes de tipo aleatorio con distribución análoga, por ejemplo la sobrecarga en un
edificio de vivienda es la suma de los pesos de muebles, de accesorios, del peso de las personas,
etc. Estas variables aleatorias son adecuadamente representadas por la función de Distribución
Normal de Gauss.

La expresión matemática de esta función es:


2
− ( x−x m )
1 2σ
2

p x= e x

σ x √2 π
en donde:
px = número de mediciones en que se ha medido la variable aleatoria con un valor x.
sx = desviación estándar de la función de Distribución Normal de Gauss.
xm = valor medio de las mediciones de la variable aleatoria.
Si el histograma tiene n mediciones, el valor medio de la variable aleatoria es:
x 1+ x 2 +…+ x n
x m=
n
El valor de la desviación estándar es:
2 2 2

σ x=
√ ( x1 −xm ) + ( x2 −xm ) + …+ ( x n−x m )
n
Si la muestra es pequeña, con n menor a 30, es recomendable reemplazar en el denominador del
radical el valor de (n-1) en lugar de n. Una propiedad de esta función de Gauss es que su área
entre - infinito y + infinito es igual a 1,0.

El coeficiente de variación (V), si se expresa como porcentaje, tiene por valor:


σ
V = x x 100
xm

Aplicando estas fórmulas al histograma de la figura se obtiene:


xo = 195,4; Sx = 22,91; V = 0,117

Se establece que el valor característico de esta variable aleatoria es el que corresponde al que
tenga una determinada probabilidad de que se presenten valores menores que el característico.
Por ejemplo si se escoge una probabilidad de 1 en 10 el valor característico se halla a una
distancia 1,25 sx del valor medio, en el caso de la figura anterior correspondería a un valor de la
variable de:
x = xm - 1,25 sx = 195,4 – 1,25 x 22,91 = 166,8

Si se escoge una probabilidad de 1 en 20 el valor característico se halla a una distancia 1,65 sx


del valor medio, en el caso de la figura anterior correspondería a un valor de la variable de:
x = xm - 1,65 sx = 195,4 – 1,65 x 22,91 = 157,6

1.5 CRITERIOS DE SEGURIDAD


Las estructuras y sus elementos deben tener una seguridad adecuada, que les permita un buen
funcionamiento durante la vida útil de la estructura. Esto no significa solamente resistencia, sino
también rigidez de manera que en condiciones de servicio no haya deflexiones o vibraciones
excesivas. Los factores que afectan las condiciones de seguridad de las estructuras, tanto la
resistencia de los materiales como las cargas que actúan sobre ellas, deben considerarse con
criterios probabilísticos porque ninguno de ellos tiene valores constantes.

Consideramos en primer lugar las variaciones en las resistencias. Para los materiales empleados
se define la resistencia característica que es la empleada en el diseño, que es una resistencia
menor que la resistencia promedio y que se establece bajo la condición de que no más de un
ensayo del material en un cierto número de ensayos, dará una resistencia menor que la
característica.

En segundo lugar debe considerarse las variaciones en las cargas, particularmente las
sobrecargas. En este caso las cargas empleadas en el diseño son mayores que la carga actuante
promedio y se establecen bajo la condición de que correspondan a un valor que no sea excedido
sino con una cierta probabilidad establecida.

En tercer lugar hay que considerar las consecuencias de una falla si llegara a presentarse. Hay
fallas que pueden estar precedidas por deflexiones importantes, que avisan el peligro, como
sucede en los casos de fallas dúctiles de flexión. Hay casos de fallas frágiles, en que no se
presentan deflexiones importantes, por lo que no hay aviso del peligro y esto las hace sumamente
peligrosas. Hay casos, en estructuras hiperestáticas, en que si falla un elemento estructural se
puede redistribuir las cargas a los elementos adyacentes, evitando un colapso inmediato. Esto no
es posible en una estructura isostática.

