Está en la página 1de 26

U N I V E R S O U A M I Z T A P A L A P A

El fin dE las El miEdo colEctivo Y NUEVA ÉPOCA NÚM. 44,


violEncias dE génEro las rEprEsEntacionEs MAYO, 2021
En las univErsidadEs socialEs En El ISSN: 0188-7750
08 contEXto dEl covid-19
20

interPretación del
tejido social rasgado
4 1

mayo, 2o21
5
2

3
uniVersidad autónoma
metroPolitana
unidad iztaPalaPa

rector
dr. rodrigo díaz cruz

secretario
dr. andrés francisco estrada
alexanders

director de la diVisión de cbi


dr. jesús alberto ochoa tapia

directora de la diVisión de cbs C I E N C I A Y E S E N C I A V I D A A C A D É M I C A


dra. sara lucía camargo ricalde

director de la diVisión de csh


dr. juan manuel herrera caballero

coordinador de extensión
uniVersitaria
mtro. federico bañuelos bárcena
INTERPRETACIÓN ESTIMULACIÓN EL FIN DE LAS HERRAMIENTAS
DEL TEJIDO SOCIAL MAGNÉTICA, VIOLENCIAS DE GÉNERO TECNOLÓGICAS PARA
RASGADO TRATAMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES LA ENSEÑANZA DE
lección inaugural, TEMPRANO DE herramientas metodológicas LAS MATEMÁTICAS
2 discurso de ingreso de INFARTO CEREBRAL
claudio lomnitz a el conferencia del doctor
08 11
cemanáhuac

colegio nacional emilio sacristán rock


en la serie lunes en la
02 ciencia

Cemanáhuac. nueva época, número 44,


mayo de 2021, es una publicación men-
sual, editada por la universidad autónoma
07
metropolitana, a través de la unidad izta-
palapa, coordinación de extensión univer-
sitaria, sección de difusión. canal de mira-
montes 3585, col. ex hacienda san juan
de dios, alcaldía tlalpan, c.P. 14387 y av.
san rafael atlixco 186, col. Vicentina, c.P.
09340, méxico, ciudad de méxico. direc-
ción electrónica: <cemanahuac@xanum.
uam.mx>. Editor responsable: Valentín al-
maraz moreno. Certificado de Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo del Título No.
04-2016-021910192600-106, ISSN: 0188-
7750, ambos otorgados por el instituto
nacional del derecho de autor. Certificado
de Licitud de Título y Contenido: en trámi-
te, otorgado por la comisión calificadora
de Publicaciones y revistas ilustradas de
la secretaría de gobernación. fecha de la
última modificación: 1 de mayo de 2021.
tamaño del archivo 6 mb. las oPiniones
exPresadas Por los autores no nece-
sariamente reflejan la Postura del jefe de la sección de difusión y editor responsable: Valentín almaraz moreno.
editor de la Publicación. queda estric- concepto editorial: alberto naVa cortez.
tamente prohibida la reproducción total o diseño y formación: jesús guillermo hernández ortiz.
parcial de los contenidos e imágenes de la reporteros: ana alejandra Villagómez Vallejo, isela guerrero osorio y rosa idalia díaz castro.
publicación sin previa autorización de la apoyo secretarial: maría oswelia robles y baena.
universidad autónoma metropolitana.
contEnido C E M A N Á H U A C
u n i v E r s o u a m i z t a p a l a p a

44
P O L I E D R O C R E A T U R A C R E A T I V A

EL MIEDO COLECTIVO Y CRISIS Y DESREGULACIÓN CONCIERTO NEOBOLERO


LAS REPRESENTACIONES FINANCIERA: A 23 AÑOS en la sala virtual de la
SOCIALES EN EL DE LA VIGENCIA DE SU coordinación de extensión
CONTEXTO DEL COVID-19 PENSAMIENTO CRÍTICO universitaria, uami
homenaje a la doctora eugenia

14 correa
22
EXPERIENCIAS DE LA
19
COMUNIDAD TRANS EN
LA UAM IZTAPALAPA EN MEMORIA DE
ALEJANDRO RUVÉN VEGA
16 GARCÍA LIBROS ABIERTOS

REPENSAR LA
21
ANTROPOLOGÍA
MEXICANA DEL SIGLO
XXI. VIEJOS PROBLEMAS,
NUEVOS DESAFÍOS

17

Portada: jesús guillermo hernández ortiz


técnica: ilustración digital
ciencia y esencia

Interpretación
del tejido social
rasgado
Lección inaugural, discurso de ingreso de Claudio Lomnitz a el Colegio Nacional

Po r A n a A l e ja ndra Vi l l agóm e z Vallej o

2 La lucha contra las drogas hace que la sociedad


ignore la causa de sus muchos males, es una
cemanáhuac

manera de guerra florida cuyos cautivos hacen


las veces de víctimas sacrificiales, una agresión
que tiene como contraparte una nueva forma
de Estado que no sabe o no quiere nombrarse a
sí mismo, pero desarrolla la violencia como un
nuevo recurso económico o político.
R
eflexiones que formaron parte de la lección desmembramiento de cadáveres le roba la dignidad
inaugural “Interpretación del tejido social a todo indefenso, de hecho la desaparición denega
rasgado” en la Ceremonia de ingreso y dis- el duelo de quienes compartieron la vida con ella.
curso inaugural del doctor Claudio Lomnitz Adler, Todas estas formas de violencia son moneda co-
como nuevo integrante de El Colegio Nacional y mún en el México actual. A veces decimos que hay
donde señaló: “Mi tema del curso este año es vio- una guerra contra las drogas pero no es eso. Porque
lencia, organización política y moralidad, mi meta las drogas son a la vez un veneno, una cura o un chi-
en la lección de hoy es poner algunas claves para vo expiatorio, no se puede derrotar lo que es al mis-
abordar la situación de México porque estamos mo tiempo veneno y remedio y mucho menos a un
ante la necesidad urgente de entender sobre la vio- enemigo que hace las veces de un chivo expiatorio.
lencia que desgarra nuestro país.” México no tenía los recursos para emprender
Egresado de antropología social de la uami, esta guerra y prefirió una ofensiva militar cuando no
Lomnitz (Santiago de Chile, 1957) es hijo y nie- podía generar una alternativa real de una economía
to de antropólogos por el lado materno y de padre así. Una salida extralegal aumenta la violencia no
geofísico. Estudió la maestría y doctorado en an- únicamente por los encuentros armados, sino por-
tropología cultural en la Universidad de Stanford y que las fuerzas armadas hacen de lado el trabajo de
otros Estudios de posgrado en la Escuela de Altos mediación que hacía el endeble aparato de policías
estudios en Ciencias Sociales en París. Ha incursio- y de justicia y en ese trance, la moral comunitaria,
nado en la historia y sociología, pero también en el las costumbres cotidianas de ideas claras del bien y
periodismo y la crónica. el mal, se convierten en una lucha sorda que logra
Premio García Cubas, el premio de la Caniem y equilibrios a través del control violento de territo-
el premio Alexander Von Humbolt, coordinador de rios.
3
Estudios Sociológicos de El Colegio de México, co- Pasmados ante las atrocidades ya como una rea-

mayo, 2o21
director con Friedrich Katz del Programa para Es- lidad cotidiana apelamos a los viejos principios de
tudios Mexicanos de la Universidad de Chicago. Es moral comunitaria como último recurso para frenar
considerado un importante especialista en la región la profanación. Se hace un llamado a la familia y
México, contribuciones reconocidas en su dimen- cuando ésta falla afirmamos que se ha roto el tejido
sión conceptual. Distinguido por su reconocimien- social.
to en el ámbito científico nacional e internacional Destacó que se ha rasgado el tejido social por-
por sus aportaciones a la teoría y metodología de los que se que han deshecho las relaciones de depen-
estudios sobre nacionalismo, así como antropología dencia más íntimas y con ellas se ha debilitado la
del Estado y de las sociedades nacionales comunidad. Como decía Max Weber, apuntó, ser
parte de la comunidad no significa igualdad sino
Interpretación del tejido social rasgado parte de lo mismo, justo porque no es una relación
En su discurso inaugural “Interpretación del teji- entre iguales que las relaciones comunitarias se de-
do social rasgado” y desde la mirada antropológica, sarrollan a partir de mecanismos de compensación
hizo unas lecturas sobre la violencia y la fractura de y relaciones de intercambio, es una interdependen-
las relaciones comunitarias en México. cia y apelamos a su fuerza y a acceder a sus reservas
El profesor de antropología en la Universidad de más sagradas, pero nada de eso funciona.
Columbia y director del Centro de Estudios Mexi-
canos en la misma universidad, sostuvo, que la vio- Soberanía versus Estado
lencia que hoy impera profana los valores morales Es importante separar soberanía de atributos del
más arraigados, el secuestro mancilla el valor de la Estado porque la primera ha existido en sociedades
libertad, la violación el de la integridad de la perso- donde no hay administración pública, ni monopo-
na, el asesinato violenta el derecho de existir y el lio de la fuerza legítima. Desde un punto de vista
Las fuerzas armadas viven y padecen esta rea-
Todas estas formas de lidad de mucha soberanía y poca administración,
violencia son moneda periodistas han documentado la práctica de ultimar
común en el México actual. heridos y presos en la guerra contra el narco y lo
llegan a hacer por “justicia” para quienes mataron,
A veces decimos que hay una
un acto de justicia en representación del pueblo de
guerra contra las drogas México, en realidad no hay administración de jus-
pero no es eso. Porque las ticia y el uso corriente de la tortura sigue la misma
drogas son a la vez un lógica pues se supone “es un correctivo inmediato”.
Aspecto, añadió, que explica las altas tasas de le-
veneno, una cura o un chivo talidad entre los enfrentamientos entre las fuerzas
expiatorio, no se puede armadas y el crimen organizado.
derrotar lo que es al mismo
Devenir, aumento y diversificación de la
tiempo veneno y remedio y violencia
mucho menos a un enemigo La violencia rara vez es un acto sin pasado ni futuro.
que hace las veces de un Cuando se institucionaliza la impunidad, la violen-
chivo expiatorio. cia ejercida por quienes no sufren consecuencias
da pie a la formación de una sociedad de castas.
cultural no han existido nunca las sociedades igua- Cuando hay tanta impunidad, hay también sobera-
litarias, porque aun las sociedades sin una estrati- nía y esto tiende a la formación de una idea de su-
ficación interna son un mundo donde los humanos perioridad, eso se trasmina en las culturas del nar-
coexisten con eso que llamamos dioses o espíritus co, donde los grandes señores forman parte de otro
4 metapersonas, que tienen poder sobre la vida y la estamento con prerrogativas y atributos de quienes
muerte sobre los miembros de la comunidad, en los sirven o de sus tributarios, así las relaciones de
cemanáhuac

