Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE EL MANTE

ECONOMÍA EMPRESARIAL

M.E.& L.C.P.F. Eva Idalid Salce Morales

Rico Gallegos Julio Cesar


Ledezma Alvizo Brandon

4to Semestre

Unidad 1 – Fundamentos macroeconómicos.

Tarea 2 - Fenómenos macroeconómicos y sus variables.


INTRODUCCIÓN:

A continuación, veremos algunas variables con las que cuentan los diferentes países
alrededor del mundo que muchas veces nos ayudan a tomar decisiones, estimaciones,
o comparaciones para analizar de manera más completa su economía o sus rumbos
económicos que están teniendo ya que conocer esto en el ámbito de la economía nos
puede ayudar a predecir o analizar de manera precisa los beneficios o consecuencias
que está teniendo un determinado país.
RENTA NACIONAL:
MÉXICO:
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL
DE 2021
CONCEPTO - Ingreso Estimado
TOTAL 6,295,736.2
1. Impuestos 3,533,031.1
01. Impuesto sobre la renta. 1,908,813.4
01. Impuesto al valor agregado. 978,946.5
01. Combustibles automotrices: 351,585.8
02. Bebidas con contenido alcohólico y cerveza: 50,524.8
03. Tabacos labrados. 42,649.9
07. Bebidas saborizadas. 29,000.5
2. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 381,835.8
21. Aportaciones para Fondos de Vivienda. 0.0
01. Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por
patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores. 0.0
22. Cuotas para la Seguridad Social. 381,835.8
01. Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y
trabajadores. 381,835.8
3. Contribuciones de Mejoras 58.0
31. Contribuciones de Mejoras por Obras Públicas: 58.0
01. Contribución de mejoras por obras públicas de
infraestructura hidráulica. 58.0
39. Contribuciones de Mejoras no Comprendidas en la Ley de
Ingresos Vigente, Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores
4. Derechos 42,267.7
01. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 299.8
03. Secretaría de Economía. 2,447.5
04. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 5,174.7
05. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 10,766.1
09. Instituto Federal de Telecomunicaciones. 18,157.5
5. Productos 9,364.8
51. Productos. 9,364.8
01. Muebles. 1,659.2
02. Inmuebles. 110.5
04. Intereses de valores, créditos y bonos. 7,047.2
02. De la Lotería Nacional. 538.6
6. Aprovechamientos 152,458.2
61. Aprovechamientos: 152,424.5
01. Multas. 2,084.5
02. Indemnizaciones. 2,409.2
03. Reintegros: 158.4
22. Otros: 144,477.4
7. Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros
Ingresos 1,076,892.0
71. Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios de
Instituciones Públicas de Seguridad Social: 77,777.5
01. Instituto Mexicano del Seguro Social. 29,568.3
02. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado. 48,209.2
72. Ingresos por Ventas de Bienes y Prestación de Servicios de
Empresas Productivas del Estado: 999,114.5
01. Petróleos Mexicanos. 593,669.4
02. Comisión Federal de Electricidad. 405,445.1
8. Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de
la
Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones
81. Participaciones.
82. Aportaciones.
83. Convenios.
84. Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal.
85. Fondos Distintos de Aportaciones.
9. Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y
Pensiones y Jubilaciones 343,039.0
91. Transferencias y Asignaciones. 0.0
93. Subsidios y Subvenciones. 0.0
95. Pensiones y jubilaciones. 0.0
97. Transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la
Estabilización y el Desarrollo. 343,039.0
01. Ordinarias. 343,039.0
02. Extraordinarias. 0.0
0. Ingresos Derivados de Financiamientos 756,789.6
01. Endeudamiento interno: 737,721.9
01. Endeudamiento interno del Gobierno Federal. 699,125.7
02. Otros financiamientos: 38,596.2
01. Diferimiento de pagos. 38,596.2
04. Déficit de organismos y empresas de control directo. -45,119.3
05. Déficit de empresas productivas del Estado. 64,187.0
Informativo: Endeudamiento neto del Gobierno Federal (0.01.01+0.02.01)
699,125.7

ESPAÑA:
1. Recursos propios tradicionales:
El porcentaje que pueden retener los Estados miembros para cubrir los
gastos de recaudación se ha reducido del 25 al 20 %. En la actualidad, los
recursos propios tradicionales generalmente se sitúan justo por encima del
10 % de los ingresos en concepto de recursos propios.

