Funciones: Sesión 6 Gráficas Y Propiedades de Las Funciones Trigonométricas

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIDAD I: FUNCIONES

MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com

SESIÓN 6

GRÁFICAS Y PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS:


UNIDAD I: FUNCIONES
MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com

Se pueden realizar gráficas de funciones trigonométricas que presentan modificaciones en el argumento tomando como
referencia a las funciones básicas. Veamos.
UNIDAD I: FUNCIONES
MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com

EJEMPLO:

Haga las gráficas de las siguientes funciones:


UNIDAD I: FUNCIONES
MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com

Otras gráficas:

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS:

Como todas las funciones trigonométricas son periódicas, no existe correspondencia biunívoca entre sus dominios y sus
rangos respectivos; es decir ninguna de estas funciones son Biyectivas. En consecuencia, las funciones trigonométricas no tienen
funciones inversas, pero este detalle se puede corregir si se hacen restricciones específicas en los dominios de cada función de tal
manera que bajo estas nuevas condiciones sí exista la correspondencia biunívoca que permita determinar para cada una de ellas
una función inversa única.

Las funciones trigonométricas inversas son también llamadas funciones arcos, un detalle muy importante porque
permite aclarar lo siguiente: el valor de una función trigonométrica representa a un número real; y el valor de una función
trigonométrica inversa representa a un arco o ángulo.
UNIDAD I: FUNCIONES
MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com
UNIDAD I: FUNCIONES
MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com

FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO:

PROPIEDADES:
UNIDAD I: FUNCIONES
MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com

OTRAS:

 El valor absoluto de la suma algebraica de varios números reales no es mayor que la suma de los valores absolutos de los
sumandos. Esta desigualdad se conoce como “desigualdad del triángulo”

 El valor absoluto de la diferencia de dos números reales no es menor que la diferencia de los valores absolutos del
minuendo y sustraendo.

 El valor absoluto del producto es igual al producto de los valores absolutos de los factores:

 El valor absoluto del cociente es igual al cociente de dividir el valor absoluto del dividendo por el del divisor:

EJERCICIOS RESUELTOS:
UNIDAD I: FUNCIONES
MEDIADOR: Mcs. Edu. Matemática Javier E. Brizuela. D CORREO:Prof.javierb14@gmail.com

También podría gustarte