Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Calidad Universitaria y Acreditación FIM

TERCERA PRACTICA CALIFICADA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS ML - 202

PROBLEMA N° 1
Un motor asíncrono trifásico conectado en estrella de 6 polos, 50 Hz tiene las siguientes impedancias por
fase del estator y del rotor referido al estator
Z1 = (0.1 + j0.3) ῼ
Z2 = (0.1 +j0.2) ῼ
La corriente de excitación es de 14 A y se sabe que las pérdidas en el fierro son de 1150 W, y las de
rozamiento y ventilación, de 820 w, el motor se alimenta desde una red de 380 V y gira a plena carga a
950 r.p.m.
Utilizando el circuito equivalente aproximado por fase, se pide:
a) Determinar el % de deslizamiento a plena carga
b) Calcular la potencia desarrollada a plena cara y el par o torque útil en el eje del motor
c) Calcular la corriente que absorbe el motor de la fuente de alimentación y el factor de potencia
correspondiente
d) Determinar la eficiencia del motor

PROBLEMA N° 2
Un motor de inducción 3Ø tipo jaula de ardilla, conexión estrella, que tiene una capacidad nominal de
100HP, esta alimentado con una fuente de 600v, con lo cual su velocidad síncrona es de 1800 r.p.m. El
método de los 2 vatímetros muestra un consumo total de potencia de 70KW y un amperímetro indica una
corriente de 78A. Así mismo, mediante mediciones con un tacómetro se obtiene que la velocidad del rotor
es de 1763 r.p.m. Además, para las condiciones de operación se conocen que las perdidas en el fierro son
2KW y las perdidas por rozamiento y fricción 1.2KW. También se sabe, que la resistencia entre 2 terminales
al estator es 0.34Ω.
Hallar:
a) Determinar las perdidas en el cobre del rotor en Kw y en soles, teniendo en consideración que el
costo de energía es de 60 $/MW-H, trabaja todo el año
b) Determinar el torque útil o torque de carga.
c) Calcular la eficiencia del motor.

PROBLEMA N° 3
La Potencia eléctrica trifásica de entrada de un motor de inducción trifásico de 4 polos; 50 hz es de 4860
vatios cuando gira al 95.67% de la velocidad síncrona del campo magnético giratorio, si las perdidas
trifásicas en el cobre del estator son de 265 vatios, las pérdidas en fierro de 50 vatios y las pérdidas de
rozamiento y ventilación trifásicas son de 250 watios calcular
a) El deslizamiento porcentual
b) La frecuencia del rotor en hz
c) Las perdidas trifásicas en el cobre del rotor en vatios (utilizar el CEE reflejado al estator por
fase)
d) La potencia trifásica desarrollada en vatios
e) La potencia de salida trifásica en vatios y en HP
f) El torque electromagnético en N-m
g) El rendimiento del motor
h) El torque en la carga en N-m (torque trifásico de salida)

Profesor: Ing. Adrian Zapata Sernaque


18.06.2021

Av. Túpac Amaru Nº 210,– Lima 25, Perú


Telefax 482-3643 / Central UNI 481-1070 (4416) 3ra Práctica Calificada

También podría gustarte