Está en la página 1de 3

La Literatura

La literatura como tal tiene un apartado el cual es la poesía, la poesía se trata de


la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya
sea en verso o en prosa, la poesia se divide en 3 géneros literarios:

El Épico Narrativo: En el cual se encuentran dos subgéneros que son los mayores
(Novela, Cuento) y los menores (Leyenda, Mito, Fabula, Epopeya, ETC…)

El Lirico Poético: Los textos de este género son el soneto, la canción, el himno, la
égloga, la oda, el madrigal y la elegía por mencionarse algunos.

Dramático: En el género dramático se encuentra una extensa cantidad de


subgéneros como lo son: La tragedia, la comedia, la tragicomedia, la farsa, la
pieza, el drama, el melodrama, el entremés, la ópera, y la oratoria.
Definiciones

Como ya se había mencionado antes la poesía se subdivide en 3 géneros


narrativos los cuales tiene a su vez textos que son todos diferentes entre si, a
continuación mencionare su definición y su género narrativo:

Epico-narrativo: Está compuesto por obras en las que el autor narra


hechos y acciones de los personajes. Es fundamental la presencia de la figura del
narrador, que puede ser ajeno a la trama o participar en ella como personaje

Novela: Es Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de


ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes,
que los relatos breves o cuentos.

Cuento: Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción
con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax
y desenlace un poco corto.

Leyenda: Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con
elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de
forma oral.

Mito: Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las
acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza,
aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las
acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.

Fabula: La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son
animales o cosas inanimadas que presentan características humanas.

Epopeya: Composición literaria en verso en que se cuentan las hazañas


legendarias de personajes heroicos, que generalmente forman parte del origen de
una estirpe o de un pueblo.

Lirico poético: género literario en el que el autor quiere expresar todos sus
sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Suele utilizar
como forma habitual el verso y la primera persona.

Soneto: Composición poética formada por catorce versos de arte mayor,


generalmente endecasílabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos
cuartetos y dos tercetos.

Canción: Composición literaria, generalmente en verso, a la que se le pone música


para ser cantada.
Himno: Composición poética o musical de tono solemne que representa y ensalza
a una organización o un país y en cuyo honor se interpreta en actos públicos.

Égloga: Composición poética que idealiza la vida de los pastores y del campo para
tratar temas humanos generales, como el amor.

Oda: trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según
el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. 

Madrigal: composición lírica breve, especialmente intensa, delicada y de tema


amoroso, que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y
heptasílabos rimados en consonante.

Elegía: Composición poética del género lírico en la que se lamenta la muerte de


una persona u otra desgracia y que no tiene una forma métrica fija.

Dramático: forma de presentación de distintas escenas mediante su


representación con actores y diálogos.

La tragedia: Obra dramática de asunto serio en que intervienen personajes nobles


o ilustres y en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la
fatalidad, a un desenlace funesto.

Comedia: Obra dramática, en especial la que muestra lo ridículo, con elementos


que divierten y hacen reír, y con un desenlace feliz.

Tragicomedia: es una gran obra dramática en la que se mezclan los


elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para
el sarcasmo y parodia.

Farsa: es una forma dramática en el que los personajes se desenvuelven de


manera caricaturesca o en situaciones no realistas.

Melodrama: Obra literaria, teatral o cinematográfica destinada al gran público, que


presenta sucesos dramáticos o violentos para exaltar los sentimientos.

Ópera: composición dramática y musical en la que un texto dialogado se canta y


se escenifica con acompañamiento de orquesta.

Oratoria: Género literario que comprende las obras escritas para ser proclamadas
oralmente.

También podría gustarte