Está en la página 1de 6

c  

c

Los egipcios fueron un pueblo conservador por excelencia, lo que puede también
explicar la fase relativamente atrasada en que se detuvo su religión; además de
aceptar divinidades de otras razas, con las que entraron en relaciones hostiles o
amistosas, conservaron con celoso cuidado las de las diversas religiones del país.

A los antiguos les atribuyó un origen africano creyendo que venían del Alto Nilo.
Se sabe que hoy Etiopía, lejos de colonizar Egipto, fue colonizada por él, y que el
pueblo egipcio desciende dela   
   ,cuyas tribus poblaron
Africa del Norte.

Cabe agregar que los egipcios estuvieron en un tiempo bajo dominio de los hicsos
(grupo asiático) hasta que los gobernadores tebanos del Alto Egipto lograron
derrotarlos y expulsarlos (1580 a. C). Se inició entonces un período conocido
como Nuevo Imperio, caracterizado por las conquistas militares de Egipto.
Posteriormente, Egipto fue conquistada por otros pueblos.

Los egipcios fueron los más notables representantes de la raza camita, una raza
africana que constituyó el núcleo de los primeros pueblos mediterráneos, y a la
que se le suele asignar la mayor parte de las estirpes y lenguas que no
pertenecen a las 2 grandes familias : la indoeuropea y la semita. Camita son, el
copto, derivado directamente del egipcio el grupo de lenguas berberiscas, que
todavía se habla en el Africa Septentrional, y la raza "kushita" que comprende,
entre otros, el somalí, el gala y el dankali; al tronco camita parece corresponder,
además, pueblos como los egeos de la civilización minoica de Creta; los vascos
de España, los drávidas de la India, y algunas razas de la Polinesia.

En cuanto a los egipcios, en siglos pasados se les propuso originarios de una


región llamada Punt, situada probablemente a lo largo de la costa Somalí. Estos
antiquísimos Punistas procedentes del sur africano y convertidos en indígenas de
las orillas del Nilo, habrían sido después sometidos por invasores septentrionales,
portadores de una civilización más elevada que produjo el nacimiento de las
dinastías.

c


La historia del Egipto Antiguo se divide en 3 imperios con intervalos de dominación
extranjera y guerras internas. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento
de las artes y la construcción de las pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-
1800 a. C), tras una etapa de decadencia, Egipto conoció un período de esplendor
en su economía, literatura y artes. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) el país
alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo su
territorio bajo la dirección de los faraones de la XVIII dinastía.
c

c
La 

  c es una de las culturas más antiguas y complejas del
mundo.1 2
La zona en que esta cultura es dominante abarca una amplísima región geográfica
con grandes variaciones en las costmbres y tradiciones entre pueblos, ciudades
o provincias. La cultura china es un término también utilizado para describir las
bases culturales comunes a chino-hablantes fuera del continente chino. Su
influencia ha abarcado los países de su entorno (Japón,Corea, Vietnam...), en
términos de arquitectura, caligrafía, filosofía, etc.

Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología, su filosofía,


su música y su arte.

China fue cuna de dos importantes corrientes filosóficas, el confucianismo y


el taoísmo. Esta cultura también adoptó el budismo, dando origen al budismo
Chán.

Desde el periodo de los Tres augustos y cinco emperadores, el principal


gobernante ha sido algún monarca. En los diferentes periodos se han empleado
nombres diferentes para referirse a las diversas posiciones sociales.
Conceptualente los periodos imperial y fedual son similares, con el gobierno y los
oficiales militares en la parte alta de la jerarquía socialmientras que el resto de la
población quedaba bajo la ley regular3 . Desde la Dinastía Zhou (1046±256 BCE)
en adelante, la sociedad tradicional china ha estado organizada en un sistema
jerárquico de clases socioeconómicas conocido como   

Ejemplo de costumbres muy arraigadas en la sociedad son el matrimonio chino y


las prácticas sexuales taoístas.

Hoy hay en China 58 grupos étnicos reconocidos.4 El grupo preminente es la etnia


han. A lo largo de la historia muchos grupos se han asimilado a etnias vecinas o
desaparecido sin dejar rastro. Al mismo tiempo, dentro de la etnia han mantenido
tradiciones culturales o peculiaridades lingüísticas. El término a  se
emplea para definir el nacionalismo chino en general. En gran medida la identidad
cultural tradicional tenía relación con diferentes nombres familiares.
c


La 

 es el resultado de un proceso histórico que comienza con las
olas inmigratorias originarias del continente de Asia y de las islas del Océano
Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China y,
posteriormente, un largo período de aislamiento con el resto del mundo ()
de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales
del siglo XIX, en donde recibe una inmensa influencia extranjera y que se
acrecienta después del final de laSegunda Guerra Mundial. Esto dio como
resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.

En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de
"honor", "obligación" y "deber", conjunto conocido como a  (Ë ù), y que
representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los
países occidentales. Las concepciones de "moralidad" y "conductas deseables"
son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad. Sin
embargo, se observa una práctica más formal frente a superiores o gente
desconocida.

Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma


japonés. También se practica el   ( ù), que se refiere a la
preparación cuidadosa y seria de un proyecto, que refleja la armonía aceptada y
respetada dentro de la cultura japonesa.

Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado,
que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es
considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la
moderna. En el vestuario tradicional se destaca el  (U ùliteralmente "cosa
para vestir"), que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y
niños en ocasiones especiales, la cual consta de un fondo, un forro y la parte
llamativa superior. Tambien las mangas del kimono diferencian a las mujeres
casadas de las solteras. El kimono ya casi no se utiliza por su dificultad de uso,
incluso en la antigüedad había gente que se dedicaba a vestir a las personas con
kimonos. Otras prendas usadas por los japoneses son: la ð  (ƒ ù), que es
un kimono ligero de verano; la  (±ù), una prenda ceremonial;
el h  (È , Èù), prenda masculina ligera usada como pijama; y
el h   (; ù), una prenda femenina similar a un kimono y usada por las
nobles.
c


  
Australia es una de las naciones con mejores niveles de calidad de vida, ya que

posee una infraestructura organizada; y tiene una gran riqueza en el medio

ambiente, recursos financieros y humanos. La base cultural se origina en

tradiciones anglocélticas, aunque con una fuerte influencia aborigen. Y como ha

sucedido en muchos países subdesarrollados de América Latina, Australia se ha

visto marcada por la culturanorteamericana -en los años más recientes-. Esta

transculturación se dado debido al arrastres de medios como el Cine y la

Televisión. Por otro lado, los asiáticos también han dejado huella en Australia, por

ser estar geográficamente más cerca.

La originalidad del arte australiano ha sobresalido sobretodo por las

impresionantes filmaciones de películas, la música, la ópera, artes manuales, la

pintura, la danza y el teatro. Y en este sentido, tiene una larga historia en las artes

visuales a través de artes rupestre -plasmada por los indígenas-, ceremoniales

aborígenes, música y danza. Y en parte musical es manejada en cuanto a ballet y

teatro, a través del Consejo de Australia para las artes. Es importantes destacar

que, en cada ciudad capital existe una orquesta y una compañía de ópera, donde

se destacan los estilos del jazz, música clásica, entre otros géneros no menos

importantes. Finalmente, la parte literaria se ve influenciada por la época colonial

de Australia. Un dato curioso: Patrick White es el único australiano que ha recibido

un Premio Nobel de Literatura -en el año 1973-.


c

 
   son los miembros de un pueblo heterogeneo que habitan

principalmente en el Medio Oriente y África del norte, son originarios de la

Península Arábiga constituida por regiones desérticas. Las dificultades de la

siembra y críanza de animales hicieron que sus habitantes se convertiesen en

nómadas, vagando por el desierto en Caravanas, en busca de agua y mejores

condiciones de vida. A las tribus del desierto se les da el nombre de Beduinos.

Existen tres factores que pueden ayudar en diversos grados para determinar si un

individuo es considerado arabe o no.

*   : Si viven en un país miembro de La Liga Árabe ( o, de manera general,

en el mundo árabe), esta definición abarca a más de trescientos millones de

personas.

* 
 : Si su idioma materno es el Árabe, esta definición cubre a más de

doscientos millones de personas.

*  : Si se tiene ascendencia arabica de habitantes originarios de la

Penisula Arabica o fuera de ella.


c

 

La cultura Maya fue una de las más brillantes y poderosas culturas de
Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de más tres mil años.
La cultura Maya estuvo viva durante miles de años antes de la conquista
española, durante la conquista española, durante la colonia, después de la colonia
y está viva ahora mismo.
Actualmente existen millones de mayas, de raza y cultura, en Guatemala y parte
de Méjico. La mayoría de ellos han conservado los aspectos cotidianos de la
cultura Maya, otros también el idioma y aún otros la totalidad de la cultura general
maya.
Desde mucho tiempo atrás, los mayas sabían de la llegada de los conquistadores
españoles, hecho consignado en sus profecías como el comienzo de una era de
oscuridad que duraría aproximadamente 500 años.
Por esta razón, varios decenios antes de la conquista comenzaron a prepararse
para preservar su asombrosa cultura Maya. Ancianos sabios, depositarios de los
conocimientos más profundos, se trasladaron con pequeñas comunidades a sitios
apartados, en lo profundo de la selva y en lo alto de las montañas.
Llevaban consigo los profundos y amplios conocimientos de la cultura maya para
ser preservados en la tradición de estas apartadas comunidades.Y
Consecuentemente, en los asentamientos mayas permaneció solamente el
número mínimo de ancianos necesarios para ejercer el gobierno y la guía
espiritual de las comunidades. A medida que los conquistadores españoles
llegaron a las poblaciones mayas, asesinaron a sus autoridades y de esta manera,
los conocimientos más profundos de la cultura Maya quedaron fuera del alcance
de las comunidades conquistadas.
Y
El seguimiento de los ciclos del tiempo, con sus consecuencias en la existencia,
por medio del manejo calendárico, es una parte esencial de la cultura maya. A
medida que las autoridades de las poblaciones mayas fueron asesinadas, el
manejo de los calendarios quedaba en manos del pueblo común y comenzaron a
omitirse aspectos indispensables para su exactitud. Este proceso comenzó en
diferentes fechas en las diversas poblaciones, según el avance de la conquista,
produciéndose diferentes distorsiones calendáricas en cada región.
Este hecho confundió mucho a investigadores tales como arqueólogos y
antropólogos, quienes procuraban dar una interpretación coherente a tan
desfasados calendarios.

De acuerdo con los calendarios y las profecías mayas, conservados en lo


profundo de la selva, solamente hasta 1987 llegó el momento de comenzar a
sacar a la luz los conocimientos de la cultura maya para compartirlos con la
humanidad, pues llegaba el fin de la era de oscuridad.

También podría gustarte