Está en la página 1de 10

GUIA DE APRENDIZAJE

VALORES ETICOS EMPRESARIALES

MILENA AVILA ORTIZ

SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADA A LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL –


HSEQ

CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EMPRESARIAL

SENA

FEBRERO DE 2021

VILLETA – CUNDINAMARCA
GFPI-F-019 V03
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Desarrollo de habilidades principios y valores para la


vida y el trabajo
 Código del Programa de Formación: 41520044 Versión 1
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
 Competencia Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de
acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva
 Duración de la Guía: 10 horas

2. PRESENTACIÓN

Dentro del proceso de formación integral, el SENA se preocupa por brindar espacios que permitan a sus
aprendices generar conocimientos en las competencias básicas que constituyen el mejor de los pilares para
quienes forma parte de esta institución, tanto en lo intelectual como en lo actitudinal; en este sentido se
hace necesaria reconocer la importancia de espacios como el área transversal de ética, ya que a través de
este se permite al aprendiz orientare hacia el desempeño eficaz en el mundo social y laboral, en donde la
constante dinámica de nuestro país requiere de prácticas honestas y cívicas, además establecer relaciones
interpersonales efectivas, eficientes y asertivas con su entorno.

En este sentido se hace necesario reconocer que para que exista la integralidad hay que partir de la
importancia del autoreconocimiento, mediante el cual el ser humano planea las acciones que ejecutara
en el marco de su existencia y proyecta los objetivos que le permitirán lograr sus anhelos.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

Es importante que para el desempeño de esta actividad, preste atención a los siguientes videos.

Video “Te atreves a sonar” https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g

Video “Toma de decisiones para el futuro”


GFPI-F-019 V03
3.2 ACTIVIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

De acuerdo a los videos observados responda las siguientes preguntas:

¿Qué entiende por proyecto de vida?

R/ Para mi un proyecto de vida es un plan que diseñado en donde identifico las prioridades o expectativas
que tengo o que quiero alcanzar en mi vida y como voy a lograrlo, que recursos necesito y que tiempo me
tomara cada acción a desarrollar.

¿A partir de que elementos puedo construir mi proyecto de vida?

R/ A partir de lementos como: tomar conciencia del significado de algunos elementos importantes como
zona de confort que es cuando nos movemos en un entorno conocido, la zona de aprendizaje en donde se
aprenden nuevas cosas, la zona de pánico en donde aprendemos nuevas experiencias, la tensión
emocional y la tensión creativa que son fuerzas opuestas que te hacen salir de la zoan de confort para
poder perseguir nuestros sueños.

¿Cuál es la importancia de temer claro un proyecto de vida?

R/ La importancia de un proyecto de vida es tener claro el camino que queremos recorrer y todos los
recursos que necesitamos para poder lograr las metas y objetivos que nos hemos tratado alcanzar.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTOS Y TEORÍA)

ACTIVIDAD N° 1

 Descripción de la(s) Actividad(es): Realizar la Auto Evaluación, para lo cual se debe realizar un
listado de los efectos y las cualidades personales.

R/ Defectos y cualidades personales:

CUALIDADES DEFECTOS

Orgullosa. Poca paciencia.


Honesta. Mal genio.
Responsable. Perfeccionista.
Respetuosa. Egocentrica.
Sincera. Idealista.
Colaboradora.
Amigable.

 Ambiente Requerido: Ambiente Convencional


 Materiales: Octavo de cartulina, lápiz, colores, borrador, taja puntas

AUTOAPRENDIZAJE
GFPI-F-019 V03
Definimos autoaprendizaje al conocimiento que tenemos de nosotros mismos, la palabra
AUTOAPRENDIZAJE se compone del prefijo auto-, que significa ‘propio’ o ‘por uno mismo’, y el
sustantivo conocimiento, que es la capacidad de comprender por medio de la razón. Así mismo destaca la
capacidad de introspección del individuo frente a sus características propias y diferencias ante los demás,
reconociendo de esta manera su identidad personal.

El autoconocimiento, como tal, tiene varias fases:

 Autopercepción: es la capacidad de percibirnos a nosotros mismos como individuos con un


conjunto de cualidades y características diferenciadoras.

 Autoobservación: implica el reconocimiento de nosotros mismos; de nuestras conductas, nuestras
actitudes y las circunstancias que nos rodean.

 Memoria autobiográfica: es la construcción de nuestra propia historia personal.

 Autoestima: se refiere a la valoración que cada quien siente hacia sí mismo.

 Autoaceptación: supone la capacidad del propio individuo de aceptarse tal cual es.