otras palabras, incluso las sociedades igualitarias violencia se basan en un tipo de reciprocidad ne-
operan en un universo ontológico que reconocen gativa.
como jerárquico. Cuando haya igualdad esta carece El caso paradigmático son las llamadas vende-
de soberanía ante el poder de dioses y espíritus con ttas donde un asesinato lleva a los parientes del
lo que la gente tiene que negociar constantemente, muerto a buscar una compensación, cuando no hay
la soberanía nunca es secular. un Estado capaz de cubrir esa exigencia, los parien-
El doctor Lomnitz consideró que en el México tes se cobran contra asesinato y provoca una nueva
contemporáneo, el Estado se ha despojado de uno ronda de agresiones y se entra así a una espiral de
de sus atributos clásicos y por eso imaginamos la violencia.
violencia como síntoma de un Estado fallido, cuan- Entre el espacio de estos dos extremos el de la
do deberíamos pensarlo como rasgo de un nuevo impunidad total y la violencia recíproca, se ubicaría
tipo de Estado, cuya soberanía es uno de los pocos normativamente al menos, la acción del Estado que
atributos que el Estado mexicano no ha perdido. procuraría reducir la autonomía de los violentos y
Por eso, aunque el Estado ya no consiga adminis- hacerse del monopolio del ejercicio de la justicia
trar la justicia en materia criminal, sus presidentes para garantizar que la violencia no quede impune,
hablan en nombre de la nación sin que nadie los ni ser castigada por mano propia, pero en México
contradiga, y mandan sobre el ejército aunque no el Estado no consiguió consolidar esta situación, el
puedan administrar la policía. En el Estado mexi- caciquismo es un síntoma de ello.
cano de hoy hay mucha soberanía y poca capaci- Yo creo que es una relación negativa asimétrica,
dad administrativa y, en un Estado así, la violencia pues la violencia se ejerce sobre una persona débil,
se vuelve un elemento ordenador de los territorios, que además tampoco puede acudir al Estado como
enfatizó. protector, y es acompañado de una forma de com-
pensación simbólica que lleva a una relación de so-
aunque el Estado ya no
metimiento. Por tanto, esta relación de dominación
tiene en su origen un acto de violencia seguida de consiga administrar
un don simbólico, que da pie a la formación de una la justicia en materia
jerarquía local, como en Pedro Páramo donde todos criminal, sus presidentes
son víctimas del mismo cacique.
En su análisis, explicó que estas tres maneras
hablan en nombre de la
de ejercer la violencia: la violencia soberana, la de nación sin que nadie los
reciprocidad negativa simétrica como la vendetta y contradiga, y mandan sobre
la de reciprocidad negativa asimétrica o caciquil,
el ejército aunque no puedan
podremos avanzar en los significados de lo que fi-
guramos hoy de manera imprecisa que es la rasga- administrar la policía. En
dura del tejido social. el Estado mexicano de hoy
Podemos entender mejor la violencia en Mé- hay mucha soberanía y poca
xico si la analizamos como tipos de relaciones de
reciprocidad negativa, que sirven para articular una
capacidad administrativa y,
compleja geografía de las economías ilegales. en un Estado así, la violencia
La forma de actuar de un jefe narco dadivoso, se vuelve un elemento
bandido social en un lado y asesino y esclavizante
ordenador de los territorios
en otro, como el caso de Caro Quintero, permite
una geografía de la violencia funcionalmente dife- Como preámbulo a la lección inaugural el doc-
renciada. tor Lomnitz mencionó formar parte de este claus-
Otro caso es “los maras”, que funcionan como tro, es una sensación de sorpresa y de responsabi-
una familia con una estructura anárquica a su inte- lidad que se trenza con la humildad, como mi vida
5
rior, sin jefes ni cadenas de mando, la violencia se proviene de varios exilios, agradezco este generoso

mayo, 2o21
organiza de manera espontánea, se defienden entre acto de inclusión que ha sido inesperado.
sí y el barrio, pero pueden ser también sicarios de A manera de homenaje al doctor Miguel León
otros capos y servir a patrones. De pandilla pasa a Portilla, quien ocupaba esta cátedra, destacó que
ser instrumento de control del barrio con un poder sus extractos de cantos nahuas cincelados en el
ejercido desde fuera. mármol del museo de Antropología e Historia, fue-
Así conviven dos formas de reciprocidad con- ron un imán que me atrajo al mundo mesoamerica-
trastantes, la ideología de la pandilla que protege no desde niño.
al barrio con la de la economía empresarial de lo Uso la lengua para tender puentes. A través de
que llamamos carteles en busca de control de mer- una selección y traducción de textos León portilla
cados. convirtió a los antiguos pobladores de Mesoamérica
Finalmente, en su alocución hizo referencia a en nuestros contemporáneos y contribuyó, enton-
la violencia que sufren las mujeres a partir del robo ces, y de manera decidida a romper el aislamiento
y la desaparición forzada. La práctica del robo de que Octavio Paz calificó de soledad, y a colocar la
novia era una estrategia para acelerar el matrimonio modernidad mexicana en diálogo con todas las de-
o evitar el yugo de la deuda de una boda tradicional, más.
salida viable para una joven pareja cuando las fami- Consiguió que las tradiciones orales mexicanas
lias de los novios no se entendían. Quienes perdían hechas escritura, pasara a formar parte de lo que
eran los padres que perdían una hija sin ganar el Goethe llamó literatura mundial. El suyo, fue un
reconocimiento social, pero era una forma de ase- gran ejemplo de lo que es tarea fundamental de
gurar la nueva familia. El problema es que el robo esta institución que es ser un ágora, y que lo nacio-
actual desmembra a familias en los territorios aisla- nal se afirme a través de las ciencias y las artes, se
dos marcados por la violencia. reconozca y trascienda.
Estimulación
magnética,
tratamiento
temprano de infarto
cerebral
Conferencia del doctor Emilio Sacristán Rock en la serie Lunes en la Ciencia