En todos estos casos deben tenerse diferentes coeficientes de seguridad en función del tipo de
carga, el tipo de falla y las características de la estructura. Estas consideraciones hacen que un
análisis riguroso de todas las incertidumbres que permitan que se alcance un estado límite es
prácticamente imposible, por lo que se recurre a métodos aproximados empleando conceptos
probabilísticos. Se asume que las solicitaciones Q y las resistencias R son variables aleatorias.

Un diseño será seguro cuando R exceda a Q, o para simplificar el análisis, tomando el cociente
(R/Q) cuando R/Q sea mayor que 1, o cuando se tome el logaritmo de (R/Q) contra la frecuencia
de casos que se presentan cuando el logaritmo de (R/Q) sea mayor que 0.

Si en el gráfico que se acompaña se denomina  a la desviación estándar de los valores de


Ln(R/Q), se puede definir un coeficiente  que se relaciona con el valor medio de los valores de
Ln(R/Q). A este coeficiente  se le denomina índice de confiabilidad, y cuanto más grande sea
su valor mayor será el margen de seguridad.
Para el caso de estructuras metálicas, los comités del American National Standards Institute
(ANSI) y del American Institute for Steel Construction (AISC) establecieron de acuerdo con los
modelos probabilísticos, y con la experiencia de la evaluación de muchas edificaciones
existentes que para las combinaciones de carga que se indican a continuación debería tenerse
como objetivo obtener los siguientes valores de :

D + (L o S) 3,0 para elementos.


4,5 para conexiones.
D+L+W 2,5 para elementos.
D+L+E 1,75 para elementos

Así mismo debe buscarse que la seguridad se mida respecto a las cargas máximas que puedan
presentarse, en las distintas posibles combinaciones, para una vida útil de 50 años.

1.6 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO.

El diseño estructural es una parte del proceso general de diseño, en el que se hallan involucrados
arquitectos e ingenieros de varias especialidades, que deben trabajar como un equipo para poder
conseguir una solución que sea arquitectónicamente apropiada al uso deseado, que sea
económica, que sea estructuralmente segura, lo que significa no sólo tener coeficientes de
seguridad adecuados sino también condiciones de servicio que no hagan inconveniente su
empleo, entre estas se puede indicar condiciones de deflexión, de fisuración, de vibración, etc.

En general el proceso de diseño es un proceso iterativo que cumple las siguientes etapas:
1- Anteproyecto, donde se establece una forma arquitectónica que satisface las necesidades
que debe cumplir la edificación. En esta etapa también se establece una forma estructural,
ubicando columnas, vigas y otros elementos que fueran necesarios, estableciendo
dimensiones preliminares.

2- Análisis de la estructura, estableciendo en primer lugar las cargas a ser soportadas. Se


establece un modelo matemático de la estructura, en el que se determinan fuerzas y
momentos en cada elemento.

3- Diseño, empleando las fuerzas y momentos obtenidos en el paso anterior.

Este proceso se repite las veces que sea necesario hasta conseguir un dimensionamiento que
permita obtener un diseño correcto. En este proceso puede producirse el estudio de varias
soluciones del proyecto, por lo que al final se escoge la solución considerada óptima empleando
criterios de comportamiento, de seguridad y de economía.

Actualmente hay dos procedimientos de diseño de uso corriente. El diseño por esfuerzos de
trabajo y el diseño por estados límites.

El procedimiento clásico tradicional de diseño en estructuras metálicas, desde hace unos 100
años hasta la fecha, es el método llamado DISEÑO POR ESFUERZOS DE TRABAJO o de
esfuerzos admisibles, llamado ASD (Allowable Stress Design) (1) por el AISC. Este método se
basa en las condiciones de servicio. La condición de seguridad considera crítico para la
estructura que se alcance en cualquier sección el esfuerzo de fluencia Fy del acero o si hay
posibilidad de algún tipo de pandeo que se alcance en cualquier sección un esfuerzo crítico Fcr.
La determinación de fuerzas y momentos se efectúa con un análisis elástico y los esfuerzos en
las secciones se obtienen aplicando la ley de Hooke. Los esfuerzos f así obtenidos no deben
exceder, en ningún punto de la estructura, un esfuerzo F admisible, obtenido en base a la
experiencia y que considera las variaciones normales que tienen las características del material,
las características geométricas de los perfiles empleados, variaciones en el tipo de carga externa,
esfuerzos secundarios, tensiones residuales de fabricación, etc. que se reflejan en un coeficiente
de seguridad:

f  [F = Fy / c.s.] o [F = Fcr / c.s.]

