Está en la página 1de 4

Instituto Superior de Profesorado Nº 3 General López 1331(2919) Villa Constitución

“EDUARDO LAFFERRIERE” Tel/Fax:(03400) 473048


Ministerio de Educación E-mail: superior3_villaconstitucion@santafe.edu.ar
Provincia de Santa Fe Web: www.ispel3.edu.ar

PROGRAMA DE EXAMEN
CARRERA: Profesorado en Historia

CÁTEDRA: Introducción al Conocimiento Geográfico

AÑO : Primero DIVISIÓN: Única

CONTENIDOS

UNIDAD N- 1
La GEOGRAFÍA, Una Ciencia Social abordada desde los diferentes paradigmas. La geografía critica, la
geografía del comportamiento y la percepción
UNIDAD N- 2
PANORAMA MUNDIAL DE LAS RELACIONES ESPACIO-SOCIEDAD
 PODER Y ESPACIO: proceso de estructuración del espacio. Regularidades. Espacio social.
Relaciones corporativas. Relaciones de poder. Reproducción social. Legitimación del poder: el
estado. Intercambio desigual. Modo de producción. Formación social. Niveles dialécticos de la
división espacial. Organización social del trabajo. División espacio - Lugar: construcción del lugar
como producto de la interacción entre lo local – global. Desarrollo desigual. La política del
espacio. TERRITORIO: conceptuación. Espacio social.
 ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TRANSFORMACIONES: de las economías domésticas pastoril a la
economía urbana artesanal. Transformaciones introducidas por el capitalismo.
 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
 LA CUESTIÓN URBANA: Reconocimiento de la ciudad como nudo socio territorial de la
Modernidad. Las megas ciudades. Funcionamiento social de las capitales financieras mundiales.
Industrialización y urbanización. Apropiación y división social del espacio en América latina y
Argentina. La optimización de los instrumentos de reproducción social como forma de acceder
y pertenecer al espacio urbano.
 LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y SU LECTURA: Cartografía: los mapas como construcciones
sociales. Evolución de la cartografía y las particularidades de la sociedad que confecciona el
mapa.

PROGRAMA DE EXAMEN 1
Instituto Superior de Profesorado Nº 3 General López 1331(2919) Villa Constitución
“EDUARDO LAFFERRIERE” Tel/Fax:(03400) 473048
Ministerio de Educación E-mail: superior3_villaconstitucion@santafe.edu.ar
Provincia de Santa Fe Web: www.ispel3.edu.ar

 LOS MACROPROCESOS QUE CONFIGURAN EL ESPACIO Globalización y capitalismo. Globalización


y periferia. El futuro del capitalismo. Capitalismos emergentes. Mercado, cultura y procesos de
localización. Transporte, comercio y sistema económico internacional. Las multinacionales y El
estado nación. Las economías regionales. El Nuevo Orden. El conocimiento. El conocimiento,
innovación y las relaciones de poder.
 LAS SOCIEDADES QUE CONVIVEN EN EL ESPACIO. Civilización. Civilización y conflicto. Otras
formas de analizar las sociedades: los conjuntos geopolíticos. Las regiones desde la TGS
UNIDAD N- 3
 EL MAPA POLÍTICO MUNDIAL: Breve referencia a las transformaciones a partir de la década del
80
 EL MUNDO DE LA POLÍTICA, LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Y MILITARES: La importancia
geopolítica de los acuerdos y asociaciones. ALCA. MERCOSUR. Unión Europea. Los bloques del
Pacifico. Oriente y Sudeste Asiático.
 POBLACIÓN MUNDIAL Y CALIDAD DE VIDA Hambre, marginalidad y pobreza.
 Salud, enfermedad. El peso de las variables consideradas sobre las relaciones económicas.
 Situación de los refugiados en el mundo.

BIBLIOGRAFÍA

1-TIBADUIZA RODRIGUEZ, OSCAR”CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE ESPACIO GEOGRÁFICO EN EL


ESTUDIO Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA”GEOENSEÑANZA-VOL.3-2008
2-CARRETERO, MARIO (COMPILADOR)”LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES” APRENDIZAJE VISOR
3-SANCHEZ, JUAN ”PODER Y ESPACIO” GEOCRITICA-UNIVERSIDAD DE BARCELONA-SEPT.1979
4-GUREVICH Y OTROS ”NOTAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA RENOVADA”AIQUE-1989
5-GUREVICH, RAQUEL”SOCIEDADES Y TERRITORIOS EN TIEMPOS CONTEMPORANEOS, UNA
INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA” FONDO DE CULTURA ECONOMICA 2005
6-CHIOZZA MARGARITA-CARBALLO, ELENA “INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA ”UNIVERSIDAD
NACIONAL DE QUILMES-2006
7-CARRETO, CLAUDIO “GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN HUMANA “CAPITULO: ¿cómo vemos la ciudad?
ED.LUGAR BS.AS.

