Está en la página 1de 31

Curso de Auxiliar de Despacho Aduanero

COMERCIO EXTERIOR Y ORGANISMOS


INTERNACIONALES
Expositor: Manuel Eguiguren
El comercio internacional constituye un aspecto de relevancia en la economía de cada país,
es por ello que con la APERTURA DE LOS MERCADOS, la producción nacional tiene que
prepararse para ser más eficiente y competitiva con relación a la producción extranjera.

La apertura ha significado el acceso de los consumidores y empresas a una mayor


variedad de productos e insumos, a precios menores y, en muchos casos, de mejor
calidad. No obstante, como complemento a este proceso se ha establecido un marco
regulatorio que promueve la leal y honesta competencia en el mercado y sanciona
las prácticas desleales al comercio internacional (Acuerdos multilaterales de comercio
de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS o ALCA
Es un proyecto de integración comercial en el continente americano.
La iniciativa nació en la primera Cumbre de las Américas celebrada
en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en diciembre de 1994 y en su
versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras
arancelarias y a la inversión en 34 países de la región (todos
menos Cuba) y los países independientes
OTROS MECANISMOS DE ACCESO A LOS MERCADOS
INTERNACIONALES
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés) es un régimen de excepción
otorgado unilateralmente por los Estados Unidos al Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para
apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Fue otorgada por primera vez el 4 de diciembre de
1991 ofreciendo ingreso libre de aranceles a cerca de 5,500 productos dónde no se encontraban incluidos,
entre otros, los textiles y las confecciones. Venció el 4 de diciembre del 2001.
El régimen tiene por objeto incentivar las exportaciones mediante el establecimiento de un mercado
preferencial que genere fuentes de trabajo alternativas que apoyen la sustitución del cultivo de la hoja de
coca y la reducción del narcotráfico.
Luego de más de tres años de trabajo coordinado entre el sector público y privado, el Congreso de los EE.UU.
aprobó un nuevo texto renovando y ampliando los beneficios del ATPA, que ahora pasará a ser llamada "Ley
de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga" - ATPDEA
El ATPDEA renueva las preferencias arancelarias a los productos que se beneficiaban del ATPA
de 1991, hasta el 31 de diciembre del 2006; es decir, desde el 7 de agosto del 2002 todos los productos
que gozaban de los beneficios del ATPA anterior gozan nuevamente de dicho trato preferencial y,
adicionalmente, extiende dichos beneficios, desde el 1 de octubre del 2002 y previa designación como
país beneficiario por el Presidente de los EE.UU., a nuevos productos:

• Prendas de vestir, sin limitación de cuota, a las prendas de vestir elaboradas con insumos de los
EE.UU.
• Pendas de vestir elaboradas con insumos regionales
• Pendas de vestir elaboradas con pelos finos de alpaca, llama y vicuña,
• Atún envasado al vacío en empaques flexibles
• Calzado,
• Petróleo o algún producto derivado del petróleo,
• Relojes y partes de relojes y,
• Carteras y maletines de mano, guantes de trabajo y confecciones de cuero
El 18 de noviembre de 2003, el Representante Comercial de Estados
Unidos, embajador Robert Zoellick, anunció la intención del Poder Ejecutivo
de los Estados Unidos de iniciar negociaciones con Colombia y Perú así
como con Ecuador y Bolivia.

Las negociaciones empezarían el 18 de Mayo del 2004 en Colombia con


aquellos países que se encuentren preparados.
ENTIDADES ESTATALES VINCULADAS AL COMERCIO
EXTERIOR PERUANO
El comercio exterior se ha convertido en una actividad
muy importante para nuestro país. A nivel mundial es el
motor de crecimiento e inversión.

Se debe tomar el rumbo de los países desarrollados y dar


un salto a la modernización de nuestro comercio exterior
a través de procesos aduaneros más ágiles y eficientes
LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO

Se integra por 3 marcos regulatorios:


• Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

• Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS).

• Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual.

www.wto.org
LA OMC Y EL COMERCIO EXTERIOR
Después de la segunda guerra mundial el orden económico internacional fue
diseñado en tres ámbitos básicos, cada uno de los cuales debería generar una
institución.
En el ámbito financiero se originó el Fondo Monetario Internacional (1944); en
el ámbito del desarrollo el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo
(1944) posteriormente Banco Mundial y en el marco del comercio la
Organización de Comercio Internacional que fue la única institución que no
llegó a concretarse.
LA OMC Y EL COMERCIO EXTERIOR

