Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
OCTUBRE 2018 – FEBRERO 2019

ASIGNATURA: ROBÓTICA
CICLO: SÉPTIMO
PARALELO: B
DOCENTE: ING. MSC. PAULINA FREIRE ANDRADE

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA


ELECTROMECÁNCA:

 Automatización, Control y Protecciones de sistemas electromecánicos

TEMA:

1. Diseño de un juego didáctico que enseña geografía a niños con discapacidad visual
que ayuda a desarrollar al niño la emocional, cognitivo, sensorial y perceptivo, la
psicomotricidad fina y gruesa, el juego simbólico y de roles, la comunicación y
lenguaje.

2. Diseño de un telar musical de superficie interactiva para niños con desordenes


sensoriales (autismo) que ayuda a su desarrollo en lenguaje, comunicación y
conducta.

AUTORES:

 Cordero Estefanía
 Cruz Doris
 Gómez John
 Plasencia María
 Velasco Anshelo
1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

En la Universidad Internacional de Rioja se planteó el siguiente tema de


investigación “EL JUEGO DIDÁCTICO COMO HERRAMIENTA
TRANSVERSAL EN EL SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN INFANTIL” en el
cual manifiesta que las enseñanzas con juegos didácticos son más beneficiosas, que
la enseñanza común, y que al aplicarlas a niños con discapacidades ayudarán a
desarrollar mejor sus habilidades cognitivas.

En la Universidad Católica Andrés Bello se planteó el siguiente tema de


investigación “DISEÑO DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
PARA LA FUNDACIÓN EN VOZ ALTA” en el cual manifiesta que muy
importante la aplicación de estrategias para niños con desorden sensorial, el telar
musical es una de las aplicaciones que ayuda al desarrollo en leguaje, comunicación
y conducta.

2. PROBLEMA
 ¿Cómo influye el diseño de un juego didáctico en el desarrollo cognitivo de
los niños con discapacidad visual?
 ¿Cómo influye el diseño de un telar musical de superficie interactiva en el
desarrollo integral de los niños con desordenes sensoriales?

3. JUSTIFICACIÓN

La falta del sentido de la vista provoca que los niños no se motiven. Los demás
sentidos perciben de forma parcelada la realidad y, poco a poco, van siendo
integrados para poder reconstruir una visión de conjunto. Por lo tanto, el niño o niña
con discapacidad visual necesitará la intervención del adulto para ir adquiriendo
estas estructuras con su propio ritmo y tiempo de reacción. Para ello el diseñar un
juego para niños con discapacidad visual, ayudará en conjunto con los padres y
personas de su entorno a motivarlos e invitarlos a explorar las capacidades que cada
uno de ellos posee. El juego didáctico podrá enseñar a los niños a desarrollar roles
de mayor comunicación y lenguaje.

Existen varias fundaciones que ayudan a personas con autismo especialmente a los
niños y que no cuentan con instrumentos que puedan mejorar la capacidad de
desarrollar el lenguaje, la comunicación y la conducta de las personas con desorden
sensorial, el telar musical es uno de los instrumentos con el que se pueda mejorar
dicho desarrollo.

4. BENEFICIARIOS

 Niños no videntes
 Niños con desordenes sensoriales (autismo)
 Padres de niños con estos problemas
 Asociaciones e instituciones de gobierno, (MIEES, CENTROS DE
AYUDA SOCIAL QUE TRABAJAN CON ESTAS CAPACIDADES
ESPECIALES).

5. OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un telar musical de superficie interactiva para niños con desorden


sensorial (AUTISMO) a través de la valoración y profundización en la
dimensión de esta discapacidad para así poder ayudar al desarrollo de su
lenguaje, comunicación y conducta.
 Diseñar un juego didáctico que enseña geografía a niños con discapacidad visual
que ayuda a desarrollar al niño lo emocional, cognitivo, sensorial y perceptivo,
la psicomotricidad fina y gruesa, el juego simbólico y de roles, la comunicación
y lenguaje
6. OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Investigar los tipos y grados de autismo para así poder realizar el proyecto con
sus respectivas necesidades.
 Realizar una placa con arruino y un pulsador para así poder ayudar a los niños
en su desarrollo mental.
 Realizar una maqueta con diferentes dispositivos electrónicos para así ayudar a
los niños en su desarrollo de lenguaje.
7. ACTIVIDADES Y SISTEMA DE TAREAS EN RELACIÓN A LOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLANTEADOS
8. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

