Está en la página 1de 3

Resultados del Análisis de los plagios del 2021-07-26 17:55 UTC

11.1% SÍNDROME DE BURNOUT.pdf

Fecha: 2021-07-26 17:54 UTC

 Todas las fuentes 2  Biblioteca Anti-plagio de PlagScan 2

 de un documento PlagScan fechado del 2018-04-23 19:07


[0]
11.1% 1 resultados

 de un documento PlagScan fechado del 2021-02-27 01:52


[1]
7.8% 1 resultados

1 páginas, 186 palabras

 Se detectó un color de texto muy claro que podría ocultar caracteres utilizados para combinar palabras.

Nivel del plagio: 11.1% seleccionado / 11.1% en total

1 resultados de 2 fuentes, de ellos 0 fuentes son en línea.

Configuración

Directiva de data: Comparar con fuentes de internet, Comparar con la Biblioteca Anti-plagio de PlagScan

Sensibilidad: Media

Bibliografia: Considerar Texto

Deteción de citas: Reducir PlagLevel

Lista blanca: --
BURNOUT
Maslach (1986), describe el
síndrome de Burnout como
una forma inadecuada de
afrontar el estrés crónico,
cuyos rasgos principales son
el agotamiento emocional,
la despersonalización y la
disminución del desempeño
personal.

El Síndrome de Burnout se traduce en una serie de consecuencias


adversas tanto para los individuos que lo sufren como para las
organizaciones en las que trabajan.

[0]
Físicas y sobre la Salud
Cefaleas.
lares.
Transtornos Cardiovascu
Psicológicas y conduc
Fatiga Crónica. tuales
ticos.
Dolores músculo-esquelé Ansiedad.
Insomnio. Depresión.
Diabetes Tipo 2. Baja autoestima.
la
Incremento del cortisol en Problemas de memor
ia y
sangre. concentración.
Vulnerabilidad a las Consumo de alcohol.
Absentismo laboral.
infecciones.
Conductas
contraproductivas/d
e
Absentismo laboral.
infecciones.
Conductas
contraproductivas/d
esviadas.
Agresividad.

Descenso en la calidad de
Servicio/Producción.
Aumento en los tiempos
de producción.
Conflictos internos. Estrategia 1: Desarrollar e
Mal ambiente de trabajo. implementar intervenciones "a
Incremento de la rotación. medida".
Pérdidas económicas. Estrategia 2: Cultivar el
sentimiendo de comunidad en el
trabajo.
Estrategia 3: Reforzar el trabajo
bien hecho y usar recompensas
e incentivos.
Estrategia 4: Proporcionar
recursos para promover la
resiliencia y el autocuidado.

También podría gustarte