Está en la página 1de 41

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X

FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PRIMER PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS SEXTO A SÉPTIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1. Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
2. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno.
3. Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.
DBA 1 (6)
Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de
un mundo más amplio.
DBA 2 (6)
Comprende que la tierra es un planeta en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida de las
comunidades que la habitan.
DBA 7 (6)
Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los
cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos.
DBA 8 (6)
Comprende que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género,
discapacidad y/o apariencia física.
DBA 1 (7)

COMPETENCIAS

Cognitiva. Comparo legados culturales de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Procedimental. Elaboro cuadros comparativos con la información adquirida.
Valorativa. Mantengo un dinamismo en mis diversas actividades y mi actitud es positiva frente a la vida.
Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de
participación democrática en mi medio escolar.
Laborales. Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos y la necesidad de cambiar para resolverlos.

EJES GENERADORES
 Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita (eje generador 5).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para
construir la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
 Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios (eje
generador 8). Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador 7).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Cognoscitivos. Distingue y analiza el Promueve y practica diversos
¿De qué manera se RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES proceso de conformación y expansión mecanismos de interacción social.
puede entender la del universo y los elementos que
democracia en nuestra Las Ciencias Sociales: objeto de estudio, conforman la Tierra. Participa activamente en todos los
procesos políticos escolares.
institución, y cómo disciplinas auxiliares.
Identifica las principales normas que
debemos participar de El Universo: origen, formación.
rigen la vida en comunidad. Comprende y distingue los
ella como ciudadanos El sistema solar. derechos colectivos.
críticos y políticos? La astronomía y la conquista del espacio.
Procedimentales. Realiza y presenta
La Tierra: origen, estructura, ubicación,
en forma oportuna tareas, talleres, Utiliza mapas para localizar y
movimientos, edades, cartografía. trabajos y actividades de las comprender el estudio de las
Identificación geográfica de diversas temáticas vistas. ciencias sociales y los diferentes
culturas: cartografía. grupos culturales, respetando sus
Influencia del espacio geográfico en la Participa en la elección del gobierno ideas y costumbres.
formación cultural: el relieve y el clima en escolar.
la Tierra. Utiliza las ciencias sociales como
Los continentes Actitudinal. Es puntual en su medio de integración social y
asistencia, participa de manera activa cultural en su contexto escolar.
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS en las diferentes propuestas de
trabajo, porta adecuadamente el Participa activamente en la
uniforme y fomenta el respeto por los conformación del gobierno
Participación y responsabilidad
compañeros y docente. escolar de la Institución.
democrática.
Manual de Convivencia: misión, visión,
deberes, derechos, gobierno escolar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Cognoscitivos. Reconoce la
¿Qué relación existe RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS importancia histórica de los imperios Identifica las características de la
entre los derechos CULTURAS Romanos de Oriente y del feudalismo organización política en algunas
sociales y las libertades como sistema de organización culturas y épocas.
La Edad Media: crisis del Imperio romano, política.
individuales y cómo
transición hacia la edad media, el imperio Participa activamente de las
puedo manifestar esta Identifica los derechos sociales e actividades
romano de Oriente, el Islam, el imperio democráticas
relación en la Carolingio, el feudalismo, las cruzadas, la vida individuales y las principales normas escolares.
Institución Educativa? urbana, la iglesia, panorama político de que rigen la vida en comunidad.
Europa Occidental, siglos XIV y XV. Aplica en su diario vivir sus
Procedimentales. Realiza y presenta deberes y derechos como
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS en forma oportuna tareas, talleres, ciudadano.
trabajos y actividades de las
Participación y responsabilidad democrática. temáticas vistas. Conoce los procesos y técnicas
Manual de Convivencia: misión, visión, para la mediación de conflictos.
deberes, derechos, gobierno escolar. Participa en la elección del gobierno
El origen de los derechos. escolar. Expresa pacíficamente su opinión
Concepto de ciudadano, religión y ciudadanía. frente ante las situaciones
Los derechos de los indígenas Actitudinal. Es puntual en su injustas que se le presentan.
latinoamericanos, el respeto por la diferencia. asistencia, participa de manera activa
Discriminación y territorio, los derechos en las diferentes propuestas de Identifica diversas formas de
fundamentales, esclavitud hoy. trabajo, porta adecuadamente el irrespeto que impiden la
uniforme y fomenta el respeto por los convivencia pacífica, y procura
compañeros y docente. evitarlas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

SEGUNDO PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS SEXTO A SÉPTIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
2. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno.
3. Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.

COMPETENCIAS

Cognitiva. Comparo legados culturales de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Procedimental. Elaboro cuadros comparativos con la información adquirida.
Valorativa. Mantengo un dinamismo en mis diversas actividades y mi actitud es positiva frente a la vida.
Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones
que pueden favorecer estas discriminaciones.
Laborales. Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.
EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador 7).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de
la identidad colombiana (eje generador 1).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir
la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
 Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios (eje generador 8).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Cognoscitivos. Reconoce las
¿Por qué para todas las RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES características físicas, climáticas e Expresa mediante mapas las
civilizaciones era tan hidrográficas de Colombia y América situaciones conocidas y
importante observar las Aspectos geográficos de Mesopotamia, y ubica las grandes culturas indígenastambién históricas de las
de los Andes.
estrellas y el cosmos así África y Asia. situaciones culturales y
como el entorno Identifica prejuicios, estereotipos y sociales.
geográfico? RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS emociones que le dificultan sentir
CULTURAS empatía por algunas personas o Elabora y explica contenidos
grupos y explora caminos para sobre civilizaciones y culturas
Las civilizaciones de la Media Luna Fértil, del superarlos. antiguas siempre teniendo en
río Nilo.
cuenta un legado que nos
El legado cultural de Egipto. Procedimentales. Realiza y presenta dejaron los antepasados y que
Los hebreos y los fenicios. en forma oportuna tareas, talleres, hoy en día se utiliza.
Historia de India y China. trabajos y actividades de las
Las culturas del suroeste asiático y Oceanía.
temáticas vistas.
Otras culturas del Oriente Asiático. Elabora en forma adecuada
mapas conceptuales sobre los
Actitudinal. Es puntual en su
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS asistencia, participa de manera activa temas vistos durante el
en las diferentes propuestas de periodo.
La pasividad: ¿Qué es?, ¿De dónde proviene? trabajo, porta adecuadamente el
Competencia ciudadanas y pasividad: Formas uniforme y fomenta el respeto por los Hace críticas de las
de pasividad, actitudes ciudadanas compañeros y docente. desigualdades sociales de los
Tipos de ciudadanos: pasivo, elite, activo. La grupos étnicos.
solidaridad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Qué generó el cambio RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Identifica los hechos Identifica las características de la
del ideal de cristiandad CULTURAS más importantes del desarrollo del organización política en algunas
al ideal antropocéntrico Renacimiento y reconoce el comercio culturas y épocas.
El renacimiento. como elemento fundamental en el
moderno, como legado
La reforma protestante. desarrollo económico de los pueblos Reconoce las principales
para la modernidad?
El absolutismo. en el siglo XV. características del Renacimiento y
El siglo XVII y las reformas del pensamiento. del humanismo.
La Ilustración. Respeta y defiende las libertades de
La expansión europea: el comercio, el imperio las personas, libertad de expresión, Comprende los cambios que se
otomano, África entre los siglos XVI y XVIII, de conciencia, de pensamiento, de dieron en el pensamiento político
intercambios entre Oriente y Occidente. culto y el libre desarrollo de la y científico a partir del
personalidad. Renacimiento.
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS Procedimentales. Realiza y presenta
en forma oportuna tareas, talleres, Identifica claramente los
La exclusión social: ¿Qué es?, ¿Por qué se trabajos y actividades de las conceptos de reforma y
presenta? temáticas vistas. contrarreforma.
Dimensiones de la exclusión social
Alternativas frente a la exclusión Actitudinal. Es puntual en su Elabora correctamente mapas
La solidaridad asistencia, participa de manera activa conceptuales sobre los temas
Lo que necesitamos saber hacer para la en las diferentes propuestas de vistos durante el periodo.
convivencia trabajo, porta adecuadamente el
Como identificar la exclusión social uniforme y fomenta el respeto por los
compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

