Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL


AMBIENTE.
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TEMA:

DESARROLLAR EL DOCUMENTO ACERCA DE LA AGROINDUSTRIA

ESTUDIANTES:

Espín Ledesma Jhoana Estefania


Kevin Iván Guillin Andachi
Diego Fernando Villalta Gómez
Llanos García Francisco Andrés
Rivera Gonzales Johanna Maribel
Quishpe Collay Sofía Tatiana

DIRECTOR DE PROYECTO:
Ing. Juan Alberto Gaibor Chávez MSc.

Guaranda – Ecuador

Julio 2021
INTRODUCCIÓN

Según la FAO año ( ) una definición común y tradicional de la agroindustria se refiere a la


subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y
productos intermedios derivados del sector agrícola. Además, gracias a la experiencia que se
deriva del estudio en una carrera de tercer nivel se argumenta que el concepto agroindustrial
tiene que ver, con el manejo, cuidado e innovación industrial de las diversas materias primas
provenientes de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuacultura, haciendo
buen uso de la experiencia se puede dar un uso y disipar necesidades del consumidor.

[ CITATION Aus87 \l 3082 ] considera a la agroindustria como la integración entre la producción


de materias primas y su nivel o grado de transformación que se explica más adelante.
[ CITATION Car01 \l 3082 ] considera que la innovación de la competencia obliga al producto a
especializarse y aplicar la tecnología apropiada si quiere tener éxito ya que su empresa
agroindustrial o aquella a la cual el pertenece, le demandara variedades especificas con
características adecuadas para el grado de transformación requerido, es decir la empresa
agroindustrial a su vez podrá tener asistencia técnica y estar al día sobre las tendencias del
mercado.

[ CITATION Per99 \l 3082 ] señala que, “se entenderá por agroindustria a una actividad
económica que añade valor a productos provenientes de la agricultura, mediante procesos de
transformación o acondicionamiento especial del producto agrícola”, el concepto debe ir
acompañado por la idea de empresa, es decir, de una reunión de factores productivos bajo la
dirección de un empresario, y además, por la idea de una localización. [ CITATION Rol99 \l 3082
], entiende por agroindustria a la actividad que relaciona la producción agrícola, pecuaria
forestal y pesquera con el consumidor, mediante el acondicionamiento, transformación,
preservación, envasado y comercialización.

Autores como [ CITATION Aus87 \l 3082 ] y [ CITATION Car01 \l 3082 ] señalan que la
transformación de la materia prima tienen mucho que ver con función en el mercado, es decir
dependen de la unidad empresarial transformadora acondicionadora, la cual forma parte de
diferentes estados, en los cuales se ha dado a llamar al agro negocio también traducido como
el complejo agrícola que incluye a empresas de insumo, de producción de materias primas,
las de maquinaria e implementarías, las de investigación y transferencia tecnológica.
AGROINDUSTRIA CONCEPTO

El concepto agroindustrial se proyecta a la conservación, transformación de materias primas


procedentes de la agricultura destinadas al uso de la ganadería, pesca para buscar satisfacer
las necesidades del consumidor se debe proyectar en el mercado requerido. Según afirma
[ CITATION Rui18 \l 2058 ]que la agroindustria es una temática que se ido acoplando a lo largo
del tiempo ya que se basa en la concepción genérica aprovechando las materias primas
producidas por la actividad agrícola para darle un nuevo uso, según [ CITATION Zam191 \l
2058 ]que actualmente la Agroindustria es un sector clave de las economías estales,
representadas por empresas encargadas del manejo, transformación e industrialización de
materias primas.

En la actualidad el sector agrícola del Ecuador es el resultado del dominio directo del sector
agrícola en el Ecuador es el resultado de grandes consorcios agroindustriales afirma
[CITATION Sal18 \l 2058 ] cuyas labores se han centrado en el sistema alimentario en relaciones
de producción que están delineadas por el comportamiento y las exigencias del mercado
mundial. Este sistema favorece al negocio agroindustrial y el agroexportador aun cuando la
exportación.[CITATION Sam182 \l 2058 ]afirma que la elaboración de alimentos convierte
materias primas relativamente voluminosas, perecederas y normalmente no comestibles en
alimentos apetitosos o bebidas potables más útiles y más estables en el almacenamiento.
[ CITATION Lop182 \l 2058 ]

La agroindustria se basa principalmente en dar seguridad alimentaria porque reduce al


