Está en la página 1de 2

Sentencia C-075/07

DERECHOS PATRIMONIALES

Tomare como punto de referencia la Sentencia C-075/07 que habla sobre


Régimen Patrimonial De Compañeros Permanentes, Parejas homosexuales,
Parejas Homosexuales Y Unión Marital De Hecho, Protección Patrimonial, Parejas
Homosexuales, Vulneración de la dignidad humana y libre desarrollo de la
personalidad al excluirlos de régimen de protección patrimonial.
Hasta cierto tiempo el tribunal no había reconocido a los miembros de las parejas
del mismo sexo como sujetos de derecho, aunque había protegido los derechos
de personas con orientaciones sexuales no tradicionales en su condición de
individuos.
Por consiguiente les ha de ayudar mucho ya que en tiempos pasados no podían
afiliar al sistema de seguridad social a su pareja ni mucho menos que la
Constitución aceptara la unión marital de hecho, Con la expedición de la sentencia
C-075 de 2007 la Corte reconoce que el ámbito de discrecionalidad que tiene el
legislador para regular las prácticas sociales no es ilimitado en materias
relacionadas con la orientación sexual. Por consiguiente se puede decir que los
cambios articulados por la Corte Constitucional son formales, el avance en el
reconocimiento de la igual dignidad de los seres humanos es un avance jurídico
que apenas acerca a la comunidad política colombiana a los ideales de la
revolución francesa. Pero no podemos negar que esto no soluciona la
discriminación social y la violencia en contra de la comunidad LGBT ya que sigue
siendo un hecho evidente en Colombia.
Po otra parte se puede decir que para la comunidad LGBT este reconocimiento
jurídico tiene valor simbólico y material. Ya que la contitucion política reconoce por
primera vez las estrechas conexiones que existen entre la igual dignidad de todos
sus ciudadanos y su orientación sexual. Los miembros de las parejas del mismo
sexo tienen hoy a su servicio los instrumentos que el sistema jurídico le otorga a
las personas para defender sus derechos fundamentales, en particular, la acción
de tutela, las acciones civiles que permiten compensar los daños causados a las
víctimas y las acciones penales.
Para finalizar la jurisprudencia de la Corte Constitucional contribuye a reflexionar r
en torno al reconocimiento de la diferencia sexual de una manera novedosa
cuando hace uso del principio de dignidad humana. . Sin embargo, en tanto que la
Corte también se apoya en los derechos a la igualdad y el libre desarrollo de la
personalidad para fundamentar sus fallos, su argumentación genera algunas
importantes tensiones teóricas, fortaleciendo los derechos y democracias de la
comunidad LGBT.
PT: Javier Ortiz Gomez

También podría gustarte