TERCER PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS SEXTO A SÉPTIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
2. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características
físicas de su entorno.
3. Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan
legitimarlos.
COMPETENCIAS

Cognitiva. Comparo legados culturales de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Procedimental. Elaboro cuadros comparativos con la información adquirida.
Valorativa. Mantengo un dinamismo en mis diversas actividades y mi actitud es positiva frente a la vida.
Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de
participación democrática en mi medio escolar.
Laborales. Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las
acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.
EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador 7).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de
la identidad colombiana (eje generador 1).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir
la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
 Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios (eje generador 8).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Por qué para todas las RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Cognoscitivos. Identifica aspectos Ubica adecuadamente en el
civilizaciones era tan geográficos y establece relaciones mapa la localización de las
importante observar las Geografía de Europa: aspectos entre las culturas y las épocas de las primeras civilizaciones.
estrellas y el cosmos así geográficos de Grecia e Italia. primeras civilizaciones: Egipto,
Mesopotamia, China e India. Reconoce los principales
como el entorno
RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS
geográfico? Expresa rechazo ante toda forma de sistemas de organización social
CULTURAS discriminación o exclusión social y y costumbres de las primeras
hace uso de los mecanismos civilizaciones.
Grecia arcaica: consolidación de la cultura
democráticos para la superación de la
griega. Grecia clásica: el imperio macedonio.
discriminación y el respeto a la Realiza comparaciones entre
Roma: historia, origen, la República, el
diversidad. las diferentes culturas.
Imperio romano, decadencia, el legado de
Roma. Procedimentales. Realiza y presenta Comprende la importancia de
en forma oportuna tareas, talleres,
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS valores básicos de la
trabajos y actividades de las
temáticas vistas.
convivencia ciudadana como la
Culto religioso: los lugares religiosos, sus solidaridad, el cuidado, el buen
elementos y símbolos, la convivencia Actitudinal. Es puntual en su trato, el respeto por sí mismo
entre diferentes expresiones religiosas, asistencia, participa de manera activa y los demás y los practica en
relaciones con la jerarquía religiosa, en las diferentes propuestas de un contexto cercano.
actitudes y presentación personal en el trabajo, porta adecuadamente el
culto religioso. Ambiente educativo: uniforme y fomenta el respeto por los
socialización, formación, comunicación, compañeros y docente.
presentación y actitudes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿El mestizaje americano RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Interpreta los Analiza los hechos históricos
sirvió para solucionar los CULTURAS antecedentes y el proceso que determinantes en el proceso de
problemas socio-étnicos generaron la conquista de América y conquista, colonización, colonia y
surgidos en la colonia o, Geografía de América de Colombia e identifica las posterior independencia del
por el contrario, se Descubrimiento y conquista de América. características del período colonial. continente americano.
agudizaron los Colonias españolas, portuguesas, inglesas y
conflictos? francesas. Identifica prejuicios, estereotipos y Reconoce la organización
La conquista del territorio colombiano. emociones que le dificultan sentir económica, política y social
El dominio colonial. empatía por algunas personas o colombiana durante el periodo
El Virreinato de la Nueva Granada. grupos y explora caminos para Colonial.
La Expedición Botánica. superarlos.
El levantamiento de los comuneros. Elabora en forma adecuada
Procedimentales. Realiza y presenta mapas conceptuales sobre los
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS en forma oportuna tareas, talleres, temas vistos durante el periodo.
trabajos y actividades de las
La pluralidad en Colombia, diversidad y temáticas vistas. Hace críticas de las desigualdades
unidad. sociales de los grupos étnicos.
Los pueblos indígenas: cultura, situación Actitudinal. Es puntual en su
actual; los afro colombianos, los gitanos. asistencia, participa de manera activa Evalúa la influencia de los
Pluralidad e identidad. en las diferentes propuestas de periodos históricos en la
Convivencia: nuestra diversidad étnica. trabajo, porta adecuadamente el configuración de los estados
uniforme y fomenta el respeto por los Americanos.
compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

CUARTO PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS SEXTO A SÉPTIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
2. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su
entorno.
3. Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.

