Está en la página 1de 10

2018

Matemática 4to.

Unidad 1 de Matemática

No. ACTIVIDAD PUNTEO

Hoja 1: Perímetro

Hoja 2: Área

Hoja 3: Áreas sombreadas

Hoja 4: Teorema de Tales de ángulos

Hoja 5: Líneas en el triangulo


Francisco
Áreas en figuras
Hoja 6:
tridimensionales Jade
Hoja 7: Volúmenes y Áreas
15/01/2018
Hoja 8: Triángulos Semejantes
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Perímetros

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

1
INSTRUCCIONES: Resuelva en hojas aparte dejando constancia de todo lo que realice.

1) Encuentre el número de diagonales 8) Se ha tendido un cable de 26 m de 11) Hallar la longitud del lado que no se
que tiene un heptágono longitud uniendo los extremos de conoce, si se sabe que posee un
A) 9 B) 14 C) 15 D) 21 dos torres metálicas cuyas alturas perímetro de 37.73 cm.
son 25 m y 35 m, respectivamente.
2) Encuentre el número de diagonales ¿Qué distancia separa los pies de
que tiene un eneágono ambas torres?
A) 20 B) 27 C) 28 D) 36

3) Encuentre el número de líneas que


tiene un octágono
A) 20 B) 27 C) 28 D) 36

4) Encuentre el número de líneas que


tiene un pentágono
A) 5 B) 9 C) 10 D) 15
A) 22 B) 23 C) 24 D) 25
5) A una fiesta acudieron 8 personas.
Si todos eran educados y al
retirarse se despiden dándose un 9) Un estadio tiene forma de 12) Halle el perímetro de la figura de
apretón de manos cada uno. rectángulo terminado en dos abajo, sabiendo que cada cuadrito
¿Cuántos apretones de manos se semicírculos, con las dimensiones tiene 1 cm de base x 1 cm de altura.
contaron en total? indicadas en la figura. Calcula la
A) 20 B) 27 C) 28 D) 36 longitud de la pista que lo limita.
90 m
6) A una fiesta acudieron 15 personas.
Si todos eran educados y al
50 m
retirarse se despiden dándose un
apretón de manos cada uno.
¿Cuántos apretones de manos se
contaron en total? A) B)
A) 77 B) 90 C) 91 D) 105 C) D) 13) Calcular el perímetro de un rombo
cuyas diagonales miden 30 y 16 cm,
10) Hallar el perímetro de la figura, si se y su lado mide 17 cm
7) El perímetro del triángulo es: sabe que ABCD es un
paralelogramo y CDM es un
triángulo rectángulo

14) Encuentre el perímetro de un


A)
trapecio isósceles que miden 23 cm
B)
y 5 cm sus lados paralelos y 15 cm
C)
A) 51 B) 52 C) 53 D) 54 sus lados no paralelos.
D) Faltan datos
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Área

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

2
INSTRUCCIONES: Resuelva en hojas aparte dejando constancia de todo lo que realice.
1) ¿Qué área pose el siguiente En los problemas siguientes calcule el 10)
barrilete? área de cada figura:
A) 68 cm² 6)
B) 225 cm²
C) 240 cm²
D) 63 cm²

2) ¿Cuál es el área de la siguiente 11)


figura?
A)16cm²
B)32cm² 7)
C)12cm²
D)28cm²

3) ¿Cuál es el área de la siguiente


figura?
A)10cm²
B)15cm²
C)20cm² FIGURA SOMBREADA
D)30cm² 8) 12)

4) ¿Cuál es el área de la siguiente


figura?
A)32ft²
B)35ft²
C)40ft²
13)
D)42ft²

5) ¿Cuál es el área de la siguiente


figura?
A) 24 cm² 9)
B) 36 cm²
C) 45 cm²
D) 48 cm²
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Áreas Sombreadas

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

INSTRUCCIONES: Halle el área de la región sombreada en cada problema. Deberá trabajar en hojas aparte.
3
1) 5) 8)

4 cm 10 cm

4 cm
A) cm² B) cm²
C) cm² D) cm²
4 cm
10 cm
A) 2π cm² B) 3π cm²
2) A) 25 cm² B) 26 cm²
C) 3π–6 cm² D) 3π–2 cm²
C) 27 cm² D) 28 cm²
6)
a 9)

a
A) a² B) ½ a² C) a²/3 D) a²–π
2 cm
3)
6 cm 2 cm
A) 24π cm² B) 16π cm² A) 2 cm² B) 4 cm²
C) 7π cm² D) 6π cm² C) 8 cm² D) 4 – ½ π cm²
4cm
7) Un triángulo equilátero ABC de 10)
4 cm por lado

4 cm 4 cm
2 cm
A) 2π cm² B) 3π cm²
C) 4π cm² D) 5π cm²

4)
2 cm
A) 4–π cm² B) 5–π cm²
A) 4(π + 2 ) cm² C) 6–π cm² D) 7–π cm²
B) 2(3 + 3π) cm²
C) 3(3 2 + π) cm²
8 cm D) π(2 + 3 ) cm²
A) 16 cm² B) 8+4π cm² E) 2(2 3 + π) cm²
C) 8 cm² D) 6π cm²
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Teorema de Tales de ángulos

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

INSTRUCCIONES: Emplee el teorema de tales para resolver los siguientes problemas. Deberá trabajar en hojas aparte.

