Está en la página 1de 22

CONCEPTOS

Gestión: acción y efecto de


Marco de Referencia: conjunto de administrar, organizar y poner en
conceptos, elementos, criterios, que funcionamiento una empresa,
permiten utilizar una situación particular actividad económica u organismo
como ejemplo para enfrentar y resolver (Adaptado de www.rae.es).
situaciones similar (Adaptado de
www.rae.es).

Resultados: productos (bienes y Grupos de Valor: individuos u


servicios) y sus efectos en el organismos específicos receptores de
mejoramiento del bienestar de los grupos los resultados de la gestión de la
de valor, como consecuencia de la entidad. (Adaptado de OCDE
gestión de la entidad. (Adaptado de 2002:36).
OCDE 2002:33).

Riesgo: La posibilidad de que ocurra


Líneas de Defensa: Esquema de un acontecimiento que tenga un
asignación de responsabilidades, impacto en el alcance de los objetivos.
adaptada del Modelo de las 3 Líneas de
Defensa” del Instituto de Auditores, el
cual proporciona una manera simple y
efectiva para mejorar las comunicaciones
en la gestión de riesgos y control
mediante la aclaración de las funciones y
deberes esenciales relacionados
TOS

Desempeño: medida en que una entidad actúa


conforme a criterios específicos (eficiencia,
calidad, oportunidad, entre otros) y obtiene
resultados de conformidad con las metas y planes
establecidos. (Adaptado de OCDE 2002:29).

Valor público: resultados que un Estado debe


alcanzar (observables y medibles) para dar
respuesta a las necesidades o demandas
sociales. Estos resultados están asociados a los
cambios sociales producidos por la acción
gubernamental y por las actividades y productos
entregados por cada institución pública (Adaptado
de BID, 2015).

Gestión del Riesgo: Un proceso para identificar,


evaluar, manejar y controlar acontecimientos o
situaciones potenciales, con el fin de proporcionar
un aseguramiento razonable respecto del alcance
de los objetivos de la entidad.
POLÍTICAS
1.PLANEACIÓN 2.GESTIÓN PRESUPUESTAL Y
INSTITUCIONAL EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO
5.TRANSPARENCIA, ACCESO A LA
4.INTEGRIDAD INFORMACIÓN PÚBLICA Y LUCHA
CONTRA LA CORRUPCIÓN
7.SERVICIO AL 8.PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA
CIUDADANO GESTIÓN PÚBLICA
10.GESTIÓN 11.GOBIERNO DIGITAL, ANTES
DOCUMENTAL GOBIERNO EN LÍNEA
13.DEFENSA 14.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA
JURÍDICA INNOVACIÓN
16.SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DEL
17.MEJORA N
DESEMPEÑO
INSTITUCIONAL
POLÍTICAS
2.GESTIÓN PRESUPUESTAL Y
3.TALENTO HUMANO
EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO
5.TRANSPARENCIA, ACCESO A LA
6.FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONA
INFORMACIÓN PÚBLICA Y LUCHA
SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS
CONTRA LA CORRUPCIÓN
8.PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA
9.RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES
GESTIÓN PÚBLICA
11.GOBIERNO DIGITAL, ANTES
12.SEGURIDAD DIGITAL
GOBIERNO EN LÍNEA
14.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA
15.CONTROL INTERNO
INNOVACIÓN

17.MEJORA NORMATIVA
3.TALENTO HUMANO

6.FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y
SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS

9.RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES

12.SEGURIDAD DIGITAL

15.CONTROL INTERNO

NORMATIVA
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG

VALORACIÓN % DEFINICIÓN

N.A. No aplica el requisito

0.0 No está operando, ni existe el documento %CUMPLIMIENTO


20.0 No está operando pero existe el documento.

40.0 Está operando parcialmente pero no existe documento.


45.6
60.0 Está operando pero no existe documento o requiere ajustes

80.0 Está operando parcialmente y existe el documento

DIMENSIONES POLITCAS ASOCIADAS % CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TALENTO HUMANO 39.8


POLITCA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO GETH. (Se debe
32.0
alinear las prácticas de talento humano en nuestra entidad)
Talento Humano de la entidad define la elboración de la
Cuenta con el compromiso de la entidad 20.0
Política de talento humano

Talento Humano de la entidad realiza en cada uno de los


La entidad tiene el diagnóstico del GETH 40.0
sistemas el diagnóstico del GETH
1. TALENTO HUMANO
La entidad cuenta con el plan de acción 40.0
Talento Humano define su plan de acción y lo implenta
Tiene la entidad implementado el plan de acción 40.0
Cuenta con la envaluación de riesgos 20.0 Talento Humano define los riesgos y evalución de los mismos

POLITICA INTEGRAL (Trabajar por una cultura de la legalidad y la integirdad ) 40.0

