Está en la página 1de 9

DERECHO PENAL - Test 1

1.- Las partes que intervienen en un delito son:


û a) Sujeto, Acción y objeto.
û b) Sujeto activo, sujeto pasivo y activación.
ü c) Sujeto activo, sujeto pasivo y objeto material del delito.
û d) Ninguna es correcta.
 

2.- ¿Qué significa DOLO Directo?


ü a) Que conoce los resultados de su acción.
û b) Que conoce los resultados de su pasado.
û c) Que desconoce los resultados de su pasado.
û d) La a y la b son correctas.
 

3.- ¿Los menores de 18 años son eximentes de responsabilidad penal?


ü a) Si.
û b) No.
û c) Depende del delito cometido.
û d) Solo los menores de 16 años.
 

4.- ¿Qué es la conspiración?


û a) Cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para hacer algo.
û b) Cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para cometer una acción.
ü c) Cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para cometer un delito y resuelven
ejecutarlo.
û d) Todas son correctas.
 

5.- Si en un asesinato concurren dos o más de las circunstancias que lo


caracterizan, ¿Qué ocurre?
û a) Que todas se consideran agravantes.
û b) Solo se tiene en cuenta la más grave.
ü c) Solamente una es necesaria para la existencia del delito y las demás son agravantes.
û d) Que se considerará homicidio.
 

6.- El bien jurídico protegido en el aborto es...


ü a) La vida humana dependiente.
û b) La vida humana independiente.
û c) La integridad física.
û d) La salud.
 

7.- En el suicidio...
û a) Solo se castiga al suicida porque es autor inmediato.
û b) Se castiga al suicida y al que le induce para que se suicide, porque son los autores
inmediato y mediato.
ü c) Solo se castiga al que induzca al suicido de otro.
û d) Ninguna es correcta.
 

8.- Entre los requisitos de la detención ilegal hay uno que no es correcto.
û a) Privación de la libertad de una persona.
ü b) Que el sujeto activo sea funcionario público que actúe como tal.
û c) Que tenga cierta duración.
û d) Todas son correctas.
 

9.- Señala la diferencia entre el secuestro y la detección ilegal.


û a) En el secuestro el sujeto activo ha de permanecer a una banda organizada.
û b) La detención ilegal solo la pueden realizar los funcionarios públicos.
û c) No existe ninguna diferencia.
ü d) En el secuestro se ha de exigir rescate.
 

10.- Entre los delitos contra la libertad sexual que son perseguibles de oficio, hay
uno que no lo es
ü a) Abusos sexuales.
û b) Exhibicionismo.
û c) Los relativos a la prostitución.
û d) Ninguna es correcta.
 

11.- ¿En qué casos se consideran siempre no consentidos los abusos sexuales?
ü a) Menores de 13 años.
û b) Menores de 16 años.
û c) Menores de edad.
û d) Todas son correctas.
 

12.- El vigilante de seguridad que detiene a una persona en el momento de cometer


un delito
û a) Comete delito de detención ilegal.
û b) Como delito de abuso de autoridad.
ü c) No comete ningún delito.
û d) Comete una falta de abuso de autoridad.
 

13.- El que atenta contra la libertad sexual de una persona con violencia o
intimidación comete un delito de...
ü a) Agresión sexual.
û b) Acoso sexual.
û c) Abusos sexuales.
û d) Violación.
 

14.- En un delito de detención ilegal el sujeto pasivo debe...


û a) Tener más de 14 años.
ü b) Es indiferente la edad.
û c) Tener más de 18 años.
û d) Tener más de 16 años.
 
15.- La coacción consiste en...
û a) Privarle a otro el movimiento.
ü b) Obligarle a hacer lo que no quiere.
û c) Impedirle hacer lo que desea.
û d) Retener a otro contra su voluntad.
 

16.- Los sujetos de los delitos son dos ...


û a) Autores y cómplices.
ü b) Sujeto activo (el que comete el delito) y sujeto pasivo (el perjudicado, ofendido o
victima.)
û c) Autores y cooperadores.
û d) Autores, complices y cooperadores necesarios.
 

17.- Las circunstancias agravantes de la responsabilidad criminal, se encuentran


recogidas en...
ü a) El Código Penal.
û b) La Ley de Enjuiciamiento Criminal.
û c) La Ley de seguridad Ciudadana. 
û d) La Constitución Española.
 

18.- El bien jurídico protegido en el delito de violación es...


û a) La salud mental.
û b) La integridad física.
û c) La vida humana.
ü d) La libertad sexual.
 

19.- La diferencia fundamental entre el delito de robo y el delito de hurto consiste


en que...
û a) El robo puede ser de cosas muebles o inmuebles, en tanto que el hurto no.
û b) El robo tiene menor pena que el hurto.
ü c) En el hurto no se emplea violencia y en el robo si.
û d) Hurto es cuando el valor de lo robado no excede de 400€.
 
