Está en la página 1de 2

Práctica No.

3
Densidad

4.1 Objetivo

 Calcular la densidad de distintos sólidos usando balanza y probeta.


 Observar cuando un objeto flota o se hunde y porque suceden estos fenómenos

4.2 Fundamento teórico

La densidad se define como la masa de un objeto dividida entre su volumen. La


densidad es una propiedad intensiva y no depende de la cantidad de masa presente,
por lo que la proporción de masa sobre volumen permanece sin cambio para un
material dado; en otras palabras, V aumenta conforme lo hace m. Usualmente la
densidad disminuye con la temperatura.

La ecuación para la densidad es:


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚
Densidad= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 o d= 𝑉

La unidad derivada del SI para la densidad es el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3).
Esta unidad resulta demasiado grande para muchas aplicaciones químicas. En
consecuencia, los gramos por centímetro cúbico (g/cm3) y su equivalente de gramos
por mililitro (g/mL) se usan más frecuentemente para las densidades de sólidos y
líquidos. La densidad de los gases tiende a ser muy baja, de modo que se expresa en
gramos por litro (g/L):

1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3


1 g/L = 0.001 g/mL

Tabla 1. Densidades de sustancias comunes


Sustancia Densidad (g/cm3) Sustancia Densidad (g/cm3)
Hidrógeno gaseoso 0.000089 Arena 2.32
Dióxido de carbono 0.0019 Aluminio 2.70
Corcho 0.21 Hierro 7.86
Madera de roble 0.71 Cobre 8.92
Alcohol etílico 0.789 Plata 10.50
Magnesio 1.74 Plomo 11.34
Sal de mesa 2.16 Mercurio 13.59
Agua 1.00 Oro 19.30

Procedimiento
Abra el siguiente Link: http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-densidad.
Nota: En caso de que no se visualice el laboratorio virtual, procure habilitar el Adobe
Flash Player.

1. Tome el primer objeto, determine su masa en la balanza y anote en la tabla de


datos, luego arrástrelo hacia la probeta y anote su volumen.

2. Coloque el objeto anterior en el recipiente, que está ajustado en una densidad de


1.0 g/mL, llene la tabla de datos indicando si este flotó o se hundió.

3. Usando los datos de masa y volumen, calcule la densidad de cada uno de los
objetos anotados en el cuadro.
4. Lleve la densidad de la sustancia del recipiente a 2.5 g/mL y repita de nuevo el
procedimiento No.2.
4.4 Datos

Con los dados obtenidos complete el siguiente cuadro:

Densidad del
recipiente:
2.5 g/mL
¿Flota o se
Volumen Densidad hunde? Para
Objeto Masa (g) ¿Flota o se hunde?
(mL) (g/mL) la densidad de
1.0g/mg
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Escriba sus conclusiones de este experimento

También podría gustarte