Está en la página 1de 3

ELEMENTOS FINITOS

Ingeniería Mecánica - Universidad Central


Septiembre, 2013, Bogotá, Colombia

PRECISIÓN DE MALLADOS ANSYS

Jeisson Andrés Moreno Baracaldo Angélica María Ramírez Martínez


Estudiante de ingeniería mecánica, Docente de ingeniería mecánica,
Universidad Central Universidad Central
Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia

RESUMEN

Siguiendo el curso de Método de los elementos finitos,


presentamos el segundo trabajo desarrollado en clase y en
casa respecto al análisis de una pieza simple con criterios de
falla usados en elementos de máquinas. El documento se
desarrolla principalmente haciendo la comparación de la
precisión entre el mallado de hexaedros y tetraedros usado en
el análisis en el software ANSYS.

OBJETIVO

Analizar la respuesta y fiabilidad de los distintos mallados Imagen 1, Situación Problema


ofrecidos por ANSYS (Tetraedrico y Hexaedrico) en el análisis
de distintas piezas mecánicas. Se realiza la pieza en el Design Modeler de Ansys que
inmediatamente después es llevado al módulo de Static
INTRODUCCIÓN Structural. Seleccionamos modelo en dicho modulo e iniciamos
la función de mallado con las configuraciones deseadas.
Para una mayor precisión en los resultados que se desean Ubicamos la fuerza en la parte superior de la pieza y anclamos
obtener a través del ANSYS es vital tener en cuenta algunos la base del elemento ya que esta información no la indica el
factores en el mallado tales como el tipo de mallado y el problema.
tamaño de dicho mallado. Cabe recordar que la precisión tiene
un costo que es el tiempo en el análisis, ya que requiere Los criterios para la solución de este problema son:
recursos informáticos poderosos para realizar los cálculos
necesarios. Total deformation
Equivalent elastic strain
El trabajo que se muestra a continuación es la comparación de Equivalent Stress
dos mallados usados en una misma pieza, en el que los
resultados obtenidos pueden ser interesante para el lector. La demostración que haremos sobre la precisión de los distintos
mallados lo trabajaremos con el último objeto de esa lista, con
MÉTODOS el Equivalent Stress, el cual nos arroja el valor de esfuerzo
sobre la pieza. Lo que haremos es cambiar el tamaño del
Enunciado: mallado y observaremos el grado de precisión obtenido.

Una placa con un orificio en el centro está sometida a una A diferencia de los casos anteriores que utilizábamos la variable
fuerza de 500 KN como se muestra en la figura. El material Relevance center de Ansys para cambiar la dimensión de malla,
es AISI 1020 ahora usaremos el Element Size en el cual cambiamos el
tamaño de cada figura en el mallado sea Tetraedro o Hexaedro,
cambiando esta información obtenemos una mayor de variedad
de mallados, los cuales se resuelven y se obtiene el valor en

1.1
cualquiera de los tipos de solución, en este caso Equivalent
Stress que es el más importante.

Imagen 3, Mallado obtenido en ANSYS


Imagen 2, Muestra de la deformación brindada por ANSYS

Todos los resultados obtenidos son llevados a Excel, en el cual


se realizara una gráfica realizando una comparación sobre los
dos mallados el cual nos brindara una guía o un lineamiento a
seguir para realizar nuevos mallados en ANSYS.

Datos Obtenidos en ANSYS


Hexaedros Tetraedros
Element
Size Cantida Valor Cantida
Valor Esfuerzo d Esfuerzo d
0,1 6,24E+06 969 6,31E+06 1473
0,09 6,30E+06 6520 6,09E+06 1689
0,08 6,32E+06 12288 6,27E+06 1817
0,07 6,32E+06 1284 6,32E+06 2825
0,06 6,34E+06 2085 6,32E+06 3831
0,05 6,34E+06 1548 6,32E+06 5276
0,03 7,29E+06 88836 6,34E+06 16109
0,01 9,40E+06 677859 6,46E+06 175618
Tabla 1, Datos Obtenidos a diferentes medidas de elemento.

Comparación Análisis Hexaédros y Tetraédros


1.00E+07
9.00E+06
8.00E+06
7.00E+06
Esfuerzo Pa

6.00E+06
5.00E+06
4.00E+06
3.00E+06
2.00E+06
1.00E+06
0.00E+00
969 6520 12288 1284 2085 1548 88836 677859
Cantidad de Elementos

Hexaedros Tetraedros
Grafica 1, Comparacion del mallado en Hexaedros y tetraedros,

1.2
CONCLUSIONES

Con el resultado obtenido mostramos que a partir de los 12000


elementos se encuentra una convergencia de la gráfica y a
medida que aumentamos los elementos en la malla, las líneas
se sobreponen y los resultados son muy similares, lo que
confirma que los dos métodos son efectivos en el análisis de
las piezas. Antes de continuar quiero informar que durante los
mallados y los análisis, se pudo observar que el tiempo que
requería el Hexaédrico es mucho mas alto que el tetraédrico,
en el tamaño de 0.01, el Hexaédrico requirió de 30 minutos
para hacer el mallado y el cálculo solicitando el programa toda
la capacidad de la GPU de la maquina usada; el tetraédrico
requirió no más de 4 minutos y se obtuvieron unos valores
similares que los de la otra técnica usada.

1.3

También podría gustarte