Está en la página 1de 3

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira


GERENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA I
ENFERMERÍA IX – 2021 A

MODULO 1: EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL CUIDADO ENFERMERO

1.5 GESTIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA DIRECCIÓN Y EL CONTROL – GUÍA DE


SESIÓN
1.5.1 INDICADORES DE GESTIÓN DEL CUIDADO
1.5.1.1 Definición, Objetivos, Características
1.5.1.2 Tipos de Indicadores
1.5.1.3 Ficha Técnica
1.5.1.4 Construcción de Indicadores

INTRODUCCIÓN
La normatividad vigente, el acceso a los sistemas de información y la búsqueda del mejoramiento
continuo, implican mayor dinamismo de las instituciones, las cuales deben ajustar y modificar sus
procesos de acuerdo a los referentes nacionales e internacionales vs el desempeño al interior de la
institución. Cada día los usuarios/pacientes se hacen más exigentes frente a la atención recibida, con
mayor frecuencia cobran conciencia de su papel frente a los servicios de salud; haciéndose necesario
no sólo para las instituciones, sino también para cada uno de los cuidadores de la importancia de medir
y evaluar los resultados de las intervenciones realizadas.
La aplicación del proceso administrativo en los diferentes servicios, tanto asistenciales como
ambulatorios es inherente a la gestión del profesional de enfermería, definida como el conjunto de
decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos previamente establecidos y la fase de evaluación
y control le permite medir si los objetivos planteados desde fases iniciales se lograron o no. Existen
varios mecanismos para evaluar los procesos, dentro de los cuales se tienen herramientas como la
auditoría clínica, la aplicación de listas de chequeo y la implementación de indicadores, siendo estos
últimos de los más utilizados frecuentemente en la medición o evaluación de los procesos.
Es por esto que los indicadores de gestión del cuidado de enfermería, cobran relevancia, en los
procesos institucionales, requiriendo que cada uno de los profesionales se apropie de los resultados
finales en la atención.
PROPÓSITO
Aportar a los estudiantes de enfermería de X semestre de la Universidad Santiago De Cali Seccional
Palmira, elementos tanto teóricos como prácticos, que les permitan identificar el valor estratégico del
control de Gestión, del seguimiento a los procesos y la introducción de correctivos necesarios de
manera oportuna para garantizar el cumplimiento de las metas organizacionales. En este proceso de
aprendizaje se establecen pautas y parámetros, a través de los cuales aprendan a elaborar, medir e
interpretar indicadores de gestión para los diferentes procesos de una organización que les permitan
tomar decisiones de acuerdo a los resultados encontrados, partiendo de la estrategia definida y
orientada a garantizar el cumplimiento de las metas organizacionales.

COMPETENCIAS

Docente: Ana Lucía León H.

1 de 3
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
GERENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA I
ENFERMERÍA IX – 2021 A
1. Capacidad del profesional de enfermería de realizar control en los diferentes procesos de una
organización.
2. Capacidad de identificar los objetos a medir e el cuidado de enfermería
3. Capacidad de elaborar, medir e interpretar indicadores de gestión en una organización.
4. Establecer indicadores de gestión de eficacia, eficiencia, y efectividad.
5. Capacidad de tomar decisiones de acuerdo a las desviaciones encontradas en los resultados de
los indicadores.
6. Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante sin enjuiciamientos, cuidadosa y
sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos
no se vean comprometidos.

CONTENIDOS
1. Generalidades, definición
2. ¿Por qué medir? Y ¿Para qué medir?
3. Características del indicador
4. Tipos de Indicadores: estructura, proceso, resultado
5. Clasificación de indicadores por dimensiones
6. Indicadores de reporte obligatorio
7. Direccionamiento estratégico Vs medición de resultados
8. Características de los objetivos estratégicos
9. Indicadores en enfermería; uso y características
10. Ficha Técnica de Indicadores
11. Taller

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Demuestra solidez en los conocimientos de la base de la profesión enfermera.
2. Identifica el valor estratégico del control de gestión y seguimiento a los procesos de la atención
en salud.
3. Conoce las concepciones que orientan la gestión de servicios de Enfermería
4. Elabore, mida e interprete indicadores de gestión para diferentes procesos de una organización
con la utilización del análisis crítico.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Clase magistral
Enlace: conferencia
Taller práctico
Trabajo en grupo

SISTEMA DE EVALUACIÓN DOCENTE

Docente: Ana Lucía León H.

2 de 3
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
GERENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA I
ENFERMERÍA IX – 2021 A
La evaluación del contenido de la presente unidad académica se realizará a través de:
1. Elaborar indicadores orientados hacia el proceso asignado
2. Calcular los resultados de indicadores del servicio asignado
3. Realizar análisis de los resultados de indicadores del servicio asignado.
4. Elaborar un plan de mejora de acuerdo a las desviaciones observadas en los indicadores del
servicio asignado.

AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE


El estudiante cuenta con las herramientas necesarias para evaluar y controlar los procesos en una
organización, al igual que es capaz de elaborar, medir y analizar un indicador de gestión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Biblioteca Nacional de Indicadores https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/BIBLIOTECA%20NACIONAL
%20DE%20INDICADORES%20JUNIO%202011.pdf

Estrategias gerenciales, gestión por resultados. 2013

Gestión de la Calidad de Cuidados de Enfermería. Diego Ayuso Murillo y Begoña Gimeno. Ediciones
Díaz de Santos 2015.

Indicadores de Calidad del Cuidado de Enfermería https://www.youtube.com/watch?v=nAX6vTNZOXg

Indicadores de calidad Resolución 256/2016 https://www.google.com.co/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiU4IbL9LLvAhUy1lkKHRyVB
ykQFjABegQIARAD&url=http%3A%2F%2Foncalidadsalud.minsalud.gov.co%2FPaginas
%2FIndicadores.aspx&usg=AOvVaw3R-ANwD-OWHnqyuOU1VN53

Indicadores de Calidad SEUP https://seup.org/pdf_public/gt/mejora_indicadores.pdf

Indicadores de gestión. Icontec 2012

Observatorio Nacional de Calidad en Salud http://calidadensalud.minsalud.gov.co/Paginas/Inicio.aspx

Docente: Ana Lucía León H.

3 de 3

También podría gustarte