Está en la página 1de 3

___________________ Julio _____ de 2021

SEÑORES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
E. S. D.

REF. SOLICITUD EXCEPCIÓN PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DE MANERA


PRESENCIAL POR HABER PRESENTADO LA ENFEREMEDAD COVID -19.

Yo , mayor de edad,
identificado(a) con cédula de ciudadanía No. , docente de la
Institución Educativa , en salvaguarda de los
derechos a la vida en conexidad con la salud, el debido proceso y cualquier otro del mismo rango
y en atención a lo establecido en la Resolución 777 del 02 de junio de 2021, artículo 05, me
permito solicitar la excepción de prestación del servicio educativo en la modalidad de
presencialidad, atendiendo a la situación particular , del(a) suscrito(a), por haber adquirido la
enfermedad COVID-19 , que impide tener en este momento el esquema de vacunación, y se
me permita continuar laborando desde casa como lo venía haciendo y utilizando las
herramientas tecnológicas, la virtualidad y otras formas pedagógicas desde las cuales se podrá
atender a los estudiantes en las orientaciones de clases a que hubiese lugar, previas las
siguientes consideraciones:

I. HECHOS

1.1. El(a) suscrito(a) , soy docente del


Magisterio de , nombrado(a) en
propiedad mediante .

1.2. Desde hace años, soy docente de ,


en la Institución Educativa .

1.3. Nunca he sido objeto de llamados de atención, memorandos o procesos disciplinarios.

1.4. He cumplido a cabalidad con las funciones propias de mi cargo.

1.5. Mediante Resolución 777 del 2 de junio de dos mil veintiuno (2021), en su artículo 5 se
establece el retorno a las actividades académicas presenciales de los docentes,
directivos docentes, personal administrativo y personal de apoyo logístico que hayan
recibido el esquema completo de vacunación.

1.6. En la actualidad por haber presentado la enfermedad COVID-19, medicamente no


se ha podido adelantar vacunación para COVID 19, pues esta se puede realizar 90
días posteriores a la enfermedad, según las disposiciones médicas y de expertos
en la materia.
1.7. Atendiendo a las directrices emitidas por el Ministerio de Salud, en la Resolución 777
del 02 de junio del año en curso, artículo 5, el retorno a las actividades académicas
presenciales de los
docentes, directivos docentes, personal administrativo y personal de apoyo logístico está
sujeto a tener el esquema completo de vacunación, condición que al momento no cumplo.

1.8. Nótese, no estaría en contravía de los deberes que me asisten como servidor(a) público(a),
en lo que respecta a la prestación del servicio educativo, pues se continuaría garantizando
el derecho a la educación de los educandos, a través de los mecanismos tecnológicos,
virtuales y otras ayudas a que hubiese lugar que hasta el momento se han implementado,
atendiendo a los lineamientos establecidos por el MEN y el ente territorial.

1.9. Así mismo, dicha situación no es de manera permanente, sino hasta tanto cuente con el
esquema de vacunación completo.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO


2.1. Derechos Constitucionales que pretenden la salvaguarda.

2.1.1. Derecho a la vida en conexidad con la salud

Resulta absolutamente claro que se habla en este canon constitucional, de una prerrogativa
que debe colocarse por encima de consideraciones que pretendan desconocerla, pues el
contenido de lo que ha de entenderse por derecho a la vida, en un Estado como el nuestro
que se declara como Social de Derecho, debe ser colocado en la cúspide de todo el
discurso jurídico que entraña una Carta de Derechos ciudadanos, tan amplia como la que
nos gobierna desde el año 1991.

En este sentido hay pronunciamientos jurisprudenciales con origen en la Honorable Corte


Constitucional, quien en Sentencia No. T 62714 del 15 de enero de 1997, M.P. Dr. Alejandro
Martínez Caballero, expresó:

" ... Así pues, el tenor literal del artículo 11 de la Carta, supone una actitud de
las autoridades públicas y de los particulares orientada a evitar cualquier
comportamiento capaz de afectar la vida o producir la muerte, empero, como
se ha visto, el derecho a la vida es de más amplio espectro y por ello no agota
su designio protector en la simple abstención. Actualmente el
constitucionalismo hace eco de postulados que tienden a asegurar siquiera el
mínimo de posibilidades que tornan digna a la vida y, en esas circunstancias,
que concretan la noción del Estado Social de Derecho, se impone,
principalmente a los poderes públicos, la promoción de esas condiciones,' la
vida, entonces, ya no puede entenderse tan sólo como un límite al ejercicio
del poder sino también como objetivo que guía la actuación positiva del
Estado. La relevancia que el Constituyente otorgó a la persona humana define
el especial tipo de relación entre los asociados y la organización estatal, de
ahí que, frente a los derechos fundamentales y en aras de su protección y
goce efectivo no sea irrelevante la manera como se ejercen las funciones
públicas... “(se resalta)
2.2. Resolución 777 del 02 de junio de 2021.
La Resolución 777 del 02 de junio de 2021, en su artículo 5, claramente establece:
“Artículo 5. Retorno a las actividades laborales, contractuales y educativas de manera
presencial. Las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas
organizarán el retorno a las actividades académicas presenciales de los docentes,
directivos docentes, personal administrativo y personal de apoyo logístico que hayan
recibido el esquema completo de vacunación.” (Subrayado fuera de texto)

El suscrito no cuenta aún con el esquema de vacunación completo.

III. PETICIÓN
Atendiendo a las directrices emitidas por el Ministerio de Salud, en la Resolución 777 del 02
de junio del año en curso y atendiendo a la situación particular que me asiste, y al no contar
con el esquema de vacunación completo, solicito la excepción de la prestación del servicio
educativo en la modalidad de presencialidad y se me permita a través de herramientas
tecnológicas, de manera virtual y otras que pueden ser desarrolladas y orientadas desde
casa, en aras de la salvaguarda el derecho a la vida en conexidad con mí salud y los
derechos que me asisten en relación al esquema de vacunación completo.

I. PRUEBAS

1.1.Copia ampliada de la cédula de ciudadanía.

1.2. Certificación positiva de adquisición del virus Sars cov 2 que produce la enfermedad
COVID-

1.3. Certificación medica expedida por la entidad de salud.

II. NOTICACIONES
Para efectos de notificaciones las recibo en la Ciudad de ,
En la , Celular ,
E- mail .
Cordialmente,

C.C.

c.c. Rector de la Institución


Asociación de Educadores del Cesar –ADUCESAR aducesar1@gmail.com

También podría gustarte