Está en la página 1de 5

1EVIDENCIA SEMANA 4 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y MECANISMOS DE

MEJORA

Mónica Tatiana Ibarra Correa.

Abril 2021.

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

Formación Complementaria Para Obtener El Certificado en la Acción de Formación

Pedagogía Humana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LPQ High School”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

Instrumentos de evaluación y mecanismos de mejora

Para finalizar con sus actividades como experto en la institución “LPQ High

School” debe llevar a cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración de un

informe basado en las evidencias planteadas en determinado momento de aprendizaje.

Para desarrollar esta evidencia se debe utilizar el producto recogido durante la práctica

pedagógica realizada en la Actividad de aprendizaje anterior.

Realice esta evidencia teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 En la Evidencia: Ejecución de la formación de la Actividad de aprendizaje 3,

tuvo que haber recogido un producto de una actividad que realizó durante la clase.

Debe escoger el de uno de los estudiantes o aprendices.

 De acuerdo a la actividad que planteó realice el informe, explicando el tipo de

instrumento que utilizó y el por qué lo escogió para evaluar. También debe indicar

si utilizó otro instrumento de evaluación durante la sesión de aprendizaje y la

forma en la que se evaluó.

 Plantee acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el producto

entregado por el aprendiz.

 Explique de qué manera esta propuesta de mejora ayudaría a los aprendices a

alcanzar mejores resultados y lograr una mayor apropiación de conocimientos.

 Finalmente mencione si tuvo en cuenta para la elaboración de la propuesta las

reflexiones derivadas de los cuestionamientos realizados en la Evidencia:

Seguimiento a la formación de esta guía de aprendizaje.

Elaborado por Mónica Tatiana Ibarra Correa


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LPQ High School”

INFORME FINAL

Teniendo en cuenta la guía de aprendizaje ejecutada en la semana 3, escogí una

alumna para llevar a cabo el desarrollo de la actividad de aprendizaje 1 y la actividad de

aprendizaje 3, para continuar con el proceso pedagógico.

La actividad de aprendizaje 1 consistía en leer, analizar y comprender la frase

que estaba en cada ficha, teniendo presente que la frase a analizar estaba escrita en

color negro, luego debía colorear el rectángulo que poseía la respuesta al interrogante

rojo que se encontraba en la parte de arriba de cada ficha.

Para esta actividad implemente como técnica la resolución de problemas

(pruebas objetivas) usando como instrumento de evaluación fichas de inferencia,

decidí implementar esta técnica y este instrumento para evaluar el aprendizaje de mis

estudiantes, teniendo en cuenta que con esta técnica el estudiante escoge sus respuestas

entre una lista de opciones, seleccionando la correcta siendo así de gran ayuda para

mejorar la comprensión lectora en cada uno de ellos.

La siguiente actividad que implemente para evaluar a mis estudiantes fue la

actividad de aprendizaje 3 la cual consistía en leer, analizar y completar cada frase de

acuerdo con lo que se pedía, para esta actividad la técnica que implemente fue la

resolución de problemas (técnica de casos) usando como instrumento de evaluación

fichas de analogías, ya que con este tipo de evaluación se fomentan las capacidades de

búsqueda y planteamiento de alternativas de solución, al tiempo que se estimula la toma

de decisiones y los análisis comparativos [ CITATION SER \l 8202 ].

Elaborado por Mónica Tatiana Ibarra Correa


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LPQ High School”

Los resultados que obtuve con el producto entregado por la alumna

Gloriceth Gaviria Cordero fueron:

 La estudiante lee, analiza y comprende textos de inferencias

 La estudiante presenta algunas falencias en el análisis de analogías,

debido a que en esta actividad debía producir la respuesta a diferencia de

la actividad 1 que tenía las opciones de respuesta para elegir.

Acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos en el producto

entregado:

Dentro de este plan de mejora como docente implementare de una forma más

constante el uso de analogías en clase que permitan a los estudiantes comprender y

analizar este tipo de textos. Apoyándome de material interactivo elaborado en power point

para trabajar junto con ellos en horas de clase proyectándolo mediante un video beam,

logrando así que la clase sea más didáctica y más comprensible para ellos.

Estas acciones de mejora ayudan en el proceso de aprendizaje de mis estudiantes

ya que van guiadas de la mano del docente logrando así a que el estudiante pueda

aclarar las dudas que se presente durante el desarrollo del proceso e igualmente al estar

elaboradas didácticamente logran que los estudiantes se involucren y se apropien de la

temática sin temor a ser señalados o juzgados.

Para finalizar puedo mencionar que si tuve en cuenta las reflexiones derivadas de

los cuestionamientos para el desarrollo de la actividad e igualmente puedo decir que

realice minuciosamente el desarrollo de cada actividad llevando a cabo todo lo enseñado

en la complementaria.

Elaborado por Mónica Tatiana Ibarra Correa


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LPQ High School”

Bibliografía
SENA, S. N. (s.f.). PEDAGOGIA HUMANA.

Elaborado por Mónica Tatiana Ibarra Correa

También podría gustarte