Está en la página 1de 75

Clase #1

Cátedra Arte y Cultura

Curso Intersemestral
Presentación
José Fernando Arteaga Montoya
Docente Cátedra Arte y Cultura
Fotografía Digital
Diseñador Gráfico Publicitario
Experto en Branding y Creación de Marca
Fotógrafo
Productor y Editor Audiovisual
Docente de Fotografía Digital en la Institución
Universitaria de Envigado desde agosto de 2010.

Me caracteriza un muy buen sentido del humor, el espíritu


de liderazgo, el trabajo en equipo y una gran capacidad
creativa.
Le doy mucho valor a los procesos y al trabajo bien hecho,
me considero fanático de las fotos raras, de las imágenes
únicas y originales y de los retratos que cuentan historias.

Soy ciclista de montaña aficionado, soy melómano, soy


cinéfilo y constantemente combino estas aficiones con mi
inagotable pasión por la fotografía.

Contacto: E-mail: jfarteaga@correo.iue.edu.co


Celular: 3002613712
Plan de Aula
Criterios de Evaluación
Fotografía Digital
Las actividades académicas se organizaron de acuerdo al PPI (Proyecto Pedagógico Institucional), al Modelo Pedagógico
Dialógico de la IUE y a la Carta Descriptiva de La Cátedra Arte y Cultura Fotografía Digital.

En la tabla de la siguiente página se detallan: días, fechas de las clases y los puntos a que corresponde la participación en la
actividad y el producto fotográfico de cada una de ellas.

Tendremos 5 sesiones, cada una de 3 horas de clase cada día durante esta semana y una ultima sesión el el sábado de una
hora.

Las catedras de Bienestar Instituciónal, tanto las de Deporte y Recreación, como las de Arte y Cultura
se califican A (Aprobado) y R (Reprobado)

La valoración de todas las actividades de las cátedras, dan un total de 100 puntos.

Aprueban la cátedra: Los estudiantes que durante curso intersemestral acumulen entre 71 (setenta y uno) y 100 (cien)
puntos.

Reprueban la cátedra: Los estudiantes que durante curso intersemestral Solamente acumulen entre 0 (cero) y 70 (setenta)
puntos

A continuación, se presentan las actividades académicas sesión a sesión, que se desarrollaran en este corto periodo
académico, de acuerdo con la programación de la asignatura.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Plan de Aula
Contenido Temático de la Cátedra
TEMA FECHA Participación Producto
Clase #1 Presentación, Plan de Aula, La Fotografía. Lunes 12 julio 5 Puntos 10 Puntos
Partes de la cámara, funciones y menú.
Modos de captura, valores de la exposición.

Clase #2 Composición de la imagen Martes 13 julio 5 Puntos 15 Puntos


Planos de la Composición
Estructura de la Composición

Clase #3 Balance de Blancos Miércoles 14 julio 5 Puntos 15 Puntos


Profundidad de campo
Flash y Efecto de Contraluz

Clase #4 Fotografía a Blanco y Negro Jueves 15 julio 5 Puntos 15 Puntos


Retrato.
Expresión facial y expresión corporal.

Clase #5 Exposición prolongada. Viernes 16 julio 5 Puntos 15 Puntos


Fotografía en movimiento.
Barridos y congelados.

Clase #6 Entrega del Producto Fotográfico Sábado 17 julio 5 Puntos

TOTAL: 100 Puntos

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Plan de Aula
Pacto Pedagógico

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Contenido Temático
de la Cátedra

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 1
La fotografía y Partes de la cámara Lunes 12 julio

¿Cómo funcionan las cámaras fotográficas?


Comprender todas las partes de la cámara, como funcionan y
la acción mecánica de tomar una fotografía.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 1
Modos de captura, valores de la exposición Lunes 12 julio

¿Cómo funcionan las cámaras fotográficas?


Comprender todas las partes de la cámara, como funcionan y
la acción mecánica de tomar una fotografía.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 2
Planos de la Composición Martes 13 julio

Los planos de la Composición


Tanto fotografía como en Cine, el Plano se refiere a la
proporción que tiene el objeto o personaje dentro del
encuadre. Estos nos indican que sesión de la imagen
aparecerá en la toma, cuáles son los mejores cortes que se
puedan realizar sin que se descuide la proporción adecuada
y que la misma conserve una estética de la imagen.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 2
Estructura de la Composición Martes 13 julio

Estructura de la Composición
También en Fotografía y en Cine cuando se habla de
una Estructura se da referencia la proporción que tiene el
personaje dentro del encuadre como en los Planos de la
Composición pero ya en Estructura se profundiza más en
conservar toda una estética en la imagen.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 3
Balance de Blancos y Profundidad de campo Miércoles 13 julio