20.- En el ámbito penal, el Principio de Culpabilidad implica...
ü a) Que no puede imponerse pena si no concurre dolo ni culpa.
û b) Que los responsables penales deben tener un tratamiento digno.
û c) Que se es culpable por omisión.
û d) Todas son correctas.
VIGILANTES DE SEGURIDAD - DERECHO PENAL - Test 2

1.- Entre los elementos necesarios para que se de el delito de asesinato hay uno
que no es correcto.
û a) Alevosía.
û b) Ensañamiento.
ü c) Reincidencia.
 

2.- El aborto es un delito de:


û a) Peligro.
û b) Manipulación genética.
ü c) Lesiones.
 

3.- En los delitos contra la integridad de las personas, el bien jurídico protegido es:
û a) La integridad física.
û b) La salud.
ü c) La salud y la integridad de las personas.
 

4.- Para que existan las violencias físicas sobre familiares, la violencia...
û a) Tiene que causar lesiones.
ü b) Debe ser habitual.
û c) No se tiene en consideración.
 

5.- Los medios empleados para causar el aborto pueden ser:


û a) Físicos.
û b) Mecánicos.
ü c) Todos los anteriores.
 

6.- El bien jurídico protegido en las coacciones es


û a) La libertad deambulatoria.
û b) La libertad de movimiento.
ü c) La libertad de actuación.
 

7.- En los delitos de lesiones


ü a) No puede existir dolo de muerte.
û b) Solo se considera el resultado.
û c) Se clasifican según el tiempo que tarden en curar.
 

8.- El Código Penal señala penas mas graves en el delito de lesiones, si concurren
alguna de las circunstancias, de la que una no es correcta
û a) Se hubieran utilizado armas.
ü b) La victima fuera menor de 16 años.
û c) Hubiera mediado ensañamiento.
 

9.- Cuando una embarazada aborta


û a) Solo se castiga a quien le ayuda.
û b) Se le castiga a ella y a quien le ayuda.
ü c) Ídem, salvo que se trate de un supuesto legalizado.
 

10.- Es imprudencia...
û a) La conducta consciente y maliciosa.
û b) La acción típica.
ü c) La falta de diligencia debida.
 

11.- En el vigente Código Penal, el libro II contiene...


ü a) Los delitos y sus penas.
û b) Las faltas y sus penas.
û c) Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables, las
penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal.
 

12.- En el vigente Código Penal, el libro III contiene...


û a) Los delitos y sus penas.
ü b) Las faltas y sus penas.
û c) Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables, las
penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal.
 

13.- Señale cual de los siguientes delitos atenta contra la propiedad.


ü a) El robo y el hurto.
û b) La profanación de lugares sagrados y/o de culto.
û c) El allanamiento de morada.
 

14.- Las faltas penales se castigarán...


ü a) Cuando hayan sido consumadas, excepto las intentadas contra las personas o el
patrimonio.
û b) Cuando hayan sido consumadas siempre.
û c) No se castigaran, con excepción de las faltas dolosas mas graves.
 

15.- En el ámbito del Derecho Penal, el Principio de Legalidad implica...


û a) Que nadie puede ser castigado por hechos definidos como delitos o faltas en leyes
anteriores a la perpetración del hecho delictivo.
û b) Que la ley es la primera fuente de derecho en el Estado español.
ü c) Que nadie puede ser castigado por hechos definidos como delitos o faltas en leyes
posteriores a la perpetración del hecho delictivo.
 

16.- Existen diversas causas que extinguen la responsabilidad penal. Seleccione la


respuesta correcta que contenga dichas causas.
û a) La muerte del reo, el cumplimiento de la condena y la buena conducta
penitenciaria.
ü b) La muerte del reo, el cumplimiento de la condena y el indulto.
û c) La muerte del reo, la buena conducta penitenciaria y el indulto.
 

17.- ¿Cabe la posibilidad de que se extinga la responsabilidad penal de un acusado


de violación, por el perdón del ofendido?
û a) Si.
ü b) No.
û c) Depende de la edad de la víctima.
 

18.- La circunstancia de parentesco:


û a) Se considera un atenuante.
û b) Se considera un agravante.
ü c) Es una circunstancia mixta, que puede atenuar o agravar.
 

19.- Quienes se consideran personas responsables de los delitos y faltas:


û a) Los autores.
û b) Los encubridores.
ü c) Los autores y sus complices.
 

20.- Las formas de culpabilidad son:


û a) El dolo.
û b) La imprudencia.
ü c) Las dos anteriores son correctas.

También podría gustarte