– “Yo sé quién soy… y sé qué puedo ser”, dijo Don Quijote.
Cervantes fue un tipo muy sabio: conocía bien al ser humano. El Quijote de la Mancha es una extraordinaria
representación de los autoengaños que vivimos las personas. La mente soñadora y surrealista del Quijote
no es muy diferente a la del resto de nosotros: creemos que somos de una manera que muchas veces
difiere enormemente de la realidad.
Para esto sirve el autoconocimiento: darnos cuenta de cómo somos para no autoengañarnos e ir como
Quijotes por la vida, y tener mucho más autocontrol de nosotros mismos.

EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


El autoconocimiento es la base de la Inteligencia Emocional. Howard Gardner explica que la Inteligencia
Emocional tiene dos vertientes, la Inteligencia Intrapersonal y la Inteligencia Interpersonal.
La Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de autoanalizarnos y entender cómo somos, cómo son
nuestros procesos de pensamiento, nuestras emociones, cómo reaccionamos, cuáles son nuestros defectos
y nuestras virtudes.
Y la Inteligencia Interpersonal -también llamada Inteligencia Social o Relacional- es la capacidad que
tenemos para entender la forma de ser de los demás, que es el fundamento de la empatía y las habilidades
sociales.
GFPI-F-019 V03
Así pues, la Inteligencia Emocional es la habilidad del autocontrol de nuestras propias emociones y la
habilidad de empatizar o comprender las emociones de los demás. Y la buena noticia es que el autocontrol
es una habilidad que se puede entrenar, ¿cómo? pues aprendiendo a gestionar bien nuestras emociones y
que no sean las emociones las que nos dominen. Veamos a continuación un ejemplo de cómo trabajar el
propio autocontrol.

ACTIVIDAD N° 2

 Descripción de la(s) Actividad(es): Diligenciar el formato de Contabilidad personal que se encuentra


al final del documiento como (anexo1).
 Ambiente Requerido: Ambiente Convencional
 Materiales: Formato anexo 1. Hojas blancas, tamaño carta. Esfero, lápiz y borrador.

LA CONTABILIDAD PERSONAL

¿Le has echado un vistazo al estado de pérdidas y ganancias de tu vida?

Nuestra vida es el negocio más importante que debemos atender.

¿Estas operando con “números rojos”?

¿Hay cuentas pendientes por pagar?

¿Has tenido ganancias o tu capital ha crecido?

Creo que hacer cuentas de cuando en cuando es saludable y necesario.

Reajustar, invertir nuestro tiempo, disfrutar las ganancias,

Todo eso hay que tomarlo en cuanta.

Si tienes un socio o socia, hagan su contabilidad juntos. ¿Cómo va ésa sociedad?

¿Se reúnen para resolver problemas que a ambos afectan?

Si no lo has hecho, creo que sería buena idea hacerlo.

Tu vida es tu negocio, revisa tus cuentas

¡No vaya a ser que llegues al cierre en completa bancarrota!

PROFAVA
GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

 Descripción de la(s) Actividad(es): Construir su proyecto de vida, a partir de la historia de vida y


teniendo en cuenta el resultado de las anteriores actividades, como se ven proyectados hacia trea
años.

R/ Mi Proyecto de Vida:
Mi nombre es Sandra Milena Avila Oritz, tengo 33 años, soy de Villeta y vivo atualmente en este mismo
municipio, tengo dos hijos, Sofia de once años y Thomas de 3 años de edad, también vivo con mi mama
Rocio Ortiz en la zona urbana del municipio, estudie administración de empresas en la universidad
Minuto de Dios en la sede la Vega, y actualmente estudio en el SENA un tecnologo en HSEQ, me incribi
en ese tecnologo porque siempre me ha llamado la atención la administración en todas sus formas y
esta es una excelente oportunidad de poder acceder a una administración en salud ocupacional.
En tres años me veo terminando de homologar mi tecnologo en HSEQ en una administración en salud
ocupacional, trabajando en una empresa reconocida a nivel nacional como lo es ENEL, esforzándome
para poder brindar seguridad a los trabajadores y lo que es aun mas importante ayudando a
salvaguardar su vida y su integridad física, mental y emocional. Me veo ayudando a mi hija a terminar
sus estudios de bachiller y revisando las opciones de carreras universitarias, con una casa propia en
donde mi mama pueda tener una vejez digan y feliz, acompañada de mis hijos y de mi por supuesto.
Tambien me veo construyendo mi propia empresa de servicios ocupacionales en donde pueda brindar
oportunidades laborales a personas de la región y en donde se fomente un trabajo digno y seguro.
Me proyecto como una mujer empoderada que no tiene miedo del futuro y que planifica y estudia todas
las posibles oportunidades que la vida le pued brindar.

 Ambiente Requerido: Ambiente Convencional


 Materiales: Hojas blancas, tamaño carta. Esfero, lápiz y borrador.