PROGRAMA DE EXAMEN 2
Instituto Superior de Profesorado Nº 3 General López 1331(2919) Villa Constitución
“EDUARDO LAFFERRIERE” Tel/Fax:(03400) 473048
Ministerio de Educación E-mail: superior3_villaconstitucion@santafe.edu.ar
Provincia de Santa Fe Web: www.ispel3.edu.ar

8-FERNANDEZ CASA, M.VICTORIA:”GEOGRAFÍA Y TERRITORIOS EN TRANSFORMACIÓN” NOVEDUC 2004


9-CAPUZ, ECHEVERRIA:”PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL ESPACIO MUNDIAL” CAPITULO 1-ED.A/Z
10-AISEMBERG-ALDEROQUI.”DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES”PAIDOS
11-CARLOS REBORATTI” AMBIENTE Y SOCIEDAD”
12-SARRAMONA, J. (1990) CÓMO EXPLICAR LOS MAPAS. IDEAS Y EJERCICIOS PARA INTERPRETACIÓN Y
REALIZACIÓN DE MAPAS. AULA PRÁCTICA. CEAC
APUNTES PARA LA CATEDRA:
1”OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO” (MILTON SANT0S, HELLER, AGNES
Y OTROS)
2-PROCAP TRAMOIII-CIENCIAS SOCIALES
3-DIDACTICA DE LA GEOGRAFÍA-GEO CRITICA-PATRICK BAILEY
4-EL LUGAR DEL LUGAR EN LA GEOGRAFÍA” EN NOVEDADES EDUCATIVAS N212
5-ECONOMIA Y GEOGRAFÍA-REY BALMACEDA-APUNTE N 5
6-EL MUNDO ACTUAL”CAP.1
7-”UNA CIENCIA PARA COMPRENDER EL TERRITORIO”-”HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA CON ESTUDIO DE
CASO” (CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA EN MATEMÁTICAS) LLORENTE GUTIERREZ, ARACELI20044-
2005
8-”GEOGRAFIA Y CARTOGRAFÍA”-ISP N3.PROF DE GEOGRAFÍA
9-”PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL ESPACIO MUNDIAL”BENEDETTI, ALEJANDRO.
10-”CARTOGRAFIA.ARTE Y CIENCIA DE REPRESENTAR EL ESPACIO EN MAPAS”ISP N 3-PROF GEOGRAFÍA
11-GÓMEZ MENDOZA, J.; MUÑOZ JIMÉNEZ, J. Y ORTEGA CANTERO, N. (1994) EL PENSAMIENTO
GEOGRÁFICO (2DA. EDICIÓN CORREGIDA Y AUMENTADA). MADRID: ALIANZA.
12-GUREVICH, R. (2012) CONCEPTOS Y PROBLEMAS EN GEOGRAFÍA: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA
UNA PROPUESTA EDUCATIVA. BUENOS AIRES: PAIDÓS. ---------------- (2005)
13- SOCIEDADES Y TERRITORIOS EN TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS: UNA INTRODUCCIÓN A LA
ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. BUENOS AIRES: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
6-AA.VV. (1988) LAS REVOLUCIONES BURGUESAS: PROBLEMAS TEÓRICOS. BARCELONA: CRÍTICA.-ACOT,
P. (2005) HISTORIA DEL CLIMA. BUENOS AIRES: EDITORIAL EL ATENEO. AGOSTO,
7-P. Y BRIONES, C. (2007) LUCHAS Y RESISTENCIAS MAPUCHE POR LOS BIENES DE LA NATURALEZA. EN:
OSAL (BUENOS AIRES: CLACSO). AÑO VIII, Nº 22

PROGRAMA DE EXAMEN 3
Instituto Superior de Profesorado Nº 3 General López 1331(2919) Villa Constitución
“EDUARDO LAFFERRIERE” Tel/Fax:(03400) 473048
Ministerio de Educación E-mail: superior3_villaconstitucion@santafe.edu.ar
Provincia de Santa Fe Web: www.ispel3.edu.ar

8-ALBET, A. Y BENACH, N. (2012) SOJA EDWARD: LA PERSPECTIVA POSTMODERNA DE UN GEÓGRAFO


RADICAL. EDITORIAL ICARIA.

PROGRAMA DE EXAMEN 4

También podría gustarte