Po r I s e l a G ue rre ro Osori o

6
cemanáhuac

El doctor Emilio Sacristán Rock, profesor- investigador de la


uam Iztapalapa y director del Centro Nacional de Investigación
en Instrumentación e Imagenología Médica, (CI3M) de dicha
casa de estudios, compartió con el auditorio de Lunes en la
Ciencia uno de sus más significativos proyectos en el que se
ha dedicado por cerca de una década. Este consiste en un
nuevo tratamiento para casos de infarto cerebral, mediante la
estimulación magnética del nervio facial.
E
l infarto cerebral es un padecimiento muy funciones relacionadas con el nervio facial como
común, uno de cada cuatro personas en la sonreír, sentir un golpe en la mejilla, sensaciones
actualidad, en el nivel mundial sufrirá uno. en el paladar y lo más importante es que regula el
Existen en el mundo más de 16 millones de casos, mecanismo de apertura y cierre de las arterias cere-
arrojando 6 millones de muertes aproximadamente brales, controlando el flujo sanguíneo del cerebro.
al año. Es una de las principales causas de muerte La idea innovadora de los especialistas del CI3M
con enorme impacto económico para las familias fue pensar que al estimular dicho nervio de forma
por los costos del tratamiento y por la pérdida eco- magnética no invasiva y segura, se dispararía al di-
nómica, ante la imposibilidad de seguir incorporado cho nervio logrando la vasodilatación del cerebro.
a las actividades laborales por parte de los pacientes Los efectos secundarios en las pruebas de segu-
que sobreviven. El único tratamiento efectivo para ridad y tolerancia fueron menores, algunos pacien-
tratar de desbloquear el coágulo de las arterias cere- tes manifestaron vértigo, sensación de un sabor me-
brales que impiden el flujo sanguíneo y la correcta tálico, sensación de descargas eléctricas en el rostro
oxigenación, que logre una buena irrigación para y leves dolores de cabeza que se eliminan una vez
manter vivo el cerebro, es efectivo únicamente si se que se suspende la estimulación. No es dolorosa,
aplica durante las primeras seis horas después del pero es incómoda, sin embargo, los beneficios son
infarto. vitales.
Menos del cinco por ciento de los pacientes pue- Gracias a estas pruebas, les fue permitido pasar
den llegar a quirófano y ser intervenidos en tiempo a otra fase de pruebas en el Instituto de Neurología
y forma antes de ser correctamente diagnosticados, en la Ciudad de México con un pequeño grupo de
por lo que la mayoría de los pacientes que sobrevi- personas a las que se les pudo aplicar la terapia en
ven se enfrentan a quedar con incapacidades que pacientes en terapia intensiva, demostrando el cam-
requerirán varios años de rehabilitación para que el bio favorable de la irrigación sanguínea después de
paciente recupere la movilidad. los impulsos electromagnéticos.
Por esta razón el equipo de científicos de la Los especialistas, crearon una empresa para
7
uam Iztapalapa encabezados por el doctor Sacristán hacerse responsables de los proyectos ante las au-

mayo, 2o21
Rock, se han propuesto indagar en los tratamientos toridades sanitarias, así como para solicitar apoyos
más efectivos basados en la estimulación magnéti- económicos para la innovación científica, que di-
ca. En este caso, y como parte de un detallado y pre- fícilmente se puede conseguir en México. Actual-
ciso Plan de Investigación y Desarrollo, exploran un mente cuentan con un fondo de 13 millones de dó-
mecanismo médico de emergencia que estimule el lares, patrocinado por algunos Institutos de Salud
nervio facial como parte de una atención temprana, de los Estados Unidos de Norteamérica que permi-
segura, no invasiva en el caso de sospecha de infarto tirá demostrar la efectividad del uso clínico de este
cerebral para aplicarse en el traslado de la ambulan- prototipo en pacientes.
cia y en los centros hospitalarios que no son espe- El Plan de desarrollo Comercial les ha permiti-
cializados en la atención de infarto cerebral. do contar con prototipos fabricados, uno se encuen-
Después de pruebas preclínicas en animales y tra en el CI3M en la uam Iztapalapa y dos más en
humanos, muestran que este prototipo clínico fun- Estados Unidos en hospitales especializados en la
ciona mediante unas antenas, cada una alineada atención neurológica. A futuro, avanzarán en el de-
a cada canal auditivo, que envía impulsos electro- sarrollo de otro dispositivo de tratamiento de emer-
magnéticos. Los impulsos generados van dirigidos gencia para pacientes que llegan a las unidades de
al ganglio funicular que es una estructura nerviosa urgencias de los hospitales y otro más portátil para
ubicada en el oído interno. Este nervio tiene varias la atención en ambulancias.

El doctor Emilio Sacristán Rock, es investigador, inventor y emprendedor mexicano en el campo de la tecnología médica. Actualmente es Profesor-In-
vestigador en Ingeniería Biomédica y fundador y director del Centro Nacional de Investigación en Instrumentación e Imagenología Médica, (CI3M)
de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Doctor en Ingeniería Biomédica por el Worcester Polytechnic Institute, y especialista en dise-
ño, desarrollo y administración de nuevos productos por la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan. Fue profesor e investigador en
Worcester Polytechnic Institute y en las escuelas de Medicina de la Universidad de Massachusetts, Universidad Yale y Universidad Stanford. Autor
de múltiples publicaciones científicas, cuenta con más de 22 patentes internacionales.
Es inventor del corazón artificial VITACOR UVAD, del condensador de aspiración para monitoreo de gases de anestesia, del espectrómetro de
impedancia gástrica para terapia intensiva y del estimulador magnético para tratamiento de infarto cerebral, entre otros varios dispositivos médicos.
vida académica

El fin de las
violencias de
género en las
universidades
Herramientas metodológicas
8
cemanáhuac

P or Isela Guerrero Osorio


“E
n la actualidad uno de los problemas sicológica y la problemática no termina una vez que
sociales que deben ponerse en las se acaba con un agresor.
agendas de muchos países en el mun- El problema va más allá, pues se acentúa en
do, tiene que ver con el tema de la violencia de la publicidad, en las instituciones y en la falta de
género. Una de cada tres mujeres es agredida física, mecanismos de regulación. La violencia de género
sexualmente o ha sufrido abuso psicológico. Una también habla de una relación de poder con efec-
de cada cinco ha sido acosada sexualmente en su tos interseccionales que se diversifican de acuerdo
vida y una de cada veinte ha sido violada. Lo la- a las especificidades de la persona, ya sea la pre-
mentable de todo esto es que está socialmente nor- ferencia de género, clase social, fenotipia, religión,
malizado, a la vez, se hace invisible. Todavía más, etnia, entre otras características que hacen que se
existen personas que se sienten orgullosas de estas hable de violencias y no de violencia sexual que
prácticas no sólo ejercidas de manera física sino, a puede afectar a todas las personas, a todas. De esa
través de las redes sociales. Algunos influencers, en- manera se habla de una violencia estructural, y que
señan estas terribles acciones y además cobran por hay violencia sexual aun cuando pudiera estar nor-
difundir que los chicos no tienen que pedir permi- malizada. Por ejemplo, los celos enseñados por una
so a las chicas para hacer de los cuerpos, de ellas, cultura heteropatriarcal impuesta por modelos so-
también de sus sentimientos, lo que ellos quieren. cioculturales de un grupo dominante que también,
El pedir permiso para estos sujetos demuestra la in- decide lo que se tiene que hacer y aspirar.
seguridad que un hombre puede tener frente a las En las universidades, muchos estudios se cen-
mujeres. No es una falta de respeto, es una forma tran sólo en uno de los aspectos de estas violencias
de seducción”. Pero esta situación también suce- que hablan de acoso, de violencia específicamente
de en las universidades por parte de catedráticos o hacia las estudiantes pero, no precisan las ocurridas
académicas y entre el alumnado, señaló la doctora a académicos y personal administrativo. Por eso,
Adriana Gil Juárez de la Universidad Autónoma de indicó la especialista, se requiere un análisis mul-
9
Barcelona, en el marco del Ciclo Permanente de tidisciplinar y de efectos secundarios. Estudios en

mayo, 2o21
Conferencias del Posgrado en Psicología Social de los que se incluya a toda la comunidad universita-
la uam Iztapalapa. ria en su conjunto. En el proyecto participan cinco
La conferencia “Visibilizar y dimensionar las vio- universidades y especialistas en estudios de género,
lencias sexuales y de género en las universidades: metodología de la investigación social, pedagogía,
en búsqueda de la responsabilidad universitaria” metodología cuántica, cualitativa con un equipo
es parte del contenido del proyecto para encontrar base, en Latinoamérica y el continente europeo
una diversidad de nuevos enfoques, perspectivas y para que el conocimiento sea discutido en distintas
metodologías que nutran el contexto de las distintas perspectivas y saberes teórico metodológicos, así
violencias de género en las universidades, desde el como, experienciales.
marco teórico, el diseño de las metodologías, avan- Uno de los objetivos de este proyecto es crear
ces, focos de interés, las violencias digitales y la pre- nuevos y mejores instrumentos para la investiga-
sentación de los resultados. ción y metodologías que permitan reunir informa-
La Organización Mundial de la Salud para el ción precisa que, a su vez, proporcione los elemen-
2011, consideró violencia sexual, todo acto, insi- tos necesarios para sus cruces. Consideran que el
nuaciones o tentativas de coaccionar a una persona conocimiento teórico de pronto es sobre valorado
en el hecho mismo del acto sexual, en cualquier sobre los elementos experienciales por lo que es
ámbito, el hogar, el trabajo, las escuelas y aunque indispensable preguntar a la comunidad univer-
esta definición se dirige únicamente a los casos sitaria los aspectos claves de la problemática que
ejercidos a las mujeres en contra de su voluntad y sólo ellas saben sobre el tema de violencias, cómo
por parte de su pareja; se debe señalar que no es li- deben detectarse, cómo funciona, qué sucede
mitante a la pareja, pueden ser personas conocidas cuando se denuncia y qué no. Estos instrumentos
o desconocidas las que agreden de manera física o de recopilación de datos deben visibilizar todas las
experiencias, incluyendo las de los grupos minori- conocimiento que intenten no ser discriminatorias.
tarios como las de los grupos lgtb pero, también Los pasos del diseño de investigación mantienen la
las experiencias mixtas sobre violencias, ahora tan perspectiva digital y analógica con la validación de
presentes que son las ocurridas en línea o virtuales expertos, pero también de las vivencias de la comu-
y las de fuera de ella, que se retroalimentan y van nidad universitaria.
desde bromas sexistas, fotografías íntimas, videos, Se detectan los grupos más vulnerables, como
agresiones y pueden llegar hasta la violación. el de las alumnas, pero también los de mujeres que
Lo que se ha logrado es una mayor compren- se han atrevido a denunciar, que no se quedan si-
sión de la intersección entre las violencias de gé- lenciadas, activistas, defensoras de los derechos
nero detectando limitaciones, necesidades, replan- humanos, académicas destacadas, periodistas, ga-
teando los procesos de conocimiento y la inclusión mers, entre otras, quienes, se ha notado, han sido
de mayor número de voces posibles, generando un afectadas por las ciberviolencias en twiters, men-
proceso participativo de la comunidad. Asimismo, sajería instantánea e instagram, que a su vez gene-
se mira de manera transversal los entornos digitales ra otra forma de violencia, la auto censura por la
como una manera actual de multiplicación de las afectación a la libertad de privacidad, expresión,
violencias de género entre los miembros de la co- participación en la vida pública y a la dignidad. Las
munidad universitaria. especificidades de este tipo de violencia es que tie-
Se aplica así la metodología cualitativa, basada ne una permanencia, porque se redifunde y genera
en varias técnicas que ayuden en la construcción el efecto del miedo, como una manera de señalar
de un cuestionario, que pretende coger el conoci- lo que puede pasar si te atreves a crear contenidos
miento de todas; entre las que destaca la metodo- significativos en los entornos virtuales.
logía feminista interseccional, las manifestaciones Todos los resultados pretenden que las univer-
humanas verbales y del lenguaje corporal en la bús- sidades adquieran las responsabilidades frente al
queda de la dimensión social del conocimiento, en tema de las violencias sexuales y de género entre
10 este caso, la finalidad es hacer un cuestionario que estudiantes, trabajadores y académicos, familiares,
ponga la producción del conocimiento en términos colectivos dentro de la universidad mediante la de-
cemanáhuac