COMPETENCIAS
Cognitiva. Comparo legados culturales de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Procedimental. Elaboro cuadros comparativos con la información adquirida.
Valorativa. Mantengo un dinamismo en mis diversas actividades y mi actitud es positiva frente a la vida.
Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de participación
democrática en mi medio escolar.
Laborales. Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones
orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador 7).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para
construir la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
 La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana (eje generador 4)

.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Cognoscitivos. Distingue las Ubica adecuadamente en el


¿Por qué para todas las
características físicas, climáticas e
civilizaciones era tan mapa la localización de las
hidrográficas de Europa y el
importante observar Generalidades geográficas América primeras civilizaciones.
desarrollo histórico de las culturas
las estrellas y el Aspectos geográficos de Colombia.
que pertenecieron a Grecia y Roma.
cosmos así como el Reconoce los principales
entorno geográfico? RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Expresa rechazo ante toda forma de sistemas de organización social
CULTURAS discriminación o exclusión social y y costumbres de las primeras
hace uso de los mecanismos civilizaciones.
La prehistoria: división de la prehistoria. democráticos para la superación de la
Habitantes de América: Meso América, los discriminación y el respeto a la
Realiza comparaciones entre
Mayas y las grandes culturas de los Andes. diversidad.
las diferentes culturas.
Las antiguas culturas indígenas de Colombia:
Procedimentales. Realiza y presenta
Muiscas, Taironas, familia Caribe y Familia
en forma oportuna tareas, talleres, Comprende la importancia de
Arawak.
Las culturas indígenas colombianas de la trabajos y actividades de las temáticas valores básicos de la
actualidad. vistas. convivencia ciudadana como la
Actitudinal. Es puntual en su solidaridad, el cuidado, el buen
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS asistencia, participa de manera activa trato, el respeto por sí mismo
Pluralidad, identidad y valoración de las en las diferentes propuestas de y los demás y los practica en
diferencias. trabajo, porta adecuadamente el un contexto cercano.
Los pueblos indígenas: cultura, situación uniforme y fomenta el respeto por los
actual. compañeros y docente.
Como promover nuestra diversidad étnica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Qué implica, para una RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Cognoscitivos. Reconoce el concepto Localiza diversas culturas en el
sociedad, mantener en de demografía, su aplicabilidad y los espacio geográfico y reconoce las
condiciones Geografía de Europa elementos naturales que conforman principales características físicas
infrahumanas de trabajo Geografía humana: demografía, cambios la geografía física en Colombia. de su entorno.
a algunos grupos de la demográficos a través de la historia.
población? Migraciones en la historia. Identifica prejuicios, estereotipos y Describe las características que
Apropiación y explotación del espacio: emociones que le dificultan sentir permiten dividir a Colombia en
actividades económicas. empatía por algunas personas o regiones naturales.
Geografía de Colombia: geografía física. grupos y explora caminos para
Regiones geográficas de Colombia. superarlos. Concibe que las diferencias entre
La población de Colombia. las personas son oportunidades
La apropiación del espacio en Colombia. Procedimentales. Realiza y presenta para construir nuevos
Organización territorial de Colombia. en forma oportuna tareas, talleres, conocimientos y relaciones
trabajos y actividades de las interpersonales.
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS temáticas vistas.
Identifica factores económicos,
Estereotipos y discriminación: la condición Actitudinal. Es puntual en su sociales, políticos y geográficos
social y económica, el género y la edad. asistencia, participa de manera activa que han generado procesos de
Orientación sexual y discriminación: la en las diferentes propuestas de movilidad de población en las
identidad sexual y la escuela, declaración trabajo, porta adecuadamente el diferentes culturas y periódicos
universal de los derechos sexuales. uniforme y fomenta el respeto por los históricos.
Discriminación y derechos humanos. compañeros y docente.
La declaración y los prejuicios.
Discriminación en los medios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PRIMER PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS OCTAVO A NOVENO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo
y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones
de esta relación.
3. Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.
COMPETENCIAS

Cognitiva. Identifico y comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX
Procedimental. Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.
Valorativa. Respeto los derechos de los demás y contribuyo a un ambiente de paz en mi
entorno. Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en
defensa de los derechos civiles y políticos.
Laborales. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador 7).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para
construir la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Por qué fue RELACIONES ESPACIALES Cognoscitivos. Identifica las Analiza el proceso político y
determinante para Geografía Universal revoluciones burguesas (industrial y social que dio origen a las
nuestros tiempos las RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS francesa) de los siglos XVIII y XIX, sus grandes revoluciones de la
revoluciones políticas CULTURAS causas y consecuencias. burguesía.
(francesa) y
La revolución industrial: fases, ideas políticas, Identifica mecanismos de
económicas Describe el impacto del
transformaciones económicas y sociales, participación ciudadana.
(industrial), que se proceso de algunas
ciencia y cultura.
iniciaron en Europa? La Ilustración. Procedimentales. Realiza y presenta revoluciones de los siglos XVII
La independencia de los Estados Unidos. en forma oportuna tareas, talleres, y XIX en algunos procesos
La revolución francesa: la era napoleónica, la trabajos y actividades de las sociales, políticos, económicos
temáticas vistas. en Colombia y América.
Si la dignidad humana restauración monárquica.
Las revoluciones liberales.
es la base de todos los Participa activamente en la elección y Ejerce el derecho a la votación
derechos, ¿cómo se RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS conformación del gobierno escolar de para elegir y /o ser elegido en
explican las prácticas la institución. los diferentes estamentos de
discriminatorias? Mecanismos de participación ciudadana. la institución.
Democracia y educación, derechos de los Actitudinal. Es puntual en su
niños, derecho a la huelga, niños y niñas en el asistencia, participa de manera activa
en las diferentes propuestas de
Participa en discusiones y
conflicto armado, esclavitud, reivindicaciones
de la mujer, derechos y deberes ambientales, trabajo, porta adecuadamente el debates académicos.
el racismo y sus manifestaciones. uniforme y fomenta el respeto por los
compañeros y docentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Identifica causas y Identifica los principales
¿Cómo se crearon y
CULTURAS antecedentes que generaron las
cómo intentan acontecimientos que
Guerras Mundiales y reconoce el
solucionarse los sucedieron en Europa y el
El mundo a comienzos del siglo XX: la primera panorama social y económico que mundo en la primera mitad del
problemas ambientales
guerra mundial, la revolución rusa, el período vivía América Latina a comienzos del
que afectan a siglo XX.
de entreguerras, fascismo, franquismo y siglo XX.
Colombia en la
nazismo.
actualidad? Identifica mecanismos de Conoce las normas
Segunda Guerra mundial. participación ciudadana.
El mundo afroasiático. establecidas en el manual de
América Latina a comienzos del siglo XX: Procedimentales. Realiza y presenta convivencia.
economía, revolución mexicana, influencia de en forma oportuna tareas, talleres,
Estados Unidos en América, las ideas políticas, trabajos y actividades de las Ejerce el derecho a la votación
los movimientos sociales, política y economía temáticas vistas. para elegir y /o ser elegido en
de América Latina después de los diferentes estamentos de
Participa activamente en la elección y
¿Promueven y viven los 1929, la cultura en América Latina. la institución.
conformación del gobierno escolar de
hombres relaciones de la institución.
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS Participa en discusiones y
equidad, respeto y
aceptación de la Actitudinal. Es puntual en su debates académicos.
Gobierno Escolar.
diferencia? asistencia, participa de manera activa
Democracia y totalitarismo.
en las diferentes propuestas de Utiliza mapas, cuadros, tablas,
Niños en la Segunda Guerra mundial.
trabajo, porta adecuadamente el gráficas y cálculos estadísticos
Población Civil en tiempos de guerra.
uniforme y fomenta el respeto por los para analizar información.
Prisioneros de guerra.
compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