El juego sirve de modelo para


explicar a un niño ciego como
son los continentes del mundo.
Gracias al tacto podrá conocer
como es la silueta de cada
Tema 1: Juego Recolección,
continente y a través de la Tiempo, Observación
didáctico que procesamiento
información conocerá recursos, directa,
enseña geografía a de datos,
características principales de resultado entrevistas,
niños con análisis e
cada continente esto ayudara al aprobado o aplicación de
discapacidad interpretación,
desarrollo emocional, rechazado conocimientos
visual. uso de los datos
cognitivo, sensorial y
perceptivo, la psicomotricidad
fina y gruesa, el juego
simbólico y de roles, la
comunicación y lenguaje, etc.
A partir de los sentidos al jugar
el niño expresa quién es, a
partir del juego podemos
conocerlo y encontrar hacia
Tema 2: Telar dónde se dirige su desarrollo.
musical de Los niños con Trastorno del Recolección,
Tiempo, Observación
superficie Espectro del Autismo (TEA) procesamiento
recursos, directa,
interactiva para son ajenos a la actividad de datos,
resultado entrevistas,
niños con lúdica, no se relacionan. análisis e
aprobado o aplicación de
desordenes Estos niños operan desde los interpretación,
rechazado conocimientos
sensoriales estímulos que el entorno les uso de los datos
(autismo). provee y, por lo tanto, los
juguetes que buscan son
aquellos que producen
sensaciones de luz, sonido,
movimiento.
9. PRESUPUESTO

Presupuesto1:

Diseño de un juego didáctico que enseña geografía a niños con discapacidad visual
que ayuda a desarrollar al niño metas educacionales.

Materiales Unidades Elementos Precio Adquisición Color Costo Costo


por total
unidad
1 1 Pliego de 2.00 Papelería Café 2.00
cartón
2 1 Arduino Uno 10.00 Centro de Azul 10.00
R3+cable venta
Usb No electrónico
Necesita
Drivers Ni
Cd
3 1 Juguete en 4.00 Juguetería Blanco y 4.00
forma de negro
perrito
4 5 Sensores de 5.00 Centro de Amarillo 20.00
proximidad venta
electrónico
5 1 Cartulina 0.50 Papelería Blanco 0.50
36.50

Presupuesto 2:
Diseño de un telar musical de superficie interactiva para niños con desordenes
sensoriales (autismo) que ayuda a su desarrollo en lenguaje, comunicación y
conducta.

Materiales Unidades Elementos Precio Adquisición Color Mano Costo Costo


por de total
unidad obra
1 1 Telar 10.00 Textilera Blanco 40% 10.00
2 10 Sensores 3.00 Centro de Plomo 60% 30.00
venta
electrónica
3 1 Proyector 5.00 * Centro de blanco 50% 5.00
hora computo
45.00

10. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Octubre Noviembre Diciembre Enero


Actividades
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
1. Visualización del proyecto que se va
repotenciar (primera propuesta inicial del
X                      
proyecto de robótica exoesqueleto para personas
cuadripléjicas)

2. Levantamiento de información sobre arneses,


sistemas arduino para controlador relación peso,
movimiento, plc, adecuaciones del sistema y
  X F X                
trabajo en el sistema mecánico del prototipo

3. Cambio del tema inicial y aprobación de los


temas nuevos aplicados a niños con discapacidad
visual y niños con desordenes sensoriales
        X              
(autismo).
4. Levantamiento de información con la ayuda de
profesional especializada en el tema sobre los
prototipos a desarrollar, análisis de las           X            
actividades sensoriales que ayudara al niño con
autismo en conducta, lenguaje y comunicación.
5. Adquisición se materiales, diseño de planos,
programación de arduino, descarga de todo el
            X          
sistema de ayuda sensorial, grabación o descarga
para la parte de geografía y descripción.
6. Diseñar la parte mecánica de los prototipos               X        
7. Conexión del sistema electrónico al sistema
mecánico de los prototipos
                X F    

8. Pruebas de funcionabilidad y correcciones.                     X  


9. Presentación del prototipo                       X
11. BIBLIOGRAFÍA

Autor (SEBASTIÁN SIERRA FERNÁNDEZ). Título [Enseñanza de geometría


para niños con complicaciones visuales]. N° Edi. (Julio 2014). Lugar de
publicación: Master Español, 2014. Julio 2014/Noviembre 2016. [Fecha de
consulta: 25 Noviembre 2018]

Autor (Liubliana B.). Título [Fomento de la movilidad de invidentes mediante


cartografía táctil]. N° (Enero 2004). Lugar de publicación: International
Cartographic Association. Enero 2004/Marzo 2007. [Fecha de consulta: 25
Noviembre 2018]

Autor (Natalia Cadavid Ruiz). Título [NEUROPSICOLOGIA DE LA


CONSTRUCCION]. N° (julio 2008). Lugar de publicación: SALAMANCA, 2008.
1 DE Julio 2008. [Fecha de consulta: 25 Noviembre 2018]

También podría gustarte