Está en la página 1de 4

Propuesta metodológica para abordar los ejes de trabajo

*como actividad de abordaje y culminación proponemos construir, a lo largo de


estas tres clases, un glosario de contenidos en una hoja, donde puedan establecerse
relaciones y antagonismos entre las distintas categorías, escribir comentarios y dudas,
elaborar y avanzar en la profundización de las mismas.
Se prevé una corrección por parte de los docentes de los glosarios una vez que
hayan sido debatidos colectivamente y constatados con la bibliografía correspondiente a
la unidad y la temática; en la devolución, volveremos a replantear las relaciones entre
todos los conceptos afín de arrancar horizontes más amplios en torno a las intervenciones
de los sujetos en la historia y su papel de productores de la sociedad y el medio.

Clase 1:

Actividad inicial

“Puntos de partida”: proponemos una serie de interrogantes introductorios a la materia,


preguntándonos sobre los contenidos desarrollados previamente en la instancia del CBC.
Los mismos podrían ser:

-¿Qué entendemos por economía? ¿Y por economía política?


-¿Las cosas valen?¿Y el dinero?¿Qué es? ¿Por qué algo vale más otra cosa?
-¿Qué es la explotación?¿Y la opresión?¿Y las clases sociales?
-¿Por qué naturalizamos todas las categorías de la realidad, como una ideología?

Luego de generadas ciertas respuestas o “hipótesis” provisorias sobre estas


cuestiones (abiertas, por cierto), trataremos de dar algunas definiciones iniciales, en tanto
materia prima para el trabajo de esa clase. Estas primeras aproximaciones serán
consolidadas a partir del tratamiento de la bibliografía indicada al final de la unidad,
desarrollada parcialmente y de côte en la clase y de modo abarcativo e incisivo en el
tiempo que no es la clase. Naturalmente, buscaremos volcar estas primeras conclusiones
al glosario, explicando para el caso su importancia, tanto en términos constructivos
(formación del saber) como práctico-explicativos (tener un índice de los principales
conceptos desarrollados al calor de una deliberación general).

Actividad de desarrollo

Luego de este primer abordaje inicial, procederemos a trabajar con el texto


indicado para la primera clase, en este caso, el “Prólogo a la Contribución a la Crítica de la
Economía Política”, escrito por Karl Marx en 1859. Para ello, nos valdremos de una
explicación sobre el contexto socio-histórico que rodeaba al autor, sus motivaciones para
abocarse al estudio de la economía política inglesa y escocesa y algunas pinceladas
anecdóticas que puedan ilustrar el costado más humano del autor, particularmente
teniendo en cuenta la cantidad de prejuicios que portan los estudiantes sobre él.
Afín de introducirnos en la materia a través de la matriz conceptual marxista,
recuperaremos el hilo de la argumentación del prólogo a partir de citas y de una suerte de
lectura colectiva, donde destacaremos aquellos conceptos y elementos que creamos
relevantes o que llamen la atención de la clase.
Por último, se proveerá de un set de 4 preguntas a los estudiantes para que
elaboren para la clase siguiente, buscando así profundizar la lectura colectiva a partir de
un trabajo más minucioso e individual, con 4 preguntas indicadoras o significativas, las
cuales serán retomadas la clase posterior.

Actividad final

En el tiempo restante, retomaremos las dudas que hayan quedado luego de la


explicación y aplicaremos las categorías desarrolladas a la construcción de un ejemplo de
la vida cotidiana, que pueda servir para ilustrar la utilidad y la puesta en movimiento de
los conceptos en un caso de estudio real y concreto.

Clase 2:

Actividad inicial

Para comenzar, preguntaremos sobre si quedó alguna duda de la clase pasada o


que haya surgido a través de la lectura los materiales. Luego, retomaremos el set de
preguntas que habíamos planteado la clase anterior, disponiendo a los estudiantes en
grupos de 4-5, buscando que haya una suerte de equilibración primera entre aquellos que
leyeron y los que no, poniendo a prueba a los primeros y ayudando a los segundos.
Pasados unos ’10 - ’15, cada grupo leerá su respuesta, abriendo la deliberación y el
debate.

Actividad de desarrollo

Desarrollaremos el texto de Aricó indicado para esta clase, ligando el


desenvolvimiento político del autor con su propia búsqueda intelectual, enmarcada en un
contexto de insurrecciones populares y movilizaciones de masas (circa 1960-1970).
Asimismo, replantearemos los conceptos según la lectura de este autor, buscando
desmenuzar los matices de su interpretación al calor de su perspectiva política y
comenzando a dar los primeros pasos en el terreno comparativo e intertextual. En este
punto, continuaremos con el trabajo del glosario.
Asimismo, la forma de lectura será idéntica a la de la clase pasada, lectura donde
destacaremos aquellos conceptos y elementos que creamos relevantes o que llamen la
atención de la clase.
Por último, también se proveerá nuevamente de un set de 4 preguntas a los
estudiantes para que elaboren para la clase siguiente, buscando así profundizar la lectura
colectiva a partir de un trabajo más minucioso e individual, con 4 preguntas indicadoras o
significativas, las cuales serán retomadas la clase posterior.

