Está en la página 1de 38

Asociación Colombiana de Ingenieros

Capítulo Cundinamarca

Planeación operativa y programación


en Mantenimiento

Conferencia virtual
Por: Pedro Eliseo Silva Ardila
CMRP
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Contenido
• Beneficios de la planeación en mantenimiento
– Visión sistémica de mantenimiento. Arquetipos
– Porque debemos planear y programar en mantenimiento
• Estrategia de Mantenimiento
– Tipos de mantenimiento
– Identificación y detección de defectos, métodos.
– Resultados esperados de mantenimiento. Benchmark.
• Elaboración de planes efectivos
– Que planear
– Como planear
• Programa de trabajo
– Herramientas de programación
– Criterios de programación
– Acuerdos y formalización del programa
– Seguimiento e indicadores de programación
• Resumen y conclusiones
– Balanced scorecard de planeación
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Beneficios de la Planeación en
Mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Visión Sistémica de Mantenimiento

Reparaciones Reparaciones
No programadas programadas
Equipo en
buen estado

Equipo
Fuera de línea
Equipo Critico en Rata de Defectos no Rata de
Reparación
Falla funcional fallas detectados defectos
programada
Defectos
totales

Inspecciones/
Detección de
defectos
Trabajo Políticas de Mantto y
En espera Operación para parada
de equipos

Equipo FS Equipo
En espera defectuoso

Nivel de servicio
Defecto no atendido
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Beneficios de la Planeación
• Menor consumo de horas hombre
• Disminución de inventarios
• Menor tiempo de parada de equipos
• Mejora el clima laboral en el personal de
mantenimiento
• Mejora la productividad (Eficiencia x Eficacia)
• Ahorro en costos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

30 técnicos pueden hacer el


trabajo de 47 técnicos

35%
65%

Demoras:
Trabajo Productivo Normal Obtención herramientas
Tiempo llave en mano < 35% Búsqueda de información
Obtención de permisos
Entrega de los equipos
Búsqueda de repuestos
Esperando autorizaciones

Doc Palmer
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

30 técnicos pueden hacer el


trabajo de 47 técnicos
55%

45%

Demoras:
Trabajo Productivo planeado Obtención herramientas
Tiempo llave en mano < 55% Búsqueda de información
Obtención de permisos
Entrega de los equipos
Búsqueda de repuestos
Esperando autorizaciones

Doc Palmer
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

30 técnicos pueden hacer el trabajo de


47 técnicos
3x35% = 105% Tres técnicos sin planeación

1x0% + 2x55% = 110% Un planeador y dos técnicos

Relación planeador : técnicos = 1: 20 - 30

55 % / 35% = 1.57 Mejoramiento

30 técnicos x 1.57 = 47 técnicos

17 personas por el costo de un Planeador


Doc Palmer
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Estrategia de Mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Tipos de Mantenimiento
• Preventivo
– Se hace en forma rutinaria en ciclos fijos, especialmente
usado para obtener la vida esperada del equipo o
componente
• Predictivo
– Incluye inspecciones, monitoreo de condiciones, pruebas
para identificar fallas ocultas
• Correctivo
– Se utiliza para volver el equipo o componente a su condición
normal
• Mejorativo
– Utilizado para mejorar el diseño o la mantenibilidad del
equipo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Detección de defectos
Productividad
Inspectores Inspecciones
Defectos encontrados
Inspectores En inspecciones

Tecnología usada Probabilidad de encontrar


un defecto / inspección
Habilidad inspectores
Tiempo del
Operador en Defectos
Defectos encontrados
Rondas encontrados
En rondas operador
Defectos
Detectables Probabilidad de encontrar
(decrecen) defecto en rondas
Efectividad
De Rondas Técnicos buscando
Causas raices Defectos encontrados
Por causas raices
Defectos
Probabilidad de encontrar
inspeccionados
Causas raices que requieran
eliminados
Orden de trabajo

