Está en la página 1de 7

¡NUESTRA VERSIÓN FINAL!

DÍNA VANESSA REY QUEVEDO


IB: 100093724

TUTORA: DIANA FIQUE ORTEGA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PSICOLOGIA
FOSCA CUNDINAMARCA
06 JUNIO 2021
GUIA DE PREGUNTAS

Como su nombre lo indica esta es una guía de preguntas que pueden ser útiles
para el momento de editar el texto, apliquen las que considere necesarias.

Enfoque del escrito

¿El tipo de texto es adecuado a la situación?

Si, si es adecuado puesto que se está narrando una historia donde tiene su
inicio con personajes, tiempo tiene nudo y desenlace.

¿Reaccionará el lector/a tal como espero, al leer el texto?

Sí pues es un texto apropiado a los niños de la edad escogida que fue de 8 a


10 años.

Ideas e información

¿Hay la información suficiente? ¿Ni en exceso ni por defecto?

Si esta la información suficiente porque la audiencia son niños y no les va a


gustar leer bastante lo importante es que sepan una historia pues en esa edad
es muy fácil creer las cosas y así se van a convencer para hacer lo mismo.

¿Entiendo yo todo lo que dice? ¿Lo entenderá el lector/a? ¿Las ideas son
lo suficientemente claras?

Al leer lo escrito lo entiendo y puedo decir que la persona que lo lea lo


entenderá y se interesara por el tema.

3. Estructura

¿Adopta su punto de vista?

Si, adopta mi punto de vista pues lo que quiero es que mis lectores crean en
esto y así puedan descansar fácilmente.

¿La información relevante ocupa las posiciones importantes, al principio


del texto, de los apartados o de los párrafos?

Si este texto es coherente.

4. Párrafos

¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiado extensos? ¿Hay un


párrafo-frase?
Si, tiene la extensión adecuada para esta audiencia, es corto

¿Tiene cada uno una frase temática o tesis que anuncie el tema?

No tiene contenido temático.

5. Frases

¿Hay muchas frases negativas, pasivas o demasiado largas?

No, siento que esta concuerdo el texto para la audiencia.

¿Llevan la información importante al principio?

Si, pues se da a conocer que es lo que vamos hablar y se cuenta con un buen
inicio donde se relatan sus personajes y su espacio.

6. Palabras

¿Utilizo los marcadores textuales de manera adecuada?

No, porque lo textos son cortos y claros

¿El lector/a entenderá todas las palabras que aparecen en el texto?

Si, por que son palabras cotidianas.

7. Puntuación

¿He repasado todos los signos? ¿Están bien situados?

Si, el texto está claro y entendible con sus signos de puntuación.

¿Es apropiada la proporción de signos por frase?

Sí, porque es un texto corto no se necesita de muchos signos están los


adecuados.

8. Nivel de formalidad

¿Es adecuada la imagen que el texto ofrece de mí? ¿Me gusta?

Sí es la adecuada porque con ver la imagen ya tenemos una idea de que


vamos a leer, me gustó mucho la imagen.

¿Hay alguna expresión sexista o irrespetuosa?

No, ya que hice un análisis puesto que todos merecemos respeto pero sobre
todo esta audiencia de niños de 8 a 10 años.
9. Recursos retóricos

¿El texto atrae el interés del lector?

Si, ya que es una historia que nos deja una enseñanza que les va a gustar
mucho a los niños.

¿Puedo utilizar algún recurso de comparación, ejemplos, preguntas


retóricas, frases hechas, etc.?

Si se puede utilizar un recurso ya que el texto está basado en hecho real se


puede indagar.

10. Presentación

¿Cada página es variada, distinta y atractiva?

Tan solo hay una página pero es atractiva.

¿El texto da lo que el título promete?

Sí, por qué habla de un tema que después de ser leído va hacer muy
comprometedor.
PLANEACIÓN:

Tema: Contando ovejas para dormir

PROPOSITO:

Mi propósito en cuanto al escrito es que los niños conozcan sobre esta historia y a
veces por lo más mínimo ellos no pueden descansar y convencer que relajen su mente
para contar ovejas y concilien su sueño.

TIPO DE TEXTO:

Narrativo

AUDIENCIA:

Niños de 8 a 10 años de grado segundo a cuarto de nivel social 1 y 2.

EXTENSIÓN:

1 Página

NOTA:

El texto es de mi autoría ya que me baso en hechos ficticios para que los


niños tengan una mejor comprensión
https://img2.freepng.es/20180516/jye/kisspng-sheep-lamb-and-mutton-5afc9a23cb5627.8032494215265039718329.jpg

En junio, Valeria y Diego decidieron estar de vacaciones en la finca de su


abuela, ellos habían llegado de noche, pues aquel lugar era lejano y el viaje
había sido largo; la abuela tenia lista la cena, para que se fueran a descansar
pronto, ya que al día siguiente, irían a donde su tía María. Después de cenar
ellos cepillaron sus dientes, se empijamaron y se acostaron, cuando
escucharon un extraño ruido detrás de la ventana se levantaron y… ¡oh
sorpresa! Era una serpiente; muy asustados gritaron, su abuela llegó
rápidamente y atendió la situación, ella estaba acostumbrada a matarlas,
porque era muy frecuente que llegarán a la finca; rápidamente, salió a buscar
un palo y la mató. Sin embargo, Diego y Valeria seguían muy asustados, pero
su abuela los envió a descansar y les recordó que debían madrugar; aunque se
acostaron de nuevo, no podían dormir. De pronto, Diego recordó que en la
historia de caperucita, el lobo se había quedado profundó contando ovejas,
entonces le dijo a su hermana que se concentraran en contar ovejas; Diego fue
el primero en dormirse, dos minutos después lo hizo Valeria.

Cuando amaneció, contaron lo sucedido a la abuela, ya que gracias a las


ovejas, habían logrado dormir. De vuelta en el colegio, les aconsejaron a sus
amigos que cuando no pudieran dormir. Sólo debían contar ovejas, de esa
manera los niños se podían relajar y descansar, para asumir las tareas o
responsabilidades que llegaran con el amanecer.
Referencias:

https://img2.freepng.es/20180516/jye/kisspng-sheep-lamb-and-mutton-
5afc9a23cb5627.8032494215265039718329.jpg

https://normasapa.in/

https://laiberocol-
my.sharepoint.com/personal/diana_fique_ibero_edu_co/_layouts/15/onedrive.as
px?id=%2Fpersonal%2Fdiana_fique_ibero_edu_co%2FDocuments%

También podría gustarte