Está en la página 1de 6

PROGRAMA:

MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN


UNIVERSITARIA
BLOQUE TEMÁTICO:

CICLO: II MATERIA: Educación, Ciencia y Cultura

UNIDAD DE ESTUDIO:
GESTIÓN ACADÉMICA Postgrado
CÓDIGO UNIDAD DE ESTUDIO:

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
FORMATO CONTENIDO
PROGRAMÁTICO FECHA: Octubre 14, 19, HORAS PRESENCIALES: 24
POSTGRADOS 21, 26, 28 y Noviembre HORAS TRABAJO AUTÓNOMO INDEPENDIENTE:
4, 9, 11 de 2015.

JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO


La relación entre educación, ciencia y cultura es siempre una relación compleja y llena de matices. La
educación es, entre otras cosas, el modo como una cultura se reproduce a sí misma transmitiendo a las
nuevas generaciones saberes, prácticas, normas, rituales, etc. que considera significativas; sin embargo, la
educación es también el modo como se proyecta en el tiempo y el espacio, pues es a través de sus
prácticas educativas que una cultura toma conciencia de sí misma.
Dicha conciencia de sí, por otra parte, sólo es posible a través del conocimiento que el hombre alcanza de
sí mismo, así como de la cultura y el universo que habita. Dicho conocimiento, en su forma más
elaborada, como ciencia (en su sentido de saber riguroso, metódico y crítico) es también fuente de la
educación, que la reproduce y la re-crea, y de la cultura, de la cual es una de las expresiones más elevadas.
Toda educación tiene como su finalidad primordial el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones.
Dicho desarrollo sólo es posible en la medida misma en que los contenidos culturales recibidos sean
sometidos a un examen crítico; y dicho examen sólo es posible a partir de los resultados obtenidos por los
propios seres humanos en esa búsqueda permanente del saber que llamamos ciencia. A su vez, la ciencia
sólo alcanza su pleno sentido cuando es un elemento esencial en la recreación permanente de la cultura
que incumbe a todos los hombres. Educación, ciencia y cultura son, entonces, tres factores que se
interrelacionan y retroalimentan de múltiples formas.
En la formación de educadores a nivel de posgrado es necesario, entonces, el examen de, y la reflexión
sobre, la relación dialéctica que necesariamente existe entre estos términos. Y no sólo porque el examen
de esta relación es esencial para nuestra autocomprensión como seres humanos, sino, sobre todo, porque
todo educador es un agente que a la vez transmite y crea cultura a través de uno de sus ejercicios
esenciales: el de ser un mediador y facilitador de la adquisición del patrimonio científico de la humanidad.
El presente curso estudia esta triple relación, educación-ciencia-cultura, desde una perspectiva que
combina la reflexión conceptual, siempre necesaria para una adecuada comprensión, la discusión pública
sobre estos asuntos en nuestro país en los últimos años (sobre todo en algunos documentos de carácter
programático de nuestra política educativa) y la búsqueda de alternativas pedagógicas que le permitan
desarrollar mejor a los educadores ser agentes de una nueva cultura.

COMPETENCIAS QUE SE BUSCA DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO


Competencia básica
Desarrollar una reflexión situada sobre las relaciones entre educación ciencia y cultura a partir del aporte de
diversos autores y perspectivas filosóficas, políticas y pedagógicas.

Competencias específicas

Cognitivas
 Analizar la relación existente entre educación y desarrollo humano.
 Reflexionar sobre el lugar que tiene la ciencia en la formación de una cultura democrática.
 Examinar críticamente las políticas educativas en torno a la producción de ciencia y cultura.

Actitudinales
 Cuestionarse personalmente sobre el lugar que como educadores nos corresponde como transmisores y
creadores de cultura.
 Dejarse interpelar por el llamado a reconstruir la educación desde la perspectiva de un nuevo humanismo.
 Valorar el papel que ha cumplido la ciencia natural en la conformación de nuestra cultura.
Integradoras
 Plantearse la pregunta por el lugar que corresponde en los planes de estudio a los distintos saberes
(científicos, sociales, técnicos y humanísticos) y el modo como éstos pueden integrarse y enriquecerse
mutuamente.
 Analizar y comprender la relación intrínseca entre los conceptos de Educación, Ciencia y Cultura.
 Hacer un ejercicio de síntesis sobre los presupuestos cognitivos y sociopolíticos que sirven de fundamento
a nuestras prácticas educativas.