de encontrar soluciones colectivas, participativas tección precisa de los tipos, en las dimensiones o
e incluyentes en diversos niveles, local, nacional e espacios en los que ocurren las violencias: biblio-
internacional. Por lo que interesa el análisis com- tecas, aulas, gimnasios, laboratorios, pero también
parativo en términos de los elementos considera- en las prácticas, trabajo de campo y los lugares de
dos prioritarios, los privilegios y las opresiones. La toma de decisiones universitarias. Espacios digi-
idea fundamental de esto es repensar los procesos tales o mixtos. En cuanto a las dimensiones inter-
de producción de los instrumentos que detectan las seccionales, Se trata de detectar las relaciones de
violencias sexuales y de género, para dar paso a las poder, impunidad, discriminación, duración de las
voces de las experiencias de la comunidad afectada violencias y la violencia estructural, para poder de-
y sus mediciones. Una vez detectado el alcance de finir la situación del agresor, la sanción y resarcir el
estas violencias, se puede visualizar la desarticula- daño. En cuanto a la víctima, el seguimiento de la
ción de esas violencias exigiendo responsabilidades atención sicológica y jurídica.
y deconstruyendo en toda su extensión. Se requiere incluir enfoques desde la perspec-
La duración de este proyecto es de cuatro años. tiva de género en la docencia y la investigación de
El primero para hacer un análisis crítico de las he- manera transversal permanente donde se dejen de
rramientas anteriores para la detección de las vio- lado los estereotipos de género y donde la univer-
lencia, la fase dos y tres es donde entra el proceso sidad asuma y cuestione activamente, así como,
participativo de creación del instrumento y se ge- la aplicación de medidas preventivas y correctivas
nera el proceso secundario entre las distintas uni- mediante la información e impartición de talleres,
versidades a nivel local e internacional, haciendo creación de protocolo, reglamentos, con la idea úl-
visible el problema de las violencias y, finalmente, tima de garantizar una vida libre de violencias en las
se valora el alcance para proyectar nuevas formas de instituciones de educación superior.
Herramientas
tecnológicas
para la
enseñanza de
las matemáticas
P or Is ela Guerrero Osorio 11

mayo, 2o21
1 2

3 1

1 2 3
P
ensar en cómo enseñar las matemáticas a nes que ayudarán a definir qué herramientas pue-
distancia es un reto en esta nueva manera de den usarse para enseñar esta disciplina.
aprender, en el marco de las jornadas de con- Por un lado, está la teoría de aprendizajes de
ferencias, Los lunes en la Ciencia, impulsadas por Duval sobre las “Representaciones Simétricas”,
la Coordinación de Extensión Universitaria de la que permite cambiar ágilmente las representacio-
uam Iztapalapa; el doctor Santiago Alonso Palmas, nes matemáticas. En el caso de una situación grá-
investigador del área de Estudios Culturales de la fica, puede fácilmente entenderse de qué tipo de
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Ler- ecuación proviene, así como los tipos de elementos
ma y docente en la licenciatura de Educación y Tec- que impactan en las variaciones gráficas. Se puede,
nologías Digitales en dicha unidad, habló de la gran también, analizar y distinguir los cambios desde una
proyección e importancia que tiene la tecnología en representación de un objeto matemático, así como,
la educación como una herramienta proactiva, prin- la forma que impacta en otras representaciones de
cipalmente en el campo de las matemáticas. ecuaciones haciendo vínculos entre las variaciones
El también doctor en Ciencias en Matemática y creando aprendizaje. Esta teoría dice que entre
Educativa por el Cinvestav, ipn; mencionó algunos más posibilidades distintas existan de representar
aspectos a considerar para la enseñanza de las ma- una idea matemática, más posibilidades habrá de
temáticas a distancia, al señalar que la enseñanza aprender el concepto matemático deseado.
unidireccional como se hace tradicionalmente, en La segunda teoría que confirma que se puede
el pizarrón con ejercicios y algunas gráficas dentro aprender matemáticas con la tecnología, es la “Teo-
de un salón de clases, en la actualidad, se ve enri- ría de Micro mundos”, reseña que la herramienta
quecida por las posibilidades de la tecnología. Exis- que puede apoyar los procesos de construcción ma-
ten diversas teorías que orientan la reflexión hacia temáticos, es aquella que construye un ambiente
la manera de enseñar las matemáticas por medio de tecnológico donde todas las operaciones están de-
softwares atractivos y lúdicos con increíbles opcio- terminadas por reglas matemáticas, es como enten-
12 der las leyes físicas del agua o de qué manera el
la enseñanza pez se desliza en el agua. De esa manera se crea
cemanáhuac

unidireccional como se un sistema computacional completamente fluido


hace tradicionalmente, en con leyes matemáticas y sus reglas. Se pueden ha-
cer segmentos, trazos a voluntad e ir interactuando
el pizarrón con ejercicios con los sujetos matemáticos, al tiempo que se des-
y algunas gráficas dentro cubren las propiedades que intervienen. El micro
de un salón de clases, en la mundo pretende que, a partir de la interacción con
el medioambiente tecnológico, creado junto con
actualidad, se ve enriquecida
buenas propuestas didácticas presentadas por el
por las posibilidades de la docente, se puedan entender reglas o patrones ma-
tecnología. Existen diversas temáticos subyacentes a acciones que el software
teorías que orientan la permita hacer y el porqué de éstos, por ejemplo, los
aplicados a la geometría dinámica contenidos en la
reflexión hacia la manera de app, Geo Gebra.
enseñar las matemáticas por Y la tercera herramienta es un programa de libre
medio de softwares atractivos acceso que permite saber cómo escribir una ecua-
ción en donde el lenguaje algebraico ya inscrito lle-
y lúdicos con increíbles
vará al siguiente paso para encontrar consecuencias
opciones que ayudarán a al manipular y explorar los elementos que confor-
definir qué herramientas man la ecuación, cambiando de lugar los dígitos
pueden usarse para enseñar algebraicos, un ejemplo de esto es la aplicación
Graspable Math. Los micro mundos sumergen al
esta disciplina aprendiz en un lugar donde las reglas están deter-
minadas, no son de interacción entre los sujetos, ni
aleatorias.
Para enseñar matemáticas
La “Teoría de Situaciones Didácticas”, es tal vez
una de las más conocidas en México e inmersa en vía remota, nos debemos
el sistema didáctico de la sep, al afirmar que, se centrar en seleccionar
aprende confrontando concepciones matemáticas aplicaciones tecnológicas
previas en un juego interactivo. Propone una serie
de pasos para poder construir situaciones didácti-
que ayuden a analizar
cas que permiten el avance conceptual con base las consecuencias de
en la Teoría constructivista que ayudará a detec- transformación que sufre
tar las dificultades existentes de aprendizaje, con
un concepto matemático
el planteamiento de problemas específicos para el
avance del estudiante, desde el concepto matemá- en interdependencia
tico más básico, hasta el más complejo. Con este con otros, mediante un
principio se presenta también, la “situación adidác- modelo que subdivida
tica” que elimina el papel del docente y ayuda a que
el problema, previamente bien armado y pensado,
y permita identificar
haga que el estudiante por sí mismo, encuentre los las interdependencias
obstáculos, explore, analice, asocie y avance en su existentes entre los
conocimiento, encontrando las relaciones entre
conceptos.
los números y a través de un juego diseñado para
interactuar con el estudiante, sin la presencia de
un docente. El Dragon Box es una aplicación que a herramienta es la famosa hoja de Excel que permite
través de un juego va poniendo retos y niveles y se hacer muchas funciones y las manipulaciones que
van haciendo manipulaciones algebraicas que ge- se pueden realizar son enormes y uno puede dise-
13
neran un medio ambiente rico en interacciones, a ñar las formas para resolver múltiples preguntas en