Para cubrir este vacío 23 países se reunieron en Ginebra en


1947 en una Ronda Inicial de Negociaciones con el fin de
reducir los aranceles, lo que dio lugar al Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio - GATT (General Agreement on
Tariffs and Trade)
RONDAS DE NEGOCIACION
Las rondas desarrolladas por el GATT para liberalizar el comercio han sido
ocho(8):
1. Ronda inicial en Ginebra (1947)
2. Ronda de Annecy – Francia (1949)
3. Ronda de Torquay – Inglaterra (1951)
4. Ronda de Ginerbra –(1956)
5. Ronda de Dilon - (1960 –1961)
6. Ronda de Kennedy – (1964 –1967)
7. Ronda de Tokyo – (1973 – 1979)
8. Ronda de Uruguay – (1986 – 1994), concluyéndose con el establecimiento de
la Organización Mundial del Comercio (OMC),que entró en funciones en 1995.
COOPERACION ECONOMICA
ASIA PACIFICO (APEC)

Es un foro integrado por 21 países de la Cuenca del Pacífico que


tiene como propósito constituir para el año 2022 una zona de
libre comercio y un régimen flexible en materia de inversiones
entre los países miembros.
www.apec.org
APEC
Es el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Asia-
Pacific Economic Cooperation), compuesto por 21 economías.
Los tres pilares de APEC:
1) liberalización del comercio e inversiones,
2) facilitación de comercio e inversión, y
3) cooperación técnica y económica.
A nivel mundial, la importancia de APEC es significativa. Sus miembros
representan aproximadamente el 50% del comercio mundial.
APEC es la región económicamente más dinámica del mundo. Además, éstos
concentran alrededor del 50% de la población mundial.
LA ASOCIACION LATINOAMERICANA
DE INTEGRACION

Bloque económico que promueve la suscripción de


preferencias arancelarias entre los países miembros.

www.aladi.org
Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI)
Organismo de integración económica
intergubernamental de América Latina. Creado el 12
de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo.
Reemplaza la ALALC. Su adhesión esta abierta a
cualquier país de Latinoamérica
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).

OBJETIVO
Establecer en forma gradual y progresiva un Mercado Común
Latinoamericano
LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

• Regula la circulación de bienes, servicios, tecnología y capitales a


través de los países miembros de la región.
• Sus acuerdos se denominan DECISIONES.

www.comunidadandina.org
El Acuerdo de Integración Subregional Andino suscrito el
26 de Mayo de 1969 en Cartagena, Colombia estableció la
conformación de una zona de libre comercio andina entre
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, incorporándose
posteriormente Venezuela y retirándose Chile. Este
Acuerdo conocido también como Acuerdo de Cartagena
fijó mecanismos conducentes a lograr la integración
andina, entre ellos, el Programa de Liberación del cual
el Perú participó hasta la emisión de la Decisión 321.

Perú mediante la Decisión 321 suspende su participación del Programa de Liberación y del Arancel Externo Común, y
establece que podrá celebrar acuerdos comerciales bilaterales con los demás Países Miembros. Perú suscribe Acuerdos
Bilaterales Comerciales con Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela los cuales quedaron sin efecto mediante Decisión 414
Exportaciones por Continente
USD Millones

AMÉRICA DEL NORTE EUROPA 8,719


8304
ASIA 21,898

ÁFRICA 217

OCEANÍA 128
AMÉRICA DEL SUR 6,941
Exportaciones por Exportaciones por
Exportaciones por Continente
Enero – Diciembre 2019
Millones de US$ / % Mundo / % Región / Var. %

América del Norte * Europa


Total: 8 304 (17,9%) (100%) (-7,4%) Total: 8 719 (18,8%) (100%) (-8,6%)
Tradicional: 4 013 (12,3%) (51,7%) (-21,5%) Tradicional: 5 278 (16,2%) (60,5%) (-13,2%)
No Tradicional: 4 291 (31%) (48,3%) (11,2%) No Tradicional: 3 441 (24,9) (39,5%) (-0,6%)

Asia
Total: 21 898 (47,2%) (100%) (-0,4%)
Tradicional: 20 255 (62,2%) (92,5%) (-1,2%)
No Tradicional: 1 643 (11,9%) (7,5%) (11,7%)

Oceanía
América Latina y el Caribe África Total: 128 (0,3%) (100%) (-48,6%)
Total: 6 941 (15,0%) (100%) (2,6%) Total: 217 (0,5%) (100%) (-28,3%) Tradicional: 65 (0,2%) (50,8%) (-64,8%)
Tradicional: 2 699 (8,3%) (38,9%) (7,4%) Tradicional: 107 (0,3%) (49,4%) (-44,3%) No Tradicional: 63 (0,5%) (49,2%) (-2,5%)
No Tradicional: 4 242 (30,7%) (61,1%) (-0,3%) No Tradicional: 110 (0,8%) (50,6%) (-0,3%)

Aguas internacionales: 143 (0.3%)


* Excluye México, país considerado en América Latinay el Caribe
ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS
POR NUESTRO PAIS AL 2021

• Multilaterales
• Regionales
• Bilaterales

www.acuerdoscomerciales.gob.pe
21 acuerdos comerciales con 54 países
EFTA MERCOSUR

CAN

European Union

Panamá
COMERCIO EXTERIOR Y ORGANISMOS
INTERNACIONALES
Expositor: Manuel Eguiguren C.
- Gracias -

También podría gustarte