1) Calcular x, si L || L1. 6) Calcular x, si L || L1. 4


A) 30° L
320° A) 20°
x B) 40° B) 30° RESPUESTAS
L
C) 45° C) 40°
D) 60° D) 50° 1) A)O B)O C)O D)O E)O
E) 70° x L1 E) 60°
L1
110° 2) A)O B)O C)O D)O E)O

3) A)O B)O C)O D)O E)O


2) Calcular c, si M || M1.
M A) 55° 7) Calcular x, si L1 || L2
M1 4) A)O B)O C)O D)O E)O
L B) 70° 2x A) 10°
c C) 80° B) 12°
L1 5) A)O B)O C)O D)O E)O
D) 90° C) 15°
100° L1 E) 110° 7x D) 20°
6) A)O B)O C)O D)O E)O
E) 30°
130° L2
7) A)O B)O C)O D)O E)O
3) Calcular x, si P || Q.
A) 18° 8) A)O B)O C)O D)O E)O
P Q 8) Calcular x+y, si L || L1
B) 36°
C) 60° 24° 118° L A) 130° 9) A)O B)O C)O D)O E)O
x D) 72° B) 140°
E) Otra: x y C) 150° 10) A)O B)O C)O D)O E)O
D) 160°
3x _______
152° 36° L1 E) 170°
2x

9) Calcular α+β, si L || L1
A) 30°
4) Calcular x, si P || Q; y EF es la L B) 40°
bisectriz <QER. 2 C) 50°
A) 15° D) 60°
B) 35° 3 L1
E) 70°
C) 20° 
D) 145°
E) Otra:

_______ 10) Calcular x, si F || Q; G


perpendicular a M.
5) Calcular x, si L || L1. T A) 18°
A) 30° 50° B) 36°
B) 40° F C) 50°
140°
L
C) 50° D) 60°
D) 60° G E) Otra:
E) 70° x
x L1 M _______
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Líneas en el triangulo

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

5
INSTRUCCIONES: Tome en cuenta que los triángulos no están a escala. Deberá trabajar en hojas aparte. 4
1) Calcular si ̅̅̅̅̅ es mediana del 6) Cuál de las siguientes 10) Cuáles de las siguientes
triángulo ABC afirmaciones son válidas, si ̅̅̅̅ es afirmaciones son verdaderas, si ̅̅̅̅
A) 6 una bisectriz es la altura del triángulo ΔABC.
B) 12 I) I)
C) 18 II) II)
D) 24 A) VV A) VV
B) VF B) VF
C) FV C) FV
D) FF D) FF
2) Calcular si ̅̅̅̅ es bisectriz del
triángulo ABC
A) 40°
B) 50° 11) Cuáles de las siguientes
7) Cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas, si
C) 60° afirmaciones son válidas ̅̅̅̅ es la altura del triángulo ΔABC.
D) 80°
I) I)
II) II)
A) VV A) VV
B) VF B) VF
C) FV C) FV
3) Calcular si ̅̅̅̅ es altura del D) FF D) FF
triángulo ABC
A) 40°
B) 50°
C) 60° 12) Cuáles de las siguientes
D) 80° 8) Calcular si ̅̅̅̅̅ es mediana del
afirmaciones son verdaderas
triángulo ABC
A) 3 I)
B) 4 II)
C) 5 A) VV
D) 6 B) VF
4) Calcular en el triángulo ABC, si C) FV
contiene triángulos isósceles D) FF
A) 38°
B) 52°
C) 76°
D)104° 9) Calcular , si ̅̅̅̅ es bisectriz del
triángulo ABC RESPUESTAS
A) 30° 1) A)O B)O C)O D)O E)O
B) 40° 2) A)O B)O C)O D)O E)O
C) 50° 3) A)O B)O C)O D)O E)O
5) Calcular si ̅̅̅̅ es bisectriz interior D) 60° 4) A)O B)O C)O D)O E)O
A) 40° E)100° 5) A)O B)O C)O D)O E)O
B) 50° 6) A)O B)O C)O D)O E)O
C) 60° 7) A)O B)O C)O D)O E)O
D) 60° 8) A)O B)O C)O D)O E)O
9) A)O B)O C)O D)O E)O
10) A)O B)O C)O D)O E)O
11) A)O B)O C)O D)O E)O
12) A)O B)O C)O D)O E)O
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Áreas en figuras tridimensionales

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

INSTRUCCIONES: Tome en cuenta que las figuras no están a escala. Deberá trabajar en hojas aparte y luego
subrayar su respuesta. 6
1) Cuáles de las siguientes 4) Cuáles de las siguientes 8) Cuáles de las siguientes
afirmaciones son verdaderas afirmaciones son verdaderas afirmaciones son verdaderas

I)Área lateral I) Área Base


I) Generatriz 48 cm² (Pintada)
Ap=13cm 12 cm²
II) Área Total
II) Área 64 cm² II) Área Total
Total 48 cm²
360 cm² A) VV B) VF C) FV D) FF
A) VV B) VF C) FV D) FF