Descripción:

FUNDACION KIDSAVE-COLOMBIA

Todo ser humano se enfrenta, en diferentes momentos y etapas de su vida, a los interrogantes ¿Quién soy
yo?, ¿qué quiero hacer? Y ¿cómo quiero vivir?, para buscar el sentido de sus acciones en las diferentes
dimensiones que lo constituyen: personal, social, laboral, ciudadana.

Proyecto de Vida

Los proyectos de vida son procesos en construcción permanente, cambiantes y dinámicos, toman como
punto de partida la identidad que han construido las personas, están relacionados con los contextos
socioculturales en los que se desarrollan. Deben permitir tomar decisiones libres e informadas, el desarrollo
de un pensamiento autocrítico, reflexivo y creativo, contener el Pensar, Sentir y Actuar como dimensiones
que están en la base del proyecto. (concepto Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)

Para construir el proyecto de vida se debe tener en cuenta los siguientes elementos:
Competencias asociadas al proyecto de vida
TU HISTORIA DE TUS GUSTOS
VIDA
GFPI-F-019 V03

TUS TUS
CAPACIDADES NECESIDADES

TUS TUS
EXPERIENCIAS APRENDIZAJEZ
PROYECTO DE VIDA

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Técnica:


Instrumento de evaluación:

Evidencias de Desempeño: Técnica:


Instrumento de evaluación:

Evidencias de Producto:

Dibujo defectos y cualidades identifica e integra los Técnica: Valoración de producto.


elementos de su contexto que le Instrumento: Lista de chequeo.
permiten redimencionar su
proyecto de vida
Proyecto de vida Técnica: Valoración de producto.
Instrumento: Lista de chequeo.
Vivencia su proyecto de vida en
Formato contabilidad personal
el marco del desarrollo humano
integral según competencias
ciudadanas.
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

• AUTOCONCEPTO : Es el conjunto de creencias que una persona tiene acerca de lo que ella misma
es POSITIVO-NEGATIVO

• AUTOACEPTACIÓN: Reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados a


pesar de no ser perfectos. La autoaceptación es el primer paso para una autoestima alta. 

• INTERACCIÓN SOCIAL : Es el lazo, vínculo o relación que existe entre las personas

• TOMA DE DESICIONES: Proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o
formas para resolver diferentes situaciones de la vida.

• ESTABLECIMIENTO DE METAS: Algo que una persona quiere lograr, para lo cual hace todo lo
posible.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

http://proyectodevidafelipe.blogspot.com.co/p/reflexiones.html

Labrat, D. (2014). Definición de proyecto de vida. https://daniellabrat.wordpress.com/2014/05/05/proyecto-


de-vida/

Chavarino, A. (2015). Eneagrama, Inteligencia emocional, Neurociencia.


http://albertochavarino.com/autoconocimiento-y-autocontrol/

https://www.significados.com/autoconocimiento/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Adriana Arias Instructora Sena Centro de


del área Desarrollo
transversal Agroindustrial
de ética y Empresarial

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio

Autor (es)

Anexo 1.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

A la edad que tienes has vivido muchas cosas, algunas positivas y otras no tanto.

He aquí un ejercicio que te servirá para que hagas un alto y mires objetivamente lo que has ganado y
perdido en todos estos años. Esto tiene un solo objetivo y es trazarte metas para que en adelante
puedas aprovechar más lo que eres y lo que tienes

AREA PERDIDAS GANANCIAS

Salud: No ejercito mi cerebro con Tomo suplementos


GFPI-F-019 V03
juegos que me permitan vitamínicos que ayudan a mi
Física y mental amentar mi concetracion. cerebro recetados por el
doctor.

Relaciones afectivas: Termino mi relacion con el Ingrese a terapia emocional


papa de mis hijos por temas con un psicoanalista.
De pareja, con amigos, vecinos de infidelidad de parte de el.

Relaciones Familiares: Muerte de mi abuela quien era Nacio mi sobrina Isabella a


el pilar de la familia. mitad de la pandemia de
Integración, respeto, confianza, covid19 en prefectas
comunicación, independencia condiciones.

Experiencias laborales: No he podido conseguir Ingrese al programa de


trabajo. monitoria del SENA, el cual me
Desarrollo de habilidades, permite tener ingresos
contactos, oportunidades económicos.

Educación: No pude ingresar a realizar un Ingrese al SENA al tecnologo


posgrado en gerencia de HSEQ.
Conocimientos, capacitaciones, empresarial.
desarrollo académico e
intelectual

Me encuentro reportada en Me parobaron un crédito que


Economía: data crédito por uno deuda me permite cancelar mis
que no es mia, realizaron deudas.
Ahorros, deudas, independencia,
fraude en una empresa de
administración del dinero…
telefonía celular.

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte