Está en la página 1de 6

Curso Administración pública

Código 102033
Ficha de lectura crítica

Nombre del estudiante: Jenny Zuñiga Ruiz


Nombre del texto seleccionado: El principio de asociatividad territorial bajo el manto
de la Constitución Política de 1991.

1. INVENTARIO DE TÉRMINOS:

Lista de palabras desconocidas o terminología propia


(Relacione en la siguiente fila las palabras o términos que desconozca)

Principio de Asociatividad, Constituyente, cooptación, atemperada, periferia,


taxativamente, jurisdicción, centralista.

2. Definición de términos

El estudiante debe escoger de 5 a 10 palabras desconocidas o terminología propia de la lista


anterior y definirlos en este ítem.
2. Pregunta central del texto (Elabore una sola pregunta, de tal forma que le facilite la
hipótesis.
3. Hipótesis (personal) de la lectura
El estudiante debe presentar en el límite de 350 mínimos, y 450 palabras máximo, una
hipótesis personal de la lectura del texto.
4. Hipótesis (Escriba la misma hipótesis en idioma inglés)
5. keywords (De las palabras desconocidas del punto 1, seleccione mínimo tres y escríbalas
en idioma inglés.)
4. Bibliografía (Normas APA)
1. INVENTARIO DE TERMINOS:

 PRINCIPIO DE ASOCIATIVIDAD: está ligado a otros fenómenos y modelos de

gestión de las entidades territoriales, que incluye nuevos paradigmas, que inciden y

trasforman el nuevo concepto tradicional de la descentralización territorial.

 CONSTITUYENTE: Convocado para elaborar o reformar la Constitución del Estado

 COOPTACIÓN: es un sistema de nombramiento o reclutamiento por nominación, por

el cual una asociación cualquiera de personas nombra internamente a sus propios

miembros, sin dependencia de criterios externos

 ATEMPERAR: Moderar, templar: atemperar los ánimos. Acomodar una cosa a otra

 PERIFERIA: Parte de un conjunto alejado de su centro, especialmente la de una

ciudad

 TAXATIVAMENTE: Que limita, circunscribe y reduce un caso a determinadas

circunstancias

 JURISDICCIÓN: La Jurisdicción es la potestad, derivada del poder del estado, para

resolver conflictos personales de cualquier ciudadano utilizando la ley como medio de

presión para que se cumpla el veredicto elegido por el juez.

 CENTRALISTA: Sistema político donde todo el poder político y administrativo está

concentrado en un solo órgano central: el Estado


2. Cuál es la importancia de la asociatividad territorial en Colombia?

3. El Principio de Asociatividad está relacionado con otros modelos de gestión de las

entidades territoriales, que trasmutan el concepto tradicional de la descentralización

territorial. Para la normativa colombiana la Asociatividad es calificada como uno de los

principios rectores del Ordenamiento Territorial en la nueva Ley Orgánica de

Ordenamiento Territorial – LOOT, y bajo este concepto el ordenamiento territorial

permitirá la creación de asociaciones entre las entidades territoriales que a su vez

permitirán desarrollar economías de escala con el objetivo de lograr desarrollo económico.

La constitución de 1991 reitero el modelo territorial unitario recalcando los principios de

autonomía y descentralización territorial (Estupiñan, 2012).

la Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial -LOOT-, contempla la

asociatividad como una herramienta que permite abordar de manera mancomunada, el

diseño, implementación y ejecución de políticas, programas, proyectos y acciones de

desarrollo de interés común, tanto a las autoridades territoriales como las nacionales,

aplicando los principios de coordinación, concurrencia, subsidiariedad y

complementariedad para contribuir en el desarrollo sostenible, equitativo, competitivo y de

gobernabilidad de los territorios.

La asociatividad territorial tiene su origen por una necesidad en un espacio geográfico

fijo para desarrollar una estrategia de manera práctica. Cuando estos espacios superan los

límites político-administrativos de las entidades territoriales se hace necesaria la creación

de figuras asociativas como instrumentos para la articulación y desarrollo territorial, para

abordar la planificación y la gestión estratégica encaminadas a combinar y mejorar el

esfuerzo individual y el colectivo, resaltar la responsabilidad, ayudar a enfrentar la fuerte


reestructuración de la sociedad, enfrentar la inequidad y la desigualdad propugnando por la

justicia social y, en fin, contribuir a la creación de políticas públicas multidimensionales

que propendan y logren el desarrollo regional.

Uno de los grandes retos que se tienen en este proceso son las fuentes de financiación

que se requieren, lograr fortalecimiento institucional, planificación territorial y gestión

ambiental, por lo que la coordinación entre los diferentes niveles del gobierno es un factor

determinante para cumplir los objetivos de la descentralización.

4. Hipótesis

¿What is the importance of territorial associativity in Colombia?

The Principle of Associativity is related to other management models of territorial

entities, which transmute the traditional concept of territorial decentralization. For the

Colombian regulations, the Associativity is qualified as one of the guiding principles of the

Territorial Planning in the new Organic Law of Territorial Planning - LOOT, and under this

concept the territorial planning will allow the creation of associations between the territorial

entities that in turn will allow the development of economies of scale with the objective of

achieving economic development.

The 1991 constitution reiterated the unitary territorial model emphasizing the principles

of territorial autonomy and decentralization (Estupiñan, 2012).

Law 1454 of 2011, Organic Law of Territorial Ordering -LOOT-, contemplates

associativity as a tool that allows the design, implementation and execution of policies,

programs, projects and development actions of common interest to both territorial and

national authorities, applying the principles of coordination, concurrence, subsidiarity and


complementarity to contribute to the sustainable, equitable, competitive and governance

development of the territories.

Territorial associativity originates from a need in a fixed geographic space to develop a

strategy in a practical way. When these spaces exceed the political-administrative limits of

the territorial entities, the creation of associative figures becomes necessary as instruments

for territorial articulation and development, to address planning and strategic management

aimed at combining and improving individual and collective efforts, highlighting

responsibility, helping to face the strong restructuring of society, confronting inequity and

inequality by advocating for social justice and, finally, contributing to the creation of

multidimensional public policies that promote and achieve regional development.

One of the great challenges in this process is the sources of financing required,

institutional strengthening, territorial planning and environmental management, so that

coordination between the different levels of government is a determining factor in

achieving the objectives of decentralization.

5. keywords:

 PRINCIPLE OF ASSOCIATIVITY: it is linked to other phenomena and models of

management of territorial entities, which include new paradigms that affect and

transform the new traditional concept of territorial decentralization.

 CONSTITUENT: Convened to elaborate or reform the Constitution of the State.

 COOPERATION: is a system of appointment or recruitment by nomination, by which

any association of persons appoints its own members internally, without dependence on

external criteria.
Bibliografía

 Lectura crítica https://www.youtube.com/watch?v=g6EEUrAu2yM

 Como plantear una hipótesis https://www.youtube.com/watch?v=EDL8Nr5ZGjY

 Estupiñán, A. L., & Restrepo, M. M. A. (Eds.). (2012). Asociatividad territorial:

Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial

colombiana.

También podría gustarte