Está en la página 1de 7

Á

Í í

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO?

Los riesgos están latentes en todas las actividades que realizamos día a día, por
eso es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias para prevenirlos.

En las empresas una de las grandes preocupaciones es la siniestralidad derivada


de los accidentes de trabajo, pues esto no solo altera el normal funcionamiento de
los procesos, sino que se ve comprometida la vida y la salud de seres humanos,
por esta razón muchas organizaciones no escatiman esfuerzos para garantizar el
bienestar de quienes laboran con ellos.

En Colombia a través del sistema de riesgos laborales se apoya la prevención,


protección y atención de los trabajadores que han sido afectados por
enfermedades o accidentes como consecuencia del trabajo que desarrollan.

En los últimos años se han emitido normas que hacen cada vez más estricto el
cumplimiento por las empresas en materia de riesgos laborales, por eso es muy
importante que quienes estén liderando los departamentos de salud ocupacional
sean muy acuciosos en el estudio de su contenido, y no por desconocimiento
llegar a consolidar información que no corresponden a la realidad y que puedan
hacer tomar decisiones erradas a la alta dirección en materia de prevención de
riesgos.

Uno de los casos más frecuentes de interpretación que se da es el del concepto


de accidente e incidente de trabajo, pues en muchas oportunidades se confunde
su significado y se termina reportando erróneamente el suceso a las ARLs lo que
a futuro podría acarrearle inconvenientes legales a la organización ante la
reclamación de un trabajador.

¿Entonces que es un accidente e incidente de trabajo?

Según la ley 1562 de 2012 en su Art 3 se refiere al Accidente de trabajo


como:

“Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Á
Í í

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio


de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical
siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la


ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por
cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.”

La palabra “contratante y contratista” mencionada en el artículo anterior fue


demandada por inexequible, sin embargo la Constitucional mediante sentencia C-
509 del 16 de julio de 2014 las declaró como EXEQUIBLES.

El incidente de trabajo según las OHSAS 18001:2007 “es el suceso o sucesos


relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o
deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad”

Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el
incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una
“ocurrencia peligrosa”

Tanto los incidentes como los accidentes son multicausales, es decir que ocurren
por la coincidencia de diversos factores, por lo tanto las medidas de prevención
deben también dirigirse a las distintas causas. Una vez presentados es importante
que de forma inmediata se inicie su investigación, buscando las evidencias
objetivas en el sitio de la ocurrencia, teniendo en cuenta los lineamientos de la
Resolución 1401 de 2007 mediante la cual se reglamentó la investigación de
incidentes y accidentes de trabajo.

Recordemos que la mayoría de los accidentes pueden ser evitados si se asumen


los incidentes como las alertas que nos permiten controlar los riesgos con
antelación.
Á
Í í

CONCEPTO DE INCIDENTE Y ACCIDENTE DE TRABAJO

ACCIDENTE DE TRABAJO:

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo
que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el
traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa. Decisión 584 de la CAN (Comunidad Andina de Naciones).

INCIDENTE DE TRABAJO:

Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en

el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran


daños a la propiedad y/o

Pérdida en los procesos. Artículo 3 de la Resolución 1401 de 2007.

ENFERMEDAD PROFESIONAL:

1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga


como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o
del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por
agentes físicos, químicos o biológicos.

2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran


como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por
razón de su oficio. (Artículo 200 del Código Sustantivo de Trabajo).
Á
Í í

COMO DEBEMOS PREVENIR LOS INCIDENTES Y LOS ACCIDENTES


LABORALES

Antes de introducirnos en la temática identifica y considera estas 8 claves como


algunos elementos esenciales para reducir el nivel de accidentalidad en tu
empresa:

Las 8 claves para reducir el número de accidentes en tu empresa.

Estudiar el terreno.
Prepararte para la acción.
capacitación.
Plan de acción para emergencias.
Orden y limpieza.
Evita que tus trabajadores se distraigan.
Estimula a los trabajadores.
Invierte en prevención de riesgos laborales.