mínimo el desperdicio y las pérdidas a lo largo de la cadena alimentaria e incrementa la
disponibilidad y comerciabilidad de los alimentos los alimentos también se someten a
elaboración para mejorar su calidad e inocuidad. [CITATION Gon17 \l 2058 ] según [CITATION
Tol07 \l 2058 ] afirma que la elaboración de alimentos por fermentación se practica con una
base tecnológica por un escaso control del proceso con la consecuencia de que ofrece
rendimientos bajos y productos de calidad variable [ CITATION Rio171 \l 2058 ] en Tailandia se
han aplicado técnicas de ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD) en la tipificación
molecular de cepas bacterianas para producir salchichas de cerdo con aromas diferentes.
Un ejemplo agroindustria se basa en la producción de bebidas alcohólicas con un uso de
levaduras basado en la fermentación de la cerveza es una operación unitaria que ha ganado
interés en la industria. [ CITATION Gra19 \l 2058 ] según [ CITATION Sal171 \l 2058 ] afirma que la
parte operativa la calidad final de la cerveza es dependiente de la materia prima, tipos de
levadura, temperatura y tiempos de fermentación, que pueden variar inclusive entre lotes de
cerveza de la misma calidad por otra [ CITATION Día191 \l 2058 ] afirma parte las levaduras
juegan un papel vital en la producción y elaboración de la cerveza la selección de cepas son
esenciales en el mantenimiento de la calidad sensorial de la bebida por cuanto evolucionan
numerosos metabolitos secundarios que actúan como congéneres.

CLASIFICACION DE LA AGROINDUSTRIA SEGÚN EL ORIGEN DE LAS MATERIAS


PRIMAS Y DESTINO DE PRODUCCIÓN

La Agroindustria tiene en cuenta la clasificación en tres grupos de según el nivel de


transformación: En el nivel de transformación cero, los productos son conservados sin sufrir
cambios en la estructura. [ CITATION Abr16 \l 1033 ], por otra parte hay ejemplos prácticos
como son el almacenamiento de granos, frutas y hortalizas frescas, café, pasteurización de
leche entera, y beneficio y almacenamiento de carnes.[ CITATION Bac17 \l 1033 ]

Se encarga de la transformación de los productos agrícolas, pecuarios, pesqueros y forestales


en alimentos elaborados, la mayoría de sus técnicas de conservación son análoga. [ CITATION
Cam15 \l 1033 ]En el nivel de transformación uno, los productos son transformados en un
grado primario por ejemplos hay harinas de cereales, espárragos congelados, jugos y pulpas
de frutas, azúcar, harina de marigol, aceite esencial de limón. [ CITATION Dav16 \l 1033 ]

Se ha estimado que la agricultura es el elemento característico de la primera etapa del


desarrollo mientras que se ha utilizado el grado de industrialización como el indicador más
pertinente del avance de un país en la vía del desarrollo [ CITATION Bel17 \l 1033 ], además se
ha solido afirmar que la estrategia adecuada de desarrollo es la que permite pasar más o
menos gradualmente de la agricultura a la industria, correspondiendo a la agricultura
financiar la primera etapa de ese paso. [ CITATION Har10 \l 1033 ]

En el nivel de transformación dos, la modificación de los productos va acompañada de


combinaciones de productos transformados y semiprocesados.[ CITATION Hel15 \l 1033 ] hay
ejemplos sobre conservas de varios tipos, alimentos dietéticos, embutidos, platos preparados.
Entre otros criterios de clasificación para la agroindustria tenemos: la ubicación urbana rural,
el porcentaje de insumo agropecuario en la composición del producto final la integración de
la producción agrícola y pecuaria nacional en la integración de la producción agrícola y
pecuaria nacional con la agroindustria; el tamaño de la empresa.

CLASIFICACION DE LA AGROINDUSTRIA SEGUN EL ORIGEN


DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DESTINO DE PRODUCCION

PECUARIOS

No alimentaria

Fabricación de textiles, fabricación de prendas de vestir, industria del cuero y productos


de cuero, fabricación de calzado, envasado y conservación de frutas y legumbres.

Alimentaria
AGRICOLA
Fabricación de aceites y grasas vegetales, fabricación de productos de panadería, fábricas
y refinería de azúcar, fabricación de calzado chocolate y confitería, elaboración de
productos alimenticios y versus de la oración de alimentos preparados para animales.

Alimentaria

Industria del cuero y pieles.

Aserraderos, talleres de Hacer filas Doria y otros talleres para trabajar en madera.
Alimentaria

Industria del cuero y pieles.

Aserraderos, talleres de Hacer filas Doria y otros talleres para trabajar en madera.

No alimentaria

Fabricación de envases de madera y caña, fabricación de muebles y Accesorios,


fabricación de pulpa de madera, papel y carbón, fabricación de envases y cajas de cartón
y papel, fabricación de artículos de pulpa, papel y cartón, Imprentas editoriales.

PESCA

FORESTAL
CLASIFICACION DE LA AGROINDUSTRIA SEGÚN EL GRADO DE PARTICIPACION
DE LAS MATERIAS PRIMAS DEL AGRO
Carne
Leche

Cereales
1. Agroindustria Azúcar
Alimenticia
Cuerpos
graos

Frutas
Hortalizas

AGROINDUSTRIA PROPIAMENTE
DICHA 2. Agroindustria No Tabaco
alimenticia

Alimentos
3. Agroindustria productora
de bienes intermedios Compuestos para
animales

Bebidas, alcoholes, textiles,


INDUSTRIAS LIGADAS A LA
cueros y calzado, madera y
AGROINDUSTRIA
muebles

1. Industria de la pesca

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS NO
LIGADAS A LA AGRICULTURA

2. Industria alimentaria

También podría gustarte