mayo, 2o21
partir de reglas de transformación algebraicas. Otra cuanto a parámetros, hojas de cálculo, entre mu-
chas otras más.
“No concibo una educación completamente
Se puede, también, analizar
tecnológica, pero tampoco podemos vivir sin la
y distinguir los cambios tecnología como una herramienta dinámica que
desde una representación permita crear micro mundos para entender las ma-
de un objeto matemático, así temáticas. La manipulación dinámica de los micro
mundos matemáticos y sus resultados, así como, la
como, la forma que impacta idea de la exploración de la relación entre concep-
en otras representaciones de tos, es lo más importante en cuanto a las propuestas
ecuaciones haciendo vínculos tecnológicas. Para enseñar matemáticas vía remota,
nos debemos centrar en seleccionar aplicaciones
entre las variaciones y
tecnológicas que ayuden a analizar las consecuen-
creando aprendizaje. Esta cias de transformación que sufre un concepto ma-
teoría dice que entre más temático en interdependencia con otros, mediante
posibilidades distintas existan un modelo que subdivida y permita identificar las
interdependencias existentes entre los conceptos.
de representar una idea De esta forma, la tecnología ayudará a que el estu-
matemática, más posibilidades diante analice y reflexione con agilidad. Al docente
habrá de aprender el le corresponderá, por medio de sus explicaciones,
lograr que el alumno entienda el por qué, de esas
concepto matemático deseado.
relaciones”.
EL MIEDO COLECTIVO
poliedro

y las representaciones sociales en


el contexto del covid-19
Por Rosa Idalia Díaz Castro

Las representaciones sociales, intencionada asignable, es decir, que mencionaran cuatro palabras o frases
entendidas como construcciones el incidente ocurre sin razón. que se les vinieran a la mente cuando
sociocognitivas, son la base de la Por otra parte, para el estudio de pensaban en el Covid-19.
mayor parte del comportamiento de las representaciones sociales existe Los resultados de la investigación
los seres humanos, es una forma del un enfoque estructural conocido indicaron una representación
conocimiento elaborada y compartida como la teoría del núcleo central, la social organizada en torno a cinco
socialmente, que tiene una finalidad cual postula que una representación elementos centrales: contagio, miedo,
práctica y contribuye en la construc- social es un sistema jerárquico y muerte, encierro y enfermedad;
ción de una realidad común en un organizado, compuesto por dos muerte y contagio fueron los dos
14 grupo social determinado; también subsistemas interactivos, un sistema elementos estables, mientras que los
define la comunicación, así como la central y un sistema periférico. otros fluctuaron de acuerdo con los
cemanáhuac

forma y el contenido de las interac- Bajo estas premisas, Rateau motivos que se atribuyeron al objeto
ciones formando su identidad, en presentó un estudio realizado en la del miedo.
el caso específico de la pandemia comunidad francesa, cuyo propósito El psicólogo social destacó la
por el Covid-19 emergen los miedos fue examinar cómo las percepciones existencia de cuatro representaciones
colectivos, debido a su alto grado de de las razones del objeto de miedo, diferenciadas según los orígenes
contagio y a su vínculo con las repre- que en este caso es el covid-19, están del coronavirus, en el caso de la
sentaciones, afirmó Patrick Rateau, incrustadas en representaciones percepción a un origen no humano
académico de la Universidad Paul sociales diferenciadas según los y no intencional, contagio, miedo,
Valéry-Montpellier 3, de Francia. orígenes atribuidos a la aparición muerte, encierro y enfermedad,
La noción del miedo juega un del virus. Para llegar al objetivo, constituyeron la zona central; en
papel destacado en la conciencia se midió la percepción causal del el fundamento no humano pero
colectiva, por lo tanto, el origen de coronavirus a partir de afirmaciones intencionado, se redujo a muerte,
los acontecimientos perturbadores, que mejor explicaban su aparición: contagio y encierro; en la percepción,
ya sea en la realidad o en la 1) fue creado por el hombre con humana pero involuntaria, emergió
imaginación, pueden dividirse en intención maliciosa, 2) fue creado la noción de enfermedad asociada
cuatro categorías: por intervención por el hombre por error mediante a muerte; por último, para las
humana directa (como un acto una maniobra defectuosa, 3) fue una personas que creyeron que el
terrorista); intervención humana venganza deliberada de la naturaleza, origen es humano e intencional,
indirecta (el caso del calentamiento 4) fue el desafortunado resultado de la representación se centra en el
global); intervención no humana (la una combinación de circunstancias encierro, miedo y un elemento
caída de un meteorito), y por último, naturales; en un segundo plano se específico, la conspiración, y en
donde no hay ninguna intervención solicitó también que las personas la primera periferia apareció, la
15

mayo, 2o21
mala gestión, aunque esta última ésta se beneficiaría si se basara en el una campaña promovida por una
muestra fue la que más se alejó de hecho de que la vacunación reduciría institución de salud pública, sería
la percepción mayoritaria. El estudio significativamente la tasa de contagio sospechosa de ser parte integrante
indicó las atribuciones diferenciadas y mortalidad, en lugar de basarse en de esa conspiración, para esta
que los individuos hacen sobre los argumentos basados en la solidaridad categoría se puede suponer que
objetos colectivos de miedo que con los más vulnerables, enfatizó el impacto de una inmunización
al parecer están relacionados con el especialista en el estudio de las de este tipo sería más decisivo
representaciones sociales y actitudes representaciones sociales. si fuera promovida por médicos,
diferenciadas hacia el objeto. Los resultados también indicaron farmacéuticos o grupos sociales.
En términos de aplicación, que personas, que creen que el virus Asignar diferentes significados a una
la investigación alerta sobre fue fabricado intencionalmente pandemia implica también diferentes
la importancia de examinar por humanos, desarrollan una grados de adhesión a las prácticas de
cuidadosamente cómo los representación social que incorpora control de la infección; por lo tanto,
individuos construyen sus propias una visión conspirativa central en la comprensión de estas diferencias
representaciones de miedo, según el el Covid-19, en este sentido, es es una cuestión fundamental en
origen que atribuyen a los objetos, probable que la eficacia de una el desarrollo de las campañas de
esto es particularmente crucial en el campaña de vacunación se vea prevención de la salud, aseguró el
contexto de la comunicación sobre obstaculizada, “De hecho, se sabe académico en el Ciclo Permanente
la prevención de la salud pública; que las dudas sobre las vacunas de Conferencias del Posgrado de
en una campaña de la vacunación están fuertemente relacionadas con Psicología Social de la Universidad
generalizada contra el Covid-19, la adhesión a teorías conspirativas Autónoma Metropolitana, Unidad
según los resultados del estudio, que desacreditan a la ciencia”, Iztapalapa.
Experiencias de la comunidad trans
en la UAM Iztapalapa
Por Rosa Idalia Díaz Castro

María Isabella Berber estudiante


de la maestría en Biotecnología
de la Reproducción Animal y Max
Pérez estudiante de la licenciatura
en Computación, en la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa (uami), participaron en el
módulo “Experiencias, oportunidades
y visibilidad de la comunidad lgb-
tttiq+ en la uam Iztapalapa” en el
marco del Seminario virtual “Pobla-
ción Trans y diversidad sexual en las
universidades”, que organizó la Red
Universitaria de géneros, Equidad
y Diversidad Sexual (rugeds) y la
Unidad de Género (Unigénero) de
16 la uami, charlaron sobre sus expe-
riencias de vida en sus procesos de
cemanáhuac

transición para ser quienes son en


este momento, el objetivo de sus
testimonios es visibilizarse como
comunidad trans dentro y fuera de la
universidad.