LA NORMA OHSAS 18001 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA


IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SGSST)

este indispensable para la identificación y control de riesgos laborales. En este


sentido, la norma OHSAS 18001:2007 puede servir de guía para la definición y
puesta en marcha de este sistema, al establecer los requisitos básicos del mismo
en base a la legislación vigente en materia de gestión de riesgos y salud laboral en
cada país y sector.

La correcta y eficaz gestión de los riesgos y de la salud de sus trabajadores


permite a las empresas alcanzar una serie de beneficios a nivel de rentabilidad y
productividad (se reducen costos en bajas laborales e indemnizaciones y
contribuye a asegurar la continuidad del negocio), mejora de la imagen interna (se
eleva la motivación y el bienestar de los empleados) y de la imagen de marca con
clientes, proveedores grupos de interés y la sociedad.

El estándar OHSAS 18001 ha sido desarrollado por las principales certificadoras


del mundo a partir de los criterios establecidos por la British Standard BS 8800.
Con el objeto de ser compatible con las normas sobre sistemas de gestión ISO
9001 e ISO 14001, la OHSAS 18001 comparte los principios comunes de:
cumplimiento con la legislación vigente por países y sectores y disminución de la
Á
Í í

siniestralidad laboral a través de la identificación, evaluación, análisis y control de


los riesgos asociados a cada puesto de trabajo.

Clasificación de los riesgos laborales

La definición más básica de riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador


sufra un determinado daño derivado de su trabajo. Atendiendo a este
concepto, los riesgos laborales pueden clasificarse de la siguiente forma:

Riesgos Físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno en


los distintos lugares de trabajo: humedad, calor, frío, ruido, iluminación,
presiones, vibraciones, etc.

Riesgos Químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y


manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias,
asfixias, etc.

Riesgos Biológicos: Se pueden dar cuando se trabaja con agentes


infecciosos.

Riesgos Ergonómicos: Se refiere a la postura que mantenemos mientras


trabajamos.

Riesgos Psicosociales: Es todo aquel que se produce por exceso de


trabajo o un clima laboral negativo, pudiendo provocar depresión, estrés
fatiga profesional, etc.
Á
Í í

LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs)

Los EPIs (Equipos de Protección Individual) resultan de gran utilidad


para prevenir, en muchos casos, posibles accidentes y para contribuir, de un
modo muy positivo, en la eliminación o reducción significativa de la posibilidad
de aparición de futuras enfermedades causadas por la exposición continua en
nuestros puestos de trabajo a elementos perjudiciales para la salud, como por
ejemplo ruidos intensos o agentes químicos tóxicos.

Algunos de los EPIs más utilizados son:

Cascos.

Gorras.

Máscaras o caretas (protección de la cabeza).

Visores, mirillas, gafas o gafas de sol (se usan para proteger la vista y los
ojos).

Filtros, mascarillas y máscaras (para proteger el sistema respiratorio).

Chalecos, arneses, armaduras, cinturones (para proteger el tronco).

Coderas, muñequeras y guantes (para la protección de brazos y manos).

Rodilleras, tobilleras, coquillas, pantalones especiales, zapatos especiales y


botas (protección de piernas y pies).

Además de estos equipos, también pueden tomarse una serie de medidas como
protección de los distintos riesgos y enfermedades del ámbito laboral:

Toda la maquinaria debe guardar una distancia de separación suficiente


de modo que los trabajadores puedan trabajar alrededor de ellas
cómodamente y de un modo seguro.

Los puestos de trabajo deben estar claramente delimitados y las


herramientas dispondrán de un lugar fijo en la que dejarlas cuando no estén
siendo usadas.

El acceso a las materias primas y la retirada de escombros debe ser fácil.


Á
Í í

Los pasillos tendrán las dimensiones apropiadas, sin obstáculos que


dificulten el paso.

Las esquinas y los obstáculos fijos se señalizarán adecuadamente.

Las condiciones de iluminación serán las apropiadas.

Las instalaciones deberán conservarse en buen estado, realizando el


mantenimiento oportuno.

Los suelos no serán resbaladizos.

Se protegerán adecuadamente los huecos por los que puedan caer


materiales o personas.

Organizar y repartir el trabajo de forma adecuada y evitar y concienciar


contra las situaciones de acoso (mobbing) para evitar los factores negativos
en el ámbito psicosocial.

También podría gustarte