Está en la página 1de 4

tema 6 Actuación

con pacientes
toxicomanos

No es posible concebir por tanto un abordaje puramente médico, sociológico o


legislativo del problema. La propia concepción de la adicción a drogas como enfermedad
nos dice mucho al respecto: la adicción a drogas es una enfermedad crónica, recidivante,
que se caracteriza por la pérdida del control sobre el uso de una sustancia, que pasa a
ocupar un lugar preferencial en la vida del individuo. Es una enfermedad en la que se
alteran los mecanismos de regulación de la conducta, en especial, los que atañen al control
motivacional y emociona.
Precisamente una de las grandes paradojas en nuestra comprensión de la
drogodependencia, la que constituye el principal problema científico, y por ende sanitario,
es que, conociendo el sustrato biológico de la enfermedad, el mecanismo de actuación de
las drogas de abuso, y su impacto sobre la fisiología de los procesos cognitivos, no hemos
sido capaces de generar herramientas eficaces para abordar clínicamente el problema.
El consumo de drogas es uno de los problemas que mayor interés ha despertado
en las últimas décadas debido a la creciente implicación de los adolescentes y jóvenes en
estas conductas y dado el elevado coste no sólo personal, visible a través de la tasa de
morbilidad y mortalidad asociada a las drogas, sino también el social y económico que
lleva consigo esta conducta en cualquier sociedad.

1. FACTORES DE RIESGO
Una serie de cambios cognitivos, personales y psicosociales hacen a los adolescentes
más vulnerables a las conductas problemáticas, ya que les sitúan más cerca de la influencia
por tres grupos principales de factores de riesgo:

unidad 2. unidades de psiquiatría. actuación del celador 115


Tema 6. Actuación con pacientes toxicomanos
1.1. Factores de riesgo individuales.
- La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la edad adulta. Su
inicio es perceptible debido a una serie de cambios fisiológicos, psicológicos
y socioculturales, mientras que su fin, que tiene como objetivo el ingreso en
el período de adulto, varía de unos sujetos a otros al venir determinado por
la adquisición de una serie de capacidades. La forma personal en que cada
sujeto asimile dichos cambios determinará el logro de un mayor o menor
nivel de independencia y autonomía. La mayor o menor adquisición de
determinadas características personales, recursos, etc… hará que éstos actúen
como factores de riesgo (facilitando la probabilidad de inicio y desarrollo de
consumo de drogas) o como factores de protección (manteniendo al sujeto
alejado de esta conducta).

1.2. Factores de riesgo relacionales.


- Son aquellos aspectos relativos al entorno más próximo de la persona. La
interacción específica de cada sujeto con la familia, los amigos y el contexto
escolar determina una situación peculiar.
- Se constituye como un agente educativo y de socialización prioritario.
El contexto escolar es el lugar donde, entre otros objetivos, se persigue
el cultivo y la promoción de aquellas dimensiones que más se relacionan
con la aparición o la ausencia de los factores que están a la base de las
conductas marginales. También aborda el fomento de aquellas condiciones
que favorecen al adolescente en su progresiva maduración y autonomía
desde un marco flexible, a la vez que autoritario
- El entorno familiar es el primer contexto social en el que se desenvuelve
una persona, desde el nacimiento hasta que en la adolescencia el sujeto va
tomando como referencia al grupo de iguales en mayor medida, la familia
ejerce la tarea de socializar a sus miembros y dotarles de una estructura
personal que condicionará su desarrollo.

1.3. Factores de riesgo sociales.


- Hacen referencia a un entorno social más amplio. La estructura económica,
normativa, la accesibilidad al consumo, la aceptación social del mismo y las
costumbres y tradiciones imprimen unas características que diferencian a
unas culturas de otras y por tanto afectan a la conducta del individuo.
- Dentro de las variables sociales, la disponibilidad de la sustancia y la influencia
ejercida por los medios de comunicación son los que se sitúan en un lugar
preponderante a la hora de determinar la conducta de consumo

116 unidad 2. unidades de psiquiatría. actuación del celador


Tema 6. Actuación con pacientes toxicomanos
Las habilidades o recursos sociales, es otro conjunto de variables que ha despertado
gran interés en relación a los individuos que incurren en conductas desviadas. El plus de
energía, entusiasmo, bienestar, etc. que ofrecen las drogas aumenta en el sujeto la sensación
de poder y confianza para enfrentarse adecuadamente a los otros. En este sentido, el
consumo se convierte en un modo de afrontamiento de las relaciones sociales y en una
forma de enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, las
drogas sustituyen a las competencias sociales, refuerzan la conducta de consumo puesto
que permiten enfrentarse a la situación, y mantienen el consumo en la medida en que
estas situaciones sociales se repiten.

2. ACTITUD A SEGUIR ANTE UN PACIENTE TOXICÓMANO


Es la capacidad del ser humano para dirigir y controlar su propia conducta y sus
sentimientos. El autocontrol está muy relacionado con el autoconcepto y la autoestima
ya que una persona que tiene una idea de sí misma coherente con su verdadera forma de
ser manifestará unos sentimientos positivos hacia su persona, conocerá sus propios límites
y poseerá un nivel aceptable de control sobre lo que hace y sobre las consecuencias que
de ello se derivan. Con respecto al autocontrol emocional, el esfuerzo de adaptación que
debe realizar el adolescente para integrarse en el mundo de los adultos es, a menudo, una
fuente de malestar psicológico caracterizado por la aparición de ansiedad, estrés, etc. y,
desde ahí, relacionado con la aparición de problemas de conducta.
Es necesario considerar a esta clase de pacientes como verdaderos enfermos a
veces crónicos. El toxicómano es muy sensible a trato humanitario, se deben suprimir los
perjuicios y prejuicios sociales y morales sobre la droga, para poder tratar el problema
desde una perspectiva terapéutica autentica.
Se evitará cualquier actitud de rechazo, se debe escuchar con paciencia al
toxicómano, sin probar ni reprochar nada, respondiendo con serenidad y descripción a sus
preguntas e interesarse sinceramente en la rehabilitación del paciente.
A veces una actitud moralizante puede ser perjudicial y una actitud acusiva
o excesivamente autoritaria y represiva reforzará sus sentimientos de culpabilidad,
apareciendo reacciones de oposición al medio hospitalario y al equipo terapéutico, que
provocaran al abandono del tratamiento. Por eso el ingreso debe ser totalmente voluntario.
El celador atenderá con amabilidad al paciente, pero sin mezclarse con los problemas
personales, evitando así que la relación establecida sea de complicidad.
Se debe estar preparado para encajar las reacciones que tienen estos pacientes de
hostilidad, agresividad y engaños.
Son frecuentes las recaídas de estos pacientes y estas no deben desmoralizarnos,
siempre debemos de actuar como si se tratase del primer ingreso.

unidad 2. unidades de psiquiatría. actuación del celador 117


Tema 6. Actuación con pacientes toxicomanos

También podría gustarte