Logros

Se espera que, al finalizar la presente unidad de estudio, el estudiante esté en capacidad de:
1. Elaborar una comprensión propia, mediada por las distintas perspectivas abordadas en el curso, sobre las
relaciones entre educación, ciencia y cultura.
2. Comprender los fundamentos y consecuencias de las políticas educativas orientadas al desarrollo de la
ciencia y la cultura en nuestro país.
3. Hacer una síntesis personal de los principales supuestos teóricos en que se fundan sus prácticas
educativas.

Indicadores
- Los estudiantes examinan las relaciones entre educación, ciencia y cultura desde una perspectiva
pedagógica.
- Los estudiantes se cuestionan por el sentido que tiene la enseñanza de la ciencia en la conformación de
una nueva cultura.
- Los estudiantes exponen las propuestas surgidas de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo y toman
una postura argumentada ante ellas.
- Los estudiantes reflexionan sobre el sentido que tiene la educación humanística en una cultura
permeada por el conocimiento científico.
- Los estudiantes hacen una elaboración personal sobre los supuestos básicos en que se funda su acción
educativa.

2
PLAN TEMÁTICO PREVISTO

1. La educación como ejercicio de apropiación cultural

 La educación y la escuela
 La materia y el método escolar
 Los principios morales en la educación

Textos de apoyo
DEWEY, John: Mi credo pedagógico (Traducción: Diego Pineda)
DEWEY, John: Los principios morales en la educación (Traducción: Diego Pineda)

2. La ciencia como factor educativo

 La ciencia como búsqueda de la verdad


 La ética de la investigación científica
 La enseñanza de la ciencia como formación del pensamiento

Textos de apoyo
EINSTEIN, Albert: “Sobre ciencia y educación”. Selección de tres textos tomados de su obra Sobre la
teoría de la relatividad y otras aportaciones científicas, Madrid, Sarpe, 1983, pp. 166-169, 246-251 y 253-
254.
FEYNMAN, Richard: “Cuál es y cuál debería ser el papel de la cultura científica en la sociedad moderna”,
en El placer de descubrir, Barcelona, Crítica, 2000, pp. 83-95.
HEISENBERG, Werner: “Sobre las conexiones entre la educación humanística, la ciencia natural y la
cultura occidental”, en La imagen de la naturaleza en la física actual, Barcelona, Orbis, 1985, pp. 45-58.
PINEDA, Diego: “Algunas hipótesis de trabajo (construidas en clave autobiográfica) sobre una educación
científica en perspectiva filosófica”, en GIRALDO, Jairo y BERDUGO, Carmen R. (comps.): Talento,
inventiva y creatividad. Arte y ciencia con conciencia, Bogotá, Asociación Colombiana para la Enseñanza
de la Ciencia Buinaima, 2008, pp. 118-142.

3. Desarrollo humano y educación

 Una perspectiva holística sobre el desarrollo humano


 Siete líneas de trabajo para una educación desde la perspectiva del desarrollo humano
 Una educación humanista centrada en la contingencia

Textos de apoyo
PINEDA, Diego: “Educación y desarrollo humano: una perspectiva holística” (Texto inédito)
SMITH, Richard: “Abstracción y finitud: educación, azar y democracia”, Universidad Complutense,
Madrid, 2004 (Traducción: Laura Galera)
4. La educación como factor del desarrollo

3
 La educación en un contexto intercultural
 Educación para el desarrollo
 Ciencia, educación y desarrollo

Textos de apoyo
MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO: Colombia: al filo de la oportunidad, Colciencias-
Tercer Mundo Editores, 1996. “La base: Organizaciones, educación, ciencia y tecnología” (pp. 53-79) y
“La agenda: Recomendaciones acerca de las organizaciones, la educación, la ciencia y la tecnología” (pp.
80-116).
FRANKLIN, Benjamín: “Observaciones sobre los salvajes de Norteamérica”, en Cuadernos de Ilustración
y Romanticismo, N° 12 (2004), pp. 181-189 (Traducción e introducción de María de los Ángeles Toda
Iglesia).
SWIFT, Jonathan: “Un proyecto sugerente: la Academia de Lagado”, fragmento tomado de Los viajes de
Gulliver (Bogotá, Oveja Negra, s. f., p. 142).

5. El papel de las humanidades en la democracia

 ¿Una educación para la productividad o una educación para la democracia?


 La educación en la perspectiva de una ciudadanía cosmopolita
 El valor educativo de las humanidades, la literatura y las artes

Textos de apoyo
NUSSBAUM, Martha: Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, Buenos
Aires, Katz, 2010, caps. 2, 5 y 6.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel: “Un manual para ser niño”, en MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y
DESARROLLO: Educación para el desarrollo, Presidencia de la República – Consejería Presidencial para
el Desarrollo Institucional, Colciencias, Bogotá, 1995, pp. 115-157.

