Está en la página 1de 9

Instituto universitario tecnológico de la administración industrial

Catedra: salud, recreación y cultura


Región capital
Ampliación altos Mirandinos
Sección: 291 C- 1
Profesor: Richard Estilman González

CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA

Autor:
Overlin Fernández
23.625.084

Los Teques, 05 de junio del 2021

INDICE
2
INTRODUCCION

Media Aritmética

3
Es también llamada promedio o media, es un conjunto finito de números,
es el valor característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de
estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado,
se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número
de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria, recibe el
nombre de media, siendo uno de los principales estadísticos muestrales.

Media geométrica

es un tipo de media que se calcula como la raíz del producto de un


conjunto de números estrictamente positivos.

La media geométrica se calcula como un producto conjunto. Es decir, que


todos los valores se multiplican entre sí. De modo que, si uno de ellos fuera
cero, el producto total sería cero. Por ello, debemos siempre tener en cuenta
que a la hora de calcular la media geométrica necesitamos números que
sean únicamente positivos.

Uno de sus principales usos es para calcular medias sobre porcentajes, pues
su cálculo ofrece unos resultados más adaptados a la realidad. Veremos
ejemplos de esto más tarde, pero antes debemos conocer su fórmula.

Intervalo

4
Es un conjunto de números reales que se encuentra comprendido entre
dos extremos, a y b. También puede llamarse subconjunto de la recta real.

Por ejemplo, los números que satisfagan una condición 1 ≤ x ≤


5 o [1;5] implican un intervalo que va desde el 1 hasta el 5, incluyendo a
ambos.
Si se toma en cuenta la aplicación del intervalo para observar el
comportamiento de una variable, se toma una serie de tiempo y se escoge
un intervalo

Límite superior e inferior

se define límite superior y límite inferior de una sucesión (xn) como el


mayor y menor límite convergente de las subsecuencias de (xn).
Análogamente a este, el límite superior y límite inferior para funciones
reales se define de la misma manera. El límite superior y el límite inferior son
un sustituto parcial para el límite, si es que este no existe. Por definición no
se puede superar al límite superior.

Frecuencia

Es el número de veces en que dicho evento se repite durante un


experimento o muestra estadística.1 Comúnmente, la distribución de la
frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas

Tipos de frecuencia

5
Frecuencia absoluta:
Es el número de veces que aparece ese valor en el estudio. Se suele
denotar por ni a la frecuencia absoluta del valor X = xi de la variable X. Dada
una muestra de N elementos, la suma de todas las frecuencias absolutas
debe dar el total de la muestra estudiada N.

Frecuencia relativa:
(fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra
(N).

Frecuencia absoluta acumulada:


(Ni), se refiere al total de las frecuencias absolutas para todos los eventos iguales
o anteriores de un cierto valor, en una lista ordenada de eventos.

Frecuencia relativa acumulada:


(Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de la
muestra.

Rango

es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el


mínimo de una población o muestra estadística.

6
El rango suele ser utilizado para obtener la dispersión total. Es decir, si
tenemos una muestra con dos observaciones: 10 y 100 euros, el rango será
de 90 euros.

Sobre todo, en finanzas, el rango es muy útil para observar cuán grande
podría llegar a ser una variación o cambio. Vale la pena mencionar también
que, en no pocas ocasiones, el rango no es una medida fija. Por ejemplo,
imaginemos que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de un país,
ha estado entre el 3 y el 5% durante los últimos 20 años. El rango para estos
datos, será del 2% pero esto no quiere decir que siempre vaya a ser ese. De
modo que si en el año 21, el crecimiento es del -1%, el rango de los últimos
21 años, pasará del 2% al 6%

Amplitud

Intervalo de clases

Se emplean si las variables toman un número grande de valores o


la variable es continua.

7
Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma
amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia
correspondiente.

Límite superior y límite inferior

Se define límite superior y límite inferior de una sucesión (xn) como el


mayor y menor límite convergente de las subsecuencias de (xn).
Análogamente a este, el límite superior y límite inferior para funciones
reales se define de la misma manera. El límite superior y el límite inferior son
un sustituto parcial para el límite, si es que este no existe. Por definición no
se puede superar al límite superior.

Marca de clases

también conocida como punto medio, es el valor que se encuentra en el


centro de una clase, el cual representa a todos los valores que están en
dicha categoría. Fundamentalmente, la marca de clase es usada para el
cálculo de ciertos parámetros, como la media aritmética o la desviación
estándar.

Entonces, la marca de clase es el punto medio de cualquier intervalo. Este


valor también es muy útil para encontrar la varianza de un conjunto de datos
ya agrupados en clases, lo que a su vez permite comprender a qué distancia
del centro se encuentran esos datos determinados.

8
Número de clases

También podría gustarte