2. Recurso propio basado en el IVA:


En la actualidad consiste en transferir a la Unión un porcentaje del IVA
estimado que recaudan los Estados miembros. Aunque ya estaba previsto
en la Decisión de 1970, este recurso no se empezó a recaudar hasta la
armonización de los sistemas de IVA de los Estados miembros en 1979. El
recurso del IVA supone ahora un porcentaje de los ingresos en concepto de
recursos propios similar al de los recursos propios tradicionales.

3. Recurso propio basado en la RNB:


Desde finales de la década de los noventa, el recurso propio basado en la
RNB se ha triplicado y, en la actualidad, suele representar alrededor del 72
% de los ingresos en concepto de recursos propios.
4. Otros ingresos y saldo prorrogado del ejercicio anterior:
El saldo de cada ejercicio, en caso de excedente, se consigna como ingreso
en el presupuesto del año siguiente. Lo habitual es que estos otros ingresos,
los saldos y los ajustes técnicos supongan menos de un 10 % de los ingresos
totales.

5. Mecanismos de corrección:
Por otra parte, a estos cuatro países se les aplica un tipo de referencia del
IVA reducido, y los Países Bajos y Suecia disfrutan de una reducción en sus
contribuciones basadas en la RNB.

EMPLEO:
MEXICO
La tasa de desocupación se situó en un 4.5% en el primer mes del año, en
comparación con el 4.4% registrado en diciembre, según datos
desestacionalizados divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
La población que se encuentra sin trabajar, estaba disponible y que estuvo
buscando trabajo, fue de 4.7% de la PEA, porcentaje que en el mismo mes
del año anterior fue de 3.8%. En términos absolutos, la población
desocupada fue de 2.6 millones de personas, 421,000 personas más que en
enero de 2020", indicó el Inegi.
La ocupación informal en enero de 2021 ascendió a 28.9 millones y situó la
tasa en el 55.6%, cifra inferior en 0.6 puntos porcentuales comparada con
enero de 2020.
Por género, la PEA femenina en enero fue de 20.7 millones y la masculina
de 33.8 millones, con una tasa de participación económica de 40.5% en las
mujeres en edad de trabajar y de 73.3% en los hombres.
Las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar
más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda (población
subocupada), pasaron de 4.3 millones en el cuarto trimestre de 2019 a 8.1
millones en el último trimestre de 2020, con un aumento de 3.8 millones de
personas.

ESPAÑA
El mercado de trabajo recibió un duro golpe en 2020. El año acabó con
622.600 puestos de trabajo destruidos y 527.900 desocupados más, la cifra
total llegó hasta los 3,71 millones de parados, según la Encuesta de
Población Activa (EPA) difundida este jueves por Estadística (INE). Y la tasa
de desempleo ha acabado en el 16,13%. El empleo todavía no se había
recuperado de la crisis financiera y la Gran Recesión. Estaba ya cerca, pero
el coronavirus truncó la llegada a la meta y ha vuelto a poner a España frente
a la dura realidad de la que es una de las principales asignaturas pendientes
de la democracia española: el mercado laboral, que desde 1980 tiene una
tasa media de desempleo del 16,5%. Concretamente, de todos los residentes
en el país de entre 20 y 64 años, un 68% tenía un empleo a finales de 2019.