SEGUNDO PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS OCTAVO A NOVENO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
3. Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

COMPETENCIAS

Cognitiva. Identifico y estudio los diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica, organización
política, económica, social y cultural…).
Procedimental. Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.
Valorativa. Respeto los derechos de los demás y contribuyo a un ambiente de paz en mi
entorno. Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para
la sociedad.
Laborales. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.

EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador 7).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para
construir la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Qué implicaciones RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Identifica y explica Analiza las razones que
tuvo el comercio que CULTURAS algunos de los principales procesos motivaron la independencia
implantó el imperio políticos del siglo XIX en América y Americana.
Impacto de las revoluciones en
español en la Colombia.
Latinoamérica: la dinastía de los Borbones,
formación de la crisis y decadencia del sistema colonial en Identifica las características de
Identifica prejuicios, estereotipos y
economía nativa? Latinoamérica. la sociedad colombiana y
emociones que le dificultan sentir
Revoluciones e independencia en América.
empatía por algunas personas o americana en el siglo XIX.
Latinoamérica después de la independencia.
grupos y explora caminos para
La política en Latinoamérica: cultura y vida Manifiesta respeto por las
superarlos.
cotidiana. diferencias individuales y
Colombia: independencia del virreinato de la
Procedimentales. Realiza y presenta apoya positivamente a grupos
Nueva Granada, la Gran Colombia.
en forma oportuna tareas, talleres, vulnerables.
República de la Nueva Granada.
trabajos y actividades de las
Si la dignidad humana Origen de los partidos políticos.
temáticas vistas. Identifico algunos de los
es la base de todos los
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS procesos que condujeron a la
derechos, ¿cómo se Amodernización en Colombia en
Identidad: estereotipos, familia y cultura,
explican las prácticas algunos tipos de familias, grupos de asistencia,
discriminatorias? el siglo XIX y primera mitad del
pertenencia, derecho a la identidad. en las
siglo XX.
Pluralidad: identidad juvenil y pluralidad. tra
Pactos Internacionales. un
La constitución Nacional. los compañeros y docente. Reflexiona acerca del nuevo
orden económico mundial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Reconoce los Analizar algunas de las
¿Cómo afecta a la
CULTURAS conflictos ocurridos en Colombia a
democracia y a la condiciones sociales,
finales del siglo XIX y principios del
ciudadanía, las siglo XX y comprende las nuevas
económicas y culturales que
El nuevo orden mundial: la guerra fría.
violaciones de los El proceso de descolonización. estrategias generadas a partir de los dieron origen a la
derechos humanos? El mundo asiático: fin de la guerra fría. acuerdos que rigen el nuevo orden consolidación de los países
El mundo a finales del siglo XX y a comienzos mundial. latinoamericanos.
del siglo XXI.
Le economía mundial. Identifica prejuicios, estereotipos y Emite juicios ponderados con
emociones que le dificultan sentir respeto a las consecuencias
Colombia en la primera mitad del siglo XX: empatía por algunas personas o
que trajeron para el mundo los
conflictos de inicio de siglo, política grupos y explora caminos para
diferentes cambios políticos y
colombiana entre 1904 y 1930, la república superarlos.
liberal, transformación de la economía, sociales en la primera mitad
movimientos sociales, la hegemonía Procedimentales. Realiza y presenta del siglo XX en Colombia y
conservadora, la violencia, gobierno de Rojas en forma oportuna tareas, talleres, América Latina.
Pinilla. trabajos y actividades de las
temáticas vistas. Asume una posición crítica
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS
Actitudinal. Es puntual en su frente a situaciones de
Estereotipos y discriminación: condición social discriminación y abuso por
asistencia, participa de manera activa
y económica, género y edad, orientación
en las diferentes propuestas de irrespeto a las posiciones
sexual, derechos sexuales. Pluralidad en
trabajo, porta adecuadamente el ideológicas y propongo formas
Colombia: pueblos indígenas,
uniforme y fomenta el respeto por los de cambiarlas.
afrocolombianos.
compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

TERCER PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS OCTAVO A NOVENO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
3. Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

COMPETENCIAS

Cognitiva. Identifico y estudio los diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica,
organización política, económica, social, cultural y ambiental.
Procedimental. Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales, culturales y
ambientales. Valorativa. Respeto los derechos de los demás y contribuyo a un ambiente de paz en mi
entorno. Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio.
Laborales. Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos y la necesidad de cambiar para resolverlos.

