Está en la página 1de 28
TOMA DE DECISIONES La conduocién requiore ‘una continua toma de de- cisiones. Detrés de cada decision hay un complejo proceso que determinard su comportamiento al volante y su manera de conducit. Cualquier alteracién en este proceso le puede llevar a sufrr un accidents de transito, Para reallzar un correcto proceso de toma de decisio- nes cuenta con la ayuda de varios recursos psicolégh 08 tales como: + Lapercepoién (vista, ofdo). * El pensamiento y ol razonamiento. * Las motivaciones y actitudes hacia la conduccién ya seguridad vial * Reacoiones emocionales. Efecto de la experiencia y el aprendizaje en la tome le decisiones ‘A medida que adquiere experiencia on la conduccién a automatizando su comportamiento ante dotermi- nada situaclones. Este proceso serd positivo cuando Jas conductas quo automatice sean seguras; pero silo ‘que auiomatiza son conductas de rieego, 68 facil quo on el tiempo acabe por sulfrir un accident, EL COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR EN EL TRANSITO: ‘Su comportamiento en la conducci6n esté determina do por dos niveles psicolégicos basicos: la predispo- sicién para la conduccién y el proceso de toma de decisiones. LA PREDISPOSICION PARA LA CONDUCCION ara condlucir con seguridad se necesita cumplir una serie de capacidades bisicas tales como: capacida- dos psicotisicas y los conocimientos aprendicos, LAS CAPACIDADI OF ISICAS Las capacidades peicotisioas son las que fe hacen Idéneo para la conduccién tales como: Capacicicsies peroupiivas: Agudeza visual, vision po- riférica, pereepeién de! movimiento, discriminacién de colores, etc, o 28 alenclenaies: Orlentacién de fa aten- Cién, seleccién dela informacion, mantenimlento de la atencién en el tiempo, Copacidades moioras: Coordinacién, rapidez de movimientos, Los coneeimientos aprendidos Los conocimientos aprendidos son la adquisicién de una serio de habilidades motoras, habilidades cogni- vas y unas aotitudes adecuadas hacia la circulacién Vial con una conducta segura, basada también en la oxperiencia que le permitird anticiparse a lo que pue- da ocurtir. No es mejor conductor por el hecho de controlar me- jor los mandos del vehiculo en situaciones criticas, sino por saber prever y evitar este tipo de situaciones tomando las Gecisiones Corectas.~ EL PROCESO DE TOMA OE DECI 1 proceso de toma de decisiones se divide en tres mo- ‘mentos consecutivos: a. La asimilacién Durante la conduccién debe pereibir ¢ interpretar mucha informacion. De la calidad de esta Informa- cin y su adecuado y correcto procesamiento de- pend ei resultado del resto del proceso. b, Decision Asimilada la informacién, llega el momento de to- ‘mar ta decisi6n. Si la Interpretacién do la realidad ¢s incorrecta nos llevard coma consecuencia a una decisién incorrecta, Ejemplos: Pensar que no tengo a nadie detras de mi y no sefie- lizar el cambio de carl implica ignorar varias razones ‘como: + Puade haber alguien en el punto clego de tos retro- visores. Puede haber alguien delante de mi que qulera cambiar de cireceién, * Si slompre hago esto ast, el dla que me equivoque y efectivamente haya alguien detrds de mi, voy a oner en peligro mi vida y la del otro conductor. Las motivaciones y las emoc! Estén Inoluidos los objetivos al conduct, necesidades, ‘emociones, sentimientos y actitudes ante el trénslto y Ja seguridad vial. Ejemplos: + Sitiene prisa tomaré decisiones arriesgadas, * Slesté motivado por controlar su velocidad, adop- tard una conducta més segura y no correrd iesgos inneceserios, Accién Una vex decidido Jo que va a hacer, s6lo queda ile- varlo a cabo mediante una serie de respuestas mo- toras, En esta fase son importantes las habllidades ‘motoras del conductor, | | ‘Competencin espscitica: Conocer y aplcar los procesos de una acertada toma de decislones para dieminuir los riesgos de accidentes de trénsito. FASE CONGAETA 4, Observen las siguientes nos? {Qué buena decision se puede tomar a altas velocidades? imagenes y determinen fa buena y la mala decisién que podrian tomar los EASE DE CONGRATUALIZACION ‘conductores Boo = a FASE DE REFLEXION i WW Lee 4. Compartan sus trabajos y hagan un listado generat ‘ Depa orn ecceapetSiseret acdvoeeteelaet aa NSE 2, Respondan las siguientes preguntas: {Qué diferencia oxiste entre una buena y una mala decisién? 