Está en la página 1de 4

LEIDY GERALDINE MARTINEZ RAMIREZ

JULIO 2021
TIPO DE SOCIEDADES

 SOCIEDAD ANONIMA: S.A Este tipo de sociedad es de las más usadas


por las medianas y grandes empresas, las cuales están constituidas por
un mínimo de cinco socios y no hay límite máximo de los mismos. En las
S.A. las acciones son negociadas libremente y los socios sólo serán
responsables de los aportes realizados individualmente. Esta sociedad
se debe constituir mediante escritura pública ante un notario.
 SOCIEDAD LIMITADA: LTDA Este tipo de empresas deben ser
constituidas mediante escritura pública y pueden contar con un mínimo
de dos socios y máximo 25. Al superarse la cantidad de socios, o no
incluir la palabra “limitada” o “Ltda.” en los estatutos, la sociedad se
desintegrará. En este tipo de empresas, el capital se divide por partes
iguales entre los titulares y al ser de responsabilidad limitada, los
accionistas sólo son responsables por la cantidad aportada
individualmente a la empresa, sin poner en riesgo su capital o bienes
personales.
 SOCIEDAD COMANDITA: & Cía. Esta puede ser simple o por acciones.
Su razón social será el nombre completo o apellido de uno o más socios
con la expresión “y compañía” o la abreviación “& Cía.”, seguido de la
abreviación que corresponda, si es simple será “S. en C.” o si es por
acciones “S.C.A.”.
 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: S. en C. Se constituye mediante
mínimo uno y máximo 25 socios comanditarios o capitalistas y uno o más
socios gestores. Los socios gestores son los encargados de las
operaciones, es decir, de administrar y realizar seguimiento a los
negocios, mientras que los socios comanditarios son quienes aportan el
capital.
 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: S.C.A. En este caso, la
empresa es constituida por mínimo cinco socios comanditarios sin límite
máximo y al menos un socio gestor. Las responsabilidades son las
mismas que la Sociedad en Comandita Simple y el capital es dividido en
acciones por partes iguales.
 SOCIEDAD POR ACCION SIMPLIFICADA S.A.S: Estas empresas son
conformadas por mínimo una persona, sin límite máximo de accionistas y
se constituye mediante un documento privado registrado en el Registro
Mercantil de la Cámara de Comercio. Su capital se divide en acciones
libremente negociadas y es muy común que sea usada en empresas
familiares.
 SOCIEDAD COLECTIVA: Las sociedades colectivas, se destacan por la
cercanía y confianza que hay entre sus socios. Esta empresa puede
estar conformada por un mínimo de dos socios, que se pueden dividir en
dos clases: Los socios capitalistas, son quienes aportan trabajo y capital;
los socios industriales, quienes aportan trabajo personal. Su razón social
es conformada por el nombre de uno de los socios de la empresa,
seguido por expresiones como “y compañía”, “hermanos” y “e hijos”.
 SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA: Son aquellas entidades
autorizadas por la ley, las cuales están constituidas por capital o aportes
estatales y privados. Son creadas con el propósito de financiar
actividades industriales o comerciales; se definen como un medio de
colaboración entre el Estado y los particulares.
 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL: C.I Son
aquellas personas jurídicas que tienen por objeto social principal la
comercialización y venta de productos colombianos al exterior, adquiridos
en el mercado interno o fabricados por productores socios de estas. En
todo caso las demás actividades que desarrolle la empresa deberán
estar siempre relacionadas con la ejecución del objeto social principal y
la sostenibilidad económica y financiera de la empresa.
 SOCIEDAD DE HECHO: Este tipo de sociedad, en la que todos sus
asociados deben responder de manera solidaria e ilimitada por las
operaciones que se celebren, no se constituye por una escritura pública,
por lo que su existencia se puede demostrar por medios probatorios que
sean reconocidos por la ley.
 EMPRESA UNIPERSONAL: La empresa unipersonal es aquella por la
cual una persona ya sea natural o jurídica, destina parte de sus activos
para crear una empresa de único propietario, la persona natura destina
parte de su patrimonio personal para la creación de esta. La persona
tanto jurídica como natural debe reunir las cualidades necesarias para
ser comerciante y destinara parte de sus activos para crear esta empresa

EMPRESA
Una empresa es una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales
y financieros. Con el objetivo de construir algo o prestar un servicio que cubra una
necesidad y por el que se obtengan beneficios.
CLASIFICACIÓN

Según su actividad:
 Extractivas: Son las empresas cuyo objetivo principal es la explotación
de recursos que se encuentra en el subsuelo, Por ejemplo: empresas de
petróleos, auríferas de piedras preciosas y de otros minerales.
 Comerciales: Son las empresas que se dedican a la compra y venta de
productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del
comprado a si obteniendo una utilidad, por ejemplo: supermercados.
 Servicios: Son los que buscan prestar un servicio para satisfacer las
necesidades de la comunidad, ya sea de salud, transporte, educación,
recreación, servicios públicos, seguros, entre otros, por ejemplo, claro,
salud total, seguro Bolívar, Enel Codensa, etc.
 Agropecuarias: Son aquella que explotan en grandes cantidades los
productos de origen agrícola y pecuario. Por ejemplo, granjas agrícolas,
porcinas, avícolas, apícolas, invernaderos, haciendas de producción
agrícola, entre otros.
 Industrial: Es la encargada de transformar la materia prima en productos
terminado y semielaborados, por ejemplo, fábricas de telas, de muebles,
de calzado.
Según su sector:
 Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento
básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua,
minerales, petróleo, energía eólica, etc.
 Sector Secundario o industrial: Se refiere a aquellas que realizan
algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades
tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.
 Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal
elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o
intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresa, como:

1. Individual: Solo pertenece a una persona, esta responde frente a


terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
2. Sociedades: Son aquellas constituidas por dos o más personas
llamadas socios, que se agrupan por medio de un contrato de sociedad y
son responsables del negocio.

También podría gustarte