Talento Humano define de manera inegral el codigo y la


La entidad cuenta con el código de integridad 40.0
construcción de la política integral
ATRIBUTOS 47.3
TH vinculado mediante el mérito, que responde a los perfiles y competencias definidos
Talento Humano define las estratégias con el personal
para atender las prioridades estratégicas y satisfacer las necesidades de los grupos de 60.0
compentente.
valor
TH gestiona de acuerdo con las prioridades fijadas en la dimensión de
20.0 Talento Humano define la gestión de las prioridades.
Direccionamiento Estratégico y Planeación
TH vinculado de acuerdo con la naturaleza de los empleos, la normatividad que los Talento Humano establece con referencia de la normatividad la
40.0
regula y que responde a la estructura óptima de la entidad naturaleza de contratación
Talento Humano apropia las políticas institucionales, del
TH conocedor de las políticas institucionales, del direccionamiento estratégico y la
60.0 direccionamiento estratégico y la planeación, de los procesos
planeación, de los procesos de operación y de su rol fundamental dentro de la entidad
de operación y de su rol fundamental dentro de la entidad
TH fortalecido en sus conocimientos y competencias, de acuerdo con las necesidades Talento Humano y los procesos definen las necesidades de la
60.0
institucionales institución
ATRIBUTOS DE CALIDAD TH comprometido a llevar a cabo sus funciones bajo atributos de calidad en busca de la 40.0
Talento Humano esta comprometido con los atributos de
DE LA DIMENSIÓN DE mejora y la excelencia calidad
TALENTO HUMANO Talento Humano se enfoca a cumplir con los valores del
TH comprometido y ejerciendo en su actuación los valores del servicio público 60.0
servicio público
TH con condiciones de salud y seguridad en el trabajo que preservan su bienestar y con
60.0 Talento Humano cuenta con el desarrollo del SG-SST
mínimos niveles de riesgos materializados
Talento Humano realiza mediante los indicadores y riesgos el
TH con altos índices de productividad y cumplimiento de resultados. 60.0
cumplimiento de los resultados
TH preparado física y emocionalmente para el retiro de la entidad por la culminación de
0.0
su ciclo laboral

TH del Equipo Directivo:


Enfocado tanto en el logro de resultados como en el desarrollo de las personas a su
cargo Talento Humano establece el logro de resultados, valores del
60.0
Ejemplificando los valores del servicio público con su actuación diaria en ejercicio de servicio público y cumplimiento del liderazgo
sus funciones
Que con su liderazgo lleva a la entidad al cumplimiento del propósito fundamental
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y PLANEACIÓN 45.8
POLÍTICA DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL 52.5
La entidad tiene identificada la reflexión inicial
¿Cuál es el proposito fundamental de la entidad?
La SNR, cuenta con la identificación del proposito de para
¿Para quién? 60.0
quién, para qué.
¿Para qué?
¿Qué?

La entidad cuenta con diagnóstico de capacidades y entorno:


Identificar puntos criticos y factores de éxito
60.0 La SNR, define el DOFA de la Entidad
Identificar capacidades administrativas y estratégicas
Análisis interno y externo para identificar riesgos

Cuenta con la fomulación de planes:


Contar con un lider o área responsable de planeación
60.0 La SNR, establece los planes de la Entidad
Definir resultados, metas, actividades, responsables, tiempos y recursos
Documentar la planeación.
2. DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO Y La entidad cuenta con la formulacón de indicadores con lo siguiente:
PLANEACIÓN Objetivos, planes, programas y proyectos.
Determina puntos criticos 60.0 La SNR, cuenta con la identificació de los indicadores
Establece que se quiere medir.
Define indicadores y metodos de construcción.

La entidad tiene formulado los lineamientos para la administración de los riesgos por
La SNR, tiene definido los riesgos de:
medio de:
Definir la política de administración del riesgo
Definir la política de administración del riesgo
Identificar y valorar riesgos:
Identificar y valorar riesgos:
60.0 Operativos
Operativos
Corrupción
Corrupción
Contratación
Contratación
Defensa jurídica
Defensa jurídica

La institución cuenta con la consolidación del plan anticorrupción y atención al La SNR, cuenta con plan anticorrupción y atención al
60.0
ciudadano ciudadano
POLITICA DE GESTIÓN PRESUPUESTAL 30.0
La entidad cuenta con el plan anual de adquisiciones 60.0 La SNR, define su plan anual de adquisiciones
La entidad cuenta con el programa anual mensualizado de caja 0.0
ATRIBUTOS 55.0
Direccionamiento Estratégico de la entidad está: 40.0 La SNR, cuenta con el Direccionamiento Estratégico
Orientado al propósito fundamental para el cual fue creada la entidad y a la generación
40.0 La SNR, cuenta con su respectiva misión y visión
de valor público
ATRIBUTOS DE CALIDAD Que responde al análisis del contexto externo e interno y a su capacidad para lograr los La SNR, tiene definido el contexto de la organizacional
A TENER EN CUENTA 40.0
resultados mediante el DOFA
PARA LA DIMENSIÓN
Comunicado e interiorizado por todos los servidores y contratistas 60.0 Se comunica a los servidores y contratistas pertienentes
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO Y Con clara definición de roles y responsabilidades 60.0 Se tienen definidos los roles y responsabilidades
PLANEACIÓN Basado en principios de integridad y legalidad 60.0 Se cumple con toda la normatividad
Con metas estratégicas de gran alcance, coherentes con el propósito y las necesidades Se realizan estratégias para mitigar las necesidades del grupo
60.0
de los grupos de valor valor
Que permite la articulación interinstitucional y alianzas estratégicas, así como la
80.0 Mapa de procesos actualizado
inclusión de mejores prácticas
DE LA VENTANILLA HACIA ADENTRO 45.5
RELACIÓN ESTADO-CIUDADANO 40.5
GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS 39.6
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG

VALORACIÓN % DEFINICIÓN

N.A. No aplica el requisito

0.0 No está operando, ni existe el documento %CUMPLIMIENTO


20.0 No está operando pero existe el documento.

40.0 Está operando parcialmente pero no existe documento.


45.6
60.0 Está operando pero no existe documento o requiere ajustes

80.0 Está operando parcialmente y existe el documento

DIMENSIONES POLITCAS ASOCIADAS % CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Desde esta primera perspectiva se revisarán los elementos que debe tener en cuenta
60.0
una entidad, para operar internamente, tales como:
POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y SIMPLIFICACIÓN DE
60.0
PROCESOS
POLÍTICA DE GESTIÓN PRESUPUESTAL 60.0
POLÍTICA DE GEOBIERNO DIGITAL: TIC PARA GESTIÓN 60.0
POLÍTICA DE SEGURIDAD DIGITAL 80.0
La entidad cuenta con la situación actual en:
Diseñar,rediseñar estructura esquema de negocio
20.0
Cadena de Valor
Planta de Personal

La entidad trabaja por procesos en identificar o definir:


Procesos
Objetivos
Secuencias 80.0 Mapa de procesos actualizado
Responsable
Riesgos
Controles

La entidad gestiona recursos físicos:


Comunicación gestión fisica contable 60.0 Política de austeridad del gasto
CGN plan general de contabilidad pública (Política de austeridad)
La entidad ejecuta los presupuestos 20.0 Plan anual de adquisiciones
La entidad revisa lo programado en direccionamiento estratégico 60.0 Se realiza la revisión periodica del direccionamiento estratégico
La entidad formula la estratégica de TI 60.0
La entidad gestiona gobierno de TI 20.0
La entidad desarrolla procesos para el manejo de información 20.0
La entidad gestiona sistemas de información y servicios tecnológicos 20.0
La entidad potencia las capacidades institucionales 60.0
La entidad consulta el docuemento CONPES 3854/2016 para orientar y dar lineamiento 40.0
La entidad articula esfuerzos para asegurar la implementación (comités sectoriales de
40.0
gestión y desempeño)
La entidad consulta lineamientos de entidades territoriales en MINTIC 60.0
La entidad conforma comité de conciliación 40.0
La entidad utiliza el Sistema único de gestión de actividades litigiosas del Estado 20.0
La entidad adelanta las acciones de gestión de la defensa juridica en entidades:
20.0
Nacionales/Terrritoriales
RELACIÓN ESTADO-CIUDADANO
Desde esta segunda perspectiva se desarrollarán las políticas que permite a la entidad
3. GESTIÓN CON mantener una constante y fluida interacción con la ciudadanía de manera transparente 20.0
VALORES PARA y participativa, a través de la entrega efectiva de los productos, servicios e información:
RESULTADOS
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y
40.0
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
POLÍTICA DE SERVICIO AL CUIDADANO 40.0
POLÍTICA DE RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES 20.0
POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CUIDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 20.0
POLÍTICA DE GOBIERNO DIGITAL 40.0
La entidad publica y divulga documentos 60.0
La entidad incentiva ejercicios de participación cuidadana 80.0
La entidad define controles TIC 80.0
La entidad facilita el acceso de los cuidadanos a sus derechos, mediante los servicios
60.0
de la entidad

La entidad entiende la gestión el servicio al ciudadano como una labor integral 40.0

La entidad consulta el programa nacional de servicio al ciudadano para identificar el


20.0
estado de la gestión de la entidad

La entidad esta erientada en:


Simplificar
Estandarizar
20.0
Eliminar
Optimizar
Automatizar trámites y procedimientos

La entidad facilita el acceso de los ciudadanos a sus derechos reduciendo:


Costos
Tiempos
40.0
Documentos
Procesos
Pasos

La entidad elabora el diagnóstico y construye las estaregias de:


Participación 60.0
Rendición de Cuentas
La entidad divulga y ejecuta las estrategías 60.0
La entidad evalua las estrategías y retroalimenta 40.0
La entidad revisa TIC gobierno abierto:
Transparencia
20.0
Participación
Colaboración

La entidad revisa TIC para servicios:


Tramites y Servicios
10.0
Sistema integrado de preguntas
Trámites y servicios en línea.
ATRIBUTOS 32.9

