Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

ALUMNO: MARCO ANTONIO REYES


AMARO

DOCENTE: YESSICA YASMIN CAMACHO


LOPEZ

MATERIA: PROCESOS DE
MANUFACTURA 1

ACTIVIDAD: PRÁCTICA Y ENSAYO (NO


METÁLICOS)
OBJETIVO
El objetivo principal de recubrimiento o acabado es generalmente mejorar la apariencia y el valor
de venta del artículo; a la mayoría de los metales se les recubre para proporcionarles una
resistencia permanente a las influencias destructivas débiles, al desgaste, descomposiciones
electrolíticas y al contacto con la intemperie o a la atmósfera corrosiva

Recubrimientos no metálicos
Finalidad.
Impiden el contacto de la superficie de las piezas con los agentes que pudieran atacarlas
Los objetivos principales son:

• Proteger al material contra corrosión por el calor y la intemperie.


• Mejorar la luminiscencia y el aspecto de la superficie.
• Aislamiento eléctrico.
• Brindar mayor vida útil a la pieza.

Clasificación de los recubrimientos no metálicos

Los recubrimientos no metálicos se clasifican como sigue:


• Aceite y engrasado
• Pintado (pinturas, barnices, lacas).
• Recubrimientos de material sintético.
• Esmaltado.
• Recubrimientos obtenidos químicamente

Aceite y engrasado

• Las piezas se protegen contra la oxidación y para permanecer brillantes para su


utilización.
• Los aceites y grasas no deben ser ácidas y las piezas deben estar limpias antes del
engrasado.
• Sé usan aceites minerales o grasa mineral (vaselina).
Procesos de pintado (Pinturas barnices lacas)

1. pintado: Se entiende por pintura a una aplicación uniformemente distribuida de


materiales colorantes sobre un fondo al cual quedan adheridos después de secarse.
2.
3. Entre los materiales empleados cabe señalar las pinturas de aceite, barnices al aceite y
barnices de resinas sintéticas.
4. La pintura puede aplicarse mediante pulverización, brocha, laqueado por pistola con
campo eléctrico.

Barnices: Se producen por cocción de una resina disuelta, con un aceite secante. Entre las
resinas sintéticas y naturales analizadas en los barnices se cuentan las fenólicas y el ambari.

Propiedades generales de la pintura

• Ser homogénea
• Buena adhesión al soporte: mecánica y química
• Compatibilidad con el soporte
• Acción protectora
• Resistencia (0,2 mm de espesor)
• Adaptación al soporte siguiéndole en sus movimientos; capacidad de deformación
• Resistencia al rayado
• Economía
• Autolimpiable

Técnicas de aplicación

O Espátula
O Brocha y pincel
O Horno
O Muñequilla

O Pistola:
O Aire comprimido
O Sin aire
O Electrostática
O Rodillo:
O De esponja
O De lana
Las pinturas asfálticas son usadas intensivamente donde se necesita una considerable
resistencia a la corrosión, pero no interesa fundamentalmente la apariencia. Se usan
fundamentalmente en la industria eléctrica.
Lacas: Las lacas son de secado al aire y se utilizan como revestimiento protector y decorativo
final.

Goma laca: Consiste en laca disuelta en alcohol. Las gomas lacas se utilizan como selladores,
pegamentos y para revestimiento de superficies, en especial en la madera.

Practica

Materiales:
Brocha
Cubeta
Cepillo
Trapo

Agua
Barniz con colorante

Proceso:
Se procede a seleccionar un mueble el cual es un material de madera el cual se relaciona
con un material no metálico al cual se le realizará el recubrimiento de la superficie por lo
que procederemos sacudir todas las superficies del mueble con el cepillo después se
procederá nuevamente a mojar un trapo o estopa en una cubeta de agua y exprimirlo y
pasarlo por cada superficie del mueble para tener una limpieza mas a fondo se deja secar
el mueble y enseguida se empezara a llevar el recubrimiento de cada parte del mueble ya
que ocuparemos una brocha y un bote de barniz con colorante de un tono elegante
Aplicamos en cada parte del mueble el color con la brocha y para finalizar lo dejamos
secar durante un día y listo ya tendremos un proceso de recubrimiento de una superficie
no metálica
Conclusiones:
la presente practica del recubrimiento
superficial de un material no metálico se
llevó a cabo paso a paso para ver como
mejora la apariencia de este material y ver
como tiene una resistencia mayor al
desgaste con el contacto a la atmosfera
puesto que el proceso que realizo en la
presente practica nos permite ver como el
recubrimiento de la superficie de este
material ayuda a mejorar su apariencia y
resistencia de un antes y después de
realizar el proceso

También podría gustarte