Está en la página 1de 9

1

N: FICHA DE CONSULTA NOTA

Nombre: Fátima Baus


Curso: 9no “D”
Fecha: 03/02/2020

TÍTULO: Investigación de Educación Física

OBJETIVO: Recordar algunos géneros musicales y su forma de baile y vestimenta

CONTENIDO:

Géneros Musicales

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a

finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado,

junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el

género latinoamericano. También es muy popular en parte de Europa, como España, entre

otras latitudes. El merengue fue inscrito el 30 de noviembre del 2016 en la lista representativa

del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

En sus orígenes, el merengue mexicano era interpretado con instrumentos de cuerda

(bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el

acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del

conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis

de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia


2

europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un

tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la

sub región Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos

pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la

introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de

orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.

La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir

de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 el presidente Ulises

Francisco Espaillat (conocido por sus escritos contra el merengue) inició una campaña contra

el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil, pues ya el baile se

había adueñado del Cibao, donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy a esta región

como la cuna del merengue.

Vestimenta

En el caso del hombre pantalón blanco o negro de pinzas, ajustado a la cintura,

zapatos de charo, camisa holgada desabotonada y con un nudo en la parte del abdomen. La

mujer viste vestido de colores vivos, escote bajo en la espalda y medio al frente, el vestido va

ajustado hasta un poco abajo de la cadera y a partir de ahí adquiere vuelo. Debe ser más

arriba de las rodillas, pero puede ser asimétrico y llevar una ligera cola que no debe llegar

más abajo de media pierna.

Pasos Básicos del Merengue


3

1. Paso merengue básico. Camina en el lugar, cambiando el peso de la cadera de una

pierna a la otra.

2. Paso merengue vaivén. La pierna derecha en el lugar y lleva la pierna izquierda delante

y detrás, dejando que las caderas se balanceen un poco.

3. Paso merengue vaivén en redondo. Haz el paso vaivén en redondo girando alrededor.

Ejemplos

1. Es merengue, no es merengue

2. Moviendo la cadera

Salsa

La salsa es un género musical bailable resultante de la síntesis del son cubano y otros

géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses. La salsa fue

consolidada como un éxito comercial por músicos de origen puertorriqueño en la ciudad

de Nueva York en la década de 1960, si bien sus raíces se remontan a décadas anteriores en

países de la cuenca del Caribe.

La salsa finalmente se extendió a lo largo de Colombia y al resto de América, dando

lugar a escenas regionales puertorriqueña, panameña, venezolana, cubana, dominicana,

colombiana y de otros países de América Latina. La salsa abarca varios estilos como la salsa

dura, la salsa romántica y la timba.

Vestimenta
4

1. Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera.

2. Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la pequeña

cintura.

3. Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero engordan.

4. Escotes, que brindan erotismo a la danza.

5. Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos.

6. Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad.

7. Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas.

8. Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad.

9. Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido. Estos se pueden usar, pero no en un

mismo vestuario; este tiene que combinar con los zapatos que se pongan.

Pasos de Básicos de la Salsa

1. En el paso básico de la salsa el líder de la pareja da un paso hacia adelante con el pie

izquierdo en el primer tiempo del compás.

2. El paso básico de salsa en 2 es el paso básico que se usa en el Estilo NY. Por eso también

se conoce como el paso básico de la salsa al Estilo NY.

3. En vez de dar pasos hacia atrás y hacia adelante, este paso se mueve solamente hacia al

lado.

Ejemplos

1. Corazón de Acero

2. Sin sentimiento
5

Bachata

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana,

dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado

del bolero rítmico, con influencias de otros estilos como el son cubano y el merengue.

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por

la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se

incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y

Puerto Rico. En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como

«bolerito de guitarra».

La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo

Domingo. Durante los años 1960 y principios de los años 1970, desdeñada como música de

las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado

de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus

composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era

considerada como una música vulgar.

El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia

que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación. Fue declarado patrimonio inmaterial de

la humanidad el 11 de diciembre de 2019 por la UNESCO.

