Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología y Administración


Ampliación Altos Mirándonos
Miranda-Los Teques
Comercio Exterior

Docente: Alumnos:
Luis Guillermo Victor Esparragoza C.I: 29640319
Natasha Planas C.I: 28463368
Melanie Alejandra C.I: 29676500

Los Teques, Julio 8 del 2021


1. Conceptualización Control Aduanero

El control aduanero es el proceso de análisis, investigación, fiscalización y


supervisión de toda la mercancía objeto de importación o exportación. El control
aduanero se realiza en cumplimiento de un conjunto de medidas competencia de
las aduanas.

Comt: El control aduanero, se entiende entonces como aquel control de


mercancías ingreso, conocido también como importaciones, y mercancías egreso,
conocido también como exportaciones.

2. Objetivos del Control Aduanero:

El objetivo principal del control de aduanas es garantizar el cumplimiento de la


normativa vigente por parte de los agentes. Esto, para detectar acciones como
fraude a la nación o contrabando. En control aduanero evita ambas estafas
mediante técnicas de control de riesgo. Esto, debido a que no es posible
logísticamente el reconocimiento físico de todas las cargas. Asimismo, dada la
normativa, también otros objetivos como facilitar el comercio y viajes
internacionales. Asimismo, mejorar el rendimiento de los recursos públicos y
optimizar la detección de fraude o contrabando.

o Fraude aduanero: El fraude puede efectuarse en cualquiera de las etapas


del control aduanero. Comprende el suministro de información incorrecta a
los agentes de aduana. Por ejemplo, incorrecta declaración declaración del
valor, costo, origen o cantidades de la carga. También algún acogimiento a
beneficios fiscales incorrectos o dobles registros contables.
o Seguridad nacional: Se refiere a la entrada o salida de mercancía de
contrabando. Puede ser una carga de mercancía ilícita o mercancía en
condiciones inadecuadas. Por ejemplo, estupefacientes prohibidos,
alimentos procesados de forma inapropiada o no acorde con la normativa
vigente.

Comt: El objetivo como tal de el control aduanero es el cumplimiento de las


normativas, es decir, evita las estafas mediante varias técnicas para detectar fraudes, etc.
Se puede clasificar en dos, fraude aduanero y seguridad nacional.

3. Etapas del Control Aduanero.

1- Control Preliminar: Es el que se realiza previo a que la mercancía sea


sometida a régimen aduanero. Está etapa se lleva a cabo mediante la revisión de
documentación enviada previo al arribo de la carga.
2- Control Inmediato: Este control es el realizado desde el arribo al territorio
aduanero hasta que se autoriza su levante. En esta etapa, la mercancía puede ser
sometida a inspección directa por parte de los Administradores de Aduana.

3- Control Posterior: Es posterior al levante. Comprende los procesos de


tributación y procesos de comercio exterior. También se pueden realizar auditorías
documentarias o comerciales.

Comt: Las etapas del Control Aduanero se dividen en 3: Control preliminar, control
inmediato y control posterior.

4. Ejemplifique un caso práctico de cada etapa.

1-En este caso la empresa Alfa deberá entregar todos sus documentos para poder
verificar su autenticidad y ver si no hay inconsistencias en la mercancía y en los
papeles. Por ejemplo, el manifiesto de carga. Desde ese momento, los
administradores aduaneros comienzan a investigar posibles inconsistencias con la
mercancía.

2- Los agentes de aduana comienzan con la revisión de la solicitud. Realizarán un


análisis de la solicitud y lo comparará con su base de datos para detectar
irregularidades con transacciones similares. Este control previo puede arrojar tres
resultados:

 La carga no necesita pasar por control físico.


 Se requiere revisar más documentación.
 La carga pasará por control físico.

En las dos últimas opciones, se requiere del control inmediato. Por tanto, se
procede a solicitud a la empresa Alfa mayor información acerca de su transacción.
También se pueden realizar acciones como un examen físico de los productos,
recogida y evaluación de muestras, e inspección de los medios de transportes.
Finalmente, la carga queda bajo control posterior. Por irregularidades en el
proceso, podría llevar a cabo una auditoría a Alfa. Se puede realizar posterior al
levantamiento porque las irregularidades no ameritaban decomisar o retener la
carga.

3-

También podría gustarte