La gestión de la entidad se soporta en: – El trabajo por procesos, el cual tiene en


cuenta los requisitos legales, las necesidades de los grupos de valor, las políticas
internas de la entidad y los cambios del entorno, para brindar resultados con valor:
El uso de las TIC para tener una comunicación fluida con la ciudadanía y atendiendo las
políticas de Gobierno Digital y Seguridad.
La consulta de las disposiciones legales que regulan su gestión.
20.0
Una estructura organizacional articulada con los procesos y que facilita su interacción,
en función de los resultados institucionales.
El compromiso con la preservación del medio ambiente
Trámites simples y eficientes que faciliten el acceso de los ciudadanos a sus derechos.
ATRIBUTOS DE CALIDAD La promoción de espacios de participación ciudadana que evalúa para generar
A TENER EN CUENTA EN acciones de mejora.
LA GESTIÓN OPERATIVA
DE UNA ENTIDAD Y
PARA UNA ADECUADA
RELACIÓN ESTADO
CIUDADANO
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG

VALORACIÓN % DEFINICIÓN

N.A. No aplica el requisito

0.0 No está operando, ni existe el documento %CUMPLIMIENTO


20.0 No está operando pero existe el documento.

40.0 Está operando parcialmente pero no existe documento.


45.6
60.0 Está operando pero no existe documento o requiere ajustes

80.0 Está operando parcialmente y existe el documento

ATRIBUTOS DE CALIDAD
DIMENSIONES
A TENER EN CUENTA EN POLITCAS ASOCIADAS % CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR
LA GESTIÓN OPERATIVA
DE UNA ENTIDAD Y
PARA UNA ADECUADA La delegación o tercerización (cuando procede) de procesos, bienes y/o servicios se 40.0
RELACIÓN ESTADO ajusta a los requerimientos de la entidad y a sus grupos de valor
CIUDADANO El uso de los recursos disponibles atiende las políticas de transparencia, integridad y
60.0
racionalización del gasto público
Los procesos judiciales en los que intervenga la entidad cumplen parámetros de
40.0
pertinencia y oportunidad dentro del ámbito de la legalidad
La entidad rinde permanentemente cuentas de su gestión promoviendo la trasparencia,
10.0
la participación y la colaboración de los grupos de valor y grupos de interés.
La entidad establece mecanismos de fácil acceso y comprensibles para que los grupos
20.0
de valor presenten sus PQRSD
La entidad responde de manera clara, pertinente y oportuna, las PQRSD y son insumo
40.0
para la mejora continua en sus procesos
GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS 53.3
EVALUACIÓN DE RESULTADOS 46.7
Es importante que la entidad conozca permanentemente los avances en su gestión y
logros de sus resultadosy metas. Se debe verificar que todo lo anterior se haya logrado
60.0
en los tiempos previstos, con los recursos disponibles y efectos deseados en la
sociedad.
POLÍTICA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 60.0
La entidad cuenta con los respnsables del seguimiento y la evaluación 20.0
La entidad cuenta con las áreas de planeación las cuales lideran con el seguimientos y
evaluación
La entidad cuenta con los jefes y lideres de procesos los cuales son responsables de
auto-evaluar su gestión
La entidad revisa y actualiza los indicadores y demas mecanismos de seguimiento
La entidad valida que los indicadores brinden información
La entidad evalua los:
Logros de resultados
Gestión de riesgos en la entidad
4. GESTIÓN CON Percepción de grupos de valor
VALORES PARA
RESULTADOS La entidad evalua los tiempos y frecuencias
La entidad tiene el proposito de medición y evaluación, escala de valores
La entidad evalua los usuarios de información
La entidad adelanta el ejercicio de autodiagnóstico para conocer los avances de las
dimensiones
La entidad documenta los resultados

La entidad cuenta con la información básica para mejorar o reorientar la gestión

La entidad implementa estrategias para fortalecer debilidades


La entidad identifica posibles causas de fallas
La entidad dispone de insumos para elaborar informes de gestión a organismos de
control
La entidad evalua los indicadores de metas de gobierno en entidades nacionales

La entidad evalua y hace seguimiento de planes de desarrollo territorial


La entidad cuenta con planes de PDT
La entidad cuenta con sinergia de DNP
ATRIBUTOS 60.0
Ejercicios de evaluación y seguimiento diseñados y planificados que establecen lo que
se va a medir, cómo se va a medir y en qué momento
Evaluaciones que permiten a la entidad saber si logró sus objetivos y metas en los
tiempos previstos, con las condiciones de cantidad y calidad esperadas y con el uso
óptimo de recursos

Evaluaciones que determinen los efectos de la gestión institucional en la garantía de los


derechos, satisfacción de las necesidades y atención de los problemas de los grupos de
valor

Seguimiento y evaluación efectuados por los servidores que tienen a su cargo cada
proyecto, plan, programa o estrategia, en sus diferentes etapas de desarrollo

Indicadores validados que brindan la información suficiente y pertinente para establecer


el grado de avance o el logro de los objetivos y resultados esperados

Desviaciones detectadas en los avances de gestión e indicadores que permitan


ATRIBUTOS DE CALIDAD establecer las acciones preventivas, correctivas o de mejora, de manera inmediata
A TENER EN CUENTA
PARA UNA ADECUADA
EVALUACIÓN DE Seguimiento a los riesgos identificados de acuerdo con la política de administración de
RESULTADOS riesgos establecida por la entidad

