Está en la página 1de 5

La ciencia política

proviene del latín politicus y del griego politiká. De esto podemos deducir
su relación con el término «Polis», relacionado a la vida ciudadana.
forma parte de las ciencias sociales, por lo que abarca diversas áreas que
estudian los sistemas políticos, las relaciones de poder, las conductas de
los dirigentes políticos, la opinión pública, las relaciones internacionales,
los conflictos armados, entre otros.
Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la
realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su
funcionamiento.
inicios
Así pues, la ciencia política es una disciplina relativamente reciente, cuyo
nacimiento (al menos en lo que concierne a la ciencia política moderna)
algunos sitúan en el siglo XV con Nicolás Maquiavelo. Sin embargo, ya en
la Antigüedad existen formas de organización política: la polis (donde
nació la palabra 'política', y que significa ciudad) en la democracia griega,
la Res publica (cosa pública) que instauró la igualdad en cuanto a los
derechos políticos en la Antigua Roma, a excepción de los esclavos.
Como tal, la política surgió en la Antigua Grecia cuando los filósofos y
demás pensadores fueron estableciendo de una u otra manera de qué se
trataba y cuál era su finalidad. Por tanto, de allí deriva la ciencia política en
virtud de establecer diversas formas de organización política.

No obstante, hay especialistas que indican que la ciencia política surgió en


el siglo XV tras la publicación del libro “El príncipe”, del filósofo y político
Nicolás Maquiavelo, en el cual expone las formas de organización que ha
de permitir al hombre vivir en sociedad.

Asimismo, Maquiavelo establece una diferencia entre el príncipe y el


tirano y, a su vez, aconseja usar la fuerza y la violencia siempre que sea
necesaria y en la medida que se considere justa, idea que ha sido objeto
de confusión y mala práctica por parte de diversos gobernantes.
Pensadores
Eduardo Andrade
Aristóteles: escribió su Política como una extensión de su Ética
nicomáquea. Su teoría política se basa en una ética del perfeccionismo
Mijaíl Bakunin: Bakunin se convirtió en el filósofo político más importante
del anarquismo.
Max Weber
Confucio: el primer pensador que relaciona la ética con el orden político.
William Connolly: ayudó a introducir la filosofía posmoderna en la teoría
política, y promovió nuevas teorías sobre el pluralismo y de la democracia
agonística
Tomhas Hobbes
Thomas Jefferson: político y teórico político durante la Ilustración en
Estados Unidos

Niccolò Machiavelli:
John Stuart Mill

Que la hace una disciplina autónoma


La Ciencia Política posee un alto grado de autonomía con el que no
siempre ha contado. En un inicio, fue concebida como parte integral de
otras disciplinas tales como la filosofía política, el derecho constitucional, y
la sociología política. La ciencia política fue reconocida como ciencia
independiente hasta finales del Siglo XIX y alcanza su mayor desarrollo
gracias a la presencia de procesos internacionales tales como la Primera y
la Segunda Guerra Mundial. El proceso para lograr dicha autonomía no fue
sencillo; pese a ello, hoy la tiene se mantiene en un proceso de madurez
constante que le permite desarrollar métodos de investigación propios y
vincular las diferentes perspectivas que existen a lo interno.
La política es una ciencia por el hecho de ser una disciplina autónoma e
independiente, con una estructura sistemática y teórica propia. ... Tiene el
“status” científico porque ha alcanzado un nivel especializado sobre lo
político, con un objeto de conocimiento autónomo respecto de otras
disciplinas sociales.
En sus métodos, investigaciones y búsqueda de resultados, las ciencias
políticas mantienen una estrecha relación con otras disciplinas,
especialmente con otras ciencias sociales. La politología es una ciencia
social particularmente transdisciplinaria, que hace uso de la información y
métodos de otras disciplinas para llegar a resultados más certeros.

Entre las áreas de estudio relacionadas con las ciencias políticas, cabe
hacer especial mención de las siguientes:

Derecho Constitucional, Administrativo, Fiscal, Municipal e Internacional:


las leyes regulan el accionar de los individuos y organizaciones en las
sociedades y, por ende, el Derecho resulta elemental para las ciencias
políticas.
Administración Pública: como disciplina, estudia el correcto manejo y
gestión de los recursos de los organismos públicos con el objeto de
atender las demandas de la población de conformidad con el marco legal
vigente.
Economía Política: estudia las relaciones de producción y sus
consecuencias en el tejido social. La economía política internacional
estudia las relaciones internacionales en atención a los patrones de
producción y consumo de los países en cuestión.
Geografía Política y Geopolítica: analiza los efectos de la realidad
geográfica, tanto humana como física, sobre las relaciones internacionales
y la política internacional.
Psicología Política: estudia la interacción entre las características
psicológicas de personalidades y grupos, y los fenómenos políticos.

Áreas de investigación
Las principales áreas de investigación y análisis de la ciencia política son:

El poder político y las características de su obtención y su ejercicio.


La autoridad y su legitimidad.
El Estado.
La administración pública
Las políticas públicas.
El comportamiento político.
La opinión pública y la comunicación política.
Las relaciones internacionales.
La fecha y lugar de nacimiento de nuestra disciplina no podía ser más
propicia. La ciencia política nace con la democracia venezolana, en 1958, y
en la universidad más politizada y comprometida con las luchas por la
democracia: la Universidad Central de Venezuela, UCV. Desde ese
momento, el aumento, el desarrollo y el fortalecimiento de la disciplina
han dependido del nivel de desarrollo democrático del país. Es cierto que
la evolución de toda ciencia se favorece con el clima de libertades que
auspicia la democracia, pero la ciencia política es tal vez la especialidad
académica que más depende del clima de libertad de expresión y de
tolerancia a la crítica. Así entonces, la ciencia política venezolana nace y
crece al abrigo del desarrollo progresivo de libertades cívicas y de la
institucionalización de la autonomía universitaria.
La ciencia política venezolana, en sus orígenes, tuvo dos rasgos
fundamentales: primero, un deliberado empeño por evitar el
“parroquialismo” y, segundo, un fuerte acento histórico–institucional. La
primera característica condujo a una tal vez exagerada concentración en el
estudio de la realidad institucional europea y al descuido de la realidad
venezolana y latinoamericana. El segundo rasgo, llevó a la creación de una
fuerte corriente historicista en desmedro de los métodos de investigación
empírica. A finales de los 70 se produce una fuerte reacción anti–
historicista y más favorable al estudio de la realidad venezolana,
empleando de forma incipiente el razonamiento de teoría de juegos.
La visita a Venezuela, por los años 70, de políticos norteamericanos,
influyó en este giro de la ciencia política venezolana hacia problemas más
inmediatos. Como consecuencia, el enfoque conductista, en primer lugar y
por poco tiempo, y más tarde y con más impacto el enfoque neo–
institucional, influyendo profundamente en la formación de los
estudiantes de las primeras promociones de la Escuela de Estudios
Políticos.
La ciencia política es la disciplina académica de más reciente creación en
las universidades venezolanas. En las últimas tres décadas, el estudio de la
disciplina se ha extendido y multiplicado por todo el país, tanto al nivel de
licenciatura como al nivel de postgrado. Igualmente han crecido tanto la
cantidad de estudiantes como la cifra de publicaciones especializadas, así
como se han diversificado corrientes de investigación.

También podría gustarte