4Cémo afecta la inseguridad del conductor en la toma de decisiones? {De qué manera intluyen tas buenas decisiones [Accién ” ena reduccién de accidentes de transito? 2. gPor qué es complicado poner en préctica los Fase DE APLICACION ‘conocimientos adquiridos sobre conduccién segura? {Cuél es la diferencia entre conduccién preven tiva y conduccién ofensiva? {Se puede afirmar que fos accidentes son pro- ‘ducto de ta mala suerte? gPor qué? Cémo afecta la fatiga en la toma de dacisio- ENSAMIE Teele seed Jone tess Ae Lass ila Decision 4, Dramaticen las causas y consecuencias de una ‘mata decisién de un conductor. LA PERCEPCION DEL RIESGO Y LA TOMA DE isi: DECISIONES La fuvia, la niebia o el mal estacto de los neumétioos onducir un vehiculo siempre tiene un determinado aumentan este nivel de riesgo; sin embargo el verda- fleogo y cada conductor (o puede percbir de manera der riesgo objetivo que hay en una situacién ce tn- diferente. Exe doo tipos de riesgo: objetivo y subjetivo, sito es generalmente desconocido por los conducto- res, Riesea)obletive Es ‘aquol {re Tealente tiene una esg0. subjetivo.- Es el que perclbe usted como =» determinada situacion de trénstto, conductor. Es una elgboracién mental que depende de ‘muchos factores personales y ambientales. En muchas ‘ocasiones el riesgo subjelivo no coincide con et riesgo ‘objetivo, de modo quo no creemos que haya peligro ‘donde realmente to hay. La percepcién del riesgo proviene de evaluar una se- rie do datos como: velocidad, estado de la canetera, Visibilidad, potencia del vehicula, comportamiento ce los otfos conductores, etc.,. con los que el conductor cemite un juicio sobre fo poligroso que es una situacién dotorminada de trénsito, Por tiltimo, segiin esta valo- racién se produciré la toma de decisiones, io: Adelantar a otro vehiculo 0 no. El riesgo en la conducei6n tiene las siguientes carac toristicas: © Elriesgo siempre sid presente. Toda situacién de trénsito tiene un determinado nivel de riesgo, por pequerio que éste sea. El accidente slampre es po- sible. El riesgo puede ser alterado. Con su comporta~ miento al volante puede reducir ef riesgo de fas jtvaciones més peligroses. « El riesgo so comparte. Los riesgos que ignora tenon consecuencias muy graves para todos fos usuarios de las vias, no s6lo para usted, Percibir adecuadamente et riesgo no es suficiente. ‘Una de fas principales fellas on fa toma de decisiones ~alyolante y que es causa cle numerosos accidentes 80 relaciona con una mala percepcién del riesgo. LA TOMA DE DEGISIONES Y LA ELECCION AE RESPUESTAS ‘Cada una de las decisiones que tomamos durante fa ‘conduccién representa tun conjunto de acciones llevada 2 cabo en una de- terminada situaclén, con fa Intencién de alcanzar ‘un objetivo concreto. Conduciendo en la ciudad, ante un seméforo que cambia a amarilo (situactén), daberé detoner su vehf- culo (objetivo) pisando suavamente ol pecial del freno {accién). Estas asociaciones de situaciones, objetivos y acciones se conocen como esquemas de decisién. Hay esquemas de decision mejores y peores. + Los conductores exporimentados miran siempre tt espojo retrovisor antes de frenar para ver 1o que have el vehiculo que viene por detras (acciones), cuando se digen a un seméforo que acaba do ambiar al color amar (situacién), para detener Su vehfoulo sin sor elcanzados por aquol (objet!