La Norma Peruana de Diseño E.090 Estructuras Metálicas, acepta el diseño por Esfuerzos
Admisibles (ASD) y en 1.4.1 da las combinaciones de carga que deben ser investigadas, y en el
resto de capítulos mayormente no da ninguna recomendación para el diseño.

El método más reciente que se emplea es el MÉTODO DE DISEÑO POR ESTADOS LIMITES,
llamado LRFD (Load and Resistance Factor Design) (2,4) por el AISC, que fue aceptado por el
AISC en 1986 y posteriormente ha pasado a ser el método principal de diseño. Las
especificaciones correspondientes a este método se basan en estudios estadísticos de cargas y de
la resistencia de estructuras de acero, dando estructuras que tienen una seguridad más uniforme
en todos sus elementos. Este método es semejante al empleado hace muchos años en el diseño de
concreto armado y se basa en el empleo de estados límites, definidos como "aquellas
condiciones de una estructura en las que ésta deja de cumplir su función específica".

Estos estados límites pueden ser de resistencia: esfuerzos, pandeo, fatiga, volteo, deslizamiento;
o de servicio: deflexiones, vibración, fisuración. Debe considerarse la posibilidad de cargas
mayores que las especificadas y de resistencias menores que las consideradas en el cálculo. Su
tratamiento se hace mediante métodos probabilísticos, y en general en el caso de seguridad
contra la rotura se expresa como:
Rn  (i Qi)

En esta ecuación el lado izquierdo representa resistencias disponibles o resistencias de diseño y


el lado derecho las resistencias requeridas, Ru, que deben resistirse. Las resistencias nominales,
Rn, están multiplicadas por factores de resistencia  menores o iguales a 1, para obtener las
resistencias de diseño. Las solicitaciones Qi están multiplicadas por factores de amplificación de
cargas i, mayores o iguales que 1, para obtener las resistencias requeridas.

Algunos de los factores  considerados por la Norma E.090 son:

 = 0,90 tracción, estado límite de fluencia.


 = 0,75 tracción, estado límite de fractura.
 = 0,90 compresión.
 = 0,90 flexión y corte.
 = 1,00 corte en perfiles W laminados cuando se aplica el numeral 7.2.1 (a).
 = 0,75 pernos A325, en tracción y corte.

La Norma E.090 presenta 6 combinaciones de cargas, donde:


D = efectos de cargas permanentes
L = efectos de carga viva
Lr = efectos de carga viva en la azotea
S = efectos de carga de nieve
W= efectos de viento
E = efectos de sismo
R = efectos debidos al agua de lluvia, nieve o granizo, no se incluyen los efectos del agua
que se pueda acumular en la superficie del techo (ponding).

Los factores de combinación de carga son:

a) 1,4D
b) 1,2D + 1,6L + 0,5 (Lr o S o R)
c) 1,2D + 1,6 (Lr o S o R) + (0,5L o 0,8W)
d) 1,2D + 1,3W + 0,5L + 0,5 (Lr o S o R)
e) 1,2D ± 1,0E + 0,5L + 0,2S
f) 0,9D ± (1,3W o 1,0E)

En las combinaciones c), d) y e) el factor de carga de L valdrá 1,0 para estacionamientos,


auditorios y todo lugar donde la carga viva sea mayor de 4,8 kPa.

