Está en la página 1de 4

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

Elabora un cuadro comparativo acerca de la prescripción de las penas en


materia civil y en materia penal.

Concepto Responsabilidad civil Responsabilidad penal


Definición Consiste en imputar a Es la consecuencia
una persona una jurídica derivada de la
obligación reparativa den comisión de un hecho
razón del daño que ha tipificado en una ley penal
causado a otra persona, por un sujeto imputable, y
ya sea en su integridad siempre que dicho hecho
personal o en sus bienes. sea contrario al orden
jurídico, es decir, sea
antijurídico; además de
punible.
Por su naturaleza Es una conducta culposa Es una conducta culposa
que produce un daño, que produce un daño,
viola una norma jurídica viola una norma jurídica
derivada de una relación derivada de una relación
de derecho privado, de la de derecho privado, de la
obligación general de no obligación general de no
causar daño a terceros, causar daño a terceros,
se protege un interés se protege un interés
privado. privado.
Por sus efectos El causante del daño El autor del delito penal le
civilmente responsable será impuesto un castigo
está obligado a reparar el denominado pena a que
daño causado a la puede ser: arresto,
victima prisión, presidio,
sanciones pecuniarias,
inhabilidad para ejercer
cargos
Prescripción de la 4 años contados desde la Prescribirá entre los 6
acción perpetración del hecho meses y los 15 años.
(artículo 2332 del código
Civil), tratándose de la
responsabilidad civil
extracontractual, y en 5
años, contados desde
que se hizo exigible la
obligación, por reglas
general, tratándose de la
responsabilidad civil
contractual.
Prescripción Principio general de Existen varios tipos de
prescripción extintiva 10 prescripción: 1. Acciones
años (articulo 2536 del originadas en la
código civil). responsabilidad civil por
el hecho ajeno: 3 año. 2.
Si el lícito civil es
consecuencia del ilícito
penal: se rige por la
prescripción aplicable a la
acción penal. 3. En la
responsabilidad
extracontractual
establecida en los
artículos 2341 a 2359 del
código civil: 10 años 4.
Acciones derivadas de
los daños ocasionados
por la aeronave en la
superficie: 2 años

Realiza un resumen que no exceda de dos páginas acerca los siguientes


tópicos: a. Las Sanciones. b. Gradualidad de las sanciones. c. Alcance de
las sanciones.

a. Las Sanciones.

Las sanciones en materia de tránsito podemos decir que es un incumplimiento de


la normativa de circulación de vehículos que acarrea una sanción administrativa.
En el caso de las infracciones de tránsito más graves, la sanción puede ser de
orden penal, hasta el punto de acarrear penas privativas de libertad.

Dentro del concepto de infracción de tránsito se incluyen todos los posibles


vehículos: de motor, de tracción animal, bicicletas o incluso producidas por los
meros peatones.

Las infracciones de tránsito pueden ser de muy diversa índole, si bien las más
graves suelen ser aquéllas que ponen en peligro la vida del infractor o de terceros.
Entre éstas cabe citar el exceso de velocidad, la conducción temeraria o la
conducción bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. Sin
embargo, infracciones de tránsito puede ser también todo tipo de transgresión de
la normativa, aunque el resultado de dicho incumplimiento sea simplemente la
incomodidad para terceras personas, el entorpecimiento del tránsito de vehículos
o de personas, o incluso el incumplimiento de obligaciones formales. Son también,
por tanto, infracciones de tránsito, el mal aparcamiento o el incumplimiento de la
obligación de llevar consigo la documentación del vehículo, por ejemplo.

Normalmente cuando una sanción es de tal gravedad como para que se sancione
en el orden penal, el orden administrativo suele inhibirse en favor de la pena más
grave. Se evita con ello sancionar dos veces la misma infracción.

b. Gradualidad de las sanciones

Artículo 285.- Gradualidad de las sanciones. Las sanciones se gradualizarán


atendiendo simultáneamente a la importancia de la infracción, los antecedentes
del imputado en materia de infracciones, y las circunstancias en que se produjo el
hecho. Se aplicará una sanción para cada transgresión comprobada.

Párrafo.- Cuando un operador incurra en reiteradas infracciones y las multas


aplicadas no hayan logrado la normalización de la situación, puede resolverse, a
juicio del INTRANT y sobre la base de los antecedentes del causante, la
suspensión o revocación del servicio de que aquel fuera titular.

c. Alcance de las sanciones.

En cuanto al alcance de las sanciones podemos decir que abarca las dos áreas
generales del derecho, civil y penal tal y como lo establece en la ley 63-17 en su
Artículo 282.- Alcance de las sanciones. Las sanciones establecidas en la
presente ley no excluyen la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar en
razón de la comisión del hecho.

También podría gustarte