Está en la página 1de 9

PARTE 2 – PROYECTO DE GAS:

1. Seleccionamos los componentes que se encuentran en la corriente proporcionado por


el profesor.

2. Seleccionamos el Paquete Termodinámico, otra vez sería “Peng Robinson”.

3. Pasamos al ambiente de simulación y colocamos la composición de la corriente de


entrada.
4. Añadimos la unidad “SATURADOR” para saturar la mezcla de GAS NATURAL con
AGUA SATURADA bajo las mismas condiciones de Temperatura y Presión.

5. La corriente de salida de “GAS SATURADO” pasa a través de un separador,


especificando sus condiciones de operación.
6. La corriente “Vapor” obtenida del Separador pasa por un Compresor Adiabático con
una eficiencia del 75% causando un incremento de presión de 60 psig a 1300 psig.

7. “VAPOR COMPRIMIDO” pasa a un enfriador para descender su temperatura hasta


43ºC y con una caída de Presión de 30 psi.
8. Por último la corriente enfriada pasa por un separador para obtener la corriente de
“VAPOR DE SALIDA”.
9. Diagrama de flujo total del proceso de “COMPRESIÓN SIMPLE DE GAS NATURAL”.

LÍNEAS DE HIDRATO DE VAPOR DE ENTRADA (GAS_NATURAL) Y VAPOR DE SALIDA


(VAPOR_SALIDA)

GAS_NATURAL:

VAPOR_SALIDA:
COMPLETANDO EL CUADRO:

SEGUNDA PARTE: Se añadirá una corriente de recirculado


1. A la corriente de salida del proceso anterior “LÍQUIDO_SALIDA” le añadimos
una unidad de recirculación como se muestra en la figura:
2. La corriente denominada “LÍQUIDO_RECOVERY” pasa a través de una válvula
con una determinada caída de presión. En esta oportunidad asumiremos una
caída de presión de 20 psi y de esta manera poder completar los cálculos
Respectivos para el simulador.
3. La corriente que sale de la valvula denominada “LIQUIDO_RECOV” se inserta en la
unidad de separación para asi de esta manera diseñar el líquido recirculado
proveniente del último separador.

*Los Cálculos se han realizado para una caída de presión de 20 psi en la válvula.

También podría gustarte