La Profundidad de Campo
Es el área enfocada que tenemos en la imagen. Y está
directamente relacionada con el Diafragma.
A mayor abertura, menor profundidad de campo, por ende
menor área enfocada y a menor abertura, mayor área
enfocada, por ende mayor profundidad de campo.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 3
Flash y Efecto de Contraluz Miércoles 13 julio

El Efecto de Contraluz
Se da cuando la fuente principal de luz está detrás de la
persona o el objeto al que se le toma la fotografía. Es decir la
cámara apunta directamente hacia la fuente de luz.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 4
Fotografía a Blanco y Negro Jueves 14 julio

Blanco y Negro
Significado, historia y connotaciones de estas fotografías

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 4
Retrato, Expresión facial, expresión corporal. Jueves 14 julio

Retrato
Del latín retractus, es la pintura, imagen o representación
gráfica de una persona. El retrato es la más frecuente
expresión de las artes plásticas y busca representar la
persona en una realidad ficticia o verdadera. La intención
siempre es reproducir con la mayor exactitud posible
el aspecto físico, sus emociones, las sensaciones y la
personalidad del sujeto retratado.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 5
Fotografía Nocturna. Viernes 15 julio

Exposición Prolongada
En Las Fotografías de Larga Exposición el tiempo es una
variable esencial para lograr imágenes llenas de suavidad
que registren pequeño periodo de tiempo en la Foto.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 5
Efectos de Movimiento Viernes 15 julio

Movimiento
Los Efectos de Movimiento en la fotografía se dan de dos
formas: efectos de movimiento a alta velocidad y efectos de
movimiento a baja velocidad de obturación.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Clase # 5
Entrega del Producto Fotográfico Sábado 16 julio

Entrega
Una lista con las fotografías que abarcan todos los temas
vistos en el curso

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
La Fotografía

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
“Punto de vista desde la ventana de Le Grass”

1826 (Borgoña-Francia)
El señor Niepce captura la que se considera como la primera
fotografía roducto de una cámara Fortográfica, denominada
“Punto de vista desde la ventana de Le Grass”
Esta imagen representa la vista desde una ventana del
segundo piso del taller en la hacienda de Niépce Le Grass,
en la región de la Borgoña Francesa.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cámara Oscura

Cámara Estenopeica
En la cámara oscura, la formación invertida de la imagen,
es consecuencia de la propagación rectilínea de la luz.
Este fenómeno físico es un aparte del conocido principio
de refracción de luz , conocido principalmente por invertir la
imagen, tanto en la dirección como en los colores.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cámara Oscura

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Negativo Fotográfico

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cámara Fotográfica Funcional

Primeras cámaras fotográficas


Pasar de los primeros experimentos de cámara oscura, a una
cámara fo gráfica, tomó casi todo el resto del siglo XIX
Para principios del siglo XX ya se tenia bastante
perfeccionada la técnica. Ahora la necesidad primordial era
hacer la cámara lo suficientemente pequeña para que fuera
portable.
De esa forma poder llevarla a diferentes lugares y poder
fotografiar en distintos escenarios.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Camino a la Perfección de la Técnica

Estudio Fotográfico
Llegan con las primeras cámaras fotográficas, eran
habitualmente el mismo lugar de residencia de los fotógrafos,
talleres idóneos donde se podían almacenar tanto su material
de trabajo como tener su cámara fotográfica y adecuar una
serie de espacios para exponer sus tipos.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cámaras más Fáciles de Transportar

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Camino a la Perfección de la Técnica

Cámara Fotográfica
La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña
como para considerarse portátil y totalmente funcional fue
diseñada por Johann Zahn en 1885. pero sólo construida
y comercializada a partir de 1910. Las primeras cámaras
fotográficas eran similares en esencia al modelo de
estenopeico, aunque generalmente con una mejora en el
enfoque. Antes de cada exposición una placa sensibilizada
era insertada.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Reportero Gráfico de guerra

El Reportero Gráfico De Guerra era habitualmente


un soldado encargada de hacer registro fotográfico
junto con un informe crónico de todo lo que sucedía
en el frente de batalla. Era fundamental para el
conocimiento del despliegue de tropas y estrategias
militares. Esta profesión nace en la primera Guerra
Mundial.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cámara Fotográfica Compacta
Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional
Fotografía Digital
Rollo Fotográfico de Acetato

George Eastman (1923)


Hombre fundamental en la historia de la técnica fotográfica.
Inventó el tipo portable de acetato para la película fotográfica.
Lo que marcó el principio de la evolución de la fotografía
como técnica, como profesión, como herramienta y como
expresión artística.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
El cuarto Oscuro