María Isabella
Refirió que desde tiempo atrás no se el hostigamiento continuó por parte su trabajo, empezar un tratamiento
sentía identificada con su sexo, en de sus superiores, “Hubo una ocasión hormonal y estudiar su posgrado.
el momento que decidió manifes- que no me dejaron entrar a una reu- Reconoció el apoyo que está
tarse como mujer trans, recibió todo nión porque no decía mi nombre que recibiendo por parte de la uami, a
el apoyo de su familia, pero en el debía de ser”. través de la Unigénero a cargo de la
trabajo fue completamente diferen- Para experimentar una transición abogada Ma. Del Socorro Damián
te, aunque dijeron apoyarla en los en calma tuvo que tomar decisiones Escobar; se siente acogida, segura
hechos fue todo lo contrario, empezó importantes, comenzó por cambiar y respetada por sus profesores y
a experimentar rechazo por parte paulatinamente su guardarropa, compañeros de la maestría, la uam
de sus jefes al grado de invisibili- acción que fue muy agradable para “Es una buena universidad en cuanto
zarla, dejaron de asignarle las tareas ella “Yo le llamo como mi nueva a inclusión”.
que normalmente ella realizaba; el adolescencia, empecé mi vida como María Isabella tuvo que aprender
confinamiento ocasionado por la una niña y ahorita estoy viviendo a no dejarse afectar por las acciones
pandemia la orilló a trabajar en casa, una adolescencia trans”; otras sociales de discriminación, desde
lo cual le dio cierta tranquilidad, pero determinaciones fueron renunciar a la burla en la calle hasta la falta de
respeto por parte de los hombres, los datos escolares cuando ya se Una vez que empezó a informarse
“Son cosas que tienes que ir cuenta con un acta de nacimiento sobre la materia, comenzó a
aprendiendo a pasarlas y que no te y crear una red de la comunidad visualizar la expectativa de poder ser
afecten porque si permites que te lgbtttiq+ de las cinco Unidades y hombre, comprendió que lo sentía y
afecten, si permites que te dañen, vincularse con otras universidades. pensaba no era porque estaba mal.
vas a ser una persona amargadísima No hizo valer su identidad sexual
en la vida”, “El hecho de ser una Max hasta que llegó a la uam, gracias al
mujer trans ha sido una de las La no pertenencia a su sexo (feme- contacto con la comunidad tras y a la
mejores decisiones que he tomado en nino) la empezó a sentir desde muy Unigénero, que lo han acompañado
la vida”. joven, su falta de información sobre en su proceso de transición, “Me
Si bien se congratula porque la diversidad sexual, sobre todo en la sentía solo porque no conocía a más
en la actualidad personas trans primaria y secundaria lo hizo descon- personas como yo”, ahora le gustaría
están alcanzando nuevos puestos, certarse por lo que estaba sintiendo, acceder a un tratamiento hormonal.
en las empresas, en la política, en aunque él pedía en la escuela no El apoyo de su familia ha sido
los deportes y entre otros sectores, integrarse a las actividades asignadas fundamental en este camino,
es urgente reeducar a la sociedad y a mujeres, se enfrentó a una resis- aunque desafortunadamente
sensibilizarla en temas de diversidad tencia institucional muy fuerte, en sigue enfrentando discriminación
sexual desde los niveles básicos una ocasión solicitó abiertamente social, por parte de la comunidad
de la educación formal, con el fin asistir con pantalón en lugar de la universitaria ha recibido respeto, una
de ir rompiendo con estereotipos falda y la respuesta que recibió fue de las situaciones que le incomodan
que “hieren y descalifican”, y lograr que él era mujer y tenía que usar todavía, es el problema con su
construir un ambiente de respeto; falda; en la preparatoria después nombre, el no aparecer como Max en
en lo que respecta a la uam propuso de pensarlo decidió contarle a una las listas, “Me gustaría entrar a clases
seguir organizando foros de este maestra sobre su orientación sexual, y que me llamaran por mi nombre y
tipo que ayuden a los académicos la profesora lejos de apoyarlo le contó no como está en las listas” y también
17
a reconocer la identidad de género, al grupo su situación calificándolo que su título estuviera registrado con

mayo, 2o21
crear los mecanismos para actualizar como lesbiana. el nombre de Max Pérez.

Repensar la antropología
mexicana del siglo XXI.
Viejos problemas, nuevos desafíos
Por Rosa Idalia Díaz Castro

Es un libro, coordinado por gía; los nuevos retos y enfoques a los la antropología desde una visión
la doctora María Ana Portal Ariosa, que se enfrenta la antropología y, las histórica, poniendo atención en la
reúne trece artículos de autores de nuevas orientaciones que se requie- tradición antropológica mexicana
la Universidad Autónoma Metropo- ren para abordar dichos problemas. de una manera crítica, desde los
litana (uam) y el Instituto Nacional La antropóloga Portal Ariosa, prólogos, escritos por Néstor García
de Antropología e Historia (inah), quien fue invitada por el VI Canclini y Federico Besserer,
retoma aspectos metodológicos del Congreso Mexicano de Antropología se expone la trayectoria de la
quehacer antropológico y la evolu- Social y Etnología a presentar el antropología. Canclini habla de
ción institucional de la cultura; los texto, explicó que la publicación la antropología posrevolucionaria
problemas clásicos de la antropolo- aborda la importancia de repensar y su enfoque en las poblaciones
indígenas, dando un giro hacia el conceptos muy clásicos como la artículos científicos y periodísticos
marxismo, en donde el campesino cultura, la diversidad, las prácticas contribuyen a entender los que
forma parte central de los estudios antropológicas, el Estado nación y su sucede en las metrópolis y mucho
antropológicos, y continúa con la relación con distintos sectores, Maya de este trabajo lo están realizando
globalización, retomando los temas Lorena Pérez y Adriana Aguayo, antropólogos. En el artículo de Luis
que se producen en las ciudades. desde distintas perspectivas retoman Reygadas se resalta la multiplicación
Besserer observa los periodos por esas relaciones; la migración es de los antropólogos, de 1970 a la
los que ha transitado la antropología estudiada por Ana Paula de Teresa y actualidad se han realizado 5 760
mexicana, retoma las relaciones Pablo Castro; el tema de la violencia tesis, datos que contrastan con
entre las antropologías nacionales por Margarita Zárate, “Viejos temas los de 1950 a 1970 en donde sólo
e internacionales y los distintos en antropología pero que siguen había 42 trabajos terminales, 29 en
modelos del Estado Nación. siendo sumamente pertinentes licenciatura y 13 en maestría.
Señaló que Luis Reygadas y continúan en permanente Se ha aprendido también que
presenta un estudio que realizó trasformación”. el análisis de los medios y las redes
respecto a quiénes son los Hay otros artículos que, bajo un sociales no sólo corresponde a los
antropólogos de hoy y el mundo en enfoque crítico, pasan por nuevos comunicólogos, el texto de Antonio
el que viven. Por su parte Mariana conceptos y nuevas miradas de Zirión demuestra la aportación
Portal resalta la importancia del la antropología, Laura Valladares audiovisual en el cine antropológico y
trabajo de campo y cómo este se analiza la relación de los indígenas etnográfico, para los movimientos de
ha trasformado en las ciudades, con el Estado, pero a partir de una resistencia de los noventa el internet
cuáles son sus aportes y sus visión decolonizadora; Antonio Zirión se convirtió en una herramienta
aciertos. Otros trabajos retoman habla sobre las nuevas miradas poderosa, no sólo para los sectores
audiovisuales y el enfoque histórico urbanos, sino también para los
18 del cine etnográfico en México. Otro indígenas, todavía existen algunas
aporte importante es la perspectiva instituciones de investigación
cemanáhuac

interdisciplinaria de antropología antropológica que se resisten a


actual, el cómo establecer diálogos retomar temas como la comunicación
con otras disciplinas, con otros digital y los algoritmos. En el
campos y con otros actores. artículo de Margarita Zárate sobre
El doctor Néstor García comunidades de Veracruz, se expone
Canclini, también presentador del otro viraje teórico y metodológico,
libro, destacó que las condiciones el de combinar las fuentes de
actuales de la antropología se han información clásicas (orales y
ido modificado, los debates, las escritas) con el contacto directo con
discusiones epistemológicas, los las comunidades incorporando lo
contextos de trabajo se daban entre digital.
los campesinistas, indigenistas El libro, refirió el académico,
y etnicistas “parecía que todo hace visible los nuevos desafíos
sucedía fuera de las ciudades”, en la epistemológicos y metodológicos,
actualidad la necesidad de entender pero sin restarle importancia a los
lo urbano ha abierto nuevos caminos estudios de la etnografía tradicional,
para el quehacer antropológico; a través del trabajo, la circulación
desde hace aproximadamente y la venta informal, lo indígena
tres décadas los problemas de las se ha ido integrando a la vida y a
ciudades eran materia de estudio la complejidad urbana, tal como
de los sociólogos urbanistas, hoy lo plantea Mariana Portal en su
en día los trabajos, las tesis, los artículo.
Crisis y desregulación financiera:
a 23 años de la vigencia de su
pensamiento crítico
Homenaje a la doctora Eugenia Correa
Por Ana Alejandra Villagómez Vallejo