TASA DE INFLACION:
MEXICO:
La inflación general anual se redujo de 4.09% en octubre, su mayor nivel del
2020, a 3.54% en enero de 2021, mientras que la subyacente disminuyó de
3.98% a 3.84%. La pandemia ha implicado importantes cambios de precios
relativos, presionando al alza la inflación de las mercancías y a la baja la de
los servicios, que en enero registraron 5.41% y 2.13%, respectivamente. Las
expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 aumentaron
ligeramente y las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en
niveles superiores a la meta de 3%.
ESTADOS UNIDOS
Previsión IPC EE. UU. 2021 y 2022
El objetivo de la Fed es alcanzar una inflación media del 2%. En los últimos
años la inflación se ha mantenido persistentemente por debajo de éste
objetivo, lo que significa que la Fed permitirá registros de inflación por encima
del 2% durante algún tiempo.
El último dato de PCE (medida favorita de inflación de la Fed), muestra un
registro de 1,2% , con la tasa subyacente al 1,4%, todavía muy alejada de
este objetivo. Las perspectivas de inflación a largo plazo (breakeven 10 años)
han recuperado algo en las últimas semanas pero se mantienen por debajo
del 2,0%.

TASA DE INTERÉS:
MEXICO:
la postura monetaria, manteniendo las previsiones de inflación en línea con
la trayectoria convergente hacia la meta de 3%, con la presencia de todos
sus miembros, la Junta de Gobierno decidió por unanimidad reducir en 25
puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un
nivel de 4.00%. Hacia delante, la conducción de la política monetaria
dependerá de la evolución de los factores que inciden en la inflación general
y subyacente, en sus trayectorias previstas en el horizonte de pronóstico y
en sus expectativas.
La Junta de Gobierno tomará las acciones necesarias con base en la
información adicional, a fin de que la tasa de referencia sea congruente con
la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de
3% en el plazo en el que opera la política monetaria.
ESTADOS UNIDOS:
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés), que
preside Jerome Powell, inició 2021 manteniendo su tasa de interés de
referencia en un rango de entre 0 y 0.25 por ciento.
CONCLUSIÓN:

Ledezma Alvizo Brandon: En esta actividad pudimos ver las diferencias de cada país
de los conceptos como es la renta nacional, empleo, inflación e interés y como cada
país quiere mejorar.

Rico Gallegos Julio Cesar: Para finalizar, hemos comprendido principalmen28te el uso
que le podemos dar a estas estadísticas que como tal nos sirven para comprender mejor
el entorno de la economía y incluso dentro de otros países y esto nos lleva a la
conclusión de que cada país tiene su manera de manejar la economía, algunos la
manejas de una manera más arriesgada que otros y eso nosotros debemos de poder
analizar bien ya que gracias a la economía de cada país, es la manera en que la
economía en general se comporta también.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

INEGI. (2021, febrero 15). RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE


OCUPACIÓN Y EMPLEO. NUEVA EDICIÓN (ENOEN) CIFRAS DURANTE EL
CUARTO TRIMESTRE DE 2020 (archivo PDF). Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/enoe_ie/enoe_ie202
1_02.pdf

Gómez, M. (2021, enero 28). España destruyó 622.600 empleos y la tasa de paro
aumentó hasta el 16,13% en el año de la pandemia de coronavirus. Recuperado de:
https://elpais.com/economia/2021-01-28/espana-destruyo-622600-empleos-y-la-tasa-
de-paro-aumento-hasta-el-1613-en-el-ano-de-la-pandemia-de-coronavirus.html

Banco de México. (2021, febrero 11). La Junta de Gobierno del Banco de México
decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a
un día a un nivel de 4.00%, con efectos a partir del 12 de febrero de 2021 (archivo
PDF). Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-
de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B51B1BFD4-35F8-20D6-7A8A-
FBFCE7C82118%7D.pdf

Departamento de análisis Bankinter. (2020, diciembre 21). Previsión del IPC en EE.
UU. para 2021 y 2022. Recuperado de:
https://www.bankinter.com/blog/economia/prevision-ipc-eeuu
Reserva Federal inicia el año sin cambios en su tasa de interés. (2021, enero 27).
Recuperado de: https://www.milenio.com/negocios/reserva-federal-inicia-2021-
cambios-tasa-interes

Los ingresos de la Unión Europea. (s.f.). Recuperado de:


https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/27/los-ingresos-de-la-union-
europea

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2020, noviembre


25). LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE
2021 (archivo PDF). Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2021_251120.pdf

También podría gustarte