Está en la página 1de 52

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015
Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6

Dirección de Riesgos Laborales


Ministerio del Trabajo de Colombia
Art. 2.2.4.6.1 Objeto y Campo de Aplicación

QUIENES ?

Civil Sector Sector


Público Privado

Comercial

Administrativo
Sector Economía
Cooperativo solidaria
Art. 2.2.4.6.1 Objeto y Campo de Aplicación

A QUIENES ?

Trabajadores

Dependientes Contratistas Cooperados En misión


Propósito?

Prevenir lesiones y
enfermedades laborales

Promover y proteger la
salud de los trabajadores
Línea normativa

Decreto 614 /84 Art 28, 29 Ley 1562/12 Art 1 Decreto 1072/15 Por medio
y 30 se establece la estableció que el programa del cual se expide el Decreto
obligación de adelantar SO se entenderá como el Único Reglamentario del
Programas de Salud SG-SST. Sector Trabajo - Libro 2,
Ocupacional Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6

Ley 9/79 titulo III Salud Resolución 1016/89 se Decreto 1443/14 se dictan
ocupacional Art 111, en todo reglamenta la organización, RESOLUCION
disposiciones para la
lugar de trabajo se funcionamiento y forma de 1111/2017-
implementación del SG –
establecerá un programa SO. los programas de SO Estándares mínimos
SST .
Paralelo (Normas ISO – SG SST)

Art 1 - Objeto y campo de aplicación


1 - Objeto y campo de aplicación

Art 2 - Definiciones
3 - Términos y definiciones

Art 5, 6 y 7 - Política de SST

Art 8 - Obligaciones de los empleadores


5 - Liderazgo
Art 9 - Obligaciones de las ARL

Art 10 - Responsabilidades de los trabajadores

Art 17 - Planificación del SG-SST

Art 15 - Identificación de los peligros,


evaluación y valoración de los riesgos
6 - Planificación
Art 16 - Evaluación inicial del SG SST

Art 18 - Objetivos del SG-SST


Paralelo (Normas ISO – SG SST)

Art 8 Num 4, Art 17 Num 5 - Recursos

Art 11 - Capacitación en SST

Art 35 - Capacitación obligatoria para el


responsables del SG SST
Art 12 - Documentación
7 - Soporte
Art 13 - Conservación de los documentos

Art 14 - Comunicación

Art 23 - Gestión de los peligros

Art 24 - Medidas de prevención y control

Art 25 - Prevención, preparación y respuesta


ante emergencias
8 - Operación
Art 26 - Gestión del cambio

Art 27 - Adquisiciones

Art 28 - Contratación
Paralelo (Normas ISO – SG SST)

Art 19, 20, 21 y 22 - Indicadores del SG-SST


(Estructura, proceso y resultado)
Art 29 y 30 - Auditoria de cumplimiento del
9 - Evaluación del desempeño SG-SST

Art 31 - Revisión por la alta dirección

Art 32 - Investigación de incidentes, accidentes


de trabajo y enfermedades laborales.

Art 33 - Acciones preventivas y correctivas


10 - Mejora
Art 34 - Mejora continua
Art. 2.2.4.6.4 Ciclo PHVA

Planear

Hacer

Verificar

Actuar
DECALAGO PARA LA IMPLEMENTACION
NUEVO SISTEMA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1 EVALUACION INICIAL 6 PLAN DE TRABAJO ANUAL

2 POLITICA Y OBJETIVOS 7
INVESTIGACION DE INCIDENTES,
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN
8 CRITERIOS PARA ADQUISICION
DE LOS RIESGOS
DE BIENES Y SERVICIOS

4
PREVENCION Y PREPARACION 9 MEDICION Y EVALUACION
ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL SISTEMA

5 GESTION DE PELIGROS, RIESGOS Y AMENAZAS 10 ACCIONES PREVENTIVAS


A TRAVES DE MEDIDAS DE Y CORRECTIVAS
PREVENCION Y CONTROL
Art. 2.2.4.6.16 Evaluación inicial SG – SST
1

Se realiza con el
Debe ser realizada
fin de identificar
por personal
las prioridades en
idóneo
SST

Ayuda a establecer
el plan de trabajo De conformidad
anual o para la con la
actualización del normatividad
existente. vigente.
Resolución 4927 del 23 de noviembre de 2016.
Art. 2.2.4.6.5 – 2.2.4.6.6 Política de Seguridad y Salud en el
2 trabajo (Por escrito)

Hacer parte de Debe ser Difundida a


las políticas de comunicada al todos los
gestión Comité niveles de la
Paritario o organización y
Con alcance Vigía de estar accesible
sobre todos, sus Seguridad
Estar fechada y aSer todos los
revisada
centros de Salud
y firmadaen por
el trabajadores
como mínimo y
trabajo y todos Trabajo
el demás partes
una vez al año
sus representante interesadas
y actualizarse
trabajadores. legal de la acorde a los
(Contratistas y empresa cambios
subcontratistas)
Objetivos del SG – SST