Un espacio de reflexión y análisis


para rendir un merecido homenaje a
la doctora Eugenia Correa Vázquez
(10-01-1954—13-03- 2021) cuya
perspectiva de la economía fue un
punto de referencia al abordar entre
otros, la idea temprana de la finan-
ciarización, lo que llevó a profundizar
en un pensamiento crítico de la
economía.
Así lo consideró el doctor
Abelardo Mariña Flores, profesor
del Departamento de Economía de a Eugenia Correa Vázquez
uam Azcapotzalco en el Homenaje a
la doctora Eugenia Correa Vázquez, en la Facultad de Contaduría y Reflexionando en torno a la
19
denominado Crisis y desregulación Administración en la unam, sus perspectiva de la homenajeada se

mayo, 2o21
financiera: a 23 años de la vigencia líneas de investigación fueron preguntó ¿Qué pasa cuando se
de su pensamiento crítico espacio desarrollo, economía financiera, presenta una crisis?, la doctora
organizado por uam y el Área de economía internacional, trabajos por Correa diría en estos momentos
economía política, el Departamento los que fue dos veces premio anual que destaca el papel de los bancos
de Economía, el programa de del instituto de investigación. centrales, ministros de finanzas
investigación de integración en las La doctora Elizabeth Concha, públicas, entidades regulatorias. Se
Américas, el Centro de estudios alumna de Eugenia académica de buscaría enlazar respuestas en el
sobre Desarrollo España-México, la uam, explicó que si bien el texto amplio abanico de propuestas de
Red de Economía fiscal financiera fue escrito en 1998, la idea es invitar regulación monetaria y regulatoria
y monetaria y cuerpo académico a las nuevas generaciones a seguir con éxitos parciales.
“Globalización, Crisis e Integración el legado de esta maestra. El libro En el texto se analizan varias
Económica. tiene cinco capítulos, en los cuales crisis y el hecho de que los mercados
En su carácter de moderador hace un análisis muy profundo de financieros de las economías
el doctor en economía Antonio las crisis con detalles estadísticos emergentes están conectados a
Mendoza Hernández, académico de economías desarrolladas, pero mercados internacionales y por tanto
de la uam Iztapalapa, detalló, también define conceptos que son vulnerables. Eso lo dijo hace 23
este es un homenaje a una vida hoy son vigentes como crisis de años y es lo que vivimos hoy.
comprometida con la investigación, regulación financiera y se abordan Por su parte el doctor Mendoza
la historia y las ideas de 43 años de autores que ella revisó y que hay Hernández, señaló que el libro
experiencia docente formadora de que retomar, así como análisis de acompañó a muchas generaciones
diversos licenciados y posgraduados estadísticas del fmi, ocde, entre de economistas que se vieron
en la Facultad de Economía y otras instituciones. beneficiados por este pensamiento
crítico. En esas cinco partes se un método importante de mantener una crítica fuerte incluso al sistema
busca comprender los procesos de y profundizar por los jóvenes que hoy está presente en el país, este
desregulación financiera, que como investigadores. Se encuentran montaje es una acción estatal donde
tendencia desde finales de la década influencias de diversos teóricos y el sello es la austeridad y ésta estuvo
de los sesenta del siglo pasado, su relación con el pensamiento de presente desde la década de los años
han acompañado a la economía Keynes y vertientes post keynesianas veinte. Sus reflexiones se dirigían a
internacional y que señalan procesos como elemento clave. Lo que hace modificar, transformar radicalmente
de ruptura. Otra idea central es sobre es colocar en el centro la suma de las cosas, lo cual es clave porque si
las etapas de la crisis de lago plazo elementos para la compresión teórica no seguiremos en este camino de
y otra más sobre el papel del Estado de proceso económicos tal cual se crisis financieras sucesivas que van
para contener y administrar la crisis van desarrollando, por ello se acerca generando más desigualdad, que
financiera, etapas que contemplan a diversos autores y los va sumando es el otro elemento que alimenta la
procesos inflacionarios y otros de al análisis. financiarización y que finalmente
deflación. En los últimos textos hay una recrea desigualdad.
Por su parte, el doctor Arturo incorporación del pensamiento del En la pandemia, este fenómeno
Guillén señaló que Eugenia fue una economista vienés Karl Polanyi sobre ha sido muy evidente porque
investigadora muy destacada con las mercancías falsas, el no trabajo, el reducido grupo de grandes
preocupaciones sobre los problemas tierra, dinero para hacer manifiesto financieros, rentistas, han obtenido
centrales del capitalismo, y sobre el tema del poder y las relaciones ganancias y beneficios, aunque
la política participando con estas de fuerza, donde se identifica con la esté afectada la gran mayoría de
inquietudes en diversos foros como ortodoxia, vende la idea de mercados población.
el de Economía financiera que está perfectos en estos tres procesos. En la sala de zoom donde se
por cumplir 40 años, espacios donde Eugenia incorporaba nuevos teóricos llevó a cabo el homenaje, estuvieron
se integraron grupos de análisis de las para encontrar respuestas. Estas presentes alumnos, colegas y amigos
20 teorías financieras con acercamientos son tres líneas de investigación en de diversas universidades, quienes
a diversos teóricos mexicanos y el libro, que ella seguiría cultivando, coincidieron en la gran trayectoria
cemanáhuac

extranjeros, así como al análisis son fuertes y claves a propósito del de la académica, los aportes de su
de temas de frontera en materia proceso de regulación financiera pensamiento critico y su amplia labor
financiera, incluso realizó estudios que implica que desaparece toda docente y de investigación.
en materia de género, puesto que normatividad, toda regla y ella dice
Eugenia tenía una capacidad de que no.
La doctora María Eugenia Correa
trabajo enorme. En l997 el Fondo Monetario
Vázquez, México, D.F. Doctora en
El libro sobre el que hoy Internacional festejaba que los Economía. Profesora del Posgrado
comentamos es el segundo, porque mercados financieros se habían de la Facultad de Economía, unam.
el primero Los mercados financieros globalizado y se liberarían, es decir Premio Universidad Nacional. Miem-
y la crisis en América latina ganó se restablece el óptimo, por tanto, bro de la Academia Mexicana de
un premio en el Instituto donde podrán funcionar. Sin embargo, ella Investigación Científica. Presidenta
la desregulación financiera está planteaba que el Estado tendrá el en turno de la Academia Mexicana
muy bien descrita no sólo como papel central para controlar las crisis de Economía Política. Miembro del
problema de política económica, financieras, porque observaba las Sistema Nacional de Investigadores,
sino de la crisis y que rompió con los tendencias de las constantes crisis nivel III. Autora de más de 130 artícu-
planteamientos convencionales de una tras otra. los y capítulos de libros en los temas
de Economía Financiera, Economía
crisis como ciclo corto, pues buscó Apuntó que la austeridad es el
Mexicana, Economía Internacional
la comprensión de la existencia de acompañante de la financiarización
y Migración. Era presidenta de la
grandes crisis. porque es el método que usan los
Asociación Mexicana de Economía
En su participación, el doctor grandes capitales para garantizar Política A.C. la ciencia económica al
Gregorio Vidal comentó que el sus beneficios y, subrayó, no hay servicio del pueblo.
análisis de Eugenia en el libro, es austeridad buena, por ello y marcaba
En memoria
de Alejandro Ruvén Vega García
Por Rosa Idalia Díaz Castro

Prensa y Propaganda del situam


(2018-2020), Vega García resaltó
la fortaleza del sindicato que, a
pesar de las amenazas por parte del
Estado de golpear al sindicalismo
independiente, ha resistido y
mantenido la titularidad del Contrato
Colectivo de Trabajo (cct) y su
carácter mixto.
Puntualizó también, que
aunque la esencia del sindicato es
ser democrático e independiente,
urge una política de formación de
cuadros que tenga como objetivo
crear conciencia sindical; es decir,
un sentido de pertenencia, que se
Alejandro Vega construya a través del conocimiento
de la historia del situam, para
21
La partida de nuestro compañero su conocimiento teórico y práctico asimilar que, “Todo lo que se tiene

mayo, 2o21
mejor conocido como Alejandro sobre sindicalismo y asuntos como trabajador no ha sido por
Vega, deja un vacío en la lucha social laborales, impartió diversos talleres concesión gratuita por parte de las
y una huella invaluable en la vida del dirigidos a trabajadores en el norte, autoridades de la universidad ni
Sindicato Independiente de trabaja- centro y sur del país referentes a del gobierno, ni ganado de manera
dores de la Universidad Autónoma derechos laborales colectivos de fácil, se debe entender que ha
Metropolitana (situam), durante asociación, negociación colectiva sido gracias a la existencia de la
40 años fue parte de la nómina de y huelga, sin faltar, la promoción organización sindical”, “Después de
trabajadores administrativos de esta de la organización independiente y 20 huelgas el sindicato ha puesto
institución, durante esta etapa hasta democrática. Alejandro fue quien de manifiesto que la huelga sigue
antes de jubilarse en 2017, ocupó el advirtió originalmente sobre la siendo un método de acción colectiva
puesto de Reportero Redactor en la modalidad Bancomer de outsourcing, totalmente legítima”.
Unidad Iztapalapa, donde fue parte que posteriormente fue imitada por Amigo y compañero gracias por
importante en la defensa del órgano cientos de empresas de distintos dejar una huella importante en la
informativo de este recinto de educa- sectores, y legalizada en la reforma conformación y acompañamiento de
ción superior, el Cemanáhuac. laboral de 2012. distintas organizaciones sindicales,
Formó parte del Centro de Su activismo dentro del situam entre ellas el situam, y por dejar
Investigación Laboral y Asesoría lo llevó a ocupar la Secretaría plasmado, a través de tu pluma,
Sindical (cilas) e impulsor de la General (1996-1998), así como un archivo histórico de la vida
Coordinadora Nacional de Sindicatos las secretarías de finanzas, del académica, científica y cultural
Universitarios y de la Educación trabajo y de conflictos. En la última de la Casa Abierta al tiempo, te
Superior (CNSUESIC) y la Nueva entrevista que le realizó Roberto recordaremos siempre y a tu familia
Central de Trabajadores (nct), por Montiel Campos, Secretario de nuestra sincera solidaridad.
c r e at u r a c r e at i va