Revelado Fotográfico
El cuarto oscuro es una pequeña habitación o cubículo al
cual se le han tapado todas las rendijas y entradas de luz del
exterior para evitar que esta dañe las sustancias químicas, el
papel y todo el material sensible a la luz que se usa para el
revelado fotográfico.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Todo el adelanto fotográfico en el siglo XX

Eastman Kodak Company


(Popularmente conocida como Kodak)
Es una compañía multinacional fundada el año 1892 Por
George Eastman en los Estados Unidos. Dedicada
Principalmente al diseño, producción y comercialización de
equipamiento fotográfico.
Durante más de cien años ha sido una empresa altamente
reconocida por sus películas fotográficas, referente mundial
en desarrollo, técnica y calidad.
Toda la evolución de la fotografía en el siglo XX se debe en
gran medida a esta marca.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Fotografía a Color

De 1861 a 1959
En un principio, aun sin tener perfeccionada la técnica
fotográfica, se hace evidente la posibilidad de revelar a
colores, pero no existia un plasma lo suficientemente fino
para que los sustratos fotográficos fueran sensibles a los
colores primarios RGB (Red Green Blue)
El proceso de investigación fue largo y costoso, pro solo
hasta 1935 se logra la técnica adecuada. Pero solo en 1958
se hace rentable.

Primera década siglo XX Años 30´s siglo XX Años 60´s siglo XX

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional
Fotografía Digital
La Fotografía
Digital
Primera Cámara Fotográfica Digital del Mercado

Sony Mavica (1998)


(Magnetic Video Camera)
Sony Digital Mavica MVC-FD5 de 0.3 megapixeles, vigente
hasta 2001. No fue tan exitosa en ventas, debido al selecto
número de personas que la podían comprar.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cuando la Fotografía Digital vino a quedarse

Sony Cyber Shot (2002)


El verdadero Boom de la Fotografía Digital sólo llega
Hasta el año 2002, con la entrada al mercado de la
Sony Cyber Shot 4.1 por algo muy sencillo.
Fue la primera Cámara Digital con Pantalla Posterior
incorporada.
Un paso gigante con el que la Fotografía Digital se volvió
instantánea.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional
Fotografía Digital
Memorias SD y después las Micro SD

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Nokia Symbian S60

Primeros celulares con Cámara Fotográfica


Fotografías a 4 megapixeles y una Memoria total de
almacenamiento con capacidad de 125 Mega Bites.
Con 9 fotos se llenaba la memoria.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Smart Phones como los conocemos hoy

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Evolución Actual de la Fotografía

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Partes de una
Cámara fotográfica
Digital

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Mecánica de la captura fotográfica

Pentaprisma Pentaprisma

Visor Visor

Obturador Obturador

Sensor Sensor

Espejo Espejo

Enfoque Diafragma Enfoque Diafragma

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Diafragma

Se abre y se cierra
El diafragma es un dispositivo que le provee al objetivo
la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la
cámara

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional
Fotografía Digital
Exposición

Medida de tiempo
En fotografía, velocidad de obturación o tiempo de disparo,
corresponde al intervalo del tiempo de exposición y hace
referencia al periodo durante el cual está abierto el obturador
de una cámara fotográfica.
Se expresa en segundos y fracciones.

Medida de tiempo
En fotografía, velocidad de obturación o tiempo de disparo,
corresponde al intervalo del tiempo de exposición y hace
referencia al periodo durante el cual está abierto el obturador
de una cámara fotográfica.
Se expresa en segundos y fracciones.

Las exposiciones a varios segundos se emplean


habitualmente para tomar fotografías nocturnas.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Fotografía a Alta y a Baja Velocidad

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Lente

Objetivo Fotográfico
Se denomina lente u objetivo al dispositivo que contiene el
conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos
casos, el sistema de enfoque, que forman parte de la óptica
de una cámara tanto fotográfica como de vídeo.

Su función es redireccionar los haces de luz para crear


una imagen “óptica” en un soporte fotosensible, permitir un
enfoque lo más preciso posible y mantener una colimación
constante de los elementos ópticos.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Zoom

Zoom

El Zoom Óptico
Se logra modificando la distancia entre el lente cóncavo y el
cóncavo convexo al interior del objetivo fotográfico.
Mientras mayor sea la distancia entre estos dos cristales,
mayos será el zoom.
Diafragma
Zoom

Diafragma

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Enfoque

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Zoom Digital de Pixeles

20 mpx 20 mpx
Modos de Captura
Funciones fotográficas Cámara Celular

Automáticas
Las funciones automáticas o predefinidas se definen de
acuerdo con las tareas que admiten, pueden modificar y
realizan. Estas funciones pueden ser buenas siempre que
la necesidad fotográfica no sea tan compleja. Pero a nivel
que va subiendo la complejidad de la imagen, es preciso
reemplazarlas por funciones manuales o personalizadas.