Causa raíz
de defectos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Benchmarks de las mejores prácticas


de mantenimiento
Categoría Benchmarck

Estrategia Mensual
PM: Total Hrs PM / Total hrs disponibles en mantenimiento 20 %

PDM/CBM: Total hrs PDM/CBM / Total hrs disponibles 50 %

PRM (Reactivo planeado): Total hrs PRM / Total hrs disponibles 20 %

REM (Reactivo emergencia): Total hrs REM / Total hrs dispon 2%

RNEM (Reactivo no emergencia): Total RNEM / Total hrs dispon 8%

Disponibilidad de planta:

Tiempo disponible / Tiempo maximo disponible 97 %

Contratos

Costo de servicios contratados / Costo total del mantenimiento 35-64%


Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Categoría Benchmarck
Benchmarks de las mejores prácticas
Costo annual de mantenimiento:

de/ Costo
Costo total de mantenimento mantenimiento
total del producto < 10-15%

Costo mantenimiento / Costo de reemplazo del activo < 3%

Mano de obra en mantenimento como porcentaje del total 15%

Planeación de mantenimiento

Mantenimiento planeado / Mantenimento total > 85%

Manto planeado y programado como un % del total en H-Hombre 85 – 95%

Tiempo de parada de equipo no programada 0%

Mantenimiento reactivo < 15%

Emergencias <10%
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Elaboración de planes efectivos


Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Nivel de planeación

Largo plazo
Visión Corporativa
ESTRATEGICA LCC

Mediano plazo
TÁCTICA Filosofías a adoptar
TPM, RCM, RCA,
Corto plazo
Preventivo
OPERATIVA Predictivo
Correctivo
Ciclo de mejoramiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Que es Planear ?

• Es definir:
– El Que: Alcance del trabajo o proyecto
– El Como: Procedimentos, normas , procesos.
– Los Recursos: Humanos, equipos,
herramientas, materiales etc…
– La Duración: Tiempo del proyecto o trabajo.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

EL QUE
• Se refiere al alcance del trabajo
• El Planedor debe visitar el sitio del trabajo e incluir
en la órden la lista de tareas que deben ser
efectuadas
• Si tiene dudas sobre el diagnóstico o alcance debe
apoyarse en el operador y/o técnico especializado
• Solo debe incluir lo necesario (Efectividad)
• Recuerde que cada actividad representa dinero
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

EL COMO
• Se refiere a la forma en que debe hacerse el
trabajo:
– Anexar a la órden planos, procedimientos, normas
aplicables, procedimientos de seguridad, etc…

• Cuando la tarea es crítica y compleja, incluir


paso a paso para el desarrollo de la misma. Si
no lo hay, el técnico la debe escribir para ser
aprobadas por el Supervisor antes de acometer
el trabajo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Recursos y Duración
El plan de trabajo debe incluir:

• Recurso humano:
– Horas hombre necesarias por especialidad y duración del
trabajo (MTTR)
• Repuestos:
– Lista de repuestos requeridos, con parte número u otro
identificador
• Herramienta y equipo:
– Identificar equipos (Gruas, camabajas, etc..) y
herramienta especial necesaria
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Programa de trabajo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Criterios de programación

• Criticalidad de la actividad
• Necesidades de la operación
• Existencia de recursos adecuados
• Backlog
• Carga de trabajo
• Optimización de recursos y equipos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Criticalidad de la actividad

• Criterio usado para priorizar actividades a


realizar en equipos que por su función y
mantenibilidad de la tarea requieren
diferentes tipos de atención
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Criticidad del equipo