De
Medibles, conformidad
cuantificables con la
y tener metas política de
SST

Coherentes Estar
con el de documentado
plan de s y ser
trabajo anual comunicados

Compatibles
Ser revisados con el
y evaluados, cumplimient
mínimo una o de la
(1) vez al año normativida
d vigente
Art. 2.2.4.6.18 Objetivos del SG – SST
Deben expresarse de conformidad con la política de SST y el
resultado de la evaluación inicial y auditorias que se realicen,
deben tener los siguientes aspectos:

1. Ser claros, medibles, cuantificables y tener metas


definidas para su cumplimiento.
2. Ser adecuados para las características, el tamaño y la
actividad económica de la empresa.
3. Ser coherentes con el de plan de trabajo anual en SST.
4. Ser compatibles con el cumplimiento de la normatividad
vigente.
5. Estar documentados y ser comunicados a todos los
trabajadores.
6. Ser revisados y evaluados periódicamente, mínimo una
(1) vez al año y actualizados de ser necesario.
3 Art. 2.2.4.6.15 – 2.2.4.6.23 Identificación de Peligros, Evaluación y
Valoración de los Riesgos

• Peligros: Físicos, ergonómicos o biomecánicos,


biológicos, químicos, seguridad, públicos,
Cómo mínimo de manera psicosociales, entre otros.
anual

Todos los procesos,


actividades y centros de
trabajo.

Cuando ocurra un accidente


de trabajo mortal

Debe ser documentada y


actualizada:

Un evento catastrófico en la
empresa
Informar al COPASST o Vigía
de SST sobre los resultados
de las evaluaciones de los
ambientes de trabajo. Cuando se presenten cambios
en los procesos, en las
instalaciones en la
maquinaria o en los equipos.
Art. 2.2.4.6.15 – 2.2.4.6.23 Identificación de Peligros, Evaluación y
Valoración de los Riesgos

• Peligros: Físicos, ergonómicos o biomecánicos,


biológicos, químicos, seguridad, públicos,
Cómo mínimo de manera psicosociales, entre otros.
anual

Todos los procesos,


actividades y centros de
trabajo.

Cuando ocurra un accidente


de trabajo mortal

Debe ser documentada y


actualizada:

Un evento catastrófico en la
empresa
Informar al COPASST o Vigía
de SST sobre los resultados
de las evaluaciones de los
ambientes de trabajo. Cuando se presenten cambios
en los procesos, en las
instalaciones en la
maquinaria o en los equipos.
Pirámide de Accidentalidad Frank Bird

1 • Accidente Mortal, Lesión


Grave

10 • Lesión Leve

30 • Accidente con daño


a la propiedad

600 • Incidentes sin


daño o lesión
Art. 2.2.4.6.25 Prevención, preparación y respuesta ante
4
emergencias

Identificar los recursos Analizar la


Identificar todas las disponibles, medidas de vulnerabilidad de la Formular el plan de
amenazas prevención y control empresa frente a las emergencia.
existentes. amenazas identificadas

capacitar y entrenar a
planos de instalaciones y todos los trabajadores, Realizar simulacros
rutas de evacuación para atender una como mínimo una (1) vez
emergencia a 1 año

Conformar, capacitar,
programas o planes de
entrenar y dotar la
ayuda mutua
brigada de emergencias
5
Art. 2.2.4.6.24 Medidas de prevención y control

Eliminación del
peligro/riesgo
Jerarquía del Control

Sustitución

Controles de Ingeniería
El empleador debe suministrar los EPP sin ningún costo y
debe desarrollar acciones para su utilización, mantenimiento
o remplazo.
Controles Administrativos
El empleador o contratante debe realizar el mantenimiento
de las instalaciones, equipos y herramientas.

Equipos y Elementos de
Protección Personal y
Colectivo
• ¿Por qué?
6
Art. 2.2.4.6.17 Planificación del SG – SST
Establecer el
plan de fortalecimiento
trabajo anual Definir Definir los de cada uno de
(Metas, prioridades recursos los
responsables,
recursos, componentes
actividades y (Política,
firmado) Objetivos,
Planificación Planificación,
Aplicación
Evaluación
El
Inicial,
cumplimiento Definir Mejoramiento Auditoría y
con la indicadores continuo Mejora)
legislación
nacional
vigente
Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo

Desarrollar un
programa Estar
anual de documentado
capacitación

Debe ser Extensivo a


revisado todos los
mínimo una (1) niveles de la
vez al año. organización

conocimiento
para identificar
los peligros y
controlar los
riesgos

El empleador proporcionara a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa,
independiente de su contratación una inducción y re inducción.
Comunicación
El empleador debe establecer mecanismos eficaces para: .