5) Cuáles de las siguientes 9) Cuáles de las siguientes


afirmaciones son verdaderas afirmaciones son verdaderas

A) VV B) VF C) FV D) FF I) Área lateral I) Área lateral


80 cm²
2) Cuáles de las siguientes II) Área Base II) Área Total
afirmaciones son verdaderas 108 cm² √

A) VV B) VF C) FV D) FF
I) Área lateral
60 cm² A) VV B) VF C) FV D) FF
6) Cuáles de las siguientes
II) Área Total
afirmaciones son verdaderas 10) Calcula el área de la superficie
120 cm²
esférica cuyo radio es 2 cm.
I) Área Base
Grande
200 cm²
A) VV B) VF C) FV D) FF
II) Área Total
289.5 cm²
3) Cuáles de las siguientes
afirmaciones son verdaderas A) VV B) VF C) FV D) FF

I) Área base 7) El área total del cilindro es:


72 cm² A)
B) A) B)
II) Área Total C) C) D)
84 cm² D) E)
E)

A) VV B) VF C) FV D) FF
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Volúmenes y Áreas

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

INSTRUCCIONES: Tome en cuenta que las figuras no están a escala. Deberá trabajar en hojas aparte y luego
subrayar su respuesta.
7

1) Cuáles de las siguientes 4) El volumen de un cilindro de radio 7) Queremos hacer un tetra brik de
afirmaciones son verdaderas r = 5 cm y altura h = 12 cm. Es: base cuadrada de 6 centímetros
(medidas en cm) A) B) de lado y con capacidad de medio
C) D) litro. ¿Cuál debe ser la altura del
I) Área total E) Otra: ___________________ tetra brik?
(1 litro = 1000 ml = 1000 cm³)
A)
II) Volumen 5) El volumen de una esferas cuyo B)
radio es 2 cm es: C)
A) D)
E) Otra:
A) VV B) VF C) FV D) FF B)

C) 8) Cuáles de las siguientes


afirmaciones son verdaderas.
2) Cuáles de las siguientes D) I) Área total
afirmaciones son verdaderas
(medidas en cm) E)
II) Volumen
I) Área total
A) VV B) VF C) FV D) FF
6) Cuáles de las siguientes
II) Volumen afirmaciones son verdaderas.
Si el volumen del cuerpo de la 9) Calcula el volumen de este
figura es de 135 centímetros cilindro.
cúbicos. Y es formada por 6 cubos
A) VV B) VF C) FV D) FF de tamaño uniforme.

3) Cuáles de las siguientes


afirmaciones son verdaderas A) B)
(medidas en cm) C) D)
E) Otra: ___________________

10) Las figuras representan jardineras.


¿En cuáles de ellas hay que echar
más tierra para que se llenen?
I) Volumen de (usar )
un cubo:

II) El área de la
Figura
I) Volumen de la pirámide total:

II) Volumen del tronco de pirámide

A) VV B) VF C) FV D) FF
A) VV B) VF C) FV D) FF
Unidad 1 Matemática 4to.
Código de sección académica Triángulos Semejantes

2018
APELLIDOS NOMBRES No. CARNET FECHA:

INSTRUCCIONES: Tome en cuenta que las figuras no están a escala. Deberá trabajar en hojas aparte y luego
subrayar su respuesta.
8

1) Utilizando las propiedades de 4) Aplica las propiedades de los 6) Observa la figura donde se
triángulos semejantes, encuentra triángulos semejantes y encuentra muestra dos triángulos
el valor de "X" el valor de X semejantes, si los datos
A) 18.2 A) 32 corresponden a la medida del piso
B) 20 B) 28.8 hasta el tablero de básquetbol y "x"
C) 30 C) 36 representa a Juan parado sobre el
D) 22.5 D) 24.32 piso entonces, ¿cuál debe ser el
tamaño de "x"?

A) 0.76m B) 1.63m
C) 1.31m D) 0.61m
2) ¿Cuál es el valor de X en la figura
que se muestra?
7) En dibujo representa el marco de
una ventana, reforzada con varillas
5) En el dibujo se representa a una
que forman triángulos semejantes,
palmera con sombra en el piso, las
¿cuánto mide la base de la
medidas que se pueden obtener
ventana? (x)
directamente están marcadas en el
dibujo. Usando estos datos, ¿cuál
es la altura de la palmera
representada por la letra "x"?

A) 33.75 B) 36
C) 40 D) 28.30

3) Aplicando las propiedades de A) 28.6 cm B) 19.0 cm


triángulos semejantes, encuentra C) 33.0 cm D) 25.3 cm
el valor de X

RESPUESTAS
1) A)O B)O C)O D)O
2) A)O B)O C)O D)O
3) A)O B)O C)O D)O
4) A)O B)O C)O D)O
A) 12.0 B) 18.0 5) A)O B)O C)O D)O
C) 9.5 D) 8.5
6) A)O B)O C)O D)O
A) 70 B) 80 A)O B)O C)O D)O
7)
C) 100 D) 90

También podría gustarte