EJES GENERADORES

 Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre Tierra (eje generador 3).
 La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana (eje generador 4).
 Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita (eje generador 5).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
 Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios (eje generador 8).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Cognoscitivos. Analiza la incidencia
¿Por qué fue RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS de las políticas europeas en los Identifica los hechos económicos
determinante para CULTURAS procesos de formación de los Estados de mayor trascendencia durante
nuestros tiempos las liberales e identifica los hechos la segunda mitad del siglo XIX.
Colombia durante la segunda mitad del siglo importantes que constituyeron el
políticas, que se
XIX: situación política, el Olimpo Radical, desarrollo político colombiano a Reconoce las propuestas a partir
iniciaron en Europa colonizaciones, economía.
mediados del siglo XIX. de las cuales se gesta el
durante la segunda Las guerras civiles, la regeneración, la guerra Colonialismo.
mitad del siglo XIX? de los mil días, cultura y sociedad. Comprende que, según la declaración
Nacionalismo e Imperialismo: política de los derechos humanos y la Analiza la manera como el
europea durante la segunda mitad del siglo constitución nacional, ningún ser Imperialismo se extendió por el
XIX, Asia, África y Oceanía en el siglo XIX. humano puede ser discriminado, bajo mundo y los conflictos que
El imperialismo y la repartición del mundo. ninguna circunstancia. produjo su expansión.
Consolidación de los estados americanos.
Procedimentales. Realiza y presenta
Política de América durante la segunda mitad Conoce las propuestas políticas
en forma oportuna tareas, talleres,
del siglo XIX. de mayor importancia expresadas
trabajos y actividades de las
Cultura y sociedad durante la segunda mitad en las Constituciones de 1853 y
temáticas vistas.
del siglo XIX. 1863.
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS Actitudinal. Es puntual en su
asistencia, participa de manera activa Identifica los hechos de mayor
Discriminación. en las diferentes propuestas de importancia en los procesos de la
Constituciones de Colombia en la segunda trabajo, porta adecuadamente el Colonización antioqueña y la de
mitad del siglo XIX. uniforme y fomenta el respeto por los Llanos Orientales.
los compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Por qué fueron tan RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Cognoscitivos. Identifica los hechos Identifica los fenómenos
parecidos en sus políticos y sociales de mayor revolucionarios en América Latina
América Latina de 1950 a la actualidad: relevancia en América Latina durante durante los años cincuenta.
planteamientos y tan
década del cincuenta, revolución cubana, la década de los cincuenta y las
diferentes en sus
economía de los años cincuenta, la guerra fría particularidades económicas y Interpreta las políticas de
resultados las en América Latina, dictaduras militares, políticas colombianas a mediados del integración regional propuestas
revoluciones liberales democratización de América Latina, América siglo XX. por los líderes sociales
de América y Europa, Latina contemporánea. contemporáneos.
en cuanto a las Colombia contemporánea: el Frente Nacional, Reconoce los procesos que
naciones que se economía colombiana a mediados del siglo condujeron a la elaboración de la Distingue las etapas de la política
crearon? XX, los gobiernos del proceso de paz, Constitución de 1991. económica a mediados del siglo
narcotráfico y paramilitares, gobiernos XX.
actuales. Procedimentales. Realiza y presenta
en forma oportuna tareas, talleres, Analiza la importancia de la
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS trabajos y actividades de las Asamblea Nacional Constituyente
temáticas vistas. en la elaboración de la
De la constitución política a las leyes. Constitución Nacional.
Las reformas constitucionales de 1886 a Actitudinal. Es puntual en su
1991. asistencia, participa de manera activa Examina las características de la
en las diferentes propuestas de Constitución de 1991.
El Estado social de derecho.
trabajo, porta adecuadamente el
La formación de las leyes.
uniforme y fomenta el respeto por
La Constitución Política de 1991, cultura y
los compañeros y docente.
sociedad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

CUARTO PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS OCTAVO A NOVENO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
3. Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

COMPETENCIAS

Cognitiva. Identifico y estudio los diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica,
organización política, económica, social, cultural y ambiental.
Procedimental. Utilizo mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para analizar
información. Valorativa. Respeto los derechos de los demás y contribuyo a un ambiente de paz en
mi entorno. Socializadora. Manejo mis relaciones interpersonales con respeto y cordialidad.
Ciudadanas. Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los
derechos ciudadanos.
Laborales. Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos y la necesidad de cambiar para resolverlos.
EJES GENERADORES

 Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre Tierra (eje generador 3).
 La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana (eje
generador 4).
 Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita (eje generador 5).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
 Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios (eje generador 8).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Por qué el cuidado RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA Cognoscitivos. Distingue el concepto Identifica los factores bióticos y
preservación del y los factores que influyen en los abióticos presentes en los
Colombia durante la segunda mitad del siglo ecosistemas y el impacto ambiental ecosistemas.
ambiente es un XIX que se ha producido por las
derecho y deber de - Las Guerras Civiles revoluciones de la humanidad Reconoce las características de
todo ciudadano? - La Regeneración los diversos tipos de ecosistemas.
. La guerra de los Mil Días
Identifica y practica formas concretas
para promover la dignidad y los Analiza y reconoce la clasificación
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS de los ecosistemas en Colombia.
derechos de los demás.
El cuidado de las personas base de
convivencia y paz. Procedimentales. Realiza y presenta Reconoce los factores que
Personas que merecen un cuidado especial. en forma oportuna tareas, talleres, producen mayor nivel de
trabajos y actividades de las deterioro ambiental.
Niños, ancianos, discapacitados.
Los derechos de los niños y de las niñas. temáticas vistas.
Analiza y sugiere opciones de
Como superar la intolerancia.
Como superar el egoísmo. Actitudinal. Es puntual en su desarrollo sostenible tendientes a
Como superar la indiferencia. asistencia, participa de manera activa aplicarse en su comunidad.
en las diferentes propuestas de
trabajo, porta adecuadamente el Identifica la discriminación de
uniforme y fomenta el respeto por los niños, ancianos y
compañeros y docente. discapacitados en los
contextos: familiar, social y
escolar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cuál es el concepto RELACIONES ESPACIALES Y Cognoscitivos. Identifica las Localiza los sistemas montañosos
que tenemos los AMBIENTALES características físicas, climatológicas, centrales y periféricos del
hidrográficas, políticas, territorio nacional.
colombianos sobre
El territorio colombiano: componentes administrativas y económicas del
nuestro país y qué
territorio colombiano. Distingue el concepto de
imagen vendemos en el territoriales.
hidrografía y relaciona todos sus
exterior? Economía colombiana.
Identifica los diferentes estamentos componentes.
Desarrollo económico y conflictos que hacen parte de las diferentes
sociales. entidades territoriales. Comprende las funciones
Geografía económica. administrativas de cada entidad
La actividad económica. Procedimental. Realiza y presenta territorial.
La globalización. en forma oportuna tareas, talleres,
El deterioro ambiental. trabajos y actividades de las Distingue los renglones que
temáticas vistas. hacen parte de cada uno de los
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS sectores de la economía.
Actitudinal. Es puntual en su
Entidades territoriales: el departamento, el asistencia, participa de manera activa Evalúa los efectos de la
municipio, otras entidades territoriales. en las diferentes propuestas de globalización sobre el manejo del
Gestión municipal y participación ciudadana. trabajo, porta adecuadamente el impacto ambiental.
uniforme y fomenta el respeto por
los compañeros y docente. Valora los esfuerzos de las
organizaciones que buscan crear
conciencia medio ambiental.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PRIMER PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS DÉCIMO A UNDÉCIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político
y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.
2. Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de
las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este
contexto.
3. Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre
los Estados y en el interior de ellos mismos.

