Está en la página 1de 12

Hidrogeología - UBA

Version 2020
Elaboró Dr Adrian Silva – Lic. Sergio Amato
Controló Dra. Romina Sanci
Aprobó Lic. Jose Salminci – Lic. Marcelo Sticco

Trabajo práctico N°3 - Unidad 3


Tema:

Hidrología.

Objetivo:

Se realizara una práctica parámetros de cuenca en planilla de cálculo tomando


como ejemplo el Arroyo Gualeguay en la Provincia de Entre Ríos.

Introducción

3 A Análisis de Cuenca

Es una curva que indica el porcentaje de área de cuenca o su superficie en


kilómetros que existe por encima de una cota determinada. La información se
extrae el histograma e frecuencias altimétricas. Un análisis cualitativo nos indica
que si es cóncava la cuenca tiende a poseer valles extensos y cumbres
escarpadas. Un perfil convexo indica lo contrario, valles profundos en zonas de
escaso relieve (llanuras o mesetas)

TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA

Figura 2. Frecuencias altimétricas

Altura Media Hm Moda de la curva hipsométrica

Altura de un rectángulo de igual área que

contiene la curva hipsométrica Altura media Ponderada Hmp

Altura Frecuente HfAltura máxima del histograma de frecuencias altimétricas


Altura Mediana H50Altura en al cual el 50% del área de cuenca se encuentra por debajo de la misma

Pendiente Media (Sm)

Es la relación entre la diferencia máxima y mínima altura del cauce (curvas de


nivel que cortan el mismo) sobre la longitud lineal del mismo.

Figura 3. Calculo gráfico de pendientes

Pendiente Media Ponderada (Smp)

Es la pendiente de la hipotenusa de un triangulo ideal cuyo vértice se encuentra


en el punto más bajo del perfil de equilibrio y cuya área es igual a la

TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA

comprendida por el perfil longitudinal del río hasta la cota mínima del cauce
principal.

Figura 4. Calculo gráfico de pendientes ponderadas

3 B - Análisis hídrico de las precipitaciones

No está lloviendo, el caudal del


río se genera exclusivamente por
la escorrentía subterránea.
TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA

Comienzan las precipitaciones. El caudal


comienza a subir, pero la parte aportada
por la escorrentía subterránea sigue
descendiendo

Cesa la precipitación, el caudal alcanza el


máximo (llegan las precipitaciones caídas
en la cuenca) pero la aportación
subterránea sigue disminuyendo.
La escorrentía superficial comienza a
disminuir. La superficie freática comienza
a recuperarse (por infiltración): la
aportación subterránea aumenta

La escorrentía superficial finaliza (tiempo


concentración), pero el aporte
subterráneo sigue aumentando. Así,
todo el caudal es debido a la escorrentía
subterránea, que comienza a disminuir
La superficie freática sigue
descendiendo, el flujo base disminuye.

TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA
- Análisis del hidrograma sintético
La escorrentía superficial queda
determinada por las precipitaciones, las
cuales una vez superado un "umbral"
aportan el agua directamente a la
cuenca. Esa diferencia de caudal
generada por las precipitación al superar
el umbral es la lluvia neta

3C
El término hidrograma se refiere a la expresión gráfica de la forma Q=f(t). y
para su representación puede optarse por escalas muy diversas, considerando
que la f(t). puede expresarse en el orden de horas meses o años. Una vez
graficado el área comprendida bajo un hidrograma es el volumen de agua que ha
pasado por el punto de aforo en el intervalo de tiempo considerado. Esto se puede
cuantificar de diferentes formas en función de si se dispone de un gráfico de un
hidrograma, con el auxilio de un planímetro calculamos la superficie comprendida
bajo el hidrograma. Es importante determinar que parte del caudal es debido a
escorrentía básica y qué parte a escorrentía directa (o simplificando: a escorrentía
superficial y a escorrentía subterránea). Puede realizarse de simple a partir del
gráfico, prolongando la curva de agotamiento previa a la crecida hasta la vertical
de la punta del hidrograma (ver Figura 2.21), y luego unir ese punto con el
comienzo de la curva de agotamiento que sigue a la crecida.

Figura 5. Hietograma idealizado

Se denomina curva de agotamiento es la parte de un hidrograma en que el


caudal que está siento reflejado en el mismo procede solamente de escorrentía

TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA

básica. Un caso típico en las regiones húmedas es que la escorrentía básica se


deba exclusivamente a la escorrentía subterránea. Entre las numerosas
aproximaciones que encontramos en la bibliografía, vamos a referir
resumidamente la propuesta por el U.S. Soil Conservation Service (SCS). El paso
previo es calcular el tiempo de concentración. El método más usual es la
utilización de fórmulas que proporcionan una aproximación, por ejemplo, a fórmula
de Kirpich.
Tc = 3,97. (L0.77/S0,385)

Donde:
Tc: Tiempo de concentración (minutos): ..
L = longitud del cauce (km.)
S = pendiente media (m/m)

Puede idealizarse un hidrograma triangular propuesto a partir del método


del US Soil Conservation Service que simplifica la forma del hidrograma con la
forma de un triángulo, lo que permite proporcionar los parámetros fundamentales
del hidrograma, como el caudal punta (Qp), el tiempo base (tb) y el tiempo en el
que se produce la punta (tp). La ecuaciones sencillas son:

Tp = D* 0,5 + 0,6*Tc

Tb = 2.67 * Tp

Qp = (0,208*A*P)/Tp

Donde:
t c = tiempo de concentración (horas)
D = Duración de la precipitación efectiva (horas)
P = precipitación efectiva (mm.)
A = superficie de la cuenca (km 2 )

Estas ecuaciones son empíricas y se obtuvieron estudiando hidrogramas de


crecida provocados por unas precipitaciones cortas y uniformes en numerosas
cuencas. Otro tipo de hidrogramas propuestos por el SCS es el hidrograma
adimensional este es producto de la observación y estudio de una gran cantidad
de hidrogramas reales, que si se representan tomando el caudal de la punta (Qp)
como unidad de caudal y el tiempo al que se presenta la punta (tp) como unidad
de tiempo, la mayoría de los hidrogramas de crecida tenían una forma similar.

TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA
Figura 6. Curva de relación caudal de descarga vs. tiempo

Para convertir cualquier hidrograma a este tipo, habrá que dividir los
caudales por Qp y los tiempos por tp. Por esto en el hidrograma adimensional del
SCS los caudales están como Q/Qp y los tiempos como t/tp. Estas técnicas
solamente son válidas para considerar los hidrogramas producidos por
precipitaciones cortas y homogéneas. Para precipitaciones cuya intensidad varía a
lo largo del hietograma considerado, es necesario utilizar el hidrograma unitario.
Este último consiste en un concepto fundamental cuando se intenta calcular
la escorrentía a partir de las precipitaciones. El hidrograma unitario de una cuenca
es el que se produciría en la salida de la cuenca si sobre ella se produjera una
precipitación de magnitud y duración establecidas, de tal forma que si disponemos
de ese hidrograma para una cuenca determinada, podremos construir el
hidrograma producido por cualquier precipitación.
Un método propuesto por el SCS es que mediante tablas y ecuaciones
sencillas, evalúa el porcentaje de precipitaciones que produce escorrentía directa,
en función del Tipo de suelo; uso de la tierra ya sean pasturas, cultivo, bosque,
urbanización, la pendiente topográfica y la humedad previa del suelo. Lo expuesto
hasta aquí es solo una aproximación al proceso completo de calcular la
escorrentía que producirá una precipitación determinada, este es mucho más
complejo que los pocos conceptos aquí presentados.

3 D Métodos de Aforo, medición de caudales en Ríos y Estaciones de aforo

Realizar un aforo de curso fluvial, cañería de conducción o captación de


agua subterránea consiste simplemente en medir el caudal de descarga que pasa
por una sección de interés. En Hidrología superficial se miden caudales en cursos
superficiales que pueden tener pequeños valores de caudal, como puede medirse
en un arroyo (en el orden dm3/seg.) hasta cursos fluviales de varios m3 /seg. como
los grandes ríos americanos. Los aforos pueden ser aforos directos cuando con
TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA

algún disposivo o procedimiento se mide directamente el caudal comúnmente


empleado en cañerías ya que la sección suele ser constante, o lo más frecuente
en hidrología superficial y subterránea, los aforos indirectos cuando se mide el
nivel del agua en el cauce, y a partir del nivel mismo conociendo el perfil de cauce
(figura 2.18) y la velocidad del flujo estimamos el caudal. Para medir el caudal
diariamente en un cursos fluvial en diversos puntos de una cuenca se utilizan los
aforos indirectos, por eso también se les denomina continuos.
Para la medición de aforos directos se emplea un molinete o micromolinete
según sea el caso. El procedimiento se basa en medir la velocidad del agua y la
sección del cauce sumergida para aplica la sencilla relación de:

Qs= A * V

Donde
Qs= Caudal de la sección en m3/s
A = Área de la sección sumergida del cauce en m 2
V : Velocidad del Flujo en la sección central del cauce m/s

Figura 7. Diagrama de velocidades en un perfil de cauce

Existen diversos métodos para calcular o estimar la velocidad de flujo. El


más sencillo e inexacto se realiza por medio de una boya siendo la misma
arrojada al agua y cuya flotación es llevada por la velocidad el flujo. considerando
la velocidad de la boya la del flujo se cronometra el tiempo entre dos marcas fijas,
obteniéndose la velocidad. Este procedimiento es muy impreciso pero proporciona
un orden de magnitud, con errores tolerables. Otro método más tradicional y
exacto es el uso de molinetes o micromolinetes (la diferencia es el tamaño del
instrumento y juego de alabes), Este se utiliza midiendo la velocidad de la
corriente en varios puntos de la misma vertical y en varias secciones verticales al
cauce. El molinete mide las revoluciones por unidad de tiempo que se relacionan

TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA

con el tipo de alabe que se ha empleado en particular para la medición, calculando


así la velocidad del flujo (figura 7). El perfil de cauce es indispensable, ya que la
sección de los ríos y arroyos es variable e irregular por lo tanto en el mismo lugar
donde se mide la velocidades también se mide la anchura exacta del cauce y la
profundidad en cada vertical, lo que nos permite establecer la sección con
bastante precisión.
TP 3 - Hidrología
Hidrogeología - UBA

Procedimiento

3 A - Análisis hídrico de las precipitaciones

Se empleara la planilla de cálculo hidrologia_calculos.XLS en la solapa Análisis


de cuenca que ya está preparada y configurada con las fórmulas necesarias para
el cálculo de cada parámetro hidrológico de cuenca. Siguiendo las indicaciones de
este practico y tomando los datos del archivo Cuenca del Arroyo Gualeguay
datos.pdf se calculará la pendiente media y media ponderada de cuenca.

3 B - Análisis del hidrograma sintético

Se empleara la planilla de cálculo hidrologia_calculos.XLS en la solapa


escorrentía análisis directo que ya está preparada y configurada con las fórmulas
necesarias para el cálculo de cada parámetro hidrológico de cuenca. Siguiendo las
indicaciones de este practico y tomando los datos de lluvia y escorrentía mensual
del archivo Gualeguay_tala. jpg y datos_mensuales_gualeguay_en_tala.XLS se
calculará y graficará :

• Umbral de escorrentía
• Lluvia neta
• Caudal base

3 C Luego, se empleara la planilla de cálculo hidrologia_calculos.XLS en la solapa


escorrentía análisis indirecto que ya está preparada y configurada con las fórmulas
necesarias para el cálculo de cada parámetro hidrológico de cuenca. Siguiendo las
indicaciones de este practico y tomando los datos de escorrentía mensual y
semana del archivo Gualeguay_tala.jpg y
datos_mensuales_gualeguay_en_tala.XLS se calculará los resultados hidrológicas
a travez del análsis de Kirpich como se detalló en la primera parte del pràctico:

3 D Métodos de Aforo, medición de caudales en Ríos y Estaciones de aforo

Se empleara la planilla de cálculo hidrologia_calculos.XLS en la solapa calculo de


caudales que ya está preparada y configurada con los datos y las fórmulas
necesarias para el cálculo de:

• Perfil de cauce, área


• Velocidades máximas, mínimas y promedio
• Caudales máximas, mínimas y promedio
• Calculo de caudal diario y evolución semanal

TP 3 - Hidrología

También podría gustarte