Manuales
Las funciones manuales o personalizadas permuten al
fotógrafo hacer configuraciones completamente a voluntad.
Como tal exigen un mayor conocimiento de las funciones y
un mayor grado de concentración. Pero es la forma ideal de
conseguir un resultado fotográfico tal cual se imaginó.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Funciones fotográficas Cámara Fotográfica

Automáticas
Las funciones automáticas o predefinidas se definen de
acuerdo con las tareas que admiten, pueden modificar y
realizan. Estas funciones pueden ser buenas siempre que
la necesidad fotográfica no sea tan compleja. Pero a nivel
que va subiendo la complejidad de la imagen, es preciso
reemplazarlas por funciones manuales o personalizadas.

Manuales
Las funciones manuales o personalizadas permuten al
fotógrafo hacer configuraciones completamente a voluntad.
Como tal exigen un mayor conocimiento de las funciones y
un mayor grado de concentración. Pero es la forma ideal de
conseguir un resultado fotográfico tal cual se imaginó.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Celular

Modo (PRO) Profesional


Los teléfonos que como tal tienen esta función dentro de las
opciones del menú de la aplicación de la cámara fotográfica,
permiten modificar de forma manual cada uno de estos
aspectos a voluntad del fotógrafo.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Cámara fotográfica

Modo Manual
Todas las cámaras fotográficas con función Manual, tienen
en el menú principal de la pantalla todas las opciones a la
mano, para que de forma totalmente consiente y voluntaria,
el fotógrafo pueda verlas, manipularlas y modificarlas según
sea su necesidad para la foto.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
ISO

Sensibilidad
La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de la
cámara para Ser sensible a la luz.
A valores altos de la sensibilidad ISO, el sensor es más
sensible a la luz. Su capacidad de captar luz es alta y a
valores bajos, es menos sensible a esa luz.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
A mayor ISO, mayor ruido generado en la imagen
Triangulo de Exposición
Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional
Fotografía Digital
Valores de la exposición

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Ley de Compensación

-3 -2 -1 0 +1 +2 +3 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3

Velocidad 1/125 Velocidad 1/125 Velocidad 1/80 Bajó la velocidad


Diafragma F4 Diafragma F5.6 Cerró el diafragma Diafragma F4
ISO 200 ISO 200 ISO 200

-3 -2 -1 0 +1 +2 +3 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3

Velocidad 1/125 Velocidad 1/80


Diafragma F5.6 Diafragma F4
ISO 200 ISO 200

? ?
Primera parte del
Producto Fotográfico Clase #1
1 Fotografía
Características:
Esta foto deberá ser de algo o alguien a lo que habitualmente le tomamos fotos.

Esta imagen puede ser un selfie, paisaje, un objeto, un animal, una persona.
Incluso podrás ser varias fotos.

También podrá ser también un fotografía que ya tengan previamente en sus


galerías.

El objetivo de esta fotografía será establecer un perfil cultural y artístico de lo


que nos gusta como fotógrafos.

Ejemplo:
Para mi es muy habitual tomarme fotos en los lugares a los que voy en
bici.

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital
Sobrexpuesta

Segunda parte del


Producto Fotográfico Clase #1
3 Fotografías
Características:
1 Fotografía Sobrexpuesta
1 Fotografía Expuesta
1 Fotografía Subexpuesta.
Las tres fotografías deberán ser al mismo paisaje, mismo objeto, mismo animal
o misma persona.
Expuesta
El ejercicio no se trata de tomar una foto y luego oscurecerla y despues
aclararla con un filtro. Se trata de exponerla, sobrexponerla y subesponerla con
en la recta de los valores de la exposición.
El objetivo de estas fotografías será empezar a familiarizarnos con los valores
de la exposición.

Subexpuesta.
El plazo para enviar estas fotos de la primera entrega, será hasta el próximo
Sábado 16 de julio a las 11:59 am
Recuerden que esta entrega tiene un valor de 10 puntos porcentuales para
aprobar la cátedra
Esta fotografía la van a enviar al correo: jfarteaga@correo.iue.edu.co

En el asunto del correo escriben: Nombre Completo


Catedra Intersemestal de Fotografía Digital
Entrega #1

José Fernando Arteaga Montoya


Docente Cátedra Arte y Cultura
Fotografía Digital

Cátedra Arte y Cultura Bienestar Institucional


Fotografía Digital

También podría gustarte