COMPETENCIAS

Cognitiva. Establece relaciones entre los sistemas políticos y económicos mundiales y la cultura colombiana.
Procedimental. Realiza informes e investigaciones con lógica y coherencia.
Valorativa. Valora la diversidad étnica y cultural de Colombia.
Socializadora. Comparte y acata las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenece.
Ciudadanas. Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de
decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.
Laborales. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje
generador 7).
 Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita (eje generador 5).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para
construir la democracia y buscar la paz (eje generador 2)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Qué impulsó la RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Analiza el desarrollo Reconoce y correlaciona el
CULTURAS histórico e implicaciones del nacionalismo y los conflictos que
proliferación de
nacionalismo en la política mundial y el se dieron en el mundo en el siglo
naciones en los siglos desarrollo histórico de las ideas y
Nacionalismo y conflicto: ¿Qué es el XX.
XIX y XX y qué tipo de reformas sociales que surgieron como
nacionalismo?, clases de nacionalismos.
órdenes mundiales se Nacionalismo y conflictos bélicos.
consecuencia de la Ilustración.
Identifica y correlaciona las
produjeron y se Ideologías nacionalistas.
Identifica las implicaciones éticas que corrientes ideológicas y políticas
producen? Los nacionalismos de posguerra. conlleva la ideología nacionalista y las que surgieron en los siglos XIX y
El conflicto árabe-israelí. ideologías políticas surgidas en el siglo XX, como consecuencia de la
Los nacionalismos del siglo XXI. El XIX. Ilustración.
choque entre civilizaciones.
Reformas sociales en América Latina. Procedimentales. Realiza y presenta en Aplica el método científico para
Las reformas sociales: clasificación. forma oportuna tareas, talleres, trabajos analizar y proponer formas de
Movimientos sociales en América Latina. y actividades de las temáticas vistas.
contribuir en el desarrollo
Economía y Política en los años 50. sostenible como superación del
Participa activamente en la elección y
El neoliberalismo.
conformación del gobierno escolar de la conflicto.
institución.
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS Ejerce el derecho a la votación
Actitudinal. Es puntual en su asistencia, para elegir y /o ser elegido en los
Nacionalismo e identidad nacional. participa de manera activa en las diferentes estamentos de la
Democracia y reformas en América Latina. diferentes propuestas de trabajo, porta institución.
adecuadamente el uniforme y fomenta el
respeto por los compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cuál es el concepto RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Describe y analiza la Identifica las diferentes maneras
que tenemos los CULTURAS manera como se ha ido organizando como se ha organizado el
el territorio en Colombia, desde la territorio en la historia de
colombianos sobre
Diversidad étnica y relaciones interculturales. época precolombina hasta nuestros Colombia.
nuestro país y qué
Siglo XXI: naciones con diversidad étnica días.
imagen vendemos en
Colombia: nación con diversidad étnica Analiza las implicaciones éticas
el exterior? Analiza el desarrollo histórico del y políticas de las diversas
Situación de las comunidades étnicas en
Colombia fenómeno del multiculturalismo y su formas en que se ha
Los territorios de las comunidades étnicas relación con el surgimiento de las organizado el territorio en
nuevas ciudadanías.
Colombia.
RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES
Procedimentales. Realiza y presenta
Sociedad y territorio: territorio y en forma oportuna tareas, talleres, Analiza el impacto que trae
ordenamiento espacial. trabajos y actividades de las para Colombia la existencia de
temáticas vistas. variedad de culturas,
Colombia: país de regiones naturales.
El ordenamiento espacial legal durante el generadoras de nuevas
siglo XIX. Actitudinal. Es puntual en su ciudadanías.
El ordenamiento espacial legal durante el asistencia, participa de manera activa
siglo XX en las diferentes propuestas de Identifica y correlaciona los
Ordenamientos espaciales alternativos trabajo, porta adecuadamente el hechos históricos y sociales
uniforme y fomenta el respeto por
que llevaron a la aparición del
los compañeros y docente.
pluriculturalismo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS Reconoce las ideas que


pretenden legitimar la actual
Diversidad cultural y relaciones distribución territorial en
interculturales Colombia.
Multiculturalidad e interculturalidad hoy
Política y territorio.
Emite juicios de valor
Constituciones y territorios
La Constitución de 1991 y el territorio ponderados en torno a las
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial ventajas que trae para
Colombia el hecho de ser
multiétnica y pluricultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

SEGUNDO PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS DÉCIMO A UNDÉCIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político
y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.
2. Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de
las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este
contexto.
3. Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre
los Estados y en el interior de ellos mismos.

COMPETENCIAS

Cognitiva. Reconoce la influencia de las diferentes culturas en las costumbres y las características de las sociedades actuales.
Procedimental. Analiza, compara y elabora mapas.
Valorativa. Valora la diversidad étnica y cultural de Colombia.
Socializadora. Propone acciones concretas para defender y promover los derechos humanos.
Ciudadanas. Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia en el nivel local o global.
Laborales. Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.

EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje
generador 7).
 Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita (eje generador 5).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para
construir la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
 Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios (eje generador
8).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cómo construir una RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivo. Describe y analiza el Identifica los hechos más
sociedad justa para CULTURAS proceso histórico que ha seguido la importantes del proceso histórico
violencia en Colombia y el proceso de de la violencia en Colombia.
todas las Edades y La violencia en Colombia: los territorios de la desarrollo de la ciencia y la
condiciones? violencia. tecnología durante el siglo XX Identifica causas y consecuencias
Relaciones entre violencia y presencia del de la violencia en Colombia.
Estado: clientelismo, caciquismo y
movimientos cívicos. Analiza las implicaciones éticas, Analiza las implicaciones éticas
Actores de la violencia: el movimiento políticas, económicas y sociales que del acelerado desarrollo científico
guerrillero, el movimiento paramilitar, el trae para Colombia el fenómeno de la y tecnológico.
conflicto campesino. violencia.
Avances en la solución del conflicto. Analiza las implicaciones éticas y
Procedimental. Realiza y presenta políticas del fenómeno de la
RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES en forma oportuna tareas, talleres, violencia en Colombia.
trabajos y actividades de las
Ciencia y tecnología: grandes avances Reconoce las ideas que
temáticas vistas.
tecnológicos, la nueva colonización pretenden legitimar la existencia
tecnológica, la manipulación genética, el Actitudinal. Es puntual en su de la violencia en Colombia.
proyecto genoma humano, las
asistencia, participa de manera
telecomunicaciones en el mundo, TICS.
activa en las diferentes Emite juicios de valor ponderados
RELACIONES ÉTICO POLÍITICAS propuestas de trabajo, porta con respecto a las consecuencias
adecuadamente el uniforme y que trae el desarrollo de la ciencia
Derechos Humanos y conflicto interno. fomenta el respeto por los y la tecnología.
compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿El desarrollo RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivos. Conoce y analiza el Identifica los hechos históricos
CULTURAS proceso de evolución de los medios más importantes de la evolución
tecnológico de los
de comunicación y establece de los medios de comunicación.
medios de
Medios de comunicación sociedad y cultura: relaciones entre el impacto que
comunicación Compara el influjo de los medios
historia de los medios de comunicación. tienen en el mundo y el impacto que
contribuye al de comunicación social en el
Poder y medios: dos puntos de vista. tienen en Colombia.
conocimiento y La opinión pública. mundo con el influjo que tienen
conservación de la Movimientos sociales y medios de Conoce y analiza el proceso de en Colombia.
diversidad cultural? comunicación. desarrollo del Derecho Internacional
Jóvenes, cultura y medios de comunicación. Humanitario. Identifica los hechos históricos
más importantes que generaron
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS Procedimental. Realiza y presenta en la idea de regular los conflictos
forma oportuna tareas, talleres, armados bajo una normatividad
El Derecho Internacional Humanitario trabajos y actividades de las internacional.
Evolución histórica del Derecho Internacional temáticas vistas.
Humanitario Conoce en qué consiste el
Derecho Internacional Humanitario y Actitudinal. Es puntual en su Derecho Internacional
conflictos armados asistencia, participa de manera activa Humanitario y sus principales
Aplicación del DIH en las diferentes propuestas de características.
Violaciones frecuentes al DIH trabajo, porta adecuadamente el
El conflicto armado en Colombia uniforme y fomenta el respeto por
Violaciones al DIH en Colombia los compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

TERCER PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS DÉCIMO A UNDÉCIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político
yeconómico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.
2. Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de
las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este
contexto.
3. Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre
losEstados y en el interior de ellos mismos.

COMPETENCIAS

Cognitiva. Establece relaciones entre los sistemas políticos y económicos mundiales y la cultura colombiana.
Procedimental. Participa en debates y discusiones, defendiendo ponderadamente la opinión personal o modificándola cuando se reconoce
mayor peso en los argumentos de otras personas.
Valorativa. Valora la diversidad étnica y cultural de Colombia.
Socializadora. Tiene curiosidad por conocer otros pueblos y culturas.
Ciudadanas. Expreso rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación
de la discriminación y el respeto a la diversidad.
Laborales. Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

EJES GENERADORE
 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6).
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador 7).
 La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana (eje generador 4).Nuestro planeta
como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita (eje generador 5).
 Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para
construir la democracia y buscar la paz (eje generador 2).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Qué estrategias debe RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Cognoscitivo. Analiza críticamente la Identifica los hechos históricos
emprender la relación existente entre crecimiento que explican el crecimiento
El crecimiento demográfico y la sostenibilidad demográfico y deterioro ambiental en demográfico y la apropiación del
humanidad para
del planeta: crecimiento demográfico, el mundo y en Colombia. territorio.
detener el deterioro del
procesos demográficos, indicadores
medio ambiente? demográficos, panorama de la demografía Reconoce el impacto político,
Reconoce y valora la importancia que
colombiana, estadísticas demográficas. tiene para el mundo la existencia de económico, social y ambiental del
Demografía y sostenibilidad. los Derechos Humanos y la forma crecimiento demográfico.
Estrategias para disminuir el deterioro como se aplican en Colombia.
ambiental. Reconoce y analiza las ideas que
Procedimental. Realiza y presenta legitiman la existencia de los
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS en forma oportuna tareas, talleres, Derechos Humanos.
trabajos y actividades de las
Derechos humanos y dignidad de las Identifica las implicaciones éticas
temáticas vistas.
personas: ¿Qué son los Derechos Humanos? que conlleva la aplicación,
La dignidad humana en la historia. defensa y promoción de los
Las tres generaciones de los Derechos Actitudinal. Es puntual en su Derechos Humanos.
Humanos. asistencia, participa de manera
Democracia y Derechos Humanos. activa en las diferentes Analiza situaciones en las que se
Violaciones a los Derechos Humanos. propuestas de trabajo, porta violan los Derechos Humanos.
Promoción de los Derechos Humanos. adecuadamente el uniforme y
¿Quiénes defienden los Derechos Humanos? fomenta el respeto por los
compañeros y docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Qué implicaciones RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivo. Identifica y analiza Identifica los hechos históricos
tiene para un país en CULTURAS el proceso de urbanización como que explican el proceso de
urbanización.
desarrollo estar inserto fenómeno relevante en la
en medio de una Ciudad y desarrollo: aproximación al concepto configuración del mundo y la
de ciudad. Reconoce el impacto político,
economía globalizada? manifestación, proceso y económico, social y cultural de la
Ciudades de la Antigüedad, ciudades de la
desenvolvimiento del fenómeno expansión del capitalismo.
Edad Media.
La aparición del capitalismo, las ciudades
de la globalización.
industrializadas. Identifica las implicaciones éticas
La urbanización en el siglo XX. Reconoce y analiza las ideas que que conlleva el desmedido
El paisaje urbano: la identidad urbana. legitiman la globalización política, crecimiento de las ciudades.
Desarrollo y subdesarrollo: ciudad y económica y cultural y cómo
contaminación. influyen en la práctica de los Reconoce, analiza y correlaciona
Colombia: país de ciudades. derechos ambientales. los hechos y acuerdos
internacionales que han
RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES producido el fenómeno de la
Procedimental. Realiza y presenta
globalización.
en forma oportuna tareas, talleres,
La globalización: aproximación al concepto de trabajos y actividades de las Identifica y analiza los aportes de
globalización.
temáticas vistas. la globalización al nuevo orden
Economía y globalización, política y
globalización, internet y globalización. mundial: liberación de mercados,
avances tecnológicos,
pluriculturalismo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO


PROBLEMATIZADORA

América Latina y la globalización. Actitudinal. Es puntual en su Identifica las implicaciones éticas


Colombia y la globalización. asistencia, participa de manera que conlleva el fenómeno de la
Cultura y globalización. activa en las diferentes globalización.
Medio ambiente y globalización. propuestas de trabajo, porta
Reconoce y analiza las ideas que
adecuadamente el uniforme y
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS legitiman la globalización política,
fomenta el respeto por los
económica y cultural.
compañeros y docente.
Derechos colectivos y del ambiente.
Indica los pros y contras que
tiene para Colombia el fenómeno
de la globalización.

