Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias Agrícolas

Resumen Cnidarios

Zoología General

Sebastian Soberanis
1900082

Guatemala, 22 de marzo del 2021


Cnidarios

En Rhode Island se encuentra un mundo acuático de frías y lodosas aguas, en donde


se localizan especies antiguas que podrían significar el punto de partida de los
pioneros de este grupo acuático, como la anemona la cual pertenece a una especie
antigua denominada cnidarios.

La mayoría de cnidarios a simple vista no tienen las características de un animal los


cuales crecen en el fondo del mar, están compuestos de tentáculos los cuales lo
hacen muy parecidos a las algas marinas, por lo tanto, algunos científicos los
consideraron de esta especie. Estos organismos por su complejidad, requiere de un
estudio meticuloso para la comprensión de su movimiento y comportamiento.

Por otro lado, las esponjas carecen de movilidad por sí mismas, estas filtran
partículas de alimento a través del agua, bombeándola con su cuerpo hacia el
océano, posteriormente surgen distintos tipos de criaturas los cuales fueron
nombrados como los primeros cnidarios los cuales han sido de gran importancia en
el estudio del comportamiento animal.

Los cnidarios son consideradas las primeras criaturas en desarrollar tentáculos


sensitivos que podían extenderse para poder percibir el mundo que les rodea. Hace
más de 500 millones de años, los cnidarios poseían otras características, como por
ejemplo poseen boca y estómago para la digestión de alimento, asimismo inventan
el movimiento como vibraciones, mientras que en el interior los tentáculos absorben
el agua que genera el crecimiento de su cuerpo con el objetivo de formar un
esqueleto rígido.

Estas criaturas poseen dos grupos de músculos que los apoyan a flexionarse hacia
cualquier dirección y para poder controlarlos estos descansan sobre otro cnidario
con células especiales, denominadas nervios. Estos nervios producen impulsos que
provocan que otro grupo de músculos reaccione y se contraiga como impulso hacia
arriba, el animal puede flexionarse hacia el otro lado para encontrar la posición
perfecta para alimentarse.

En la actualidad diversas especies tienen la capacidad de descansar sobre sus


músculos y nervios como herencia de los cnidarios. Por consecuencia en la costa de
California se encuentran la mayor parte de cnidarios que atrae a una gran parte de
científicos del mundo para el estudio de los orígenes de la vida, la evolución del
comportamiento.

Los primeros seres depredadores activos del planeta son considerados los cnidarios,
pues su complexión y estructura les permite paralizar a su presa a través de toxinas
paralizantes llamadas nematocistos, las cuales son disparadas a la misma velocidad
que una bala de rifle. Los tentáculos deben ser tocados antes de que las armas con
esta sustancia sean descargadas por lo que la presa deberá estar cerca de la
anemona.

Con el paso del tiempo la especie de los cnidarios se ha desarrollado su taxonomía,


afinando y adaptando sus nematocistos con lo cual desarrollaron un arsenal de
armas que contienen toxinas que podrían dañar al ser humano. El tamaño de esta
especie dependerá de algunos de sus pólipos y tentáculos por consiguiente presentan
avances importantes en lo que concierne a la relación con otros grupos de metazoos.

A pesar las limitaciones de estos seres vivos parecen coexistir pacíficamente debajo
del mar, pero los animales de este grupo se detectan mutuamente debido a sus
necesidades fisiológicas y morfológicas, su ciclo de vida metagenético se presenta
en una fase de pólipo y una fase de medusa con más de 10,000 especies.

También podría gustarte