6. El pensamiento narrativo como puente entre educación, ciencia y cultura

 Pensamiento paradigmático y pensamiento narrativo


 Los universales de la narración
 El pensamiento narrativo como puente entre educación, ciencia y cultura

Textos de apoyo
BRUNER, Jerome: “La construcción narrativa de la realidad”, en La educación, puerta de la cultura,
Madrid, Visor, 2000, pp. 149-168.
CERVANTES, Miguel de: “La aventura de los galeotes”. Extracto del capítulo XXII de la Primera parte
de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Se utiliza la Edición
del Instituto Cervantes, dirigida por Francisco Rico (Barcelona, Círculo de lectores-Galaxia Gutenberg,
2004), pp. 257-267.

4
SOPORTE BIBLIOGRÁFICO

BRUNER, Jerome (2000): La educación, puerta de la cultura, Madrid, Visor.


DEWEY, John (1989): Cómo pensamos. Nueva exposición de las relaciones existentes entre pensamiento
reflexivo y proceso educativo, Barcelona, Paidós.
EINSTEIN, Albert (1983): Sobre la teoría de la relatividad y otras aportaciones científicas, Madrid, Sarpe.
FEYNMAN, Richard (2000): El placer de descubrir, Barcelona, Crítica.
FRANKLIN, Benjamín (2004): “Observaciones sobre los salvajes de Norteamérica”, en Cuadernos de
Ilustración y Romanticismo, N° 12, pp. 181-189 (Traducción e introducción de María de los Ángeles
Toda Iglesia).
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1995): “Un manual para ser niño”, en MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y
DESARROLLO: Educación para el desarrollo, Presidencia de la República-Consejería Presidencial
para el Desarrollo Institucional, Colciencias, Bogotá, pp. 115-157.
GARDNER, Howard (1993): La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las
escuelas, Barcelona, Paidós.
HEISENBERG, Werner (1985): La imagen de la naturaleza en la física actual, Barcelona, Orbis.
MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO (1996): Colombia: al filo de la oportunidad,
Colciencias-Tercer Mundo Editores.
NUSSBAUM, Martha (2010): Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, Buenos
Aires, Katz.
PINEDA, Diego (2008): “Algunas hipótesis de trabajo (construidas en clave autobiográfica) sobre una
educación científica en perspectiva filosófica”, en GIRALDO, Jairo y BERDUGO, Carmen R. (comps.):
Talento, inventiva y creatividad. Arte y ciencia con conciencia, Bogotá, Asociación Colombiana para la
Enseñanza de la Ciencia Buinaima, pp. 118-142.
PINEDA, Diego (2004): “¿En qué consiste una educación filosófica?”, en VARGAS, G. y CÁRDENAS, Luz
G. (Comps.): Filosofía, pedagogía y enseñanza de la filosofía, Bogotá, Universidad Pedagógica
Nacional, pp. 125-161.
SMITH, Richard (2004): “Abstracción y finitud: educación, azar y democracia”, Universidad Complutense,
Madrid (Traducción: Laura Galera).
ZULETA, Estanislao (1995): Educación y democracia. Un campo de combate, Bogotá, Corporación Tercer
Milenio-Fundación Estanislao Zuleta.

Lecturas Adicionales

Las ya indicadas en el plan temático.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
La base fundamental de todo el curso es la lectura personal cuidadosa y detallada de los textos propuestos, que
viene acompañada con algunas síntesis básicas a cargo del profesor, así como la discusión y el trabajo en
grupo.
Los alumnos deberán realizar una exposición grupal basada en el análisis, desde una perspectiva previamente
elegida, del informe de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, además de un trabajo de síntesis personal
en donde deben exponer, dentro de reglas previamente establecidas, los supuestos básicos de su acción
educativa.

5
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Trabajo en grupo y exposición 50%

Trabajo de síntesis personal


50%
Total 100%

PERFIL DOCENTE

Diego Antonio Pineda R.


Licenciado en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana
Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana
Magíster en Educación Pontificia Universidad Javeriana
Doctor en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana
Profesor Titular y Decano Académico Facultad de Filosofía Pontificia
Universidad Javeriana
Profesor de diversos posgrados en Filosofía, Educación, Derecho y Bioética en universidades como la Universidad
Javeriana, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad de la Sabana.
Autor de varios libros y múltiples artículos sobre temas de filosofía, ética, educación para la ciudadanía en Colombia y
otros países.

También podría gustarte