Actividad final

Al igual que la clase anterior, en el tiempo restante, retomaremos las dudas que
hayan quedado luego de la explicación y aplicaremos las categorías desarrolladas a la
construcción de un ejemplo de la vida cotidiana, que pueda servir para ilustrar la utilidad y
la puesta en movimiento de los conceptos en un caso de estudio real y concreto.

Clase 3:

Actividad inicial

Realizaremos la lectura de las respuestas de las preguntas aunque de modo


colectivo, sin separación grupal, lo cual implica el consumo de menos tiempo. A la vez,
procederemos a recabar sobre las dudas que puedan existir que hayan surgido a partir de
la lectura.

Actividad de desarrollo

Desarrollaremos las unidades I y II del libro de Rieznik, donde están contenido los
principales conceptos planteados hasta el momento. Para ello, trabajaremos en el
pizarrón, haciendo pasar a los compañeros al frente, buscando comenzar a aplicar las
categorías de la economía política y dando ejemplos donde cada uno personifique a un
agente social determinado.

Actividad de cierre

Como cierre, haremos una lectura colectiva de las hojas-glosario confeccionadas


por cada uno de los alumnos, problematizando las interpretaciones y buscando
deshilvanar los problemas relativos al aprendizaje y las definiciones sumarias, la necesaria
crítica y la perspectiva independiente, la relación entre teoría y práctica. De esta manera,
pretendemos colectivizar las dudas tornando al obstáculo un objetivo plausible de ser
superado a través de la interacción grupal.

Evaluación de los estudiantes: momento de asimilación y fijación de contenidos

Tal como el título lo indica, el momento de asimilación y fijación de los contenidos


vistos a lo largo de la unidad sirve a fines de poder cristalizar un avance cualitativo en el
sentido de una elaboración propia, desde cada uno de los estudiantes. Para ello,
proponemos un parcial presencial, de cuatro preguntas, que interroguen sobre los
problemas fundamentales de la unidad, pudiendo trabajar previamente estos elementos a
través de preguntas-problema sumarias, discutidas clase a clase y vía e-mail.

A su vez, el momento de confeccionar el examen es en sí misma una instancia de


aprendizaje necesaria, donde se vuelcan los contenidos, los problemas, las dudas y las
soluciones a través de un diálogo y una toma de conciencia sobre el sentido de la
evaluación como formalización de la enseñanza.

Por último, la devolución y revisión de los parciales implica abordar nuevamente y


de modo colectivo aquellos problemas, según su alcance para la materia y la extensión
que hubiera entre los alumnos. Pretendemos refinar aún más el glosario, corrigiendo,
sumando, criticando, replanteando los ejes de trabajo y los núcleos temáticos. Desde la
materia se promueve la participación de los estudiantes en darse de un espacio de
discusión colectiva en torno a la vida política de la facultad y distintos acontecimientos
que pudieran parecer significativos, de la realidad política nacional e internacional.

Evaluación de la unidad didáctica: balance y perspectiva general

La evaluación de la unidad se desarrollará a partir de reuniones entre la cátedra y,


al momento de la corrección y devolución (tanto de los glosarios como de los parciales),
una elaboración colectiva a partir de los aportes que surjan de cada uno de los alumnos en
relación a las dificultades y obstáculos así como también a los comentarios y sugerencias
que pudieran brotar de la experiencia.

*Grado de motivación, participación y valoración general: dado que busca generarse un


necesario intercambio entre los docentes y el estudiantado, el segmento dedicado al
tratamiento colectivo de distintos problemas del mundo circundante funciona como una
forma de solidificar los lazos en torno a un conocimiento común y complejo a partir de
abrir el juego a toda la clase como un sujeto que aprende de modo vincular y
colectivamente.

Bibliografía de consulta para la unidad II:

ARICÓ,  J.  (2012), “Lección uno”,  en Nueve  lecciones  sobre  economía   y  política  en  el
marxismo, Fondo  de Cultura Económica, Buenos Aires, pp. 7-34.
MARX, K. (1859), Prólogo, en Contribución a la crítica a la economía política, v/e.
RIEZNIK, P. (2010), Introducción, cap. 1 y 2, Las formas del trabajo y la historia. Una
introducción al estudio de la economía política, Buenos Aires, Editorial Biblos.

También podría gustarte