Vestimenta

El vestuario que se utiliza en la bachata no es uno especifico, pero si tuviéramos que

imponerle uno sería muy similar al de la salsa, ya que en determinadas cosas esos dos estilos

se parecen. 
6

El diseño de los trajes de bachata debe estar pensado teniendo en cuenta la exigencia

física y los trucos que serán realizados, dando libertad de movimiento a los bailarines,

acompañando sin molestarlos o impedirlos.

Es por ello que se utilizan los tajos en las faldas y se realiza el vestuario con telas

flexibles y cómodas que acompañan el movimiento de los músculos y su elongación

Pasos Básicos de la Bachata

1. Si eres mujer, da un paso lateral con el pie derecho. Si eres hombre, lo mismo, pero

con el izquierdo.

2. Da otro paso lateral, esta vez con el pie izquierdo, hasta que estén casi juntos. Para los

hombres lo mismo, con el pie contrario.

3. En la tercera pulsación, mueve de nuevo el pie derecho hacia el lateral. Ya sabes lo

que toca si eres un hombre.

4. Por último, en el cuatro «se pica». Es decir, se juntan los pies de nuevo, pero debes

mantener el pie que acabas de mover un poco elevado y acompañarlo de un pequeño golpe

de cadera.

Ejemplos:

1. Propuesta Indecente

2. Darte un beso

Reggaetón
7

El reguetón o reggaetón es un género musical bailable que se deriva del reggae y

del dancehall, así como elementos principalmente del hip hop, y la música hispana. Es un

género musical muy popular hasta hoy día, que tuvo su apogeo máximo en los años 2000 y

2010.

Se influenció del reggae en español de Panamá y se desarrolló en Puerto

Rico en 1990; surgió a raíz de la popularidad del reggae jamaicano, junto con el hip

hop estadounidense durante los inicios de esa época.

Posteriormente, el reguetón se apartó poco a poco del reggae, pero siguió usando los

mismos instrumentos y ritmos musicales, pero con diferentes letras y melodías. Esto se debió

a que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap, pero con letras y

composiciones diferentes.

Similar a la salsa la cual fue una expresión cultural de la juventud hispana de

principios de los años 1970, el reguetón entró en los Estados Unidos en los años 1990 y 2000

y se ha convertido en un modo de expresión para muchos jóvenes hispanos. Ha continuado

actuando como una forma de resistencia hacia el consumismo cultural producido por la

presencia de los Estados Unidos en América Latina. Este modo de expresión comenzó con

los primeros artistas veteranos que comentaron sobre la discriminación racial que artistas,

como Vico C, enfrentan en América Latina.

Vestimenta

Usan pantalones y remeras grandes, gorras de visera recta con las letras LA o NY

(Los Angeles / New York), tienen cadenas, zapatillas grandes, buzos o camperas con
8

capucha, y siempre la capucha puesta o gorra, pelo corto muy corto, usan autos de marcas

muy lindos. Se los confunde a ambos por su forma de vestir y por qué la mayoría de los

gánsteres son los cantantes de reggaetón.

Y las usan buena ropa, aunque muy provocativa y sexy, tops cortos, mini shorts,

cadenas (pero no tan largas como las de los hombres) tacos, uñas largas, buen físico, pelo

generalmente oscuro, aunque algunas se lo tiñen de rubio.

Pasos Básicos del Reggaetón

1. Por suerte se trata de ejercicios muy sencillos que puedes realizar en cualquier momento del día y

en cualquier lugar.

2. Convierte tu cuerpo en un enorme péndulo.

3. Levantar las rodillas en dirección al pecho cuando camines.

4. Hazte con la música

Ejemplos

1. Lo que paso, paso

2. Ven báilalo

OPINIÓN: Nuestra cultura ha ido cambiando a lo lago de del tiempo y las nuevas

generaciones no podrán conocer lo que es el verdadero arte de la música y como somo un de

las generaciones actuales debemos volver a recordad lo que es la música.


9

BIBLIOGRAFIA

http://bachatafavorita.blogspot.com/p/el-vestuario-que-se-utiliza-en-la.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Bachata

http://acceso.ku.edu/unidad3/un_paso_mas/bachata.shtml

https://www.aboutespanol.com/5-pasos-basicos-de-salsa-esenciales-298313

También podría gustarte