Compara el impacto ambiental,


social y cultural del proceso de
urbanización que se presenta en
el mundo con el que se presenta
en Colombia.

Emite juicios de valor ponderados


con respecto a la influencia que
tiene el fenómeno de la
globalización en la cultura y las
costumbres de las personas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

CUARTO PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS DÉCIMO A UNDÉCIMO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

1. Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo
político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.
2. Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de
las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este
contexto.
3. Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre
losEstados y en el interior de ellos mismos.
COMPETENCIAS

Cognitiva. Establece relaciones entre los sistemas políticos y económicos mundiales y la cultura colombiana.
Procedimental. Reúne información de diversas fuentes y la sistematiza.
Valorativa. Valora la diversidad étnica y cultural de Colombia.
Socializadora. Comparte y acata las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenece.
Ciudadanas. Expreso rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la
superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.
Laborales. Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos y la necesidad de cambiar para
resolverlos.

EJES GENERADORES

 Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos (eje generador 6)
 Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación…) (eje generador
7).
 Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre Tierra (eje generador 3).
 La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana (eje generador 4).
 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como
recreación de la identidad colombiana (eje generador 1).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Qué posibilidades de RELACIONES ESPACIALES Y Cognoscitivo. Establece relaciones Reconoce, analiza y correlaciona
realización para AMBIENTALES entre el nuevo orden mundial y la los conceptos que explican el
distintas sociedades organización política y económica nuevo orden mundial: Estado,
existen en el llamado El sistema mundo y el Estado nación de Colombia, entre las nación, territorio, geopolítica.
nuevo orden mundial? colombiano: aproximación al concepto del migraciones y los desplazamientos
sistema mundo. Reconoce los aportes de las
forzados que se presentan en el
Antecedentes del sistema mundo. organizaciones supranacionales al
mundo y los que se dan en nuevo orden internacional: ONU,
La globalización y el sistema mundo. Colombia. OEA, OPEP, Unión Europea.
Modelos de desarrollo.
El sistema mundo y los países en vías de Reconoce los criterios de la Identifica las implicaciones éticas
desarrollo. nacionalidad, el territorio y la que conlleva el fenómeno de las
Asuntos relevantes sobre el sistema extranjería planteados en la migraciones y los
mundo. Constitución Política Nacional. desplazamientos forzados.
Colombia frente al sistema mundo.
Migraciones y desplazamiento: Procedimental. Realiza y presenta Reconoce las ideas que legitiman
aproximación al concepto de las en forma oportuna tareas, talleres, el fenómeno de las migraciones y
migraciones. los desplazamientos forzados.
trabajos y actividades de las
Las migraciones en la actualidad. temáticas vistas.
La población nativa frente al inmigrante. Compara los desplazamientos
forzados que se dan en algunas
La protección de los migrantes.
regiones del mundo con los que
se dan en Colombia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

El desplazamiento en Colombia. Actitudinal. Es puntual en su Emite juicios de valor


Migraciones internacionales de asistencia, participa de manera ponderados con respecto al
colombianos activa en las diferentes fenómeno de los
El turismo: otra forma de migración propuestas de trabajo, porta desplazamientos forzados en
Colombia.
adecuadamente el uniforme y
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS fomenta el respeto por los
Indica formas concretas de
compañeros y docente. superar el desplazamiento
Nacionalidad, ciudadanía y extranjeros. forzado en Colombia.

Identifica las implicaciones éticas


que conlleva el fenómeno de la
globalización.

Reconoce y analiza las ideas que


legitiman la globalización política,
económica y cultural.

Emite juicios de valor ponderados


con respecto a los acuerdos
comerciales y políticos que ha
celebrado Colombia con otros
países: Tratado de Libre
Comercio, el G3, el Pacto Andino.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Por qué el desarrollo RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS Cognoscitivo. Identifica las Identifica y analiza el proceso
sostenible puede ser CULTURAS principales causas y consecuencias histórico de los diferentes
una alternativa viable políticas, económicas, sociales y modelos económicos de
Sociedad y modelos de desarrollo: ambientales, de la aplicación de desarrollo.
ante el deterioro del
ambiente mundial? Crecimiento económico, desarrollo las diferentes teorías y modelos
Reconoce los aportes de los
económico. económicos entre los siglos XVIII y diferentes modelos de desarrollo
Crecimiento económico, recursos y XXI. económico: Liberalismo, Estado
progreso tecnológico. de Bienestar, Neoliberalismo,
Política y desarrollo económico. Reconoce y valora las acciones que
Alianza para el progreso,
Los modelos de desarrollo económico. muchos países del mundo adelantan
Modernización, globalización.
El desarrollo humano sostenible. para lograr un desarrollo sostenible
Crisis económica y desarrollo social. del entorno natural.
Identifica los hechos más
Los modelos de desarrollo en América importantes que han
Latina. Procedimental. Realiza y presenta desencadenado una
América Latina frente a la crisis en forma oportuna tareas, talleres, preocupación por el cuidado y
económica. trabajos y actividades de las conservación del medio ambiente
temáticas vistas. a nivel mundial.

Valora los aportes de las políticas


de desarrollo sostenible que se
adelantan en el mundo y en
Colombia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X
FECH VERSIÓN
A 1.0
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
01/2018
Y DEMOCRACIA

PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA ÁMBITOS Y CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Actitudinal. Es puntual en su Identifica y analiza las


asistencia, participa de manera consecuencias éticas que ha
Ecología y desarrollo sostenible. activa en las diferentes traído la aplicación de los
El desarrollo sostenible. propuestas de trabajo, porta diversos modelos económicos.
La explosión demográfica y el medio. adecuadamente el uniforme y
Identifica las ideas que legitiman
Protección de la biodiversidad. fomenta el respeto por los
cada uno de los modelos
La agricultura sostenible. Sostenibilidad compañeros y docente. económicos.
del ciclo del agua. Desarrollo sostenible
en América Latina. Contaminación del Analiza los pros y los contras que
aire. han traído para Colombia la
aplicación de los diversos
RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS modelos económicos.

Distribución de recursos. Asume una posición crítica frente


Finalidad social del Estado y Servicios a las diferentes acciones que se
Públicos. adelantan en el mundo para
Derechos colectivos y ambientales. garantizar un desarrollo
sostenible del entorno natural.

También podría gustarte