- Vo). Este esquema es mas completo y mas seguro que el de tnicamente frenar. Conducir con seguridad implica desarrolar con los ‘afios esquemas de decisién muy coneretos y que Sean los més adecuados a las distintas situaciones y objetivos. © Sefiaizar siempre nuestras maniobras de forma utomatica, tanto si pensamos que viene algulen por detrés 0 No, es un esquoma més completo y ‘ms soguro. Estos esquemas de decision mas compietos y més Seguros pueden evitarnos muchos accidontes. LA INTERPRETAGION DEL COMPORTAMIENTO DE LOS DEMAS Las interpretaciones qus hacemos del comportarmien- to de los demas son generalmente muy diferentes @ las que hacemos de nuestras propias acciones, «Si otro conductor fo cierra el paso al cambiar el ‘catfil, es probable que esto le incomode y pien- se: “No tiene ni idea de conducir’. Pero cuando es Usted quien cierra el paso a aigulen, es bastante probable que se justlfique tratando de excusar su. ‘Compartamiento inadecuado diciendo: “Lo he he- ‘cho porque hoy tengo prisa”. Con esta tipo de atribuciones solemos hacer respon- sables a los dems de los incidentes y accidentes fen los que nos vamos implicacios. La mayoria de los Conductores considera que conduce mejor que los: ‘demas, que fas causas de los accidentes son ajenos ‘a ellos mismos © que los otros conductores son los realmente poligrosos. Para condcir con seguridad es importante interpre~ tar el comportamiento de los otros conductores con Ja inalidad de anticiparnos a sus maniobras. Sin em= ‘bargo, muchos comportamientos indebidos al volante ‘se producen cuando nuestras atribuciones sobre los ‘demés no son las adecuadas. Competoncia especifica: Distingult ls rosgos objtivos y subjetives, segtin ls facores de percepeién, para tomar decisionos seguras en la conduccl6n. FASE COWCRENA 4. Observe detenidamente la siguiento escene: a wpa one 9 wractt a 2, Determine ia sittacién de riesgo que se presenta en la escena anterior. 3. Sefiale con una x al conductor que percibe con mas precisién el riesgo presente, 4. Esoriba la decisién que deberia tomar tanto el con- ductor que va delante como el conductor que va otras. . Redacte las consecuencias de las decisiones ano- tadas. FASE DE REFLEXION Actividad en ‘4, Compartan y comenten los trabajos de la etapa an- terior, 2. Respondan las siguientes preguntas: © UQuién debe tomar decisiones cuando transita or una via? ©. {Qué tipo de informacién proporoiona al con- ductor el érgano de fa vista? Dos personas perciben siempre de la misma ‘manera una situacién? Por qué? © Por qué es importante que un conductor aprenda a interpretar los pensamientos de ‘otros conductores? © Qué deberia hacer siompre un conductor antes de detenerso, para evitarriesgos de accidentes? eCuales son los beneficids de una buena toma de decisiones? 4 {Cémo actiia generalmente un conductor’con buena perespcisn de riesgos? FASE DE CONCEPTUALIZAGION rupo de tres personas Bets ‘. Resuman los tipos de riesgos en la conduccién: LA MOTIVAGION BN LA GONDUCCION La motivacién pormite explicar en parte por qué reaiiza 0 no una determi- hada maniobra segura © peligrosa. Ricsgo objetivo riesgo uijetve]-[ 2. Resuman los factores que intervienen en la percep- tion del tiesgo: | PERcePCion DeLREsCo PACTORES Component de tos oes eondacnes, 8. Elaboren un cuadro de resumen de las carac- terfsticas del riesgo de conducoién. 