1.7 METODO PLASTICO.

El Método Plástico, denominado Plastic Design por el AISC, es un método de análisis y diseño
en etapa última, que se desarrolla mucho a partir del año 1950. Aparece en las normas del AISC
hasta la “Specification for Structural Steel Buildings - Allowable Stress Design and Plastic
Design - June 1, 1989”. Actualmente solo aparece comentada en el Apéndice 1 de la norma
AISC 360-10.
La Norma AISC de 1989 en su acápite N1 dice: “Sujeta a las limitaciones aquí indicadas, vigas
simples y continuas, pórticos rígidos planos arriostrados y no arriostrados, y partes similares de
estructuras rígidamente construidas de manera que sean continuas sobre por lo menos un apoyo
interior, se permite que sean dimensionadas en base al Diseño Plástico, esto es en base a su
máxima resistencia. Esta resistencia, determinada por un análisis racional, no será menor que la
necesaria para soportar una carga amplificada igual a 1,7 veces las cargas permanentes y vivas
dadas, o 1,3 veces estas cargas actuando en conjunto con 1,3 veces cualquier carga especificada
de viento o de sismo”.

Este método se basa en considerar crítico para la estructura que se alcance en una sección el
momento plástico Mp, que se presenta cuando todas las fibras de dicha sección alcanzan el
esfuerzo de fluencia Fy (un lado del eje neutro en tracción y el otro en compresión). En este
método se considera que en la sección en que se ha alcanzado el momento plástico Mp, se ha
formado una rótula plástica y que se puede seguir aplicando cargas hasta que se formen las
rótulas necesarias para que la estructura se convierta en un mecanismo inestable denominado
mecanismo de colapso.

La determinación de este mecanismo de colapso es lo que hace complicado este procedimiento


para su aplicación a estructuras con muchos grados de libertad. En general, se emplean dos
métodos para esta determinación.

En los métodos de límite superior se asume un mecanismo cualquiera de colapso, La carga que
corresponde a ese mecanismo es mayor o igual a la carga de colapso, por lo que será necesario
investigar todos los mecanismos posibles de colapso siendo el correcto el producido por la
menor carga. Usualmente se resuelven empleando las ecuaciones de trabajos virtuales.

En los métodos de límite inferior se establece una distribución de momentos estáticamente


admisible con valores menores o iguales a Mp en todos los puntos de la estructura, las cargas que
corresponde a esta distribución de momentos son menores o iguales a la carga de colapso.

El principio de unicidad dice que si existe una distribución de momentos estáticamente admisible
y con suficientes rotulas plásticas para producir un mecanismo de colapso, la carga
correspondiente es la carga de colapso. Esto significa que si un mecanismo satisface las
soluciones de límite inferior y las de límite superior, es el mecanismo correcto.

1.8 REGLAMENTOS.

El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene la Norma Técnica de Edificación NTE E.090


ESTRUCTURAS METALICAS 2016, preparada en base a la Norma AISC 360-10
“Specification for Structural Steel Buildings”, June 22, 2010 (2).

La Norma E.090 trata simultáneamente los métodos LRFD y ASD, pero hace énfasis en el
empleo del método LRFD. Aunque todavía muchos proyectistas emplean el método ASD de
esfuerzos admisibles, debemos considerar que la tendencia moderna busca que se tenga un
coeficiente de seguridad más uniforme para cualquier tipo de solicitación empleando el método
LRFD. Por estas razones, en este libro vamos a emplear el método LRFD de diseño por estados
límites.

1.9 AYUDAS DE DISEÑO.


En el diseño de estructuras metálicas es muy importante trabajar con ayudas de diseño, ya que la
mayor parte de los elementos que se emplean son perfiles normalizados. El Manual de
Construcción en Acero del AISC (2) es un conjunto de tablas con las características y
propiedades geométricas de los distintos perfiles que se emplean en el diseño, así como gráficos
y tablas sobre esfuerzos admisibles y capacidades resistentes a tracción, compresión, flexión, etc.

Otra ayuda importante es el Detailing for Steel Construction (3) del AISC, que a través de planos
muestra detalles prácticos sobre la manera adecuada de indicar las conexiones, soldaduras, etc.

También podría gustarte