Medición de la percepción y satisfacción ciudadana, como un ejercicio constante que


permite identificar puntos críticos de trabajo, oportunidades de mejora, y necesidades
de los grupos de valor

Evaluación de la alta dirección del desempeño institucional que permite generar


lineamientos claros para la mejora

Análisis de la información y evaluación de los datos que surgen por el seguimiento y la


evaluación para mejorar los productos y servicios y la satisfacción de los grupos de
valor

Toma de decisiones basada en el análisis de los resultados de los seguimientos y


evaluaciones, para lograr los resultados, gestionar más eficiente y eficazmente los
recursos y facilitar la rendición de
cuentas a los ciudadanos y organismos de control

Evaluación del cumplimiento de los atributos de calidad en el desempeño institucional


60.0
para garantizar la satisfacción de los grupos de valor
47.9
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
37.4

Define la información y comunicación como una dimesión articuladora de las demás,


puesto que permite a las entidades vincularse con su entorno y facilitar la ejecución de 60.0
sus operaciones a través de todo el ciclo de gestión.

POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL 60.0


La entidad cuenta con:
Estratégico
Documental
60.0
Administración de Archivo
Cultura
Tecnología
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 32.9

5. INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG

VALORACIÓN % DEFINICIÓN

N.A. No aplica el requisito

0.0 No está operando, ni existe el documento %CUMPLIMIENTO


20.0 No está operando pero existe el documento.

40.0 Está operando parcialmente pero no existe documento.


45.6
60.0 Está operando pero no existe documento o requiere ajustes

80.0 Está operando parcialmente y existe el documento

DIMENSIONES POLITCAS ASOCIADAS % CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR

La entidad publica y divulga documentos 20.0


5. INFORMACIÓN Y La entidad actualiza información de tramites SUIT 40.0
COMUNICACIÓN La entidad abre canales de participación cuidadana 20.0
la entidad determina información pública:
Reservada 20.0
Clasificada
La entidad hacer ejercicios de participación ciudadana 20.0
La entidad actualiza hojas de vida en SIGEP 20.0
La entidad identifica condiciones de grupos de valor para llevar la información 20.0

La entidad cuenta con información básica de su entidad disponible en Web 20.0

La entidad realiza publicación de instrumentos de gestión de información pública 60.0

La entidad utiliza un leguaje claro 80.0


RECOMENDACIONES 50.0
La entidad identifica información externa 40.0
La entidad identifica fuentes de información externa 30.0
La entidad indentifica y gestiona información interna. 20.0
ATRIBUTOS 58.5
Necesidades de información identificadas para la gestión interna y para atender los
40.0
requerimientos de los grupos de valor.
Información disponible en lenguaje claro y sencillo para ofrecer a los ciudadanos con
claras condiciones de tiempo, modo y lugar en las que podrán solucionar sus 40.0
inquietudes y gestionar sus trámites
Información necesaria para el análisis y gestión de los procesos de la entidad y la toma
40.0
de decisiones basada en la evidencia.
Sistema de información documentado, que permite monitorear periódicamente la
gestión de la entidad y realizar los ajustes necesarios, para alcanzar los resultados 60.0
esperados..
Información considerada como un activo de la entidad para la generación de
60.0
conocimiento.
Información disponible, integra y confiable para el análisis, la identificación de causas,
60.0
la generación de acciones de mejora y la toma de decisiones.
ATRIBUTOS DE CALIDAD
A TENER EN CUENTA EN Canales de comunicación identificados y apropiados donde se difunde información
LA GESTIÓN DE LA sobre las políticas, el direccionamiento estratégico, la planeación y los resultados de
60.0
INFORMACIÓN Y LA gestión de la entidad, promoviendo la transparencia en la gestión y la integridad de los
COMUNICACIÓN servidores públicos.

Canales de comunicación identificados y apropiados a través de los cuales se transmite


información de interés a los grupos de valor de la entidad, promoviendo la 60.0
transparencia en la gestión y la integridad de los servidores públicos
Mejoramiento en los procesos de gestión de la entidad como resultado de la producción
60.0
y análisis de la Información
Información segura que no se afecta durante los procesos de producción, análisis,
80.0
transmisión, publicación y conservación.
La información que se soporta en el uso de las TIC, se genera, procesa y transmite de
80.0
manera segura, garantizando su disponibilidad, integridad y veracidad
Gestión de la información que asegura la conservación de la memoria institucional y la
60.0
evidencia en la defensa jurídica de la entidad.
Mejora en los canales de información internos y externos, como resultado de la
60.0
evaluación de la efectividad de los mismos.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN 48.3
CUATRO EJES 53.8

La gestión del conocimiento y la innovación fortalece de forma transversal a las demás


dimensiones, (talento humano, direccionamiento estratégico y planeación, gestión con
valores para resultados, evaluación de resultados, información y comunicación y control
interno) en cuanto al conocimiento que se genera o produce en una entidad es clave 60.0
dentro de su aprendizaje y evolución. Tambien dinamiza el ciclo de política pública
facilita el aprendizaje y al adaptación a las nuevas tecnologías, conecta el conocimiento
entre los servidores y dependencias y promueve buenas practicas de gestión.