4, Hagan una cadena de secuencias sobre el desarro- llo de esquemas do conduecién, FASE DE APLIGACION fed préct 21 ‘1. Redacten un miniensayo sobre la diferencia de percepcién de los riesgos entre un conductor con 'Pova experiencia y uno con gran experiencia, Esquerms: Esti o prnpo que constiya is base of cond clin dog, Incident: Cosa que ae hterpene re vanscreo norm de algo Voloracion: Pci y dsterniacin del poco do alg. ® SI estd motivado por circular con seguridad, man- tendra la adecuada distancia de seguridad, se Pondra siempre el cinturén de seguridad, 0 evitaré 'a conduccién bajo los efectos dil alcohol, * Si esté motivado por llegar cuanto antes a casa, ciroularé mas rapido, serd més impuisivo o impre- decible y su conduccién ser més arriesgada. Si quiere aumentar la seguridad en la circulacién, 08 necesario que incromente los motives y razones que le llevan a realizar conductas seguras y que elimine en su estilo de conducir las conductas de riesgo. Mientras conduce, sus motivaciones influyen de ma- nora importante en sus decisiones. Para evitar aco dentes, es muy importante que evite los motivos que le llevan al riesgo, Ademés, debe reducir el nivel de riesgo que esté dispuesto a aceptar, ya que delo con- irarlo acabard por compensar cualquier mejora en la seguridad de su vehiculo o de las vias. LAS REACCIONES EMOCIONALES EN LA GONDUCCION Los estados omacionales intensos como un gran en fado 0 un estado de euforia desmedida puedon inftuir negativamente en la concluccién, haciendo que tome decisiones erréneas y por tanto que su conduccién sea poco segura. La ansiedad provacada por el entorno det trénsito (un atasco) 0 por sus circunstancias personales (tras una discusién acalorada) puede alterar les condiciones sicas 0 psicolégicas que son muy necesarias para tuna conducolén segura. SSi experiment un fuerte estado emocional de ira, ansiadad o euforia al volante, no podré prestar la debida atencién al trénsito, por lo que sera muy facil que sufra una distracci6n. © La ansiedad 0 e! miedo que experimente el con- ductor prinoipiante o sin experiencia le lleva mu- chas veces @ situaciones de riesgo por falta de docisién y seguridad on las maniobras. © Un estado de euforia intensa (al ganar su equipo favorito de fitbo!) puede hacer que provoque gra ‘vos inoidentes en el trénsito al ser su conduccién impulsiva y desatenta. '¢ Un estado de tristeza intensa puede provocar una disminticién do! nivel de activacién de! arganismo, To que se relaciona con una pérdida de atenci6n, somnolencia @ incremento en el tiempo de reac fon, ¢ Las expresiones de ira durante ia conduccién como Suestado emocional, '¢ La observacién do conductas agresivas en otros conductores a lo largo de los afios. © La iinterpretact6n que haga de las intenciones de los otros conductores, Latendencia a considerar el vehiculo como un te rritorio privado sobre la calzada. © Eluso de las conductas agresivas para reforzar ta Imagen personel. ‘= La sensacién de anonimato y de impunidad que puede tener del vehicula. © La fécil posibitidad de hnuida que parecen permitir los vehiculos tras la realizecién de una conducta violenta, La temperatura ambiental, Si el ambiente es ca- luroso, es mas probable que se sienta frustraco 0 calérico, © El ruldo, Un ruldo initante crea altos niveles do agresion on situaciones confictvas. + La congestién del trnsito. La prisa, la frustracion ‘de no poder hacer nada para salir, ja agiomeracién de vehioulos y el ruido en el ambiente hacen que fos atasoos sean especialmente dados a provocar ‘comportamiontos agresivos. La conduccién agresiva es un problema grave para of trénsito, Estos comportarientos son cada vex més frecuentes y aparecen en situaciones muy habituales. La agresividad jo leva a conducir de manera impa~ ciente ¢ impuisiva y a poner oh peligro su vida y la de fos domés. INTERPRETACION DE LA RESPUSTA AGRESIVA La interpretacién que haga de las respuestas agresi- vas de los otros conductores puede hacer que una situacién se agrave 0 que deje de sor un problema. Una maniobra cualquiora como por ejemplo una fre- nada brusca, no producira una reaccién hostil si ia interpreta como justificada. Sin embargo, esa misma fronada, si piensa que es debida a una falta do habili- dad del otro conductor es posible que despierte reac- clones mas agresives. Una disculpa hace menos probable una reaccién agresiva. Los gestos hostiles favorecerén una res- puesta violenta, Su