Está en la página 1de 2

Acciones e iniciativas para la conservación de los recursos de la zona.

Las leyes establecen las normas para la conservación, protección, mejoramiento y


restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, de esta forma se
asegura su uso racional y sostenible, de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política de
los países de sus América.
La conservación del medio ambiente es el objetivo primordial del conservacionismo, un
movimiento social en defensa de políticas y leyes ecológicas, y tiene como valores la
biodiversidad, el equilibrio biótico, la armonía paisajística, entre otros. Esta postura, no
obstante, no es idéntica a la de los ecologistas, ni debe confundirse con ella. Estos últimos
abogan por la no explotación de los recursos de la naturaleza, mientras que los
conservacionistas demandan una explotación responsable y sustentable en términos
ambientales.
Uno de los desafíos más importantes de los países de América Latina y del Caribe es lograr
desarrollarse con un grado adecuado de sustentabilidad ambiental. Muchos esfuerzos no
han prosperado por las evidentes contradicciones que se dan dentro de la modalidad de
desarrollo prevaleciente en la región entre el crecimiento económico y el medio ambiente.
El problema es complejo y necesariamente requiere una concepción integral del desarrollo,
donde el medio ambiente sea un elemento intrínseco del mismo.
Se debe reconocer que, para mejorar la situación ambiental, se necesita construir nuevos
paradigmas que contribuyan a redefinir el desarrollo, adoptando una modalidad distinta,
cuyo estilo esté conciliado con la naturaleza, sin un cambio cultural que vaya desde el
hombre mismo hasta sus comunidades y formas superiores de organización, no se puede
lograr que el desarrollo sea diferente de lo que ha sido hasta ahora.
Por la razón expuesta, la creación de una nueva cultura en el uso de los recursos naturales y
en la calidad de vida de los seres humanos, presupone entender profundamente a los
actores sociales: sus racionalidades, sus relaciones estructurales, sus conflictos y sus
armonías.
ACCIONES
PROTEGER Y RESTAURAR ECOSISTEMAS CLAVES
El respeto a la naturaleza es fundamental. Las naciones tienen en sus manos la capacidad de
proteger ecosistemas claves para combatir el cambio climático: ríos, humedales, océanos, bosques y
manglares absorben grandes cantidades de carbono, revirtiendo el problema. Los manglares
también sirven como barrera ante las tormentas y los humedales absorben el exceso de agua de las
inundaciones, ambos eventos climáticos exacerbados por el cambio climático.
APOYAR A PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS

Según la FAO, la industria cárnica es responsable del 15 al 18% de todas las emisiones de gases de
efecto invernadero, superando incluso al transporte.

Las naciones pueden hacer la diferencia apoyando a los pequeños productores locales, que, a


diferencia de los grandes productores de carne, emplean prácticas sostenibles, se preocupan por la
restauración de la tierra, benefician a comunidades cercanas, y hacen que los animales y los cultivos
sean más resilientes al cambio climático. 

PROMOVER LAS ENERGÍAS VERDES

Las energías termoeléctrica e hidroeléctrica han sido consideradas por años las opciones más
baratas, pero el desarrollo tecnológico ha permitido encontrar mejores alternativas y abaratar sus
costos

También podría gustarte