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 60.0


EJE 1. GENERACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO (Investigar sobre
30.0
gestión para mejoras es la entidad)

Retos de conocimiento:
La entidad busca la solución a dificultades vividas por la FP
La entidad cuenta con concurso de ideación de Función Pública 30.0
La entidad cuenta con públicaciones anuales a cargo de cada una de las oficinas y
direcciones técnicas de la entidad.

EJE 2. HERRAMIENTA PARA USO Y APROPIACIÓN (Implementar sistemas de


56.7
tecnología análoga y tecnológica)
La entidad cuenta con banco de datos:
SIGEP
FURAG
SUIT 40.0
YAKSA
MECI
entre otras
La entidad cuenta con portales virtuales:
EVA
Red de servicios públicos
60.0
Páginas web oficiales
Glosario
CRM (Herramientas de relacionamiento con los grupos de valor)
La entidad cuenta con tableros de control:
60.0
Seguimiento y valoración del desempeño.
La entidad cuenta con biblioteca virtual de publicaciones:
60.0
Gestor normativo
6. GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO Y LA La entidad cuenta con gestor documental:
60.0
INFORMACIÓN Tabla de retención documental
La entidad cuenta con mapa de conocimiento:
60.0
Red de articulación del conocimiento con personas.
EJE 3. ANALÍTICA ISNTITUCIONAL (Estrategias bajo las cuales se produce el
55.0
conocimiento)
La entidad cuenta con identifiación, organización y diagnóstico de los datos de la
función pública: 60.0
Inventario de sistemas y de datos de la entidad
Los objetivos de la calidad deben ser comunicados. 60.0
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG

VALORACIÓN % DEFINICIÓN

N.A. No aplica el requisito

0.0 No está operando, ni existe el documento %CUMPLIMIENTO


20.0 No está operando pero existe el documento.
6. GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO Y LA
40.0
INFORMACIÓN Está operando parcialmente pero no existe documento.
45.6
60.0 Está operando pero no existe documento o requiere ajustes

80.0 Está operando parcialmente y existe el documento

DIMENSIONES POLITCAS ASOCIADAS % CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR

La entidad cuenta con la generación de indicadores y monitoreo:


ISDI 60.0
FURAG
La entidad cuenta con analisis de datos:
Consejo de ministros 60.0
Caracterización de grupos de valor entidad
La entidad cuenta con visualización de datos:
Mineria de texto 60.0
Encuestas cambio cultural
EJE 4. CULTURA DE COMPARTIR Y DIFUNDIR (Posibilita la toma de decisiones a
60.0
partir de evidencias)
La entidad cuenta con grupos transversales de la función pública 60.0
La entidad cuenta con memorias de la función pública:
Línea de tiempo
Memorias y protagonistas 60.0
A voz de la experiencia
Entrevistas a ex-directores y ex-servidores Bancos de buenas prácticas

La entidad cuenta con compartir conocimiento:


Participación en eventos nacionales e internacionales 40.0
Centros acádemicos entidades públicas y privadas.
La entidad cuenta con laboratorio pedagógico:
40.0
Articulación de los sabares pedagógicos de el entidad
La entidad cuenta con tableros de control:
Visualización de los datos de la Función Pública Micrositios de gestión del
conocimiento: 40.0
Caja de herramientas
Multimedia
La organización cuenta con café de producción de conocimiento-fika
60.0
Café del mundo
ATRIBUTOS 42.9
Gestión documental y recopilación de información de los productos generados por todo
20.0
el tipo de fuente
Memoria institucional recopilada y disponible para consulta y análisis 40.0
Bienes o productos entregados a los grupos de valor, como resultado del análisis de las
60.0
ATRIBUTOS DE CALIDAD necesidades y de la implementación de ideas innovadoras de la entidad.
A TENER EN CUENTA EN Espacios de trabajo que promueven el análisis de la información y la generación de
LA GESTIÓN DEL 40.0
nuevo conocimiento.
CONOCIMIENTO
Los resultados de la gestión de la entidad se incorporan en repositorios de información
20.0
o bases de datos sencillas para su consulta, análisis y mejora.
Decisiones institucionales incorporadas en los sistemas de información disponibles. 40.0

Alianzas estratégicas o grupos de investigación donde se revisan sus experiencias y se


80.0
comparten con otros, generando mejora en sus procesos y resultados.

CONTROL INTERNO 44.4


OPERATIVIDAD DE LAS LÍNEAS DE DEFENSA 49.5
LÍNEA ESTRATÉGICA 45.0
A cargo de la Alta Dirección y Comité Institucional de Coordinación de Control Interno
Este nivel analiza los riesgos y amenazas institucionales al cumplimiento de los planes
estratégicos, tendrá la responsabilidad de definir el marco general para la gestión del 45.0
riesgo (política de administración del riesgo) y garantiza el cumplimiento de los planes
de la entidad.

1ª. Línea de Defensa (Autocontrol)


•Controles de Gerencia Operativa (Líderes de proceso y sus equipos).
•La gestión operacional se encarga del mantenimiento efectivo de controles internos, 80.0
ejecutar procedimientos de riesgo y el control sobre una base del día a día. La gestión
operacional identifica, evalúa, controla y mitiga los riesgos.