reaccién no seré ia misma si le hacen salir de la calzada, que si sélo ha de frenar suavemente para evi- tar una colisién, Las caracterts 2 Tenemos reacciones mas © menos agresivas en fun- Competencia espectfi ‘conducir de forma mas tranquila y segura, én del sexo, edad, aspecto personal o etitia del con- ‘ductor icado con el otro conductor y piensa Por efemplo “me podria haber pasado a m!”, su roac- ‘lon seré menos agresiva, i Gel ote Influye la regién o provincia de matriculactén, modelo de vehiculo, accesorios ostentosos, etc. Jnfluye fa presencia o no de acompafiantes dentro del vehiculo, La ansiodad, fatiga, prise, estrés, entre otros van a set factores importantes a la hora de reaccionar agresi- vamente 0 no ante los comportamiontos de los otros, conductores. ‘Que responda de manera agresiva en el trnsito de- pende de muchas variables. Agunas tienen que ver con sus earacteristicas personales, mientas que otras se relacionan con a situacién en la que se encuentre. ‘Ademés, la interpretacién que haga de las respuostas agresivas de los demas puede hacer que una situa- clén 89 agrave 0 que doje de ser un problema, Conocer los factores emocionales que influyen en la conduccién, para concionciar y ase colCRETA 4. Escriban lo que se dirian los conductores dela us ‘racién, si tionen mucha prisa y estén tensionados. ‘Ademés el conductor de atrés no mira lo que pasa dolante: 2, Esoriban lo que ditlan o pensarian los conductores fen la misma situacién, pero sin tensiones, FASE DEREFLEDUON ‘1, Respondan las siguientes preguntas: Qué motiva a una persona a conducir agresi- vamento? QUE tipo de motivaciones se necesita para conducir con seguridad? Gudles son las actitudes de otros conductores Que podrian enojerie a usted mientras condu- ce? {., 4Cémo reaccionaria usted ante actitudes agro- “ sivas de otros conductores? Qué otros factores pueden influir en una con- ducta agresiva de un conductor? 2Qué consecuencias puede traer conducir en ‘estados do ouforia 0 ira? FASE ne cONCERTUALIZACIGN 4. Completen 6! organizador gréffco que resume las re- acciones emocionales en fa conduccién: conpuecidny secu, 2. Elaboren cuadros de resumen para: Las consecuencias de los estados emociona- les. .. Agresividad y hostilidad en la conduccién. cc. Influencias para un comportamiento agresivo hosti 5. La Interpretacion de la respuesta agresiva. FASE DE APLICACION 4, Elaboren un manual de consejos que ayude a con- LAS. SFTUACIONES DE TRANSIFO El trénsito se deserrotia en un entorno comple- jo y cambiante que ro- quioro constantemente su atencién para oviter ol accidents. Mientras cicula con su vehioulo, 5° le Van presentando distintas situacones de trénsito; por tjemplo, laga a un seméforo en rojo y debe detenerse; ete se pone en verde y debe acoleray; avanza por fa Via y otto vehfoulo lo rebasa; se aproxima a una inter- seccién y debe trenar progresivamente, et. Es importante que sepa que la mayoria de estas situa clones de transito comparten las siguientes coracter's- ticas: giv na gino wos. En cada una de estas situaciones hay muchos elementos importantes a fos que atender (por ejemplo, los $= maforos, las sefales, las marcas vials, os ot108 Ve~ hiculos, los peatones, eto.) 4 Muchas di las cosas que percibs mientras conuce no tienen Un significado caro y no €8 eaguro qué consecuencles ‘pueden tener Por ejemplo, un peaton poradio en el bor do de la via puedo querer cruzar © simplemente estar ‘eeperando a alguion En cualquier momento puede produciree un cambio que ie ponga en una situacién de peligro (tales como tun obstécule repentino), Ademas, ninguna eltuacién {rolar las emociones y motivaciones para conducir de forma més tranguila y segura. ufo: Snsactin do bones y lara come rsutado de one atc aid dota edmiiteton de rmedcamentosockoges Irpuleorer Quo habia actin retenon castle, jin efor de us mpresones © inpulos