Concierto Neobolero
en la sala virtual de la Coordinación de Extensión Universitaria, UAMI
Po r A n a A l e ja ndra Vi l l agóm e z Vallej o

G
racias al bolero, es que en el siglo xx se una evolución a partir del trabajo de compositores
reconoció internacionalmente el valor de como el pionero del bolero José Vivanco mejor co-
la música popular latinoamericana. Este nocido como Pepe Sánchez, Benito de Jesús, Guty
género, mezcla de sangre española y africana, nació Cárdenas, Agustín Lara y muchos más.
en el crisol del caribe decimonónico, pero su iden- En cuanto a Naiffe Peña, se destaca como can-
tidad es, a decir de Muñoz Hidalgo, la verdadera tautora y compositora venezolana y con residencia
cartografía sentimental del continente. en México desde hace dos décadas, ha colaborado
Esta introducción forma parte de la presenta- con varios cantautores, fue la voz del bolero en las
ción el Concierto del trío Neobolero, el tercer con- festividades del bicentenario de México, y ha parti-
cierto de la sala de arte virtual, espacio organizado cipado con prestigiosas agrupaciones internaciona-
por la Coordinación de Extensión Universitaria de les en festivales de cine, conciertos. Desde los años
la uami, a través de la App Cartelera digital uami. ochenta trabaja en la producción artística, siendo
Como género musical, las raíces del bolero es- la poesía, la música y el teatro su ambiente natural.
tán en los compases de la contradanza del siglo xvi- Ricardo Martín Jáuregui es reconocido com-
ii. También son identificables en el género algunos positor arreglista, productor musical y pianista por
elementos rítmicos en formas de composición que más de 30 años. Su labor ha abarcado la música po-
22 aparecieron en el  folclore  cubano durante el  siglo pular, la tradicional, el rock y jazz, incluida la músi-
xix, como el danzón y la habanera.  ca de cámara y sinfónica en México y el extranjero.
cemanáhuac

Según el musicólogo cubano Argeliers León, la Por su parte Pepe Covarrubias, egresado de la


música yucateca de México jugó un papel impor- escuela Ollin Yoliztli,
tante en el nacimiento del bolero cubano, por la se destaca como percusionista, productor musi-
mezcla de rasgueado y punteado, que se introdujo a cal, programador de secuencias y sync multimedia.
la isla a finales del siglo xix como un nuevo estilo de La recreación de este arraigado género en La-
acompañamiento en la guitarra. tinoamérica, se realizó a partir de la interpretación
En el concierto de media hora de duración, los de canciones tradicionales del bolero como “Tú
músicos Naiffe Peña Voz, Pepe Covarrubias percu- me acostumbraste” de Frank Domínguez, “Sabor a
sión y Ricardo Martín Jáuregui en el piano y arre- mí” de Álvaro Carrillo, “Somos” de Mario Clavell,
glos, hicieron alarde de este reconocido estilo musi- “Cenizas” de Wello Rivas, “Usted” de Gabriel Ruíz
cal que, con más de cien años de historia, ha tenido Galindo y “Amor de mis amores” de Agustín Lara.
libros
abiertos
antroPologías feministas en méxico: ePistemologías, éticas, Prácticas y miradas diVersas.

lina rosa berrio Palomo, martha Patricia castañeda salgado, mary r.golsmith connelly, marisa g.ruiz-trejo,
monserrat salas Valenzuela y laura r. Valladares de la cruz (coords).

antropologías feministas en méxico: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas constituye un


esfuerzo colectivo que plasma una poderosa conversación entre antropólogas de varias instituciones, regiones
y generaciones. a través de 20 capítulos se abordan desde los modelos epistemológicos surgidos en los años
80, hasta los acercamientos metodológicos, como el dialógico y el colaborativo.

23

mayo, 2o21
jacinta la Pelirroja. Poema en Poemas y dibujos

josé moreno Villa


uam iztapalapa/anthropos
.
«jacinta la Pelirroja —ha dicho moreno Villa— es un libro auténtico porque brota de una experiencia absolutamente
concreta y personal: la de mis amores con jacinta. Pero no por esto sólo, sino por el tono empleado en él, sin
parecido con el de ningún otro poeta conocido [...] si alguien mañana lo estudia y lo compara con lo que se
producía entonces, tendrá que reconocer su originalidad». detrás de la mítica «jacinta» se esconde florence
ruth louchheim, la hija de un millonario neoyorquino que la desheredó por díscola y libertina, y por amasar una
exquisita colección de arte moderno que hoy se guarda en el university of michigan museum of art. l.

karl marx: el hombre, el reVolucionario y el teórico, Vol. i. marx, los diVersos rostros de un legado.

gustavo leyva martínez, sergio Pérez cortés y jorge rendón alarcón (eds.), uam iztapalapa/ anthropos, 2021

la obra y el pensamiento de karl marx forman una parte esencial del legado filosófico, político, social y cultural
en los últimos dos siglos. su análisis y crítica del capitalismo, su recepción en las luchas sociales de los siglos
xix y xx, su incidencia en las revoluciones del siglo pasado, las tentativas de su conversión en un discurso de
legitimación de los regímenes de «socialismo real», su revitalización tras las experiencias provocadas por las
recientes crisis económicas, las crecientes desigualdades y asimetrías y la destrucción de la naturaleza que
han acompañado a los procesos de globalización lo han colocado de nuevo en un lugar central en el debate
filosófico, político, económico y social. en la urgencia con que viven millones de personas.
Libros
Te prometo una cosa: llenar Porque esto no hay modo de cambiarlo.
tu casa de libros. Y cuando te acerques a la cama
Que no se pueda caminar, a conciliar el sueño bendito,
que la gente que invites diga cuando desdobles las sábanas
qué diablos está pasando, y ansíes, por fin, reposar la jornada,
¿qué ya no existen para ti advertirás un gran bulto que ocupa lo suyo.
más que los malditos libros? Son los libros,
Se te van a enredar en el pelo, que están ahí porque desean
en las piernas. acompañarte
Cuando te bañes vas a ver que en tus sueños.
están ahí, Porque son, los libros, como lo eres
entre el agua de la regadera tú: ansiosa
y el shampoo. de ser amada,
Entonces te vas a reír, ansiosa de sentir sobre la piel aquellos
te vas a reír como nunca. dedos abrumados por el deseo;
Y los libros van a salir del baño pero en la misma medida
y se aprestarán a colmar el pasillo porque los libros son como tú:
y la cocina. Y la cama. seres a quienes torna ardientes
Eso, tu cama. el simple deseo de tener un interlocutor.
No te dejarán hacer el amor. Alguien que los lea y que les haga preguntas.
Porque primero tendrás que leerlos. Que platique con ellos.
Y eso llevará tiempo. Que les prometa llevárselos hasta
Sobre todo porque ahí estarán la tumba.
Dante y Petrarca. Alguien que dé la vida por ellos.
24 Shakespeare y Tennessee Williams. Alguien como tú.
Y todos los que han escrito por amor. Que ame.
cemanáhuac

Y de amor —¿habrá quién separe una cosa Que ame porque el amor es también
de la otra? abrir el libro
Y Leopardi, claro. Y Cernuda. tal como se abre el corazón.
Y José María Álvarez Cuando se ama.
—cien veces José María Álvarez. Pero también te prometo otra cosa:
Y Jaime Gil de Biedma. llenar tu casa de música —otro día
Y, perdón por insistir, ya lo dije, hablamos de eso.
todos aquellos cuya lectura te inflama Eusebio Ruvalcaba
la sangre.
Porque querrán estar cerca de ti.
Porque el amor te antecede y te rubrica.
Y el amor dice ella ama. Y a ella la amo.
Eso dice el amor.
Entonces los libros saturarán tu vida
de alegría y de dolor.

RECTORÍA GENERAL UNIDAD AZCAPOTZALCO UNIDAD CUAJIMALPA UNIDAD LERMA UAM XOCHIMILCO
semanario de la uam alePh cuajimalPa Va ngu cauce
lic. maría sandra licona morales lic. edgar barbosa álvarez lic. maría elena jaimes Pineda sr. david rodríguez zavala lic. karla martínez alvarado
d i r ecto ra d e co m u nicació n jefe de la secc i ón de co ordinadora coordinador de ext ensión jefa de la s ecci ó n de
soci al i n for mac i ón y di Vu lgac i ón de ext ensión uniV ersitaria uniV ersitaria informació n y di fus i ó n
tel.: 5483 4044 tel.: 5318 9217 tel.: 5814 6560 01 (728) 282 7002, ext. 6100 tels.: 5483 7325
mslicona@correo.uam.mx ceuc@correo.cua.uam.mx drodriguez@correo.ler.uam.mx kmartinez@correo.xoc.uam.mx

También podría gustarte