2ª. Línea de Defensa (Autoevaluación)


•Media y Alta Gerencia: Jefes de planeación o quienes hagan sus veces, coordinadores
de equipos de trabajo, comités de riesgos (donde existan), comité de contratación,
áreas financieras, de TIC, entre otros que generen información para el Aseguramiento
40.0
de la operación.
•Asegura que los controles y procesos de gestión del riesgo de la 1ª Línea de Defensa
sean apropiados y funcionen correctamente, supervisan la implementación de prácticas
de gestión de riesgo eficaces.

3ª. Línea de Defensa (Evaluación Independiente)


•A cargo de la Oficina de Control Interno, Auditoría Interna o quién haga sus veces
•La función de la auditoría interna, a través de un enfoque basado en el riesgo,
20.0
proporcionará aseguramiento objetivo e independiente sobre la eficacia de gobierno,
gestión de riesgos y control interno a la alta dirección de la entidad, incluidas las
maneras en que funciona la primera y segunda línea de defensa.

Es importante establecer acciones, métodos y procedimientos de control interno y


40.0
gestión de riesgo, así como mecanismos para la prevención y evaluación de este.
POLITICA DE CONTROL INTERNO 54.1
Ambiente de Control , la entidad asegura un ambiente de control 20.0
7. CONTROL INTERNO
La entidad cuenta con compromiso de integridad 80.0
La alta dirección es la responsable para la consecución de objetivos 60.0
La entidad con personas idoneas en gestión de riesgos 80.0
La entidad fortalece el ambiente de control y el sistema de control interno 80.0
La entidad asegura la estructura organizacional 60.0
La entidad asegura adecuada GETH 60.0
La entidad cuenta con la el responsable en relación con las lineas de defensa del MECI
60.0
y lienas estratégicas
1ª. Línea de Defensa (Gerente Públicos) 40.0
2ª. Línea de Defensa (Jefes de Planeación) 40.0
3ª. Línea de Defensa (Oficinas de Control Interno) 20.0
GESTIÓN DEL RIESGO INSTITUCIONAL 20.0
La entidad asegura su gestión del riesgo por medio de:
60.0
Identificar, analizar y valorar los riesgos institucionales y definir sus controles
La entidad asegura su gestión del riesgo por medio de:
60.0
El articulo 73 ley 1473 de 2011 (Anticorrupción)
ACTIVIDADES DE CONTROL 60.0

La entidad cuenta con el diseño y lleva acabo actividades de control del riesgo 60.0
La entidad implementa acciones para mitigar los riesgos 60.0
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
7. CONTROL INTERNO
MIPG

VALORACIÓN % DEFINICIÓN

N.A. No aplica el requisito

0.0 No está operando, ni existe el documento %CUMPLIMIENTO


20.0 No está operando pero existe el documento.

40.0 Está operando parcialmente pero no existe documento.


45.6
60.0 Está operando pero no existe documento o requiere ajustes

80.0 Está operando parcialmente y existe el documento

DIMENSIONES POLITCAS ASOCIADAS % CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A DESARROLLAR

La entidad tiene definido los controles TIC 60.0


La entidad tiene implementadas las políticas de operación 60.0
FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO 60.0
La entidad monitorea la implementación de lineamientos de riesgos 60.0
La entidad evalua la gestión del riesgo en la entidad e informar a la alta dirección 60.0
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 60.0
La entidad efectua el control de información y comunicación 60.0
La entidad obtiene y genera información relevante y de calidad 60.0
La entidad comunica internamente la información 60.0
La entidad se comunica con los grupos de valor 60.0
MONITOREO Y SUPERVISIÓN 60.0
La entidad implementa activadades de monitoreo y supervisión 40.0
La entidad aplica evaluciones y autoevaluaciones 20.0
La entidad adelanta auditorias internas de gestión 10.0
ATRIBUTOS 38.6
Estándares de conducta y de integridad, que direccionan el que hacer institucional. 40.0

Niveles de autoridad y responsabilidad apropiadas que facilitan la consecución de los


ATRIBUTOS DE CALIDAD 60.0
objetivos institucionales.
A TENER EN CUENTA EN
Análisis del entorno institucional que permite la identificación de los riesgos y sus
EL EJERCICIO DE 40.0
posibles causas.
CONTROL INTERNO Riesgos identificados y gestionados que permiten asegurar el cumplimiento de los
10.0
objetivos.
Información comunicada a nivel interno y externo que facilita la gestión de la entidad. 20.0
Auditoría Interna que genera valor agregado a la entidad. 40.0
Auditoría interna que asegura la calidad de su proceso auditor. 60.0
TIÓN

DOCUMENTOS A ELBORAR

39.8

32.0

POLITCA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO


HUMANO GETH

Diagnóstico del GETH

Plan de acción

Matriz de riesgos

40.0

Política y código de integridad

47.3

Estratégias para satisfacer las necesidades del los grupo


valor.