Impure: Feta de cation: tia con total Impuniad porase Insta shore roan poco delenst. Iimpredocble:Imposole d peedocr: ta vrable que os 6 {doa dri gon impreecties do un oa ara es exactamente idéntica a otra anterior. Por tanto, ‘es necesario mantener sienpre un nivel de atencion. minim para clroular con seguridad. Todo ello hace que, aunque no se dé cuenta, mientras: conduce esta continuamente restreando e! ambiente fen busca de la informacion necesaria, captando con ‘gus sentidos 10s distintos elementos del entorno de transito y selecolonando aquellos mds relevantes pare ‘conducir con seguridad. Ademés, una vez quo haya re~ cogido toda esta informacion, debera tomar la dectsi6n ‘més adecuada y ejecutaria do la forma més elustada y precisa posible. Para hacer todo esto dispone do tres macanismos ba sicos: que se produce a partir de los 6 ganos de los sentidos (vista y odo princlpalmnente) Y le permite captar ¢ interpreter lo que suced a sit alrededor, ‘que le parmite fjarso an ta Informacion mAs relovante frente a aquella menos Importanto para conduoir eon eaguridad. s ‘quo lo pormiten llevar @ Ja préctica aus dectsionas con preetsién y rapidez. Para clroular con soguridad neoosita captar o inter: protar una gran centidad de estimulos, cuyo significa do puede ser ambiguo y puede cambiar con rapidez. ‘Ademds, eu respuesta en cada situacion dobera je cutareo ‘de una forma répida y preotsa, Para todo ello dispone do tres macanismos bésicos: la peroepelon, laatenclén y las capacidades motoras, Gompetencia especttica: Conacer los mecanismos béslcos para une buena toma do decisones yminimizar ot riesgo de accicientes mienteas conduce. FASE CoNcRETA 1. Describa fos elementos a los que debe prestar atencién ol conductor para no provocar algin acol- dente en los siguientes casos: Caso 1, Caso2, a Puede un individuo atender dos 0 més situa Clones al mismo tiempo? FASE DE CONCEPTUALIZAGION > dade) 4. Completen el siguiente cuadro de resumen de las caracteristicas de las situaciones de trénsito: Vere} (arcr FASE 0 REFLEXIGN 1. Compartan y comenten fo que hicieron en la acti- vidad anterior, 2, Respondan tas siguientes preguntas: Cua de los casos anteriores presenta més di- ficultades para el conductor? gPor qué? & Qué peligros potenciales representan los ele- ‘mentos ilustrados en el caso 27 208 qué depende que un conductor pueda per cibit con mas facilidad los riesgos que repro- ssentan los elementos del ambiente de trénsito? eCudles son ios drganos que ayudan al con- ductor a percibir fa informacién de su entorno? 4Cual es ef drgano de fos sentidos que mas Panticipa en la percepcién al momento de con- ducir? _.Son importantes todas las cosas que se perc. ben durante a conducctén? {Por qué? ION DEL ENTORNO DE TRANGITO ry La percepolén es un me- canismo mental que te permite captare interpro- tar la informacién que se encuentra en el entorno Hay muchos elementos importan- Gran cantidad do | tos! para atender (laa selon, is stimuios, ‘marcas, oles vehicules, semidio- 03) Lenen el siguiente organizador gréfico de los meca- nnismos bésicos para Ia toma de decisiones FASE DE APLIGAGION 1. Investigue actividades para desarrollar fa percep- clon y la atencién, del trénsito, principalmente a partir de la vista y del ofdo. Se trata de un proceso importante ya que los errores perceptivos se hallan implicados en casi la mitad de los accidentes debidos a falla humana, + Enmuchos alcances trasoros el conductor no vio a tiompo que el vehiculo de delante habia trenado. ‘+ En muchos alropellos el acoidente se hubiera po- dido evitar si el conductor hubiera podido ver y an- ticiparse al comportamiento del peatén. ‘Todos los sentidos intervienen de alguna u otra ma~ era en la conduecién, pero es la vista la que tiene ‘i papel més importante y la que proporciona mayor informacién, ya que mas del 80% de la que utliza para