Está en la página 1de 2

1.

La razón debe ser universal y la verdad es el resultado de la razón,


por lo que nadie puede excluirla de
la conversación sobre ella. Debido a que
la filosofía busca darle sentido a la información que nos rodea,
debemos intercambiar información
con otros para racionalizar y lograr la verdad universal. Es allí
donde cumple un papel importante conversar ya que por medio de
esta se llega a comprender otros puntos de vista que nos pueden
complementar para evaluar que tan verídicos con los puntos de
vista que yo tengo con los de los demás, esto permite argumentar
con otra persona no quedarme en lo que yo pienso.
2. Una persona debe tener derecho a tener su propia opinión sobre lo
que es, y puede usarse
como cualquier otra. Todos los comentarios, aceptados o no, mere
cen ser respetados, activados o desactivados. Se necesitan varias 
opiniones para que exista la
democracia, y todos deben tener su propia opinión y
expresarla libremente. La democracia es la defensa abierta de las
propias opiniones, y no todas las
opiniones son igualmente válidas. Sin embargo, esto
no significa que estos comentarios no se tengan
en cuenta. Porque para lograr lo dicho y descubrir la verdad
hay que analizar y discutir todo. Encontrar la verdad es
muy difícil. Porque todos tienen una opinión diferente. Y
suscita dudas, debates y conclusiones sobre si esto es cierto o no.
Puede ser alcanzado. Son personas a respetar, no a sus
ideales, analizan estas cosas.
3. No basta con ser racional, es decir,
aplicar una razón a uno o más hechos, sino
que debe ser racional. Es decir, aceptamos nuestro razonamiento
de que el significado teórico de otros temas también se
expresa razonablemente. No, tenemos que considerar los
argumentos de otros. Porque la verdad es el resultado de una
inferencia, no un punto de partida.
4. Necesitas ambos. Racional es proporcionar un foro para el diálogo,
otra opción que puede presentarse
como otra posibilidad lógica para cambiar
nuestro pensamiento original. No es un error personal, sino una
prueba de la sabiduría del interlocutor de que puedes cambiar de
opinión a través del razonamiento
dialogado. Ser racional no solo acepta el peso de nuestro
razonamiento, sino que también tiene el lado racional
de comprender otras ideas. Por ejemplo, si pensamos que nuestras
ideas son correctas y útiles para
la conversación y el debate, es difícil, si no imposible, señalar y
comentar las diferencias. De esa manera, la discusión se vuelve
inútil porque no nos entendemos.
5. Uno de los fundamentos de la razón es
el diálogo entre colegas, porque no necesito considerar inferir
si es en mi contra o no. Y la democracia, como la razón, se basa
en la igualdad de todos, y todos tienen derecho a
opinar. Se trata de intentar acercarnos lo más posible a
la realidad, es decir ser lo
más realistas posible, en busca de la verdad considerando racional
mente nuestro conocimiento.

También podría gustarte