Modelo de contratación

Documento de adopción de las políticas institucionales del


direccionamiento estratégico y la planeación, de los
procesos de operación

Modelo de contratación

Mapa de Procesos de la Entidad

Producto y servicios de Talento Humano

Documentación e Implemenación del SG-SST

Matriz de riesgos e indicadores

45.8
52.5

DOFA
Matriz de Riesgos

Planes Institucionales

Indicadores

Política de administración del riesgo


Riesgos:
Operativos
Corrupción
Contratación
Defensa jurídica

Plan Anticorrupción
Atención al Ciudadano
30.0
Plan Anual de Adquisiciones

55.0
Direccionamiento Estratégico

Misión y Visión de la Entidad

DOFA

Comunicación
Roles y responsables
Normograma

Estratégias

Mapa de Procesos de la Entidad

45.5
40.5
39.6
TIÓN

DOCUMENTOS A ELBORAR

Mapa de Procesos de la Entidad

Política de austeridad del gasto

Plan anual de adquisiciones


Dierccionamiento estrarégico actualizado

32.9
TIÓN

DOCUMENTOS A ELBORAR

53.3
46.7

60.0

47.9
37.4

32.9
TIÓN

DOCUMENTOS A ELBORAR

58.5

48.3
53.8
TIÓN

DOCUMENTOS A ELBORAR

42.9

44.4
49.5
45.0

54.1
TIÓN

DOCUMENTOS A ELBORAR

38.6
ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DIMENSIONES Y POLITICAS DEL PORCENTAJE DE
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN-MIPG CUMPLIMIENTO

1. TALENTO HUMANO 39.8

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y PLANEACIÓN 45.8

3. GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS 39.6

4. GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS 53.3

5. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 47.9

6. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN 48.3

7. CONTROL INTERNO 44.4

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 45.6


ESTADO CUMPLIMIENTO DE LAS DIMENSIONES Y POLÍTICAS DEL MODELO INTEGRADO PORCENTAJE DE
DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN-MIPG CUMPLIMIENTO 1. TALENTO HUMANO 2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y PLANEACIÓN
1. TALENTO HUMANO 39.8

ATRIBUTOS ATRIBUTOS
POLITCA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO GETH 32.0

POLITICA INTEGRAL 40.0

POLITICA INTEGRAL POLITICA DE GESTIÓN PRESUPUESTAL


ATRIBUTOS 47.3

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y PLANEACIÓN 45.8

POLITCA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO GETH POLÍTICA DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
POLÍTICA DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL 52.5

POLITICA DE GESTIÓN PRESUPUESTAL 30.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

ATRIBUTOS 55.0
3. GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS 4. GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS
3. GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS 39.6

ATRIBUTOS
POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS 60.0
ATRIBUTOS
POLÍTICA DE GESTIÓN PRESUPUESTAL 60.0 RELACIÓN ESTADO-CIUDADANO

POLÍTICA DE GEOBIERNO DIGITAL: TIC PARA GESTIÓN 60.0


DE LA VENTANILLA HACIA ADENTRO

POLÍTICA DE SEGURIDAD DIGITAL 80.0

POLÍTICA DE SEGURIDAD DIGITAL EVALUACIÓN DE RESULTADOS


DE LA VENTANILLA HACIA ADENTRO 45.5

RELACIÓN ESTADO-CIUDADANO 40.5 POLÍTICA DE GEOBIERNO DIGITAL: TIC PARA GESTIÓN

ATRIBUTOS 32.9
POLÍTICA DE GESTIÓN PRESUPUESTAL
4. GESTIÓN CON VALORES PARA RESULTADOS 53.3 POLÍTICA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

POLÍTICA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 60.0 POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS

0.0 10.020.030.040.050.060.070.080.090.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0
EVALUACIÓN DE RESULTADOS 46.7

ATRIBUTOS 60.0
5. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 6. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN
5. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 47.9
ATRIBUTOS
ATRIBUTOS
POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL 60.0
EJE 3. ANALÍTICA ISNTITUCIONAL

POLÍTICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 58.5


EJE 2. HERRAMIENTA PARA USO Y APROPIACIÓN
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
ATRIBUTOS 58.5 EJE 1. GENERACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

6. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN 48.3 POLÍTICA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
CUATRO EJES 53.8 CUATRO EJES

57.5 58.0 58.5 59.0 59.5 60.0 60.5 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0
POLÍTICA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 60.0

EJE 1. GENERACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO 30.0


7. CONTROL INTERNO
EJE 2. HERRAMIENTA PARA USO Y APROPIACIÓN 56.7

EJE 3. ANALÍTICA ISNTITUCIONAL 55.0 LÍNEA ESTRATÉGICA

ATRIBUTOS 42.9

7. CONTROL INTERNO 44.4


ATRIBUTOS

POLITICA DE CONTROL INTERNO 54.1

ATRIBUTOS 38.6
POLITICA DE CONTROL INTERNO

LÍNEA ESTRATÉGICA 45.0

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 45.6 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

ESCALA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2015

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Totalmente
No se tienen avances Se tiene documentado pero no está implementado Parcialmente implementado
implementado

También podría gustarte