tomar decisions en la conduccién, es visual. El funcionamiento del sistema visual depende de mu- chas variables: © Las propledades fisicas de los estimulos: tumino- sidad del ambiente, la visibiidad de los estimulos, las caracteristicas del tipo de via por la que ciroula, etc. © Las exigencies de la tarea de conducir: trayectoria recta o maniobra de glo, la velocidad a la que cir- cule, etc, ‘¢ Sus propias circunstancias: edad, fatiga, somno- Iencia, influencla de drogas, farmacos, alcohol Los deterioros de las capacidades visuales pueden ‘suponer un mayor riesgo de accidente, ya que se rela~ ‘cionan con las siguientes alteraciones al volante: ‘+ Aumenta ol tiempo de reacolén, Ejemplo: tardaré ‘més en reaccionar ante las sofales, os obstaculos ‘los peatones. « Disminuye su capacidad para anticiparse a fos ‘eventos cel trénsito. Ejemplo: pueda que no per iba correctamente lo quo sucede, hasta que no esta damasiado cerca. «Le seré més dificil interpretar las distintas situacio~ res de transite. Ejemplo: las indicaciones realiza- das por oltos conductores, © Le costaté mayor esfuerzo la interpretacién do las eltuaciones, lo que aumenta la fatiga al volante, « Determinadas alteraciones pueden hacer mas di- fill distinguir algunos colores de la sefiaizacién, especialmente ol rojo y f verde. ‘© Puede encontrar problemas para adaptarse a las cistintas condiciones de tuminosidad, Eemplo: on fas entradas y salidas do los téneles, al atarciecor 0 ‘al amanecer, al deslumbrarle otros vehiculos por la noche. Siel deterioro de las capactdades visuales no es gra~ ye, puede compensar todas estas alteraciones con un ‘comportamiento més prudants consiguiendo que of riesgo de accldente no aumente, EL CAMPO VISUAL ¥ LA VISION PERE erie Et campo visual es todo aquello quo abarca su vista alrededor de_un punto fijo al que esté mirando. En general el campo vi- sual humano se extiends horizontalmente con un Angulo de 140 grados y verticalmente con un éngulo de 110 grados, Dentro del campo visual, fa visién periférica es la que |e proporciona inforrnacién sobre los estimulos que se itian en los bordes del campo visual. Ejemplo: las sefiales de transito, o los peatones. Este tipo de vision os importante en fa conducokén, principalmente en el sector urbano, en las interseccio- hes, en los adelantamientos y en los cambios de carr. Laamplitud de eu campo visual iti disminuye a medi- dda que aumenta la velocidad. Ejor # Cuando la velocidad de uri vehiculo es de 86 knvh, ‘su campo visual horizontal disminuye aproximada- ‘mente un 25%. “+ Side 95 knvh aumenta la velocidad hasta los 109 kin, la reducoién del campo visual horizontal ha do sor de mas del 70%. Aaltas velocidades puede producirse fa llamada vi- sién en tinel, que le impide pereiblr adecuadamente fo que sucede en fos bordes de la via y aumenta la probabiidad de sufrr un aceldente de trénsito. ‘Aciemés do la velocidad, ta visi6n periférica puede ver- se modificada por otros factores como: £1 glaucoma, las lesiones en la via Optica y cites aiteracionas de la retina La conduocién nocturna y la conducelén al ama- rnecer 0 al anachecer. © Lafatiga, la somnolencia, ol alcohol y otras sustan- 8. LA AGUDEZA VISUAL La agudeza visual es la ‘capacidad que tlene para discriminar visualmente entre varios detalles, un stimula daterminado. Al volante, esta capacidad le permite identificar los elementos y las distintas si- tuactones de trénsito a una distancia sutloiento, Cuan to mejor sea su agudeza visual, més tiempo tend para reaccionar ante los eventos del transito y pera antlciparse a fo que puede cour ‘Con una visién normal o oorregida con lentes y c= ‘oulanido a 100 krevh, posta distingulr en condiciones ormales una sefial de clrculackén a 100 matros de distancia; en camibio si dispone de fa mitad do la agudeza visual sélo la distinguird a 60 metros.

También podría gustarte