• Alta:
– Equipos cuyo paro afecta directamente la producción o
la seguridad de las personas, equipos o medio ambiente
• Media:
– Equipos escenciales para la producción, pero que tienen
al menos un equipo de respaldo.
• Baja:
– Equipos de propósito general.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Mantenibilidad
• Baja:
– Equipos que tienen un alto MTTR y son de dificil
acceso. Requiere desarme, parada, construcción de
vías de acceso o permisos especiales para su
intervención.
• Media:
– Tienen un MTTR mediano y su acceso es de
moderada facilidad
• Alta:
– Tienen un MTTR bajo y su acceso es fácil y no
requiere desarme ni obstáculo alguno para su
intervención
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Matríz de Criticalidad
Mantenibilidad

Baja Alto Medio Medio

Media Alto Medio Bajo

Alta Medio Bajo Bajo

Alta Media Baja


Criticidad
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Matríz Criticalidad / Prioridad

Prioridad
Criticalidad

C P 1 2 3

Alta

Media

Baja
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Prioridad

• Alta:
– Atención dentro de las siguientes 24 horas

• Media:
– Atención dentro de la siguiente semana

• Baja:
– Atención según el órden del programa
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Backlog
Backlog

• Ordenes de trabajo 20
atrasadas:

Horas Hombre
15
– En Cantidad
10
– En Horas Hombre
5

0
1 2 3 4 5 6 7 8
Semana

Mec Elec Instr


Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Carga de Trabajo
• Cantidad de trabajo de mantenimiento pendiente por
realizar

• Se mide en número de días requeridos para efectuar


el trabajo de mantenimiento pendiente con los
recursos existentes

– Carga de trabajo = Σ HH trab pte / HH disp x día


– Recomendado: 3 a 4 semanas
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Beneficios
• Permite distribuir el
trabajo uniformemente Carga de Trabajo
Permite responder
50
oportunamente al cliente
40
• Identifica la cantidad de 30

Días
personal necesario 20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Semana #

Mec Elec Instr


Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Indicadores de Mano De Obra


Tiempo en Horas - Hombre empleado
Utilización de la mano de obra = en efectuar mantenimiento preventivo,
correctivo, predictivo o trabajos
adicionales

Horas-Hombre estimadas para trabajos pendientes


Carga de trabajo =
Horas hombre disponibles en un día

Horas-Hombre estimadas por trabajos atrasados


Back log =
Horas hombre disponibles en un día

Hora-Hombre reales por tarea


Eficiencia =
Horas-Hombre estimadas por tarea
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Indicadores de Planeaciòn

Horas- Hombre en trabajos programados


Cumplimiento de programas = %
Horas-Hombre totales

# de Mantenimientos Preventivos ejecutados vs Planeados %


Horas Horas
extras VS Normales %

# de órdenes de trabajo abiertas diario y semanal


Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Resumen
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Planeacion y Programacion
PLANEACION
-QUE HACER
-COMO HACERLO SI
•-Metodo - Procedimiento EXISTE
O.T. EL PRE PROGRAMA
-RECURSOS NECESARIOS
ABIERTA RECURSO
•-Mano De Obra
•-Materiales Y Htas
•-Maquinas O Equipos NO REUNION
SEMAMAL DE
OPERACIONES
SE
SOLICITA
O.T.
PROGRAMA
CMMS
SEMANAL
Peventivo Planeado FECHA PROBABLE
DE LLEGADA
DEL RECURSO

LLAGADA DEL
RECURSO Y FECHA
DE OT
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Conclusion
• Planear permite saber que necesito
• Programar permite saber cuando lo necesito
• Una buena planeación y el cumplimiento de
una buena programación son la llave para
hacer eficiente una Gestión de
mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

Balanced Scored Card de Planeación

Resultados Proceso
Optimización en la Cumplimiento
utilización de programa semanal
equipos de trabajo

Competencias
Proceso Interno
Conocimiento y
MTTR Minimo
aplicación de
Procedimientos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca

InGeMan
Ingenieria de Gestión de Mantenimiento

Presentado por:
Pedro Eliseo Silva Ardila
CMRP

E-mail:
pedroesilvaa@yahoo.es
pedro.silva@co.abb.com

También podría gustarte