Disponer de Recibir,
canales que documentar y
Garantizar que se
permitan responder
dé a conocer el
recolectar adecuadamente a
SG-SST a los
inquietudes, las
trabajadores y
ideas y aportes comunicaciones
contratistas
de los internas y
trabajadores. externas
Indicadores

Art. 2.2.4.6.19 Los indicadores deben alinearse con el plan estratégico de la empresa y hacer
parte del mismo. Cada indicador debe contar con una ficha técnica.

• Art. 2.2.4.6.20 Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST: Medidas verificables de la
disponibilidad, acceso y si atienden las necesidades y demandas.

• Art. 2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST: Medidas del grado de
desarrollo e implementación.

• Art. 2.2.4.6.22 Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST: Medidas verificables de los
cambios alcanzados, teniendo como base la programación y la aplicación de los recursos.
Art. 2.2.4.6.32 Investigación de incidentes, accidentes de
7
trabajo y enfermedades laborales

•Identificar y documentar deficiencias


1

•Informar los resultados, causas y


controles
2
•Informar a la alta dirección del
ausentismo por incidentes, accidentes y
3 enfermedades laborales

Debe haber un equipo investigador integrado como mínimo por jefe inmediato o supervisor,
representante del COPASST o Vigía, responsables del SG SST.
8 Art. 2.2.4.6.27 Adquisiciones

El empleador debe establecer y mantener


un procedimiento con, el fin de garantizar
que se identifiquen y evalúen en las
especificaciones relativas a las compras o
adquisiciones de productos y servicios.
Art. 2.2.4.6.28 Contratación

Evaluación y Verificar la
selección de obligación de
proveedores y afiliación al
contratistas. SGRL

Verificar el Informar sobre


cumplimiento los peligros,
de la presuntos
normatividad en accidentes y
seguridad y enfermedades
salud el trabajo laborales.

Los proveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o subcontratistas, con las
responsabilidades del presente Decreto.
Art. 2.2.4.6.29 – 2.2.4.6.30 Auditoria de cumplimiento del
9 SG – SST

Planificada con la
participación del
COPASST o Vigía de
SST.
Comunicar los
resultados a los
Programa de auditoría responsables de
implementar las
medidas P o C

Puede realizar por


personal interno de la
empresa que no tenga
Auditoría anual Auditoria relación con la
actividad, área o
proceso.

La selección del personal auditor no implica necesariamente aumento en la planta


existente.
Art. 2.2.4.6.31 Revisión por la alta dirección

• La alta dirección debe adelantar una revisión


del SG-SST, la cual debe realizarse por lo
menos una (1) vez al año.

• Los resultados deben ser documentados y


divulgados al COPASST o Vigía de Seguridad y
Salud y al responsable del SG SST para que
definan e implementen las acciones
preventivas, correctivas y de mejora a que
hubiere lugar.
Art. 2.2.4.6.33 Acciones preventivas y correctivas – Art.
10 2.2.4.6.34 Mejora continua

Definan e implementen las acciones preventivas y correctivas


necesarias

Estar documentadas, ser difundidas a los niveles pertinentes, tener


responsables y fechas de cumplimiento

El empleador debe otorgar los recursos necesarios para la mejora


continua.
Art. 2.2.4.6.26 Gestión del cambio

El empleador o contratante debe


implementar y mantener un
procedimiento para evaluar el impacto
sobre la SST, que puedan generar los
cambios internos o externos.

Nota: El empleador debe informar,


capacitar a los trabajadores
relacionados con estas modificaciones y
ajustar el plan de trabajo anual.
Obligaciones y Responsabilidades

Obligaciones empleador

•Política e integración en decisiones gerenciales


•Responsabilidades
•Rendición de cuentas
•Recursos, plan de trabajo
•Cumplimiento legal
•Gestionar peligros, prevención y promoción
•Incentivar participación trabajadores

Obligaciones de la ARL

•Capacitar al COPASST
•Asesoría y asistencia técnica para implementar el SG - SST

Responsabilidades del trabajadores

•Cuidar su salud
•Informar estado salud
•Cumplir normas
•Informar peligros
•Participar capacitaciones
•Aportar cumplimiento de objetivos
FUNCIONES COPASST

1. El empleador debe informar al COPASST o VIGIA los


resultados de las evaluaciones ambientales.
2. Revisar una vez al año el programa de capacitación.
3. En gestión del cambio el empleador debe adoptar medidas
de prevención y control con el apoyo del COPASST o VIGIA.
Actualizar el plan anual de trabajo con el apoyo del COPASST
o VIGIA.
4. Con el empleador preparar el plan de auditoria anual
5. Los resultados de la revisión de la alta dirección se le deben
presentar al COPASST o VIGIA
6. Informar a los trabajadores, a sus representantes ante el
Comité Paritario o el Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo, sobre el desarrollo de todas las etapas del Sistema
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Disposiciones Finales
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
APOYODECRETO
A LAS 1072
EMPRESAS
DEL 26 DEEN EL DE
MAYO TERRITORIO
2015
Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6
Resolución 1111 de Abril de 2017

También podría gustarte