Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARINANA DE NEVEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.


UNIVERSITARIA, CIENCA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO.
“MARIO BRICEÑO IAGORRY”

VALERA, ABRIL 2021


Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la
naturaleza sin la intervención del hombre; esto  incluyen a todos los productos
animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas, vientos, etc. Todos ellos son
generados por la misma naturaleza y surgen libremente sin importar si el hombre
existe o no.

Son utilizados y transformados por el hombre para satisfacer sus


necesidades. Sin embargo, sin una adecuada planificación y organización,
algunos de estos bienes pueden tender a su desaparición, económicamente se
consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la producción y
distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos, los
economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la
amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las
necesidades.

Cuando se habla del ámbito geográfico del estado Trujillo, este tiene una
gran extensión ya que está rodeado por montañas, las cuales mantienen un clima
en su mayoría frio en las zonas de mayor altitud, mientras que en zonas un poco
más bajas son temperaturas frescas; también cuenta con ríos los cuales alimentan
las cuencas del lago de Maracaibo, del rio Orinoco y del mar caribe.

En el municipio Trujillo, es la capital del estado este tiene un clima tropical


de montaña y la temperatura se puede ubicar entre los 20 y 10 ºC
aproximadamente, su principal actividad económica es la agricultura ya que los
climas fríos son de gran utilidad para las hortalizas que se cultivan, además que
también cuenta con cría de ganados bovinos y porcinos; hidrográficamente se
tiene los ríos de la quebrada de los cedros, las quebraditas, el rio mocoy y el rio
castan el cual es la principal fuente de agua del municipio.

En la economía regional se podría decir que es una mezcla de muchas


cosas, entre estas están la cosecha de plátanos y cambures los cuales se cultivan
en el eje panamericano el distribuye a gran parte del país, mientras que la
cosechas de hortalizas se cultivan en las zonas más frías del estado, entre estas
zonas están los páramos, la puerta, el municipio Urdaneta, entre otros, las
mayores cosechas son de zanahoria, lechuga, papa, repollo, acelga, espinaca,
cebolla, ajo, entre otras.

En la parte municipal, la economía mayormente resalta en el sector público,


así como diferentes comercios del sector privado, por otra parte el turismo y la
agricultura forma parte de la economía del municipio.

La desigualdad económica es la diferencia que existe en la distribución de


bienes, ingresos y rentas en el seno de un grupo, una sociedad, un país o entre
países, es decir que consiste en un reparto desequilibrado de riqueza y rentas
económicas entre los miembros o grupos de una comunidad.

En Venezuela la desigualdad socio económica, están en la mayoría de los


estados, ya que las regiones centro- norte- costera junto con el estado Zulia,
tienen mejores recursos que el resto del país, ya que el estado Zulia posee un
gran heterogeneidad interna.

Los indicadores socio-económicos que utiliza el estado Trujillo está basada


principalmente en la actividad agrícola, como es el caso del eje panamericano el cual es
donde mayormente se produce los cultivos de plátanos y cambures que surte a gran parte
del país, mientras que la zona fría como la puerta y los páramos cultivan hortalizas y
frutas
Los desarrollos industriales que presenta el municipio Trujillo solo cuentan con
panaderías y talleres de herrería.

También podría gustarte